Hay unos pueblos en Mallorca que están tan hartos de los moteros que han empezado a cortar carreteras y piden más radares a la DGT

Hay unos pueblos en Mallorca que están tan hartos de los moteros que han empezado a cortar carreteras y piden más radares a la DGT
7 comentarios

Las motos son una increíble herramienta de trabajo, pero también de pasión y pasatiempo. Una afición inherentemente peligrosa si no se monta en ella con cabeza, cautela y muchos ojos. Y ahí está el problema; que hay moteros que salen con el cuchillo entre los dientes y perturban a los demás.

Es el caso de la carretera Ma-10, la vía más larga de Mallorca y por qué no decirlo, lugar para disfrutar con la moto. Su paisaje y curvas idílicas han degenerado en moteros tocando rodilla peligrosamente en pleno paraje declarado Patrimonio de la Humanidad para la UNESCO. Accidentes, ruidos... Y vecinos que han acabado muy molestos y mosqueados, por lo que han decidido declararles la guerra legal a las motos.

Accidentes, bloqueos de carretera, amenazas de muerte...

La polémica está a la orden del día en esta zona de Mallorca. La carretera de la Serra de Tramuntana (Ma-10) es un auténtico hervidero de moteros que van con el cuchillo entre los dientes en cada curva. Lleva sucediendo años, pero la gota que colmó el vaso este último mes fue un vídeo que corrió como la pólvora entre las redes.

En el vídeo, un motociclista en una deportiva se atreve a tocar rodilla en una curva larga en el Mirador de ses Barques. Para sorpresa de nadie, acaba por los suelos, empotrándose contra una furgoneta que viene en sentido contrario. La indignación fue mayúscula, y el motero salió herido grave.

Cada fin de semana cientos de moteros recorren la impresionante carretera de 112 kilómetros. El problema es que lo hacen de forma temeraria y no solo poniéndose en riesgo a ellos mismos, también a los demás: velocidades inadecuadas, caídas, invasiones del carril contrario... Demasiados riesgos (como el vídeo) que han acabado por hartar a los vecinos de la zona.

No contentos con ello, alardean de este tipo de actividades en las redes. Así que la plataforma 'Indignats MA-10', que ya lleva años en la lucha pidiendo medidas. Hace poco, un grupo de vecinos hartos por las motos, cortó uno de los tramos cerca de una hora, recibiendo incluso amenazas de muerte, según recogen medios locales.

Esta "catástrofe ecológica", como denuncian, ha llegado incluso hasta la Fiscalía. Hay que tener en cuenta que detrás de todo este panorama de carreras, hablamos de un lugar reconocido como Patrimonio de la Humanidad para la UNESCO, a la que también le han llegado las críticas.

Carretera 2 2023

Los radares móviles y sorpresa, hasta los drones utilizados por la Guardia Civil no parecen ahuyentar a nadie. Ni siquiera medidas como rebajar la velocidad máxima hasta los 60 kilómetros por hora en ciertos tramos. Las cosas siguen igual.

La DGT también ha tenido que salir del paso ante la insistencia de los vecinos, que dicen que no tomarán más medidas técnicas. En declaraciones recogidas por un medio local, señalan que "no hay carreras ilegales, hay comportamientos incívicos que generan un problema de ruido, no de exceso de velocidad".

Carretera 3 2023

Vecinos denuncian a la SER que "cada día tienen que soportar unos ruidos terribles y compartir la carretera con conductores que no respetan los límites de velocidad y ponen en peligro al resto". También echan la culpa a la Guardia Civil por no acudir al lugar cuando llaman, y niegan que hagan controles. Incluso "sostiene que los motoristas saben que no les va a pasar nada y por eso nunca se pone fin a la situación".

¿La solución? Ninguna a corto plazo. Los vecinos llevan reclamando medidas durante años, y no tiene visos de cambiar.

