Las motos, especialmente las aptas para el carnet de coche, son los vehículos que más accidentes graves y fallecidos sufren en Madrid

Las motos, especialmente las aptas para el carnet de coche, son los vehículos que más accidentes graves y fallecidos sufren en Madrid
7 comentarios
HOY SE HABLA DE

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado hace poco el detalle de accidentes ocurridos en la capital en el que las motos salen muy mal paradas al establecerse una relación clara: más de la mitad de los accidentes con consecuencias graves o muertes se corresponden con accidentes de moto.

Unos datos que no extrañan si tenemos en cuenta que los madrileños realizaban 9,3 millones de desplazamientos al día por toda la capital antes de la pandemia.

Los accidentes en moto principal preocupación en el tráfico de Madrid

moto

La Comunidad de Madrid ha publicado los datos de accidentalidad que han sufrido los conductores en los primeros ocho meses del año 2021. Un año en el que la vuelta a la normalidad debería haber supuesto un punto de inflexión respecto a los datos del 2019 pero que desgraciadamente parece que no es así.

Y es que en lo que llevamos de año la cantidad total de accidentes que han tenido como consecuencia un ingreso hospitalario de más de 24 horas o directamente el fallecimiento de la víctima, ha ascendido hasta los 353. Una cifra que durante el año de la pandemia se logró reducir hasta los 269 pero que desgraciadamente, es la misma que se marcó en 2019.

accidente

Si analizamos los datos publicados, podemos observar que de esos 353 accidentes 182 han correspondido a motocicletas (en las que se incluyen ciclomotores y motos de todos los cubicajes) con ocho fallecidos y 174 hospitalizados. Este dato supone el 51,56% del total, lo que deja a los conductores de moto en muy mala situación. Pero es que si observamos las circunstancias de los accidentes, sólo en nueve de ellos la lluvia estuvo presente.

La convalidación del carnet B de coche, aquella con la que puedes conducir motos de hasta 125 cc si tienes más de tres años de antigüedad, se postula como otra de las razones de porqué ha habido tanta siniestralidad en Madrid. Y es que las cifras reflejan que de esos 182 accidentes, 105 han ocurrido con una moto de 125 cc o ciclomotor. Lo que supone el 57,7 % del total.

Un dato aplastante que deja en muy mal lugar a las motos si lo comparamos con el 27,76% que han marcado los 98 casos totales de coches furgonetas y todoterrenos que han tenido un accidente (con un saldo total de 92 hospitalizados y 6 fallecidos). Curiosamente, la cifra de fallecidos es muy similar (ocho respecto a seis) pese a contar con una estructura de protección que los vehículos de dos ruedas no tienen.

VMp

Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y las bicicletas que tanto se han incentivado en el centro de las grandes ciudades también han visto incrementada su tasa de accidentes, marcando el 13,59% del total con los 47 ingresados que permanecieron en el hospital más de 24 horas y un único fallecido.

Pese a que los datos son alarmantes para los moteros, no podemos establecer una tasa real de siniestralidad, ya que los datos publicados no establecen un marco comparativo entre el número de desplazamientos y los kilómetros recorridos por cada tipo de vehículo. Lo que si podemos desprender del estudio es que los vehículos de dos ruedas y sus ocupantes siguen siendo los más vulnerables de la carretera y se debería prestar especial atención a su cuidado.

En Motorpasión Moto| Probamos la Voge 650 DSX: una trail monocilíndrica de precio ajustado para el carnet A2 a la que le sentaría bien perder algo de peso | Las normas básicas de seguridad para rodar en circuito con tu moto sin que termine en tragedia

