Este patinete eléctrico a 100 km/h y cogiendo el rebufo de un coche es solo la punta del iceberg del problema con estos vehículos
Seguridad

Este patinete eléctrico a 100 km/h y cogiendo el rebufo de un coche es solo la punta del iceberg del problema con estos vehículos

HOY SE HABLA DE

Que la venta de patinetes eléctricos ha experimentado un crecimiento brutal, eso es algo que todos hemos visto en las calles, sobre todo (aunque no exclusiva) en las grandes ciudades. Muchos ayuntamientos ya regulan el uso de estos vehículos de movilidad urbana pero todavía queda mucho trabajo por hacer para controlar la infinidad de irregularidades relacionadas con su uso.

Y es que las normativas no solo han llegado tarde, sino que a veces incluso resulta complicado para los agentes identificar a los patinetes eléctricos trucados o incluso a aquellos que vienen de serie con prestaciones que los convierten a ojos de la ley en algo similar a los ciclomotores. Sirva este vídeo de un usuario circulando a 100 km/h con uno de estos vehículos como ejemplo.

Los patinetes eléctricos se pueden trucar fácilmente y comprar los VMP 'fake' mucho más

Vaya por delante que los que graban el vídeo de este patinete a 100 km/h también están circulando a esa velocidad por una vía con zonas limitadas a 60 y 80 km/h. Pero ellos están cometiendo una infracción, mientras que el usuario al que graban en un supuesto VMP o Vehículo de Movilidad Personal se está saltando prácticamente todas las normas de circulación posibles.

Madrid Central 020

No llegamos a identificar el modelo en cuestión pero seguramente sea cualquier de los que se pueden encontrar por Internet y el precio ya los delata. Cualquier persona pueda comprarlos y hacer uso de ellos sin las autorizaciones administrativas necesarias. Y algunas páginas web de venta de estos productos ni siquiera hacen referencia a esto.

Por el sistema de suspensión que llevan, por las ruedas más grandes que lucen y por otros detalles estéticos también se puede llegar a intuir si uno de estos patinetes eléctricos está lejos de ser un VMP a efectos legales, como esta selección que preparamos hace unas semanas con algunos de los que se pueden comprar y que cumplen con la normativa vigente a nivel europeo.

Esto básicamente es que no pueden superar una potencia de 4.000 w ni una velocidad máxima de 25 km/h (recogido en la instrucción de la DGT de diciembre de 2019), aunque hay que decir que en términos de potencia resulta casi más complicado de controlar y que en España son en cierto modo más laxos en este sentido. Lo que viene a ser, que mientras no pasen de 25 km/h, no debería haber problemas, al menos por el momento.

Pero claro, resulta que la mayoría de patinetes eléctricos que están homologados (mejor dicho cumplen) como VMP en España se pueden modificar para subirlos de potencia y hacer que corran mucho más. Es decir, que dejen de lado las prestaciones que traen homologadas de fábrica. Y eso, en realidad, es uno de los mayores problemas.

Tutorial para trucar un patinete eléctrico de Xiaomi

No hay rebuscar mucho para encontrar tutoriales para hacerlo. Algunos de ellos centrados en el Xiaomi Mi Electric Scooter o M365, el popular y económico patinete del fabricante chino con un precio de algo más de 300 euros. Un ejemplo es el canal de vicesat, en el que prácticamente enseñan a modificar cualquier vehículo eléctrico de estas características.

El importe medio, similar y relativamente bajo en varios VMP del mercado se ha mantenido constante y ha llevado a muchos usuarios a dejar de alquilar este tipo de vehículos para adquirir uno en propiedad. Y han sido tantos, que los datos hablan de un crecimiento del 1.000% de las compras durante el año pasado.

Patinete Electrico 100kmh Problemas Normativa Ley 1

Algunas webs, ni cortas ni perezosas te ofrecen los patinetes eléctricos que venden sin limitación alguna, aunque se amparan dejando la responsabilidad al comprador y avisándole de que solo podría utilizarlo para uso privado. Esto es básicamente porque aquellos patinetes de propulsión eléctrica que superen los 25 km/h tendrían que homologarse como ciclomotor (desde el fabricante y siempre que lleven sillín) y si pasan de los 45 km/h, entonces lo harían como motocicleta.