La carretera no es de nadie, pero es de todos al mismo tiempo. Unos quieren vivir en paz, y otros buscan disfrutar de la moto. El equilibrio debe estar en hacer un uso responsable de la moto, y no poner en peligro ni molestar al resto. Prohibir son palabras mayores, pero tomar medidas sería la situación deseable para todos. Porque para correr, ya están los circuitos.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Y en esos mismos pueblos, los mismos vecinos que tanto protestan ya han causado la muerte a almenos 3 motoristas por las trampas que dejan colocadas en la carretera desde 2022.

      hablamos de discos de radiales, cadenas, maderas, vertidos de aceite, etc.

      por no hablar de que un gran número de ellos tienen chaletazos ilegales en pleno patrimonio de la UNESCO

      es mas, es categóricamente FALSO que se haga ningun tipo de carrera ilegal en la tramuntana; todo son lloriqueos porque les molesta el tráfico, y las motos son solo una excusa

    • interesante

      La Guardia Civil, después de mucho acosarnos, ha hecho un informe en el que dicen que no hay constancia de nada parecido a carreras ilegales. Normal, por otra parte, ya que nunca ha existido semejante despropósito. Y es que la Guardia Civil me ha llegado a parar, en un día, hasta tres veces, en un tramo de 60 kilómetros. No podría enumerar la cantidad de veces que me ha parado la Guardia Civil en los últimos tres años. Ellos se ven obligados a acosarnos porque “se lo mandan”, debido a la presión de la “plataforma de indignats”, y no les queda otra que hacer su trabajo. Pero, a pesar de eso, los “indignats” no están contentos y escupen cosas como que la Guardia Civil no hace su trabajo, y que pasan “de todo”. Se le puede preguntar a cualquier motero de aquí, y todos te dirán que la Guardia Civil está incesantemente sobre nosotros. Lo que no entiendo es como los cargos de la Guardia Civil no toman medidas legales contra estos parias, porque sus falacias atacan sin cesar directamente a la benemérita y su cumplimiento del deber y trabajo.

      Y es que todo ha llegado a un extremo surrealista. Resulta que como las Instituciones Públicas y la Guardia Civil han llegado a la conclusión de que este grupo de “indignats” son unos cantamañanas, y han declarado que la mayoría de cosas que dicen son estupideces (estas son mis palabras, ellos en su comunicado han sido más correctos, obviamente), los “indignats” han decidido que como no se hace lo que ellos dicen (es decir, cosas absurdas sin sentido) se tomarán la ley por su mano y saldrán a la calle a tomar medidas. ¡¡¿Qué?!! Sí, así es. Lo han publicado y lo han efectuado. Y en el Estado Español se ha permitido.

      El sábado pasado un grupo de estos pirados se puso en medio de la carretera y cortó el tráfico para que las motos no pasasen. A pesar de que lo habían hecho público nadie hizo nada. No se multó a nadie ni se detuvo a nadie. Se dejó hacer. La ley del Oeste. Vergonzoso.

      Pero vergonzoso es que luego se publique que recibieron amenazas de muerte... ¿y qué esperaban? Moteros que querían pasar sufrieron agarrones, zarandeos y se les llegó a quitar las llaves de la moto. Así que, bueno... que baje aquí el motero que no les amenazaría de muerte en ese caso. Lo que ocurre es que, como siempre, en los medios el de la moto es el malo, el delincuente, el asesino...

      Por otra parte luego está la fábula de la peligrosidad de las motos para los demás. Es obvio que la moto es peligrosa para el que va encima. ¿Pero, para los demás? Está claro que siempre puede pasar que una moto le haga daño a alguien pero, en 30 años que llenos en moto, nunca he sabido de ninguna moto que matase a nadie que no fuese un pasajero de la moto (en esta Comunidad Autónoma, claro). Sin embargo, en ese periodo de tiempo, está plagado de casos de moteros que han muerto por causa de un coche. No sabría decir cuantos, pero los fallecidos en moto por una mala acción de un coche se cuentan por decenas, mientras que al revés el número es cero. Un cero redondo. Sin embargo siempre se hace mención de lo peligrosos que somos los moteros para los demás... el mundo al revés, el mundo a expensas de la tergiversación de los medios y los “indignats”. Si repasamos el macabro marcador se dará uno cuenta de que las aseveraciones son tan gratuitas como falsas. Algún día tiraré de hemeroteca y haré un recuento... Y que conste que está escribiendo esto un motero al que en Septiembre pasado le embistió un coche y se dio a la fuga. No me hice casi nada, pero que luego me vengan a decir que yo soy peligroso...

