La Ducati Multistrada V4 renuncia al sistema Desmo: la trail italiana tendrá 170 CV y desactivación de cilindros

La Ducati Multistrada V4 renuncia al sistema Desmo: la trail italiana tendrá 170 CV y desactivación de cilindros
13 comentarios

Ya sabemos un poco más sobre la nueva y tan esperada Ducati Multistrada V4, la moto de trail que se pondrá a la cabeza de la gama aventurera de la marca italiana. Lo último anunciado mientras se espera a la presentación oficial el día 4 de noviembre son los detalles de su mecánica.

El motor V4 Granturismo será el encargado de mover a esta máquina gracias a sus 170 CV de potencia, extraídos de un bloque que ha hecho crecer sus cotas hasta los 1158 cc y que promete unos mantenimientos menos periódicos.

El V4 Granturismo moverá a la nueva Ducati Multistrada

Ducati Multistrada V4 Granturismo 2020 2

Entre lo que los de Borgo Panigale han ido soltando y lo que se ha ido escapando de distintas fuentes, prácticamente lo teníamos todo acerca del nuevo motor que va a estrenar la Ducati Multistrada V4, un bloque que toma el apellido Granturismo y que deriva del Desmosedici Stradale que monta la Ducati Panigale.

Pero como ya se esperaba, se han hecho unos retoques acertados para que se ajuste al estilo de la trail para asfalto del fabricante. El cubicaje finalmente se ha elevado desde los 1.103 hasta los 1.158 cc, con una potencia que ahora es de 170 CV (por los 214 CV de la Panigale V4) y un par motor máximo fijado en 125 Nm, similar al de la deportiva italiana.

Estaba más que claro que en la Multistrada V4 se reduciría la potencia del bloque original, por ser una moto de tipo adventure en la que se busca una mayor suavidad de conducción, y hasta se ha conseguido rebajar su peso en unos 1,2 kg con respecto al bicilíndrico que monta la Ducati Multistrada 1260, con 158 CV.

Ducati Multistrada V4 Granturismo 2020

Los cambios en la distribución, con un sistema de retorno de válvula por muelle que fuerza menos los componentes, han sido claves a la hora de construir un bloque basado en el tetracilíndrico que ya tenían pero sin el famoso sistema Desmodrómico. Así es como consiguen alargar mantenimientos como el del juego de válvulas hasta los 60.000 km o del filtro del aire hasta los 30.000 km.

Por no hablar de la desactivación automática que realiza de la bancada de cilindros traseros cuando el motor está a ralentí, con el evidente ahorro de combustible. Y todo esto en una mecánica que se acopla a una caja de cambios de seis velocidades con el quick shifter de la casa, con el habitual engrase por cárter semiseco y el embrague servoasistido de discos múltiples con función anti-rebote.

¡Estamos deseando que se estrene ya!

En Motorpasión Moto | Amazon Prime Day 2020: las mejores ofertas en equipamiento y accesorios de coche

Temas
Comentarios cerrados
    • ...y a mi que me sigue gustando un manillar, un motor, un chasis, una horquilla, dos muelles y dos ruedas...

      Comprendo que os guste la tecnificación, pero yo siento la moto de otra forma, mucho más mecánica y mucho menos electrónica.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Una moto muy tecnológica como puede ser esta o una moto muy sencilla y con tecnología de hace 50 años como una RE son motos igual de disfrutables.
      Cada una a su manera, por carreteras diferentes y con una planteamiento diferente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergio_902 Respondiendo a sergio_902

      Hola Sergio. Estoy de acuerdo contigo, pero...

      Te voy a contar una pequeña experiencia personal para intentar explicarte mi postura.

      He visto 1000 personas en un circuito perder un día completo de tandas porque a su juicio, su moto de 20.000 euros e infinitos controles electrónicos, no estaba "perfecta" en el setting. Primero la electrónica...después la horquilla electrónica...luego el amortiguador trasero electrónico....luego el control de tracción....

      Mientras, a su lado, unos frecuentes de las rodadas, con sus Triumph Daytona 675, o sus R6 de carburación, o sus RCV de más de 20 años, llevan apuntados en una libretilla sus cliks de horquilla para cada circuito. Se suben a sus motos y ruedan y ruedan.

      Creo que nos estamos volviendo locos con la electrónica...y le damos una importancia vital a la hora de decidir una compra de moto, cuando ( cuestiones de seguridad aparte ), no le sacaremos partido ni al 10%...y normalmente los usuarios, o dejan un modo perenne, o se pierden el día trasteando para no encontrar nunca su "sensación ideal".

      Repito: para mi, un buen motor, un buen chasis y unas buenas suspensiones....y a disfrutar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Un día fuimos a un circuito en unas rodadas que nos tocaron a unos colegas.
      Todos teníamos trails y no íbamos a alquilar una moto ni una furgoneta así que fuimos al circuito en moto (menos mal que nadie se cayó) con las defensas, ruedas mixtas en mi caso y tacos en algunos otros y todas las tonterías que le ponemos a las trails.

      Nos lo pasamos estupendamente. No son las motos ni de coña para ese fin, ni menos aún las ruedas, pero te diviertes igual.

