Harley-Davidson Bronx y Pan America: primeros datos confirmados, potencia y fecha de comercialización

Harley-Davidson Bronx y Pan America: primeros datos confirmados, potencia y fecha de comercialización
10 comentarios

Después de todos los problemas de ventas que está teniendo Harley-Davidson y tras comprobar que la Harley-Davidson LiveWire, su moto eléctrica, no está encontrando al público joven que pretendía la marca, pronto llegará savia nueva a las filas de Milwaukee.

Los americanos han presentado los prototipos Harley-Davidson Pan America Adventure Touring y la Bronx. Han anunciado en el EICMA de este año que empezarán con su producción a finales del año 2020.

Harley-Davidson presenta un nuevo motor "de media cilindrada"

Estas dos motos se presentan con el último motor de Harley-Davidson, el Revolution Max. Es un V-Twin de 60 grados que viene con dos cilindradas de 1.250 cc o 975 cc.

Es un motor de refrigeración líquida que llevarán otros futuros modelos de Harley-Davidson. Será capaz de rodar a un alto régimen, estará integrado de forma portante dentro del chasis para que el peso de la moto esté lo más equilibrado posible y sea más fácil su manejo; el motor tiene un eje de balance interno que reduce las vibraciones del motor.

Harley-Davidson los presenta como sus primeros modelos "de media cilindrada", aunque con cifras cercanas a los 1.000 cc, que incluso las sobrepasa, nos resulta un tanto desacertado meterlos en el segmento de las motos intermedias. En cualquier caso, son dos motos que van a aportar algo diferente a lo que la marca ya vendía con sus custom de toda la vida.

Harley Davidson Bronx 5
Harley-Davidson Bronx.

La Harley-Davidson Pan America está pensada para aquellos que quieren viajar y aprovechar su espíritu offroad para explorar (hubiese sido una opción muy interesante para Ewan McGregor y Charlie Boorman en su último viaje 'Long Way Up') mientras que la Harley-Davidson Bronx llega al difícil y competitivo segmento de las streetfighter. El motor de 1.250 cc de la Pan America entregará más de 145 CV de potencia y tendrá más de 122 Nm de par máximo. El de 975 cc, que montará la Bronx, entregará más de 115 CV y más de 95 Nm de par motor.

Para controlar su potencia, los nuevos modelos utilizarán una nueva pinza monobloque de anclaje radial y cuatro pistones firmada por Brembo. Para las gomas utilizarán unos neumáticos de la marca Michelin que serán diferentes para cada modelo de moto de Harley-Davidson en función de sus características y su espíritu, ya sea para el asfalto o para la tierra.

Harley Davidson Pan America 11
Harley-Davidson Pan America.

Harley-Davidson espera que tanto su moto eléctrica, como sus futuras bicicletas eléctricas y estos nuevos modelos de moto supongan la apertura de un mayor público para poder salir del pozo en el que ahora mismo está.

En Motorpasión Moto | La primera moto eléctrica de Harley-Davidson confirma todos sus detalles: 105 CV, 235 km de autonomía y 33.700 euros

Temas
Comentarios cerrados
    • Bueno, si es un fracaso esta por ver, la realidad es que harley pierde clientes,pero aún así,sigue siendo una compañía monstruosa, que vende bastante más que muchas de las marcas nomvradas(ducati o triumph).Por otro lado, todo parece indicar que Trump va a seguir 4 años más, y es fácil que eso signifique más aranceles, si eres americano y una bmw tiene un 25%de aranceles, ya te digo yo que vas por la panamerica. Nadie vende más custom que harley, eso es así, de hecho, las japonesas en Europa prácticamente ni lo intentan. Una cosa es la bolsa, el valor de tus acciones, y otra es que has pasado de vender 250mil motos a 225mil.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apurututu Respondiendo a apurututu

      la realidad es que harley pierde clientes,pero aún así,sigue siendo una compañía monstruosa, que vende bastante más que muchas de las marcas nomvradas(ducati o triumph)

      Eso está por ver, ya que Triumph o Ducati están en otros segmentos y tanto la familia Daytona o las Monster o las Multistrada y Scrambler de ambas se venden bastante bien, tanto aquí en Europa como en los EE.UU. y hasta la x/Diavel está siendo la sorpresa en el territorio de las barras y estrellas.

      todo parece indicar que Trump va a seguir 4 años más, y es fácil que eso signifique más aranceles, si eres americano y una bmw tiene un 25%de aranceles, ya te digo yo que vas por la panamerica.

