Pantallas de realidad aumentada, ¿son tan positivas como parecen?

Pantallas de realidad aumentada, ¿son tan positivas como parecen?
6 comentarios

Yo, que me podría definir como aficionado a la tecnología y que disfruto utilizando las herramientas que ofrecen todo tipo de accesorios, vi en las pantallas de realidad aumentada el juguete que más me gustaría tener. Poder ver la predicción del tiempo o la navegación por satélite con sólo sincronizar tu teléfono es una tentación que bien vale unos euros extra en el próximo casco o invento.

Sin embargo, habiendo pasado la emoción del momento uno puede recapacitar y darse cuenta de que las pantallas de realidad aumentada podrían no ser tan buenas como parecen. Hasta el momento, tanto los cascos Skully como el proyectos en vías de desarrollo ofrecen prácticamente las mismas opciones pero pasan por alto algunos de las bases para una conducción segura y el disfrute del motociclismo.

1. Errores de software en vivo y en directo

Sea cual sea la plataforma, ningún software es perfecto. Si algo me ha enseñado la experiencia con dispositivos con sistemas operativos como Android es que las aplicaciones pueden quedarse pilladas, cerrarse o fallar sin forma alguna de preverlo. Un fallo en la navegación por GPS dictada paso por paso como el volumen exageradamente alto, cortes del audio etc… puede suponer la pérdida de concentración y provocar situaciones en las que no nos gustaría vernos involucrados.

Por otra parte, ¿serán capaces de ofrecer una imagen clara y nítida? Podéis estar seguros de que estaremos pendientes para la llegada de unidades de prueba.

2. Más elementos en pantalla equivalen a distracción

Mantenerse concentrado en la carretera no siempre es fácil, menos aún cuando estás subido sobre un vehículo tan atraído por el suelo como es la moto. Cuando conducimos estamos absolutamente absorbidos por el asfalto y los elementos que se incluyen para adivinar posibles elementos peligrosos o situaciones de emergencia que requieran nuestras habilidades como conductores/pilotos.

De esta forma colocar una pantalla virtual que indica el buen tiempo que hace –y que por otra parte ves con tus propios ojos– ocupando un porcentaje de nuestro campo de visión no sólo es un elemento que nos distrae de lo más importante sino que puede tapar muchos improvistos tales como niños, animales, pelotas, coches asomando "el morro" en un cruce… aunque siempre será mejor que apartar la vista en su totalidad.

3. No quiero recibir llamadas

Puede que usted o el diseñador de estos gadgets no lo vea así pero yo, cuando cojo la moto, intento ignorar el teléfono todo lo que mi mente y cuerpo me dejan. Cuando me subo en la moto quiero desconectar del mundo que me rodea y me presiona, quiero estar tranquilo y concentrarme única y exclusivamente en el disfrute de la conducción sea cual sea la moto, la pista o el escenario. En definitiva, no quiero que nadie interrumpa o me moleste durante el único momento del día en el que me puedo sentir realizado y mantener la mente en blanco descansando.

4. Más ≠ mejor

Me sinceraré con vosotros, nunca entendí los macro-altavoces en motos como la Goldwing. Creo que incrustar estos elementos en las motos es intentar acercar la comodidad de los turismos a las dos ruedas. Pero, como el tiempo siempre acaba probando, no es posible. De la misma forma que intentar escuchar música a todo trapo mientras circulas a 120km/h con el casco puesto es totalmente inútil (o quizás yo soy muy delicado en este tema), otros tantos acercamientos de las motocicletas a los coches son también un error. Si quiero un coche, me compro un coche, pero no le ponga un manillar a un Toyota.

En los tiempos en los que estamos permanentemente localizables por gente más o menos deseable y las redes sociales inundan la pantalla con notificaciones, el individuo necesita más que nunca un respiro para desconectar del ajetreo. Esa es la razón por la que al final la mayor parte de los moteros elegimos las dos ruedas como medio y lo cierto es que cuanto más simple mantengamos esta máximo más sencillo es volver a casa con una sonrisa en la cara.

Eso sí, si las pantallas de realidad aumentada terminan imponiéndose en nuestros cascos será tan sencillo como desconectarlas del mismo modo que lo hacemos con el sistema ABS de la rueda trasera… Y, además, puede que un día sean lo suficientemente avanzadas como para asistirnos a la hora de hacer el mantenimiento o reparar pequeñas averías o podamos utilizarlas para que cuiden de nosotros si el sueño y el cansancio hacen acto de presencia.

