Superbikes Gran Bretaña 2010: la conexión Rossi-Crutchlow

Superbikes Gran Bretaña 2010: la conexión Rossi-Crutchlow
28 comentarios


Todavía me relamo de las estupendas carreras del domingo en el nuevo trazado de Silverstone, en las que Cal Crutchlow crujió al resto de la parrilla (y permitidme que use esa palabra) mostrando un rendimiento sin precendentes para él en la categoría. Sin duda, espoleado por correr en casa y conociendo al dedillo la parte más clásica del circuito, el británico exprimió al límite su moto y su capacidad de pilotaje para dar sopas con onda a todos los participantes, y protagonizar un duelo con Jonathan Rea de los que hacen afición. Y mira que llevaba tiempo sin usar esa frase tan manida por aquél comentarista de TV que tanto echamos de menos.

Los comentaristas de la televisión italiana vibraron con las dos carreras, y calificaban de “derrapada erótica” la que se marcó Crutchlow en las últimas vueltas de la segunda carrera. Sin duda lo fue, y sin duda no tuvo rival el domingo, y entre las razones para este triunfo tan impactante creo que tiene sentido recordar las vueltas que Valentino Rossi dio con la Yamaha Sterilgarda y el debate de si Valentino es un buen probador de motos, o solo es un tio con muchos medios y un talento natural en carrera.

Lo primero, la Yamaha Sterilgarda sí que mejoró cerca de un segundo

Recordemos que ambas motos del equipo Sterilgarda salían a pista con las especificaciones que Valentino Rossi sugirió hace dos semanas, quien anotaba que la moto era demasiado baja y eso afectaba al rendimiento de los neumáticos. Me atrevo a decir que el paso por curva de la moto de Cal Crutchlow y la de James Toseland ha mejorado sin duda, prueba de ello son las apuradas y las derrapadas con que nos deleitó el ganador. El dato que corroboraría la mejora es la superpole: Crutchlow sacó 672 milésimas a Rea en el cómputo total.

Bueno, pero la pregunta que muchos tendremos en la mente es: “Si Crutchlow ha conseguido arrasar, ¿qué pasa con Toseland?”. La explicación no la tengo, pero me la puedo imaginar o aventurar, simplemente porque creo que el estilo de Crutchlow ha “casado” mejor con la nueva puesta a punto, y ha superado el handicap del nuevo trazado con mayor solvencia que su compañero de equipo. Se que no se sostiene demasiado, pero hasta ver más carreras no lo sabremos a ciencia cierta. No dudo de la capacidad de Toseland, pero sí tengo esperanzas en el potencial de Cal Crutchlow.

¿Es tan grande la mejora?

grafico-sterilgarda.jpg

Veámoslo con un gráfico. Este gráfico que mostramos encima del texto que leéis nos da los puntos de cada piloto en todas las carreras disputadas hasta el moomento. Ojo, solo de los miembros del Sterilgarda Yamaha, que es lo que estamos comprobando.

Si vemos el acumulado de puntos comprobamos como las dos victorias consecutivas de Cutchlow le han dado alas en el campeonato, superando a James Toseland justo en esta prueba de Silverstone. Sin embargo, eso tiene que ver, y a la vez no, con las manos de Valentino Rossi sobre la Yamaha, ya que Toseland estaba un poco “viviendo de rentas” en el campeonato gracias a los buenos resultados en las primeras carreras del año. Veámos el gráfico de puntos por carrera:

puntosporcarrera.jpg

Basta un vistazo para comprobar que en las cinco primeras carreras del año, Toseland aventajaba a Crutchlow con un cierto margen, y ha sido a partir de la sexta carrera (Kyalami), cuando Crutchlow se ha asentado y logrado mejores resultados netos que su compañero de equipo.

Entonces este rollo… ¿qué ha tenido que ver Rossi?

Cal Crutchlow

Con los datos en la mano tenemos un Cal Crutchlow que se está adaptando a la categoría, que consigue buenos resultados, pero a quién la victoria y sobre todo, la confirmación en doblete parecían quedarle bien lejos. Mi opinión después de pensar y hacer cuadritos es que sí, Valentino Rossi aportó dos cosas principalmente: primero, lectura de la moto y su comportamiento desde su punto de vista y estilo de conducción, y segundo, su experiencia en motos de cuatro tiempos y a lo largo de los años de competición. No en vano ha pasado por unas cuantas marcas, y al menos sabemos que le queda una por tocar.

Creo que no cabe duda de que Valentino es un piloto con una gran sensibilidad a la hora de poner a punto las motos, y creo que no cabe duda de que Crutchlow es un gran piloto y sinceramente, espectacular y con arrojo. Lo que ha supuesto que Valentino haya dado esos consejos es que se han sumado dos fuerzas, la sinergia entre ambos ha sido la correcta, y no ha resultado tan bien para Toseland.