      La MA-10 ha sido, siempre, una carretera limitada a 90 Km/h. Su anchura, buen asfalto general y visibilidad la sitúan como una buena carretera nacional. Siempre ha tenido esa velocidad máxima y línea discontínua en todo su recorrido... hasta que llegaros los “indignats zombies”. Gracias a ellos y sus “amiguismos”, se consiguió cambiar la velocidad máxima de 90 a 60, además de pintar línea continua en prácticamente todo el recorrido. Esta medida fue aplicada para acabar con las “carreras ilegales”. Es decir, que la gente que disputaba carreras ilegales, a tumba abierta, jugándose los papeles de las motos ahora no iban a poder delinquir porque les bajaban la velocidad máxima... Sí, sí, lo sé... ¡menuda gilipollez! Nos basamos en que hay gente que pasa de las leyes y configuramos nuevas leyes para fastidiarles. Jaja... ¡hombre, no me jodas! Esta es una nueva cacicada para la persecución absurda de un colectivo que, en su mayoría, es gente normal y cabal. Antes, a 90, dentro de los márgenes de la ley, disfrutábamos de montar en moto. Pero con esta medida absurda nos han convertido a todos en delincuentes, porque, seamos claros, 60 Km/h es una velocidad incongruente. Una carretera plagada de autobuses y “guiris” en modo contemplativo, sin ni un tramo de línea discontinua... es vergonzoso. Tanto es así que en cierto tramo, una vez instaurado el nuevo límite de velocidad, se hizo un recuento de las multas de los tres primeros meses. 700 multas a coches y 50 a motos. A partir de ahí, quejas vecinales de los vecinos por el abuso... y, de sopetón, ese tramo concreto subió su velocidad a 80. ¿Qué hubiese pasado si los números hubiesen sido al revés? Bueno, yo creo que se hubiesen instalado láseres para carbonizar a los moteros. Porque, claro, si vas en coche eres una persona respetable. Y si infringes la ley 700 veces con tu coche (14 veces más de lo que lo hicieron las motos) es que algo se está haciendo mal. Porque los que van en coche y se saltan las normas lo hacen de buena fe. Seguramente, esos 700 coches cazados iban de urgencia, a salvar la vida de algún gatito o algo... mientras que las 50 motos, a buen seguro iban a buscar balas para recargar el revólver para el tiroteo de esa noche. Y todo esto es real, aquí no hay fantasías:

      https://www.ultimahora.es/noticias/part-forana/2021/07/04/1280823/multados-mas-700-coches-motos-paso-por-municipio.html

      En el famoso vídeo del accidente de la moto con la furgoneta, el conductor no salió herido. Nadie salió herido, al menos de forma grave. El de la moto lo que salió es por patas. Matrícula falsa, sin carné, sin seguro... Y la chica que iba con él lo conoció por Tinder y decidió quedar con el para salir en moto, así, sin conocerle de nada (sensatez pura). Y es que está claro que “campeones” hay en todas partes y en todos los colectivos. Y la moto es un segmento que da para ser un “nota”. Pero, claro, de ahí a que lo seamos todos, hay un trecho. Nosotros (mi grupo) pasamos por el Mirador de Ses Barques todos los sábados, y algún domingo. Pasamos como parte de la ruta. A veces nos paramos, otras no, pero, simplemente es un lugar de paso. Es cierto que ahí se congregan algunos que nos hacen un flaco favor, y se dedican todo la tarde a hacer pasadas por esa curva, una y otra vez... es lógico que los vecinos de esa curva estén hasta el moño. Y no tengo nada en contra de que se haga algo. Controlar los escapes, poner controles... pero de ahí a que a mi me salga un piquete y me impida disfrutar de mi sábado, hay un trecho. Como nota diré que en esa curva hay dos casas, y una de ellas, la de “arriba”, es más ilegal que la gran mayoría de los escapes de las motos que pasan. Lo digo porque si en parte entiendo que esté hasta las criadillas del follón que montan ahí cuatro chavales, también se que no discrimina y es parte de lo “indignats” que quieren criminalizar a todos los moteros... pero, como siempre, el que mucho a grita a veces tiene mucho que ocultar.

