Honda estaría preparando una nueva y revolucionaria CBR1000RR para Iker Lecuona y Xavi Vierge en el WSBK

Honda estaría preparando una nueva y revolucionaria CBR1000RR para Iker Lecuona y Xavi Vierge en el WSBK
2 comentarios

Parece que Honda está trabajando en una nueva moto destinada a mejorar los últimos resultados que ha conseguido en el mundial de Superbikes. Al menos eso podemos deducir de los últimos documentos filtrados por varios medios como GPone en los que podemos ver unas patentes registradas por Honda en Europa.

En ellas observamos como la marca nipona ha puesto una especial atención a la reducción de peso y sobre todo, a la forma de su chasis. Éste cambia por completo pasando de un concepto de doble viga de aluminio del modelo actual por un bastidor de tipo monocasco como el que utiliza la Ducati Panigale V4.

Honda CBR1000 RR-R Fireblade: objetivo mundial de SBK 2022

HOnda

La Honda CBR1000RR-R Fireblade SP de 2020 no ha terminado de funcionar en términos de rendimiento como hubiese querido la factoría nipona. Sólo hay que observar la última temporada que ha firmado Álvaro Bautista a su lomo para hacernos una idea de porqué el piloto español ha decidido volver a su antigua casa en Ducati.

Sin embargo, si por algo destaca Honda en el mundo de la competición es por no rendirse nunca. Así hoy descubrimos unos documentos filtrados de la oficina de patentes en los que podemos hacernos una idea de los cambios que podría introducir la marca nipona en su futura CBR1000RR-R SP.

Patentes Filtradas

El primer dato que sorprende de esta posible moto es que abandona el bastidor de doble viga de aluminio que ha estado utilizando hasta ahora para apostar por uno de tipo monocasco de nueva creación. Pero no solo eso, sino que su motor forma parte de ese nuevo chasis. Una solución parecida a la que ya utilizan las Ducati Panigale V4 o Aprilia RS 660.

Echando un vistazo a su frontal, podemos advertir como la pipa de dirección está atornillada en la parte superior del motor en forma de V invertida, y éste a su vez aprovecha el hueco que deja en la zona interior para instalar la caja y el filtro de aire, una pequeña batería y parte de la electrónica de la moto.

Por lo que se puede apreciar en los documentos, la parte trasera estará formada por una pequeña pieza que servirá de puente entre el motor y el basculante. Éste a su vez servirá como apoyo para anclar el amortiguador trasero y las estriberas del piloto, dejando un espacio limpio en la zona de atrás.

Patentes Filtradas

Heredando tecnologías derivadas directamente de la RC213V de MotoGP, parece que contará con un depósito de combustible ubicado bajo el asiento y fabricado en una sola pieza autoportante que hace las veces de subchasis. Una solución efectiva para ahorrar peso e inercias.

En cuanto al resto de componentes observables en esta patente, destaca el tacómetro analógico que llega hasta las 14.000 rpm y que va unido a una pantalla digital. El resto de componentes, tanto botonera, cúpula, manetas y demás no parecen muy distintas de un modelo tradicional.

Patentes Filtradas

De momento no hay nada confirmado, así que tendremos que esperar para ver si este diseño se hace realidad o no y si realmente se convierte en la próxima moto para dominar el Campeonato del Mundo de Superbikes. Una noticia que Iker Lecuona y Xavi Vierge esperarán con la misma pasión que nosotros al confirmarse que son los nuevos integrantes del equipo oficial de Honda en SBK para el año que viene.

En Motorpasión Moto | Probamos la Voge 500 DSX: una moto trail para el carnet A2 accesible y que se lo pone difícil a su hermana mayor por menos dinero | Seis scooters que puedes conducir con la convalidación del carnet B de coche desde los 125 cc hasta los 500 cc

Temas
Comentarios cerrados
    • Llegará una nueva Paneuropean?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Me encantaría, pero si tuviera que apostar sería a que no.
      Creo que a veces no nos damos cuenta, imbuidos por el manta de que Honda es todopoderosa, pero Japón lleva lustros en crisis económica, además se avecinan cambios profundos en la automoción, y tienen que ajustar los costes por los aranceles y costes de transporte a Europa respecto a loa fabricantes continentales. Todo eso, unido a que las motos de gusto europeo son un nicho marginal en el mercado mundial de motos, hace que las marcas japonesas (que son muy prudentes y siempre van sobre seguro) ajusten mucho la producción. Con todo esto quiero decir que Honda no creo que invierta en una Pan (ni en otras sustituta a motos icónicas), trata de cubrir los segmentos con motos más transversales como la NT1100 (que está a medio camino de la 700 y la Pan, la At1100 que está a medio camino entre las crosstourer y las trail medias,... Etc.
      Por eso se está dando tanta comunización de motores en Honda, algo apenas visto con anterioridad, porque un motor diseñado desde 0 (a lo que nos tenía acostumbrados Honda) tiene un plazo de amortización entre 8 años (si es de producción masiva, que un modelo "gordo" no lo sería) y 25 años en el otro extremo, y dada la situación incierta que vivimos, rara vez se lanzan a algo así. Pero repito, espero equivorcarme

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información