Mi último cartucho: ¿y Yamaha no podía haber sabido esto, y corregirlo sin que tuviese que aparecer Rossi? Claro. Pero lo que de verdad ayuda al equipo es esa apreciación de piloto, la clave para mejorar, pues si no esto sería más una prueba y error que una competición de alto nivel. Quizás eso les falte al binomio Toseland / Crutchlow.

Foto | WorldSBK, Yamaha Insider

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      No es mi intrención para nada intentar quitarle méritos ni habilidades a Rossi, pero creo que hay un detalle de suma importancia que te estás dejando atrás y que, digamos, haría que los consejos de Rossi en esas pruebas, no fueran tan válidos para su aplicación en una moto que compita en una prueba en el mundial de SBK. Y no es otro que Rossi probó esa moto calzada con los neumáticos de las MotoGp, es decir, los Bridgestone. Si bien la medida de las llantas es similar, el ancho de los Bridgestone es de 200 (190 en los Pirelli de SBK), con un perfil más acusado, que permite un mayor paso por curva y el compuesto y la carcasa también difiere bastante de los Pirelli Diablo SBK Slick neumático que cualquier de nosotros puede comprar en una tienda, con lo bueno y malo que eso supone). Aparte, sabido es que a Rossi le gustan las motos muy altas de atrás, sobre todo debido a su gran envergadura. Configuración que por ejemplo a Edwards le sacaba de quicio.

      Yo no buscaría remedio milagrosos en la posible recuperación de la R1. Puede ser tan sencillo como que la moto no era tan buena el año pasado, ya que a pesar de su motor, era extremadamente nerviosa (me remito a la prueba en Portimao que hizo Randy Mamola) y fué el gran Ben el que la hizo campeona. Y por otro lado, Toseland es un piloto que ha ido de más a menos, no solo por su paso por MotoGp, sino porque si recordais, su último mundial en SBK, lo ganó debido a la tremenda superioridad de la Honda TEn KAte en la primera mitad del campeonato y en la segunda, su falta de resultados llegó a ponerlo en peligro (de hecho, si no hubiera sido por las cantidad de caídas de Bayliss, otro gallo hubiera cantado). Por último, lo de Crutchlow, no es sino el progresar normal de un grandísimo piloto, muy joven que apunta maneras. Su paso por Supersport fué explosivo y este año ha ido progresando hasta llegar a un circuito que se conoce como la palma de su mano (no solo él, a la vista de los 6 podios británicos) y que ha aprovechado a la perfección para ganar sus primeras carreras.

      Es mi opinión. Rossi es buenísimo, el mejor, un gran conocedor de las motos y un gran comunicador para los ingenieros y mecánicos, pero en dos jornadas de pruebas, en circuitos diferentes, con la pierna mermada y con neumáticos distintos, no creo que haya dado con la clave para enderezar el rumbo de una moto que por otra parte todavía tiene mucho que demostrar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.h.salinas Respondiendo a antonio.h.salinas
      interesante

      Yo siempre he sido fan de Rossi, pero tienes mucha razón en lo que has comentado. Es muy bueno, pero hay demasiadas variables como para dar en la clave con sólo dos pruebas, y además luego hay que contar con el piloto que llevará la moto en la carrera.

      Buen comentario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2637 Respondiendo a 2637

      De algo le tiene que servir a este tipo tan majete "Rossi" tantos años de dedicación, y es que tambien la intuición ha de jugar sus cartas. En fín creo que es algo con lo que nos quedaremos con las ganas de saber ... de que Rossi es un CRACK creo que no hay dudas. jejee

      L´sssss

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de antonio.h.salinas Respondiendo a antonio.h.salinas

      Ojo, que yo no digo que la Yamaha se haya recuperado milagrosamente. Tan solo que han dado con una buena puesta a punto pra Solverstone, si no no me explico cómo ha rodado Crutchlow tan al límite (o eso parecía) sin haber acabado por los suelos.

      Y creo que Rossi habrá tenido algo que ver con sus consejos, pero no más de un porcentaje mediano. Que sea bueno no lo convierte en mago!

      Hombre, no se el alcance de sus consejos, pero si lo dicen los técnicos, y el chaval este arrasa en Silverstone, digo yo que una miguita habrá influido.

      Por otro lado, gran comentario el tuyo ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de esteban-viso Respondiendo a Esteban Viso

      Muchas gracias Esteban.

      Yo me imagino que Rossi habrá querido adaptar la R1 lo más posible a lo que el necesita o prefiere en una moto de competición, y más si la moto que va a probar, tiene un sobrepeso de 20kg, con respecto a la que usa habitualmente. Pero no creo que su intencionalidad haya ido más allá de eso.

