![La madre de todas las multas se la ha llevado este motero después de una persecución a 185 km/h huyendo de Pegasus](https://img.remediosdigitales.com/544278/pegasus-1-2025/450_1000.jpeg)
Pocos son los que se libran de la garra de Pegasus, el helicóptero de la Dirección General de Tráfico (DGT). De vez en cuando, el organismo dirigido por Pere Navarro hace públicas las imágenes de alguna pillada épica, y entre ellas, ciertas tienen que ver con los motoristas, como la de hoy.
En este caso la pillada ha sido épica, y en autovía. El helicóptero persiguió durante unos cuantos kilómetros a un motorista que se jugaba el pellejo a casi 200 kilómetros por hora con todo tipo de maniobras de lo más controvertidas. Para que veas, literalmente, que nadie escapa de él.
Ir a 180 km/h es como caerse desde un piso 36
Autovía y motos no son buenos compañeros. Retorcer el mango del acelerador es algo fascinante, pero en una autovía vacía eso supone ponerse a velocidades que entran en el término temerario. Un buen ejemplo de por qué hay que tener cabeza fría en estos momentos es la cazada de Pegasus.
El vídeo compartido por la DGT es la toma de la cámara radar de Pegasus, que persigue a un motorista por una autovía. "Circula a 185 km/h en un tramo limitado a 80 km/h cuando el helicóptero le detecta en el kilómetro 1.077 de la A-7".
Velocidades que rozan los 200 km/h, adelantamientos literalmente pegado a la parte trasera de otros coches, incluso haciéndolo por el carril derecho o dejar una nula distancia de seguridad son algunos de los movimientos de este cazador de coches cazado por la propia DGT.
🎞️ Motorista circula a 185 km/h en un tramo limitado a 80 km/h cuando el 🚁 le detecta en el km. 1.077 de la A-7. A disposición judicial por supuesto delito contra la Seguridad Vial. En 2024, la velocidad inadecuada estuvo presente en el 21% de los siniestros. #LaVelocidadMata pic.twitter.com/4EUMP5jN0R
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 8, 2025
Pues la broma de darle al gas le ha salido cara, porque como ha confirmado la DGT, ha pasado "a disposición judicial por supuesto delito contra la seguridad vial".
Según los datos proporcionados por la propia DGT, en 2024, la velocidad inadecuada estuvo presente en el 21% de los siniestros. Y no fueron pocos los siniestros mortales en moto; casi exactamente los mismos que en 2023, cuando se batió récord absoluto en años.
Sin embargo, y aunque con la ley en la mano este motorista la ha quebrantado, hay numerosos comentarios que abogan por una mayor permisibilidad de la velocidad máxima de la vía en moto. ¿Realmente es justificable circular en moto por una autovía vacía a más de 180 km/h?
Atendiendo a la seguridad, no lo es. Un accidente o un descontrol en moto a 180 km/h es prácticamente una papeleta para la muerte. Y no lo decimos nosotros, sino un estudio del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia.
Básicamente dicen que, la probabilidad de fallecer o sufrir lesiones graves permanentes es mucho mayor en un accidente con velocidad excesiva debido a la fuerza cinética acumulada. A 50 km/h, es como caerte de un tercer piso; a 120 km/h, como un piso 14; y a 180 km/h, como caer desde un piso 36. Y ahora, ¿da igual la velocidad a la que circulase ese motorista?
Fotografías: Dirección General de Tráfico y Guardia Civil