Eso quiere decir que primero tendría que ser el fabricante el que ponga a punto sus vehículos para que cumplan con los requisitos que les permitan poder obtener un permiso de circulación. Y por supuesto, se tendrían que llevar a cabo el resto de autorizaciones administrativas y el conductor debería tener el carnet correspondiente con la categoría del vehículo que conduce. Como mínimo el AM y siempre que el patinete supere los 25 km/h pero no pase de los 45 km/h.

Patinete Electrico 100kmh Problemas Normativa Ley 4
En este caso sí que está adaptado en general y lleva portamatrículas. Además, se avisa de que hay que tener en cuenta la legislación vigente de cada país.

Una de las soluciones planteadas y que podría llegar muy pronto es la incorporación de una pegatina con un código QR para todos los vehículos de este tipo y que cumplieran a nivel europeo con la normativa vigente. De esa manera los agentes podrían diferenciar entre lo que son VMP y lo que no. Eso sí, obviamente esto no soluciona el problema de los trucajes, algo que también trae de cabeza a las autoridades en el sector de las ebikes.

Éstas también se pueden modificar y al igual que ocurre con los patinetes, es algo difícilmente detectable. Eso hablando de las pedelec, EPAC o bicicletas eléctricas con pedaleo asistido, con las mismas limitaciones que los VMP y con la única excepción de que en las bicis está prohibido el gatillo de aceleración y cualquier cosa que no sea una asistencia del motor a la pedalala del ciclista y solo hasta los 25 km/h.

Sanciones a las que se enfrentaría alguien que conduce un patinete eléctrico no considerado VMP

Patinetes Inmovilizados Valladolid Incumplen Normativa
A la izquierda un patinete inmovilizado y requisado por incorporar un sillín antirreglamentario. A la derecha, otro que no respeta el límite de velocidad de 25 km/h.

Pongamos como ejemplo el conductor del patinete que va por la carretera a 100 km/h. Aquí el tema es ir detectando cada una de las cosas que hace mal, aunque empezando por lo más básico, habría que saber si el infractor tiene carnet para conducir motos, que en este caso como mínimo debería ser el A1, aunque eso si la potencia no pasa de los 4 kW.

Si es mayor, hablaríamos del A2 o incluso del A y obviamente nos olvidamos del permiso de ciclomotor AM, porque claramente supera los 45 km/h a los que deben estar limitados ese tipo de vehículos. Esta primera multa sería de 500 euros.

Madrid Central 025

Por el hecho de no tener permiso de circulación, que es más que obvio que no lo tiene, recibiría una sanción de otros 500 euros, a lo que hay que sumarle otra multa de 1.000 euros por no tener un seguro asociado al vehículo en cuestión, que ni está matriculado por razones evidentes.

El patinete eléctrico sería inmovilizado y habría que sumar otros posibles sanciones como no respetar la distancia de seguridad con el coche que le precede, más la retirada de puntos que suponga esto y el exceso de velocidad que está cometiendo.

Otro ejemplo de patinete eléctrico con dos motores que supera los 80 km/h

Ni que decir tiene que puede ser difícil identificar a la persona que está cometiendo estas infracciones, otra de las razones por las que muchas veces este tipo de usuarios acaban impunes. Y los hay que incluso a la modificaciones de potencia también le añaden accesorios como un sillín, algo con lo que hay que tener cuidado incluso aunque el patinete respete la velocidad de 25 km/h.

Desde la adaptación de la norma que ha hecho la DGT (por aprobar), en lo que se fijan a la hora de sancionar e inmovilizar sería en la altura del sillín o asiento, que no puede estar por encima de los 540 mm (medido desde el suelo). De tenerla, directamente dejará de ser un VMP a efectos legales.

Patinete Electrico 100kmh Problemas Normativa Ley 2

Dicho esto, imagínate, si es que no lo has vivido ya, a uno de estos patinetes eléctricos por la acera, que si ya están prohibidos incluso con la velocidad limitada a 25 km/h, los hay que pasan sin miramientos por la zona peatonal a un ritmo mucho mayor. Un accidente a gran velocidad ya sabemos las consecuencias que puede tener para el conductor y para cualquier otro usuario implicado.