      Realmente no puedo conocer si los mismos reglajes que usó Rossi en Brno, le habrán podido servir a Crutchlow a Silverstone.

      DE todas maneras Crutchlow pilotaba habitualmente muy al límite, tiene algo del estilo dirt track, con la moto muy de lado (ya se le veía el año pasado con las 600).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.h.salinas Respondiendo a antonio.h.salinas

      Es espectacular :)

      Seguramente loque han hecho es tener en cuenta las apreciaciones generales, luego reglar la moto pensando en ello. No lo se la verdad, pero bueno, al fin y al cabo solo ellos lo saben!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de esteban-viso Respondiendo a Esteban Viso

      Yo también me reí mucho con el comentario sobre el derrape en la penúltima vuelta. Por cierto, la entrada a meta de Toseland y Haslam, con el primero sobre la hierba, también fué brutal.

    • Comentario moderado
    • Avatar de antonio.h.salinas Respondiendo a antonio.h.salinas

      Enorme comentario, y no lo digo por el tamaño. Si el cambio a mejor por parte de las 2 jornadas de prueba de ROSSI hubiese sido tan evidente, Toseland, que tambien es britanico y debe conocer Silverstone en la misma proporcion que sus compatriotas, tambien hubiese experimentado clara mejoría.

    • Avatar de antonio.h.salinas Respondiendo a antonio.h.salinas

      Lo siento, pero en el tema de los neumaticos te equivocas, Rossi probó la R1 con neumáticos Pirelli en la Brno, que fue cuando hablaron de los reglajes de la moto de SBK y decidieron "copiar" los de Rossi para la siguiente carrera, Silverstone.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de l_font Respondiendo a L.Font

      Teneis razón. Acabo de leer que usó los Pirelli en Brno. Pero no he encontrado nada de que "reglara" la moto de cara a Silverstone (de hecho, la que usó fué la de Toseland, mientras que en Misano usó la de Crutchlow). Rossi si dijo que habían trabajado en reglajes en esa prueba, pero entiendo que sería para mejorar lo más posible sus tiempos por vuelta. De verdad, me cuesta mucho trabajo creer, que un equipo de profesionales, como el Sterilgarda, se encomiende a las recomendaciones de un piloto, tras una prueba de 46 vueltas hecha en otro circuito (que por configuración no tiene mucho que ver en tanto en cuanto, Brno es un circuito de aceleración y frenada y Silverstone de curvas enlazadas), por mucho que ese piloto se apellide Rossi. Además, no sería muy bueno de cara a la moral de sus pilotos titulares. Insisto, en que al Cesar lo que es del Cesar y la evolución de la RC211V y la M1, están ahí para atestiguar la capacidad de Rossi en el desarrollo de un prototipo; pero de ahí a reglar una moto que no conoce tanto, para que sea una moto ganadora en otro circuito y con otro piloto, creo que va un mundo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.h.salinas Respondiendo a antonio.h.salinas

      Deberías leer las declaraciones que publicamos sobre esa última prueba, La mano de Valentino Rossi es alargada y también llega a Superbikes En las que el propio Silvano Galbusera dijo: Valentino nos ha dado más información en 250 km que nuestros pilotos en media temporada.

      Por supuesto no podemos asegurar que las motos del Team Sterilgarda llevasen esos reglajes en Silverstone, pero la mejoría ha sido demasiado grande y demasiado "de repente" como para que sea una casualidad. ¿No te parece?

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fran.gallego1972501 Respondiendo a fran.gallego1972501

      Pues te equivocas Fran con la puntualización, porque las Superbikes montan Pirelli de 16,5. O al menos esas son las medidas que aparecen en sus comunicados de prensa: 16,5 en medidas 120/75 y 190/65 Slick NHS

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de antonio.h.salinas Respondiendo a antonio.h.salinas

      Rossi realizó la primera prueba con los Bridgestone. Sin embargo, en Brno, utilizó los Pirelli.

    • Avatar de antonio.h.salinas Respondiendo a antonio.h.salinas

      Fué el manager del equipo el que dijo que en 250Km Rossi les había aportado más información que sus dos pilotos en media temporada. Eso es un tanto esclarecedor.

      De todas maneras Rossi es más alto y pesado, asi que la moto no llevaría las mismas configuraciones.