      Así pues, quiero dejar constancia de que las cosas no son como algunos las visten. Si relatase todas las sandeces que argumentan se comprendería mejor lo absurdo de sus lloros. Que si la Guardia Civil está compinchada, que si nos jugamos las motos, que si tenemos un accidente hacemos desaparecer la moto y los restos para que no quede constancia, que si llevamos dispositivos automáticos para ocultar las matrículas... y podría seguir.

      El 90% de los moteros somos gente sensata y cívica. Lo que pasa es que el 10% restante se hace notar mucho. Y nada de “cientos de motos”... esa exageraciones son pura ciencia ficción. Pero en la objetividad esta la sensatez, y los “indignats” no saben lo que es ni la objetividad ni la sensatez, lo suyo es fanatismo, fantasía, acoso, embuste y creerse ser merecedores de una consideración mayor que la del resto del vulgo.

      Lo que corremos peligro de verdad somos nosotros. Coches en nuestro carril (muchos más de los que se puedan imaginar), autobuses de dimensiones desproporcionadas que invaden toda la calzada, coches aparcados en la calzada para ver la puesta de sol (y esto es literal)... salir en moto es esquivar y esquivar, pudiéndote encontrar un coche de “guiris” parado en una curva ciega para hacer fotos a una cabra. Pero eso da igual, a todos esos nadie los persigue. Lo malos somos nosotros.

    • Siendo así, en los medios locales NUNCA me publican ningún comentario, nada, cuando doy réplica a la sarta de gansadas que tenemos que aguantar los moteros por parte de esta llamada “plataforma” Indignats MA-10. Y es que Mallorca es un lugar pequeño y, como se suele decir, “todo el mundo se conoce”. Es obvio para mi, y para todos los que representamos el colectivo motero, que estos “indignats” conocen a la gente apropiada en los medios escritos, y consiguen que les publiquen toda la basura sensacionalista que escupen, sin dar opción a réplica.

      Y, desde luego, no esperaba que un medio supuestamente motero como este, les diese cancha y cabida, tachando de forma inequívoca a los moteros como delincuentes. Y es que esta colla de sinvergüenzas que se hacen llamar “indignats” se ve que son capaces de hacer que cualquier medio tome partido y se ponga de su lada. Es complicado saber cuando alguien difama o miente, pero, por favor, se podría contrastar una poco la información (desinformación es este caso) preguntando a la parte contraria.

      Y es que esta panda de “listos” no paran de tener reuniones con el Conseller de Movilitat, la DGT y otros organismos, pero a esas reuniones no se hace por invitar a representantes del otro lado. No, las reuniones son entre ellos, para seguir mintiendo y difamando sin que nadie les ponga las cosas claras.