Y ojo con el consumo de alcohol y drogas, porque en ninguno de los supuestos dejas de ser un conductor de un vehículo y estás obligado a someterte a las pruebas para las que te requieran los agentes.

Otras sanciones algo inferiores pero también a tener en cuenta porque afectan a todo tipo de patinetes son por ejemplo el uso del móvil o de auriculares, penado con 200 euros, la misma cuantía que se impone por circular por la acera o en horario nocturno sin alumbrado ni elementos reflectantes o sin utilizar el casco u otros elementos de protección.

Patinete Electrico 6

Eso sí, esto último dependerá de si la Ordenanza Municipal del lugar en el que te encuentres dicta que tienes que llevarlos. Y recuerda que los vehículos ligeros propulsados eléctricamente solo pueden ser ocupados por una persona, por lo que te pondrán una multa de 100 euros si subes a alguien de pasajero.

Está claro que queda mucho trabajo por hacer en cuanto a educación vial para concienciar a la gente del peligro real de estos vehículos, sean VMP o no, además hacer que las autoridades velen por el correcto uso, como ya está empezando a ocurrir en algunas cuidades.

En Motorpasión Moto | Marc Márquez, la épica y las historias mal contadas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En este artículo se está dando rango de ley a ciertos aspectos que, de momento, son instrucciones y que legalmente no tienen fuerza legal lo que invalida tanto la velocidad como la potencia.
      El tema del trucaje no es una característica única de los patinetes, bicicletas, motos, coches suelen incorporar elementos tanto para incrementar potencias como tuneos que no van acorde con la ley.
      El tema de drogas, auriculares, etc. es común a todos los vehículos, tampoco es algo distintivo de los VMP.
      Parece que demonizar al VMP se ha convertido en el deporte nacional de los medios de comunicación, en todo tipo de vehículos hay infractores, incluso entre los peatones pero ponemos especial énfasis cuando se trata del VMP, sabemos que España es un país que sustenta parte de su economía en base a la automoción y que no ve bien que haya elementos que puedan quitarle parte del pastel, aunque sea ínfimo, del transporte.
      El alquiler de patinetes ha provocado que pueda acceder a este tipo de vehículos cualquier usuario al que solo se le exige que pague, sin requerirle más requisitos, así que se ven actitudes circulatorias muy peligrosas, máxime cuando se ha estado compartiendo el espacio con los peatones, pero como eso ha supuesto ingresos en los ayuntamientos se ha hecho la vista gorda y ha provocado un malestar general entre los viandantes.
      Este modelo de negocio del alquiler, money is money, ha inducido a la DGT a estudiar la manera de, en un futuro, crear una norma a medida de este tipo de vehículos, los de alquiler, destinados a un uso ocasional y que con unas prestaciones mediocres es suficiente.
      El problema viene cuando los que queremos tener un VMP en propiedad tenemos que adaptarnos a ese tipo normas, que más o menos se sabe por dónde irán, permitiendo únicamente un tipo de vehículos que puestos en calzada son insuficientes para moverse en la circulación de una urbe siendo incluso en ciertas ocasiones hasta cierto punto peligrosos para el resto de vehículos y para ellos mismos.
      En una ciudad ideal, sin cuestas, puede ser que los patinetes que se ajustan a la futura norma podrían servir pero desgraciadamente no todas las ciudades son así y los 250w que se propone como potencia maxima en ciudades con cuestas no sirve porque cuando se encaran este tipo de desniveles la potencia del vehículo no permite solventarlos con una velocidad adecuada y segura para el tráfico.
      Sin estos vehículos, que se salen de la futura norma, los que están mejor preparados para solventar este tipo de situaciones por mayor calidad de componentes: ruedas, frenos, luces, etc por ser de mayor envergadura lo que da más aplomo en la conducción y por dar una respuesta más segura en caso de situaciones comprometidas.
      En general la gente que accede a este tipo de VMP, en que el desembolso para adquirirlos es notablemente mayor cuidan más sus vehículos, con mantenimientos más regulares, en una inmensa mayoría tienen un seguro de responsabilidad civil específico para el VMP, tienen carnet de conducir ya que es gente de más edad y procura ir bastante más protegido que lo que indica la ley.
      Espero que la DGT reflexione antes de sacar la norma y que no se deje llevar solamente por dar viabilidad a los VMP de alquiler y permita que otro tipo de vehículos más potentes puedan circular por las calzadas, creando una normativa integradora con unas exigencias a nivel de Industria claras y favorecedoras a nivel de homologaciones porque ahora mismo están exigiendo cosas que directamente no se pueden cumplir porque no existe modo de hacerlo aunque se quiera.
      En cuanto al límite de velocidad lo lógico es que se aplique lo que al resto de vehículos, el límite lo marca la vía por la que vas circulando, nada tan fácil.

