Alpinestars pierde contra Dainese en los tribunales: no podrá vender los Tech-Air en Alemania

Alpinestars pierde contra Dainese en los tribunales: no podrá vender los Tech-Air en Alemania
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Se acabó el culebrón. El litigio comenzado allá por 2015 entre Alpinestars y Dainese a causa de la tecnología patentada en Alemania para sus dispositivos de airbag inteligentes ya tiene una resolución en firme, y como era de esperar afecta de manera muy directa a una de las dos partes italianas implicadas en el asunto.

La Corte de Munich ha emitido una sentencia firme en la que la justicia bávara encuentra culpable a Alpinestars de violar las patentes recogidas en el desarrollo del sistema D-Air de Dainese y que prohíbe con efecto inmediato la comercialización de los productos equipados con los dispositivos Tech-Air en territorio germano.

Una sentencia en firme con visos de extenderse

Sam Lowes

Por si esta sentencia provocada por la rivalidad entre compatriotas no fuese suficiente, Alpinestars deberá pagar por daños y perjuicios a Dainese a cuenta de los productos Tech-Air vendidos hasta la fecha en Alemania por una cuantía que aún está por determinar, pero que en cualquier caso no tiene pinta de que vaya a ser calderilla.

Después del veredicto ambas compañías han emitido comunicados en los que defienden sus posiciones, como no podría ser de otra manera, demostrándose una relación no especialmente afectuosa. Especialmente en el caso de Alpinestars que está absolutamente disconforme con la decisión de los tribunales y afirmando que continuará con el litigio presentando unas alegaciones con bastantes pocos visos de tener ningún efecto.

Dainese D Air

La estrategia de la marca de la primera letra del abecedario escalará sus reclamaciones a la Oficina Europea de Patentes para tratar de dejar sin efecto la decisión local tomada en Alemania. En cualquier caso, aprovechan para recordar que en el resto de Europa y del mundo su gama Tech-Air seguirá a la venta.

Todo este embrollo judicial gira en torno a cómo el sistema de inflado detecta una situación de peligro y actúa desplegando el airbag para proteger al motorista, no sobre los materiales usados ni sobre las piezas creadas para tal efecto. Es el proceso de algoritmos el centro de toda la disputa

Alex Rins

Si la Oficina de Patentes Europea no estima las reclamaciones de Alpinestars, Dainese podría tomar acciones legales en el resto de países europeos en los que poseen esta patente (Gran Bretaña, Francia, España e Italia). De hecho en Italia, Dainese ya ha afirmado que cinco de sus patentes utilizadas han sido infringidas, pero de momento no hay resolución al respecto.

Así pues, ambos fabricantes se esmeran por seguir vendiendo sus productos allí donde pueden, pero si el plan de Dainese prospera y se carga a uno de sus mayores rivales los más perjudicados pueden ser los usuarios al no disponer de competencia que abarate el precio ni facilite la proliferación de esta tecnología tan necesaria. Recordemos que parte de esta disputa ha llegado a MotoGP, donde Rev'It! y Furygan tuvieron que subcontratar los servicios de Dainese y sus D-Air para equipar a los pilotos del mundial.

Temas
Comentarios cerrados
    • Estas cosas más que dejar exclusividades, creo que deberían estandarizarse y extenderse por todas las marcas, como ocurrió con el airbag y los cinturones de 3 puntos de los coches

    • En muchos mercados o tecnologías, las marcas pagan a quien inventa (y patenta) una tecnología si no consiguen mejorarla. Sea porque se convierte en estándar (como en telefonía, por ejemplo, que cuatro gatos fabrican los componentes más importantes o se sigue pagando por uso de patentes a Nokia) o porque lo hacen mejor, más barato o más especializado que tu... como la electrónica en muchos coches, por dar otro ejemplo.

      Mencionáis el perjuicio a los usuarios porque Alpinestars robe a Dainese... pero el único afectado aquí es Dainese: si los primeros no son capaces de igualar o mejorar el algoritmo de los segundos, pues pagas el canon que te toque y a correr (nunca mejor dicho).

      Lo que más me ha llamado la atención es que "Todo este embrollo judicial gira en torno a cómo el sistema de inflado detecta una situación de peligro y actúa desplegando el airbag para proteger al motorista, no sobre los materiales usados ni sobre las piezas creadas para tal efecto. Es el proceso de algoritmos el centro de toda la disputa".

      Siendo así, se trata de un robo de material intelectual absurdo e innecesario.

      Otra conversación es si las patentes son buenas o son el diablo... pero lo que está claro es que nadie puede criticar a Dainese por querer sacar beneficios al esfuerzo en desarrollar esta tecnología... siendo por que la monten en sus monos o en los de Rev'It como también menciona este post...

      Ahora Alpinestars tendrá que trabajar mucho más para levantar la imagen de "chorizos" creada por este embrollo que lo que tendrían que haberlo hecho por admitir que no saben hacerlo mejor y pagar a Dainese para utilizar sus algoritmos, métodos de cálculo o lo que realmente sea que han mangado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información