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      que para la administracion actual las motos son un "problema" esta clarisimo, cualquiera que lleve moto (algunos años) se da cuenta el presing que estan haciendo desde nuestros amigos de verde, vestidos de guardia civil (lo unico que guardan es su bolsillo) hacia los moteros: controles, multas, carteles "disuasorios" advirtiendo de imprudentes y suicidas que somos, helicopteros (el queroseno es gratis) a gogo los fines de semana, etc...
      Como bien ha dicho el compi nunca se dice que mas de la mitad de los accidentes de una moto esta provocado por otro vehiculo.
      No solo eso, a ver a que lumbreras se le ocurre dejar conducir una moto (por pequeña que sea) sin ningun tipo de examen/practica especifica. Luego ves a scuteros que NO saben llevar un vehiculo de dos ruedas, encima por ciudad ¿que puede salir mal?.
      Pero es mas facil echar la culpa al motero que va equipado, con 20 o mas años de experiencia y una moto de gran cilindrada, para el resto de conductores somo tambien delincuentes, aunque no hallamos provocado un accidente en 38 años (mi caso)

    • interesante

      Es que es un sinsentido que con carnet de coche puedas usar moto habiendo carnet específico para ello.

    • Si, pero esa estadistica por si sola no dice nada. Es logico que en un incidente de transito entre un automovil y una motocicleta la peor parte se la lleve la moto, por lo tanto seria util saber cuantos de esos incidentes son responsabilidad de cada uno, porque si no lo que pareciera que se busca es de decir "las motos son peligrosas y generan mas gastos en salud" cuando la realidad es que si vengo tranquilamente con un scooter a 40 km/h y me lleva por delante un automovil a 150 km/h con un conductor alcoholizado, la estadistica va a decir que murio un motociclista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gabrielmodica Respondiendo a gabrielmodica

      Quizás por sí sola no diga mucho, pero la diferencia entre las motos que se llevan con el carnet de coche y las que necesitan un carnet específico, sí. Con motos más potentes también hay cafres y con motos de 50 o 125 también hay gente que sabe, no lo niego, pero también creo que el hecho de poder conducir una moto sin haberte entrenado para ello es un riesgo.
      Está muy bien que se den ayudas para agilizar el tráfico y demás, especialmente ahora que en todas las ciudades hay bares que tras (o durante) la pandemia han ampliado sus terrazas reduciendo el número de plazas de aparcamiento, pero una libertad así a la hora de conducir una moto sin ningún tipo de práctica previa... Yo personalmente creo que la convalidación debería ser tras un cursillo, aunque sea sin examen. ¿Por qué para pasar del A2 al A es necesario un curso práctico pero para empezar con una moto, por muy poca cilindrada y potencia que tenga, no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kalahira Respondiendo a kalahira

      Estando a favor de tener que hacer un curso. Tambien es verdad que por Madrid lo que mas se ven son motillos de 125cc. Repartidores, mensajeros.... no tengo estadísticas, pero la impresion es esa, en el dia a dia se ven mas motos A1 que moto gorda y, habitualmente, los que se mueven en ese tipo de motos se mueven mas habitualmente x la ciudad que los de moto gorda. Con lo cual me parece mas probable que sufran accidentes.

    • Flipados y cafres los hay en moto, en coche, en patinete, en bici y andando...

      El problema con las 125 es que a ese porcentaje de flipados y cafres (con o sin carnet de moto) se les suma gente que sin ser un cafre no tiene idea de cómo se circula en moto. Que piensa que si cabes puedes zigzaguear en marcha o ocupar más de una moto un carril, que no sabe gestionar la frenada, la trazada, la mirada...

      En Barcelona ya he visto más de una caída absurda por frenazo girando una calle y encontrarse a un peatón (en coche solo habría sido eso, un frenazo) o girando a saco con suelo mojado pisando alguna linea blanca.

      La convalidación no me parece mal como concepto, pero sí cómo se ha implementado. Está claro que sabes circular; pero qué menos que unas clases de teoría específica y unas horas de práctica.

      Es un chiste que con 3 años del B ya puedas llevar una 125 de forma automática; pero que con el A2 tengas que pasar por 3+3+3 horas y pasar por caja para pasar al A.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduper Respondiendo a eduper

      Coincido contigo en lo del curso obligatorio para la homologación del A1. Y te lo digo yo que conduje una 125cc durante 5 años con el B. Pero se que muchas cosas que tuve que aprender por mi cuenta, a veces por las malas, las hubiera sabido desde el principio con un cursito.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información