    • interesante

      Está bastante claro que el que va grabando es el conductor, por el ángulo, por dónde va el teléfono al ir a cortar, etc.
      Pero peor que eso es que se distraiga y atropelle al del patín si algo falla.
      Que está claro que el patinador se está saltando todas y cada una de las normas de circulación posibles y no posibles, pero cada cuál que apechugue con su responsabilidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de foil Respondiendo a foil

      Exacto, dice "graba graba" para disimular pero es el conductor, está claro. Y si está pendiente de enfocar al velocímetro, va muy por encima del límite y no guarda la distancia de seguridad...

    • Que si que esos patinetes o falsos patinetes están mal, al igual que las motos trucadas, reprogramadas, con tubos de escape cambiados y toda la parafernalia que se les hace a las motos.

      Pero la obsesión contra los vpm de este blog empieza a ser algo sospechosa, y claro que estoy en contra de los que se saltan las normas, tanto a pie, como en bici, moto o coche, a ellos con todas las de la ley.

      Pero mientras también hay usuarios que intentamos respetar las normas y estáis creando una opinión en contra de todos los usuarios, metiendo en el mismo saco a unos y otros.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de merlix Respondiendo a merlix
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      100% de acuerdo contigo. Yo tengo 52 años y voy en patinete a trabajar todos los días. Siempre voy por carril bici, respetando escruposamente a los ciclistas y a peatones que a veces se meten en esas vías. En algún pequeño tramo tengo que ir por la acera o la calzada; si voy por la acera lo hago a velocidad súper reducida, y si doy con algún peatón voy a su paso o directamente echo pie a tierra para ir andando hasta superarlo.
      En definitiva, soy extremadamente respetuoso y escrupuloso con este vehículo porque sé que están en el punto de mira de mucho gente.
      El que haya ciertos descerebrados que vayan haciendo el cabra con estos vehículo no es motivo para criminalizarlo porque lo mismo se podría decir de conductores de coches, motos, bicicletas, niños con bicis de juguete, etc.
      Imploro a la gente que tiene patinetes que sean muy respetuosos con el resto de usuarios de la vía pública; me endemonia ver chavales por las aceras con patinetes yendo a velocidades inadecuadas, sobre todo si se tiene en cuenta que son muy silenciosos y que pueden dar más de un susto a peatones que van tan tranquilos (sobre todo a gente mayor).
      Yo creo que debería haber una regulación a nivel nacional, la misma que para las bicicletas porque son asimilables.
      El patinete es una solución estupenda y muy sostenible a la movilidad en las ciudades, y espero que no nos carguemos esta opción por la mala cabeza y egoísmo de unos cuantos descerebrados.

    • Avatar de merlix Respondiendo a merlix

      Pues lo estás haciendo mal.
      Si eres un usuario de patinete que cumple con las normas tienes que ser el primero en estar en contra de todas estas cosas.
      De lo contrario empezarán con las prohibiciones, te obligarán a llevar un seguro, un carné, una matrícula, etc...
      A mí me da igual lo que hagan con estos trastos porque no los uso, ni tampoco uso patinetes legales. Pero por la cuenta que os trae a los usuarios, más vale empezar a difundir estas noticias y que se actúe rotundamente ahora. Porque si se actúa pasados unos años van a ir todos al mismo saco

    • Como vivimos en un país en el que legislamos con el hígado, cuando salte la noticia de que un conductor de patinete se ha matado en un accidente o ha provocado un accidente mortal, entonces los patinetes se regularan debidamente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3907 Respondiendo a janpeo

      ¿Se regulará debidamente?, ya está regulado y un patinete causa menos daños económicos y en vidas que un coche (que también está regulado).
      No se busca regular, se busca negocio.
      Parece que se prefiere ver a un imbécil cometiendo infracciones sobre una moto o en un coche que sobre un patinete.
      Los vehículos a motor causan cientos de muertos y nadie se plantea regularlos debidamente.