    • Visto así, las declaraciones, me parecen más un acto publicitario que otra cosa (imaginad la repercusión para la marca de alimentación que patrocina el equipo). En el comunicado de Rossi tras la prueba solo comenta que tras entender su situación física, se pudo divertir más que en la primera prueba e incluso jugar con los reglajes, para mejorar sus tiempos. Pero cada uno es libre de pensar como quiera. Sigo pensando que es una pasada. ¿De verdad estais convencidos de que una sola prueba en un circuito totalmente distinto, es válida para que otro piloto (también profesional, no hablamos de mi ni de mi vecino) coja la moto y hacerla ganadora?. Además, no olvidemos que Rossi no ha corrido nunca en Silverstone con una 4T y menos después de la modificación del trazado. El hecho de que haya recomendado subir la moto de atrás, no tiene que significar nada, salvo que a él le gusta más así (buscad en todas las pruebas de los prototipos de MotoGp que aparecen en las revistas a final de temporada; el comentario; generalizado, es que en la moto de Rossi te sientas encima y no dentro). El mismo Jorge Lorenzo se sienta más abajo y más adelante en la M1 (palabras de Forcada para TVE) y vamos que si le sirve para ganar. Y lo de Crutchlow, no es flor de un día. Antes de Silverstone, llevaba 4 podios, 5 Superpoles y 4 vueltas rápidas, con una moto, que tampoco es tan buena, ni este año ni el pasado. Lo del domingo, no es sino el final de una crónica anunciada. Las carreras se decidieron por 2 segundos en el mejor de los casos, es decir, que la ventaja obtenida en el setting de la moto, es de un ajuste extraordinariamente pequeño y no creo que eso se pueda decidir en un circuito distinto, 15 días antes. Es una decisión tomada a pie de pista y en función de las variables de asfalto, temperatura y demás.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • por fin tenia ganas de escuchar esto, ya estaba harto de escuchar que rossi ganaba gracias a Burguess, y antes cuando en honda por la moto, el chaval ha demostrado tener un feeling brutal y sabe transmitir el comportamiento de la moto a los ingenieros que ya ellos se encargarán de afinarla, ahora que está la fiebre de la ingenieritis, (vease Ross brawn, Adrian newey, que parece que han triunfado ahora pero llevan 20 años triunfando) no sirve de nada si no se tiene un piloto que transmita a los ingenieros, (véase el caso de Rossi, o Fernando Alonso, o Carlos Sainz probador nato)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sergioolivelopez Respondiendo a seollo

      Tienes mucha razon en lo que respecta a las motos, pero no puedes comparar un F1 con una MotoGp, cuando la aerodinamica del primero esta a años luz de la del segundo en importancia y en desarrollo ( aunque ahora Ducati a incorporado unos "alerones" delanteros a su moto). En motos el piloto juega un papel mucho mas importante que en formula uno, en parte porque las monturas estan mucho mas igualadas. Nunca oiras decir a un piloto de motoGp "tengo moto para luchar por el 8-9 puesto" cosa que en formula uno se oie a diario

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de oroty Respondiendo a oroty

      perdona pero no estoy de acuerdo, que yo sepa en motogp, en los ultimos tres años la unica moto que le ha hecho sombra a yamaha ha sido ducati, el resto meros comparsas.

      y me parece que en formula uno el papel de los pilotos es tan importante como en motogp, el no cuidar los neumáticos te puede arruinar una carrera, por el simple hecho de cambiarlos antes ya jodes la estrategia.

      que yo sepa ha habido pilotos de motogp que se marcan objetivos como " estar entre los diez primeros, luchar por lo puntos, intentar subir al podium" no creo que sean tan arrogantes.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Una anotación con respecto al tema, porque no quiero que se piense en general que digo "Rossi puso a punto la moto y milagrosamente ha mejorado". Eso me convertiría en un fanboy de Rossi y no es el caso :) Fan si, fanboy no.

      Mi impresión es que con los datos que recogí (públicos, cualquiera se puede hacer una tablita de excel y plantar el gráfico) se ve claro que:

      Crutchlow lleva creciendo varias carreras, y Toseland está en fase "bluf"

      la diferencia (hablando en segundos del liderato al grupo perseguidor en las carreras) es brutal: una cosa son las superpoles, que es un gran indicador de potencial, y otra es ritmo de carreralo


      de Rossi, y que creo que no conseguí transmitir, es que creo que puede valer para dos cosas: una indicar una posible dirección de desarrollo o reglajes que sea mejor cualitativamente, según su experiencia; otra, que sirva de revulsivo, de toque de atención al equipo


      Crutchlow insisto en que es un máquina, y en Silverstone lo ha demostrado. Sobre todo porque se ha crecido vuelta a vuelta, y el final ha sido apoteósico

      Será curioso ver la próxima carrera, seguro.

    • Me sumo a la teoria de que se notó claramente el efecto de las pruebas del italiano con la Yamaha...

      Pau

    • Me temo que aún así los "anti Rossi" seguirán quitándole mérito.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información