      Para empezar, señalare la tan manida y cansina coletilla de “UNESCO, Patrimonio de la Humanidad”. Y es que estoy cansado de que en cada comunicado tengan que enarbolar esta pantomima, con la que quieren hacer creer a la gente que la Serra de Tramuntana es un Parque Natural. Porque el efecto que buscan con la fanfarria de “patrimonio protegido” es hacer creer a la opinión pública que estamos matando animales y contaminando aguas. La UNESCO es una relación de sitios con interés cultural, esto es, básicamente, que son interesantes para su visita turística. La UNESCO “protege” el patrimonio, no la fauna ni la flora (aunque puede ser que indirectamente sea así en según que casos). Pero no es que proteja realmente. La UNESCO insta a los organismos correspondientes a preservar dichos lugares y, de no hacerlo, la UNESCO retira su etiqueta y lo elimina de sus listas. Es decir, por lo general, la calificación de Patrimonio de la UNESCO es algo que cuesta dinero a las administraciones. No es que haya que pagarle a ellos, pero sí que hay que hacer las inversiones necesarias para mantener el lugar en condiciones. La UNESCO hizo la Serra de Tramuntana de interés mundial porque es un lugar con una gran belleza natural. Pero, ojo... la UNESCO etiquetó a la Serra de Patrimonio de Interés Cultural hace unos años, cuando ya hacía muchos, muchos años, que la MA-10 se veía desbordada de un tránsito infernal de coches de alquiler y autocares. Porque en verano, en Mallorca, con la masificación de turistas se triplican los habitantes de la isla, pasando de poco menos de un millón a tres millones. Esto es, dos millones de almas que alquilan vehículos y se pasean por la MA-10 y todos sus “afluentes”, todo el día. La Serra de Tramuntana dispone de un reconocimiento que nada tiene que ver con PARQUE NATURAL. La Unesco cuenta entre sus “protegidos” con ciudades enteras, con óperas (como la de Sídney), estructuras arquitectónicas totalmente funcionales o campos de concentración (de la segunda guerra mundial), así como multitud de lugares con ferviente actividad humana. No, la UNESCO no “crea” parque naturales. La UNESCO simplemente reconoce lugares con interés, pero en ellos la gente hace y deshace, hay tráfico, se celebran eventos, etc... La puñetera tilde de “Patrimonio de la Humanidad” en la que esta panda energúmenos hace hincapié una y otra vez no es NADA. Quieren confundir, y hacernos delincuente ecológicos, pero la Serra NO ES PARQUE NATURAL. Si lo fuese nadie podría vivir allí.

    • seguramente esos moteros paguen mas impuestos que esos que se quejan y si autoimponen el derecho a denunciar, prohibir... lo de cortar la carretera ya es de traca, por no hablar de los politicos chaqueteros que a buen arbol se arriman, no se vallan a sublevar el pupulacho (de mayor numero), que eso da mala prensa, y hay que seguir chupando del bote en las proximas elecciones.

      Pues yo quiero que a la subida de los puertos se ponga un control de contaminacion para que multen a los coches, furgonetas, camiones que contaminan porque me molestan cuando voy en bici.
      Tambien quiero que se controlen la ampliaciones y construcciones ilegales, piscinas y demas... en las sierras y montes.
      Tambien quiero que se controlen a esa buenas personas de los pueblos que tanto se fijan en los moteros que se dedican a podar/talar arboles, quemas indiscriminadas, caza sin licencia y fuera de cotos, etc
      Tambien, ya que quieren que las carreteras que son de todos, pero ellos consideran que les pertenecen, les aumenten los impuestos para hacerse cargo de su construccion/mantenimiento, asi como el despilfarro de agente de autoridad, que en vez de meter delincuentes en la carcel, que diria que en españa no faltan, persigan a un unico colectivo.
      Yo haria una manifestacion de moteros en contra tambien, un buen grupo, subiendo el puerto a 15km/h todos los dias, si es posible a horas laborales.

    • Y es que los “indignats” quieren que sus casas con piscinas, y construcciones y ampliaciones ilegales (que todo se sabe) tengan una consideración y unas normas diferentes a los demás. Ellos quieren ser especiales y que hagan leyes que les conviertan en más privilegiados de lo que ya son. La Serra de Tramuntana es un lugar fantástico para vivir, si te gusta el entorno “pseudo-rural”.