    • Nos rasgamos las vestiduras por ver a un perturbado a 100 km/h en un carrito de la compra pero nos pone palote las pruebas de motos de más de 150 CV...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fastfreddy Respondiendo a fastfreddy

      La moto de 150 cv paga impuestos por lo que es, el patinete trucado es una montura de gorrones

    • Avatar de fastfreddy Respondiendo a fastfreddy

      En caso de tener que frenar la moto se parará en en una tercera parte de la distancia que necesite un patinete.
      Si yendo a 100 km/h la moto pilla un bache pasará sin problema sobre él, si un patinete pasa por la más mínima irregularidad a 100, el que lo conduce acabará en el suelo.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Por cierto, si contáis los tramos de banda de seguridad, entre el patinete y el coche que lo va grabando todo, veréis que hay unos 20m de separación media patinete/coche que lo graba.

      A 90 por hora la distancia de seguridad debería ser de más de 80 metros, con lo que el video aficionado "denunciante" de la temeridad del conductor del patinete va generando un riesgo importante, quizá todavía mayor que el que esta denunciando. Por que no es seguro que el del patinete se caiga ( de hecho no lo hizo) pero si es seguro que si se cae le va a pasar por encima con el coche.

      ¿Como era el dicho ese de lo de la paja y la viga??

    • El del coche también tiene lo suyo. Cuando dice que van a 90, justo pasan por una señal de 60. Después van a 100 en zona de 80. Por no mencionar que es él quien graba.

    • Hay que estar muy jodido de la cabeza para ir a 100km/h con unas ruedas del mismo diámetro que las del carro de la compra, y además a tres metros del coche de delante

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia

      Tienes razón, hay que estar muy mal de la cabeza para hacer eso, pero si la misma persona utiliza una moto o un coche hará otras locuras con consecuencias más graves para la integridad física de otros ciudadanos.
      El dinero es lo primero y estos artículos buscan eso.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Y exactamente cual es la diferencia con un grupo de bicis en descenso.... sin mantener la distancia de seguridad, sin carne, sin seguro, sin velocímetro, sin espejos.... y a más de 70-80 por hora... ¿o en ciudad en su carril bici de solo 30 cuando las propias bicis van a 50 o 60 por hora?

      No entiendo estos arriculos de ¿"mira lo loco que esta Manolito, y si lo prohibimos todo"?. ¿ Eso que se ve no es acaso ya sancionable?.

      Vs

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 14852 Respondiendo a Usuario desactivado

      Que más da si unos han robado si los otro robaron más.

    • Para empezar, el coche que graba al patinete supera los ¡¡¡40 km/h!!! el limite de 60 km/h en dichos tramos (delito penal).

      Parece ser el propio conductor el que graba haciéndose pasar por el acompañante, aún más delito y peligrosisimo para el que lleva el patinete.

      La actitud y temeridad del "patinetista" esta claramente expuesta, SOLO de ese señor y de ESE patinete (NO GENERALIZAR).

      Yo soy conductor de coche, moto, bicicleta, patinete y patines, y en todas las vías por donde círculo veo infracciones A DIARIO de conductores de coches, motos, patinetes y bicicletas.

      ¿LOS DEMONIZAMOS A TODOS? Pues va a ser que NO, SOLO A LOS INFRACTORES, ya que si así lo hacemos, los que se llevan la palma en infracciones diarias son los usuarios de coches con una enorme diferencia.

      ¿No interesa porque son mayoría y aportan muuuuucho a las arcas del Estado y Municipales? Ahhhhhhh, claaaaaaaaro, a "eso" huele este tipo de artículos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información