    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Totalmente de acuerdo✌️

    • Sorprendente que hayan renunciado al desmo, aunque no tanto viendo que han ido renunciando poco a poco a los signos de identidad casi históricos. Ni chasis tubular, ni embrague en seco, motores de 4 cilindros y ahora sin distribución desmodrómica... No dudo que será un pepino y una moto espectacular, pero pierde el alma característica y diferenciadora de Ducati.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de factoni Respondiendo a factoni

      No entiendo que manía tienen por aquí a mantener los rasgos diferenciadores de las marcas, si se vende lo que sea que salga.

      Además renunciar al sistema Desmo [lo cual no tengo muy claro] y gracias a esta renuncia consiguen alargar los mantenimientos hasta los 60 mil kilómetros... Creo que pocas palabras más que añadir.

      Lo mismo Porsche o BMW (tanto motos como coches) que se han ido acercando a diferentes segmentos que antaño eran impensables hace algunos años por la búsqueda de rentabilidad y, con ello conseguir que la marca pueda quizás perdurar algo más.

      Miren a Harley Davidson que sin renunciar a nada pero están viendo a ver que tal llegan a fin de año.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a Sonete

      Es lamentable que hayan tenido que renunciar al sistema desmo para alargar los tiempos de reglaje de valvulas porque existen otras soluciones mejores, como taques hidrahulicos como la CB750 y practicamente todos los coches con lo que te olvidas del reglaje para siempre, pero poner muelles es mas barato(y supongo que mas ligero)
      Lo mismo pasa con la cadena de distribucion, podrian usar cascada de engranajes, aumentas algo el ruido del motor pero te olvidas de mantenimientos... Por no hablar de la cadena de transmisión secundaria, un lastre injustificable hace décadas que la gente acepta sin rechistar...

      Y si, es una pena que las marcas renuncien a sus señas de identidad, pero no porque ahora sea "menos ducati" sino porque defender ideas diferentes a los demás permite avanzar y refinar maneras diferentes de hacer las cosas, que todas las motos usen motores con la misma tecnología no ayuda en nada al mundo de las motos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soyeltroll Respondiendo a soyeltroll

      No es sencillo que una marca (la que sea) renuncie a sus señas de identidad, pero por un lado la rentabilidad y por otro la propia existencia de esa marca quizás lo justifican y, en una de esas renuncian a su identidad para, vendiendo esas cosas, poder seguir teniendo Desmo en el futuro.

      Algunos habláis de renunciar a la identidad como si fuese sencillo y no siempre es así.

      Vale que a veces quien compra una moto o un coche de cierto precio no tiene la menor idea (ni tampoco interés) en su historia, palmarés de ningún tipo ni tampoco si Desmo o si bóxer, pero gracias a ese público pudiente y podrido de pasta, las marcas pueden tener un balance positivo al final del año.

    • Avatar de factoni Respondiendo a factoni

      Si querían un motor con menos mantenimiento haberles puesto taques hidráulicos y cascada de engranajes, lo que han hecho es abaratar costes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soyeltroll Respondiendo a soyeltroll

      Obvio que deben reducir costes, la competencia viene pisando fuerte y si bien los márgenes de beneficio serán altos, con los precios de Ducati imagino que serán altos, pero no tanto como cabría esperar...

      En esta carrera hacia el infinito, un gasto algo superior en cualquier componente lo cambia todo y es lo que quieren evitar.

    • Ok, el motor a priori mola bastante. Imagino que será más suave que el actual (dichosas vibraciones entre 3000-4000 rpm). Y lo que daba miedo en cuanto a demasiado calor en ciudad por ser V4, parece interesante lo de que se desactivan los dos cilindros traseros en los semáforos.

      Va Ducati !!! sigue así. Pido:

      Los intermitentes fuera de los paramanos
      Cúpula algo más grande
      Asiento más confortable
      Toma USB en el frontal sin necesidad de adaptador
      Unos puños con la goma de mejor calidad (que los originales no duran nada)
      La nueva cadena sin mantenimiento Regina de serie

      Y puestos a soñar:

      Cúpula eléctrica
      Cierre centralizado de las tres maletas (Dios!! esto que lo invente alguien para las motos)
      Espejos con avisador de ángulo muerto (por aquello del radar que va a llevar)
      Cuadro de instrumentos personalizable con GPS incluido (al más estilo Audi)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduper Respondiendo a eduper

      No sé si lo has visto, pero:

      Asiento más confortable

      En algunos medios como moto.it o Red dicen que el asiento ha mejorado bastante.

      Toma USB en el frontal sin necesidad de adaptador

      En la parte derecha, bajo la pantalla hay una toma, pero no se ve bien si es un mechero o un USB y hasta donde vi, no dicen ni comentan como es el conector...

      Cierre centralizado de las tres maletas (Dios!! esto que lo invente alguien para las motos)

      En algunas touring de BMW ya está disponible desde hace tiempo. Imagino que será algo opcional.

      Pero claro, son motos de BMW que ya tienen un coste casi duplicando el de esta Ducati de largo.

      Espejos con avisador de ángulo muerto (por aquello del radar que va a llevar)

      Esto está, pero no sé si en todas las motos desde la versión standard o hay que recurrir a la versión S o en algún pack.

      Cuadro de instrumentos personalizable con GPS incluido (al más estilo Audi)

      También está, pero ese me pareció que desde la versión S, ya que la pantalla es mayor.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información