      Pero, ah, hay una carretera, y eso forma parte de lo bonito de vivir ahí. Poder estar en medio de la montaña, pero poder llegar como una persona del siglo XXI, en tu “cochecito”, y no en carretas tiradas con burros. Esa carretera, que todo el mundo usa... es de todo el mundo. Y nosotros, los moteros, pertenecemos a ese colectivo de “todo el mundo”. Igual que ellos se desplazan a otros pueblos o ciudades por esa cinta de asfalto, los demás tenemos el mismo derecho a usar la infraestructura. Yo, y la gran mayoría de los moteros que suben a la MA-10, soy de Palma. Una ciudad. De los pueblos de la MA-10 (de Sóller, concretamente) baja un tren turístico a Palma que pasa por mi calle unas 16 veces al día. Y hace ruido. Y hace temblar el suelo. Además, en mi calle hay tráfico. Y pasan camiones de basura, motos, “motillos” y todo tipo de vehículos. Enfrente tengo un colegio. A unos 200 metros en línea recta está la Plaza de Toros, que ahora se usa para conciertos y, a veces, para Freestyle de motos. Por la parte de atrás, a menos de un kilómetro, tengo un recinto ferial en el que se celebran “macrofiestas”. Simplificando, estoy rodeado de barullo, ruidos y algarabía. ¿Y qué tengo que hacer? ¿Qué debemos hacer todos los vecinos de la zona? ¿Movilizarnos para que prohíban pasar el tren, el tráfico, la celebración de conciertos y que cierren el colegio y su marabunta de niños gritando en el patio? ¿A qué parece un absurdo? Claro, yo vivo en la ciudad. Y aquí hay algo que, más o menos, sabemos hacer, y es el vive y deja vivir. No soy un sinvergüenza “indignat” que pretende tener normal y reglas “como a mi me apetezca” para vivir tranquilo. Y esto mismo pasa con esa gente que se hacen los sufridores y quieren que se cambie el mundo para ellos. Viven al lado o en las proximidades de una carretera... así que, ajo y agua.

      Según ellos tienen que aguantar “todos los días”. Y eso es mentira, como casi todo lo que proclaman esta panda de absurdos. Los moteros subimos el fin de semana. Y casi siempre por la tarde. Y algunos tienen la suerte de poder subir el viernes o el jueves. Pero, en todo caso, son motos o grupos puntuales. Esta gente intenta hacer creer al mundo que estamos ahí siempre, todos los días y a todas horas. Y eso es, obviamente, falso. Pero aunque pasásemos todos los días, estamos en nuestro derecho. A buen seguro que mucho de esos “indignats” bajan a Palma todos los días a trabajar, y nadie les dice nada. Sus quejas no son más que pataletas, con las que quieren conseguir un régimen especial por el que se les cuide como si viviesen en una urbanización privada, y decidir lo que se puede o no hacer. Pero, para su desgracia (y para la nuestra que se les de tanta cancha) viven en un lugar público. Ya les cambiaría yo su “sufrimiento” por el mío... En Palma hay barrios pegados a la autopista o vía de cintura. Poblaciones al lado de un aeropuerto que en verano recibe un avión cada dos minutos. Y todo el mundo acepta y aprende a vivir con lo que tiene que convivir. Menos estos “indignats”, que resulta ahora que van a ser ciudadanos de una casta superior...

      Hace unos años salió un reportaje en IB3 (la televisión local) que se titulaba “Circuit de la Tramuntana”. Obviamente, viendo el título, ya queda claro que imparciales no son. Y es que estos “indignats” lo deben de tener muy bien en los medios, porque en esta vergüenza de reportaje, panfletista y partidario, no había ni un comentario bueno de las motos. Incluso había entrevistas, con gente motera y a favor de la moto que habían sido cortadas a placer para que, una vez montado el reportaje, pareciese que nadie opinaba bien de las motos y los moteros. Hablando con estos entrevistados después, descubrías que habían pillado la frase clave para que quedase como desfavorable en el contexto del reportaje. Y, bueno, siendo una televisión pública se debería esperar un poco de imparcialidad... pero no. Aquí todo está amañado. El caso es que en dicho reportaje salía un vecino de Banyalbufar (un pueblo de la MA-10) diciendo que “vienen aquí con sus motos ha hacer ruido, y esto no es Manacor o Inca”... Manacor e Inca son otros pueblos de la isla. Esa declaración, puesta sin miedo en un reportaje de la televisión pública, hace comprender de forma cristalina el talante de este tipo de gente, que se creen especiales, menospreciando a las demás poblaciones, como diciendo “nosotros nos merecemos una consideración y respeto por encima de los demás”. Ver para creer. En este mismo reportaje salía una majadera, extranjera, que para más inri hablaba inglés y la tuvieron que subtitular, a decir que ella en su casa no podía dejar la barrera abierta porque sus hijos podían salir a la carretera y una moto los podía atropellar... !!!! Es decir, que las que atropellan son las motos. Si su niño sale a la carretera (menuda madre ejemplar) ningún coche, autobús, camión del butano, ciclista, tractor, furgoneta o auto-caravana lo va a atropellar. No, si alguien lo hace será una moto. Porque somos delincuentes y asesinos... Para “flipar”. Resulta que en este reportaje se viene diciendo que si las motos no existiesen el mundo estaría a salvo... Si alguien lo quiere ver solo tiene que buscar “Circuit Tramuntana”, y podrá disfrutar de una de las campañas más venenosas, partidistas y fanáticas contra la moto.

