El autor del primer atropello mortal con patinete eléctrico no irá a prisión, pero tendrá que pagar una multa

El autor del primer atropello mortal con patinete eléctrico no irá a prisión, pero tendrá que pagar una multa
4 comentarios

En agosto de 2018 tuvo lugar en la localidad barcelonesa de Esplugues de Llobregat el primer atropello mortal de un patinete eléctrico a un peatón en España, concretamente a una anciana con un andador.

Desde entonces se ha llevado a cabo un procedimiento judicial sin tener una base legal clara. Finalmente, se ha concretado que el autor del atropello solo tendrá que afrontar el pago de una multa en un juicio por un delito leve de imprudencia, lo que le evitará ir a la cárcel como se consideró en la investigación inicial.

La juez tiene que decidir aún la cuantía de la multa

Patinete Electrico 8

El accidente mortal en patinete eléctrico sucedió el pasado verano cuando dos jóvenes circulaban montados en un patinete eléctrico por la rambla del Carme, en Esplugues de Llobregat (Barcelona) y arrollaron por detrás a Berta, una anciana de 90 años. Ésta cayó, su cabeza impactó contra el suelo y el golpe le provocó una hemorragia interna con la que acabó falleciendo horas más tarde en el Hospital Moisès Broggi.

Según datos de la investigación, el conductor era un joven de 19 años llamado Alexi que en el momento del atropello iba mirando su teléfono móvil. El choque ocurrió a 10 km/h.

Patinete Electrico Uber

La complicación de esta investigación estaba en decidir cómo encauzar el proceso ya que actualmente el Reglamento General de Circulación no contempla a los patinetes como vehículos, lo que significa que el suceso no se podía considerar como atropello y, por ende, no se podría aplicar ningún delito contra la seguridad vial.

Tras conocer los hechos se abrió en un principio un proceso penal contra el joven ante un presunto delito de homicidio imprudente con el que se le podía condenar a una pena de cárcel de hasta cuatro años. Sin embargo, por las causas antes mencionadas, la defensa de Alexi pidió archivar la causa por no existir delito.

Resize Lime 2

Por su parte, el criterio de la Fiscalía se basó en que se trataba de un delito leve por "imprudencia menos grave" justificada por el uso del móvil en el momento del accidente. Según la reforma del Código Penal de 2015 la pena por cometer imprudencia menos grave que cause la muerte de otro es de una multa correspondiente de tres a 18 meses de cárcel.

La juez del caso, siguiendo la propuesta de la Fiscalía, ha cambiado el proceso penal a un delito leve con una multa que aún falta por concretar. No obstante, aún queda por ver qué hará la acusación particular.

Los patinetes eléctricos están en un vacío legal que debe acabar pronto

Patinete Electrico 9

En España la sociedad está pidiendo a gritos la regularización de los patinetes eléctricos. Según la fiscalía de Seguridad Vial en 2018 se contabilizaron 273 accidentes relacionados con estos Vehículos de Movilidad Personal de los que tres de cada cuatro fueron atropellos a peatones.

El 23 de octubre de 2018 una mujer falleció atropellada por un camión cuando circulaba con su patinete eléctrico en Sabadell. Esta persona cayó con su patinete a la calzada justo delante del camión cuyo conductor no pudo hacer nada por esquivarla. Este suceso ya instó hace casi un año a que el Gobierno plantease un seguro obligatorio para patinetes y bicicletas.

Precisamente por esta concatenación de accidentes la DGT quiere regular el uso de patinetes eléctricos y VMP, y ya se ha fijado en el carné específico para conducir bicicletas y patinetes eléctricos que ha implantado Israel.

Patinete Electrico

El problema es que aún seguimos esperando a que aparezca esta regulación. Hasta el momento lo único que existe es la Instrucción 16.V-124 publicada en 2016 por la DGT, que no tiene carácter normativo. Esto ha provocado que la última decisión sobre su regulación la tengan los ayuntamientos que, en el caso de Madrid o Barcelona, quieren que los patinetes no circulen por las aceras. Pero esto es solo un parche. Tiene que existir una regulación nacional que clasifique a los patinetes como vehículos a motor.

Temas
Comentarios cerrados
    • Los familiares de la anciana deben estar contentísimos. 'Delito leve por "imprudencia menos grave" justificada por el uso del móvil en el momento del accidente'

      Alucinante, dos en el patín y usar el móvil es un eximente.

      Repito una vez más que ojalá lo legislen pronto y con cabeza, porque lo que era una idea y solución de movilidad personal cojonuda se ha convertido en una pesadilla ciudadana de tamaño considerable. Y se quejaba la gente de las bicis por la acera...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp

      Los MVP siguen siendo la mejor solución de movilidad urbana y hasta interurbana, si dejasen, una regulación justa y no restrictiva, en el sentido de no hacerlos inutilizables, no sería lógico. En Barcelona está lleno de carriles bici por donde puedes circular y calles 30, pero hay zonas alejadas de un punto a otro donde o vas con el tráfico, por la acera o andando, ésto último se me antoja complicado, ya que quien va con un vehículo no se baja para arrastrarlo o empujarlo. Por ello una buena regulación, obligando a seguro..., una campaña de conciencia a que es una gran solución para el tráfico y menos campaña "anti". Accidentes con muertos hay muchos cada día, me gustaría ver las estadísticas de gente que se tropieza adando se cae y se mata, incluyendo personas mayores.
      Por último, para opinar sobre la causa debiéramos mirar la documentación del procedimiento y la Sentencia, digo yo.

    • Es una noticia sensacionalista. Atropellos mortales a peatones ocurren con frecuencia, producidos por otros vehículos como coches, motos, bicis, camiones. Y no por ello van a la cárcel si no tienen culpa o las leyes les amparan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vgm247 Respondiendo a VM247

      Claro que ocurren todos los días, pero suele ser un peatón que cruza por donde no debe, un conductor que no para en un paso de peatones... cosas así, y efectivamente, la ley ampara a quien en el incidente estuviera haciendo las cosas correctamente y la culpa es ajena, no puede ser de ninguna otra manera.

      Lo que no me puedes pasar por normal que una anciana vaya por la acera, que es para peatones y es el único sitio que tiene para andar segura, y le atropelle un vehículo autopropulsado a motor indebidamente utilizado por dos personas y la que conduce no va mirando lo que hace porque inconscientemente lleva la vista en un teléfono, ¿o eso si debe ser parte de cualquier estadística y visto como fortuito...?

      ¿Si en vez de en patinete hubieran ido en ciclomotor qué dirías? porque es lo mismo, solo que aun la legislación no contempla el patinete como vehículo y sí que lo es puesto que tiene motor y no requiere esfuerzo físico de quien lo lleva.

      Los patines eléctricos no deben ser para las aceras. Carriles bici y calles de 30 sería lo correcto. Van a conseguir que se prohíba lo que es una solución de movilidad viable e interesante como ya han hecho en el Reino Unido o Israel por ejemplo, y al final pagaremos todos por los que van haciendo el niñato. Como siempre.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información