      Eso habría que verlo, ya que los automóviles de BMW, o de Mercedes (y no sé si Audi también) se producen en los EE.UU. desde hace varios años y por ello no se ven afectados por los aranceles.

      Ya el día que BMW Motorrad produzca ahí (si no lo hace ya), sus precios serán imbatibles.

      Nadie vende más custom que harley, eso es así, de hecho, las japonesas en Europa prácticamente ni lo intentan.

      Y no es para menos, ya que es un segmento que ni interesa en el viejo continente.

      El segmento Custom en Europa es testimonial, de hecho había tantos concesionarios de HD que han cerrado desde la crisis y las japonesas recondujeron la estrategia hacia las deportivas y touring, por algo será.

      Alguna custom que he visto por aquí es de Keeway o de Kymco o de Daelim, ello ya te deja ver que el interés de las grandes va por otro lado.

      También hace años existió Polaris o Indian que fueron bastante fuertes más allá del reinado de HD y han sabido buscarse el mercado más allá del mercado y han diversificado su industria y así no depender de un público que no siempre es fiel.

      Pero te dejo una tarea pendiente; ¿has mirado cuales son las ventas de Kawasaki o de Honda en el segmento custom en los EE.UU.? Spoiler: las ventas de la Gold Wing (o incluso la familia K de BMW) son más de las que crees, de ahí que HD haya tenido que buscar mercados alternativos más allá de las Custom de toda la vida.

      Antes hablamos de Ducati y de Triumph, así como BMW y es que en el segmento Custom/Roadster en los EE.UU. está vendiendo bien tanto la x/Diavel como la familia K de BMW (si la K1600 y pronto también la K1800 o las R con motor bóxer en todos sus formatos) pero ¿acaso olvidamos la Triumph Rocket que se presentó hace escasas fechas?

      Pues esa moto es la que amenaza el mercado en los EE.UU., otra cosa es que luego se venda bien o no, pero ahí está.

    • Me ha gustado el diseño (no tanto el frontal, pero...) de la Pan America pero mi duda es ¿de donde salió la tecnología de este modelo off-road/enduro casi de la noche a la mañana?

      Lo digo pues BMW lleva como 30 años con la familia GS y aún así por momentos tienen defectos que da que pensar o Ducati, que recién comienzan en esta andadura y Triumph o KTM que tienen algo más de tiempo, ¿como han hecho en H-D para ponerse al día?

      Ojalá les vaya bien, que han tenido la valentía de salir de su zona de confort para, dejando de lado su segmento natural como es el custom/cruiser y dar el salto al off-road/enduro con este modelo.

      Eso si, es sorprendente como tanto en BMW o en Ducati o en Triumph han dado el salto al Enduro (no ahora, sino en varias épocas diferentes) y también han dado el salto al custom (falta KTM y ya veremos...) con las K1200, las x/Diavel y las rocket respectivamente, para asaltar el mercado estadounidense. Tal vez por eso en H-D se han pasado al Off-Road y ver si pueden competir en el viejo continente contra estas marcas.

      Ya si lanzan una Pan America de menor cilindrada sería sublime, épico y apoteósico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a Sonete

      Con el motor de la bronx, que por cierto me encanta, es más,con otro tipo de frontal podría ser ina scrambler maja. Me gusta la panamerica en negra...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de apurututu Respondiendo a apurututu

      Con el motor de la bronx, ... con otro tipo de frontal podría ser ina scrambler maja

      Lo estaba pensando... Una Pan America (o no sé, Trans America para no tener el mismo nombre o tal vez Pan America 1250 y la Pan America 950) que sea una familia diferente (como la GS de BMW o la Multistrada de Ducati o la Tiger de Triumph) pero pensada para el mercado internacional.

      Es que ya queda claro que la gama actual de HD es insostenible per se y que o se renuevan o mueren.