      Y es que ahora somos “el mayor atentado ecológico que ha sufrido la Serra de Tramuntana”. Ea, que haya (y no exagero, es más, creo que me quedo corto) cien coches por cada moto que hay en esa carretera, nos hace a nosotros los del atentado ecológico. Que en esas poblaciones (y seguro que entre ellos muchos, muchos de los “indignats”) haya un montón de cazadores que se dedican a matar por deporte es irrelevante. El atentado lo provocamos nosotros. Yo creo que lo de “indignats” lo tendrían que cambiar por “sinvergüenzas”...

      Luego, estos “indignats sinvergüenzas” van proclamando a los cuatro vientos cosas como que la Guardia Civil está en el “ajo”. Que forman parte de un complot para realizar carreras ilegales en las que nos jugamos los papeles de las motos (ojo, esto último no es un chascarrillo, eso ha sido publicado en medios escritos). Supongo que teniendo en cuenta el mundo de fantasía en el que viven estos “indignats”, podemos aceptar que absurdos como este residan en sus comprimidos cerebros. Ellos nos ven como delincuentes, como malotes de película, que viven con sus motos en el desierto, y nos peleamos todas las noches tras emborracharnos, y que comemos carne cruda y dormimos en las cunetas. Pero la realidad es bien diferente. Lo moteros somos personas con familia, trabajadores, a los que les cuesta un esfuerzo considerable tener una moto. Y cuando montamos en moto para disfrutar de conducir, pasear y juntarnos con los amigos, lo que creo que menos nos interesa es jugarnos la moto a una carrera a tumba abierta. Cuando era niño, mis padres me “protegían” de ver según que contenidos en la tele, porque cuando eres un niño pequeño tu mente puede confundir realidad y ficción. Pero esta gente ya es mayorcita para tragarse el cuento de las saga de películas Fast&Furious, ¡digo yo!

      Y es que en la demonización de los moteros, orquestada por los “indignats” y los medios, se ha acuñado ya, de forma absoluta, el término “carreras ilegales”, para referirse a la actividad motera en la MA-10. Pues esa difamación, mentira, embuste y patraña, que usan sin pestañear en los medios, (que vergüenza les debería de dar), esta sustentada en la fantasía en la que viven este grupo de personajes que forman el colectivo “indignats”. No hay jurisprudencia, ni ninguna condena, en la que se de fe que eso existe o a existido nunca. Moteros, como yo, que llevamos 30 años o más montando en moto, jamás hemos conocido ni presenciado nada similar en toda nuestra vida... hasta que esta pandilla de miserables han decidido azuzar a sus perros de los medio a usar el término hasta hacerlo una verdad irrevocable.

    • Yo no soy amigo de faltar al respeto a nadie, o de escribir sandeces. Cuando escribo lo intento hacer de forma correcta y educada, porque entiendo que las cosas hay que decirlas con conocimiento de causa, con hechos y con observaciones objetivas. Utilizar improperios creo, aunque pueda ser que no te quite la razón, desacredita un poco tu lógica a la hora de exponer las cosas. Pero tengo que reconocer que algún “desliz” tendré, porque estoy harto de esta gentuza (empiezo pronto):

    • Menudos ladrillos que escriben los moteros 🤣

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información