Otras características como la cámara trasera evitan que nos miremos los codos en los retrovisores y/o nos giremos para ver qué tenemos detrás. Será cuestión de adaptarse y aprender a no despistarse por los movimientos de la pantalla inferior.

En Motorpasión Moto | Casco Skully con pantalla de realidad aumentada

Temas
Comentarios cerrados
    • No quiero llevar ni música, ni gps, ni llamadas, etc... quiero estar al 100% conduciendo, con el coche bien, pero en la moto ni una sola distracción.

    • Pues algo así pensé yo cuando vi el invento este. En moto desconecto y me olvido todo. Me encanta eso de -Lo siento, no oí el teléfono, estaba en la moto-.
      Y si voy por una ruta que no conozco, como mucho llevo un mapa impreso y colocado en la bolsa sobre depósito y a correr. Lo único que me resulta interesante del invento es lo del retrovisor y tampoco es imprescindible teniendo espejos.

    • Como friki-tecnologico-motero tengo que defender estos inventos, porque salvo el punto 1, el resto dependen mas del uso que le demos nosotros que de el propio cacharro.

      Por poner ejemplo, yo uso normalmente 2 cascos, el de rutas y el de diario+viajes que tiene un parrot montado. No monté el manos libres en el casco de salir a buscar curvas no quiero ni telefono, ni gps, ni musica, solo curvear. Cuando voy enchufado no miro ni el marcador de la moto.
      Sin embargo en el uso que le doy al otro casco si que me es útil.

      Por eso digo, que depende del uso que se le de, puede ser util o peligroso, pero ya es cuestion de cada uno. No vayamos a ser mas papistas que el papa y nos lo prohiben las cabezas huec...digo mentes pensantes de la DGT

    • Debo confesar que a mi en lo personal si me gusta oír música y estar pendiente del celular, y tengo un casco sincronizado a mi celular para ese efecto, aunque también cabe aclarar que solo lo utilizo en viajes muy largos, de mas de 50 kilómetros. La maravilla del bluetooth. Ahora, tener una pantalla justo enfrente de mi distrayéndome... tengo experiencia parecida en el auto pues en el sistema android hay varias apps para visualizar la velocidad: se coloca el teléfono en el tablero y se refleja en el parabrisas, y por muy interesante y lógico que suene, es la peor experiencia traer esa cosa, pues o me distrae demasiado y todo el tiempo mi vista se enfoca en el numero que aparece, o directamente "tapa" la visión. Hay muchísimas cuestiones que resolver antes que se vuelva practico y seguro un invento como este.

    • Yo el problema que le veo a todos estos sistemas es que son una pantallita en un lateral, arriba, abajo, eso provoca que te distraigas completamente. Sin embargo si todo el display fuese absolutamente toda la visera, con toda la instrumentacion incrustada dejaria de despistar porque seria lo que estas viendo, no moverias la vista para ver o enfocar algo. Las indicaciones que se tienen que incorporar han de ser indicaciones, simple y llanamente, no imagenes complejas como un mapa o una camara trasera (la camara trasera la puedes activar manteniendo pulsado un boton, como si fuese la bocina de la moto, por ejemplo, pero no permanentemente).

      No han de buscar, no han de innovar no han de hacer nada mas que adaptar lo que existe, un casco de un caza de combate, es exactamente esto, indicaciones, no tienen un cuadradito en la visera con el mapa, ni con la caratula del cd, ni con una camara trasera permanentemente conectada, ni con indicaciones en las esquinas. Tu miras hacia adelante y las indicaciones no te abruman no te despistan, las ves sin enfocar la vista hacia ellas. El dia que hagan algo asi, yo me lo cojo.

    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Si se utiliza bien es un gran invento : tacometro/velocímetro semi transparente que en función de las rpm/kmh se vuelva más opaco, instrucciones gps (que no mapa), intermitentes y warnings (gasolina, abs, inclinación etc.), marcha, espejo-cámara en el rabillo... Todo ello configurable (por perfiles: curvas, circuito, autopista, ...)

      Ahora bien, si le pones una peli, publicidad, vídeo llamadas, música, juegos, etc, pues el accidente está asegurado.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información