    • Es llamativo el inicio del artículo cuando menciona "y tras comprobar que la Harley-Davidson LiveWire, su moto eléctrica, no está encontrando al público joven que pretendía la marca, pronto llegará savia nueva a las filas de Milwaukee."

      No sé en qué parte del mundo el "público joven" dispone de 33.000 Euros de nada para gastarse en una moto.

      Espero equivocarme pero la situación me recuerda un poco a la caída de Commodore a mediados de los 90. Creció muy rápido y no tuvo nada clara su política comercial; durante un tiempo abarcó muchos y diferentes segmentos de la informática personal, dando palos de ciego, hasta que acabó sucumbiendo a la bancarrota.

      El mercado de las motos es cada vez más competitivo y considero que la relación calidad / precio no está entre las virtudes de la marca. Me parece bien que prueben suerte en segmentos desconocidos para ellos, como el eléctrico o las streetfigther, pero o corrigen los precios o no habrá mercado para sus productos.

    • Harley Davidson se está metiendo en un mercado que no es el suyo, mucho más competitivo y tecnológico y lo hace olvidando el origen y su razón de ser , personalmente le auguro un fiasco puesto que mientras en su mercado eran líderes incluso a un precio elevado y poca tecnología simplemente por imagen de marca, ahora la competencia es brutal ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de telmodel Respondiendo a telmodel

      Harley Davidson se está metiendo en un mercado que no es el suyo

      No se ha jodido, ya que no son competitivos ni en su propio mercado y hasta Ducati o BMW les están comiendo la tostada en los EE.UU., ya cuando Triumph lance la Rocket no tendrán mucho que hacer y, con el precio de las HD y su poca competitividad pues les obliga a renovarse o morir.

      lo hace olvidando el origen y su razón de ser

      Ya me cansan los chamanes y pitonisos de pacotilla que predijeron que Porsche iba a quebrar con la incorporación de la familia Cayenne y ahora son más rentables que nunca.

      Así que antes de hablar mejor informarse y verán que la información no hace daño.

      personalmente le auguro un fiasco puesto que mientras en su mercado eran líderes incluso a un precio elevado y poca tecnología simplemente por imagen de marca

      Lo dicho, la ignorancia es atrevida y es que te invito a mirar información sobre Harley Davidson y verás cuan líderes eran, lo rentables que eran, la broma con Trump y todo eso...

      Vamos que a modo de spoiler, te digo que este es un intento junto a la LiveWire de subsistir frente a una competencia atroz en el mercado internacional...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a Sonete

      Precisamente HD en los últimos tiempos pierde dinero y cuota de mercado porque sus productos no tienen la calidad relativa a su precio o porque ese alto precio hace que no sea competitiva en su nicho de mercado, del mismo modo que los márgenes son pequeños por lo que HD funciona internamente mal con sobrecostes que no se reflejan en sus productos ... Estos modelos de alto precio y dirigidos a la competencia Europea y Japonesa seguirán con la misma mala gestión y con inferior calidad por lo que, por listo que te creas, se van a llevar una hostia padre y desde aquí auguro casi el cierre de la marca ... Porsche con su Cayenne/ Tuareg se inspiró en mercado americano, en principio solo gasolina y ahora también solo gasolina, y por eso le salió bien, HD se inspira en el europeo, más lento y anticuado y ya te tragarás tus palabras ...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de telmodel Respondiendo a telmodel

      Ains... Me encanta que digas:

      Porsche con su Cayenne/ Tuareg se inspiró en mercado americano, en principio solo gasolina y ahora también solo gasolina, y por eso le salió bien, HD se inspira en el europeo, más lento y anticuado

      Cuando algunas de las marcas que más venden son KTM y sobre todo BMW que ya sabes (o deberías saber) que son europeas.

      Y por cierto, el Touareg no es de Porsche sino de Volkswagen. Que si bien son el mismo esquema, la diferencia es notable.

      y ya te tragarás tus palabras

      No mijito, no tengo que tragarme nada y es que al contrario que otros sobrados y bocachanclas, así como creciditos, no he dicho que vaya a vender mucho ni poco y no me puse la capa de mago ni predije nada.

      Me encantaría que sobreviviesen para ver que haces con:

      desde aquí auguro casi el cierre de la marca

      Por cierto, ¿no sabrás cual es el número de la lotería de esta noche?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información