La muerte del pequeño Marco Scaravelli entrenando sacude Italia, pero sus órganos salvan cinco vidas

La muerte del pequeño Marco Scaravelli entrenando sacude Italia, pero sus órganos salvan cinco vidas
17 comentarios
HOY SE HABLA DE

En ocasiones la pasión por el motociclismo nos hace olvidar lo peligroso que puede ser, incluso en las situaciones que en las que no hay riesgo. Por desgracia, la mala fortuna se ha cobrado la vida de un pequeño de Dosolo de tan sólo seis años, Marco Scaravelli, cuando entrenaba junto a su padre para una carrera de minimotos en el Racing Park de Viadana (Mantua).

Los sueños de ser un gran piloto como tantos otros compatriotas transalpinos suyos se han visto truncados el pasado día 10 de julio. Ni siquiera estaba corriendo, habían acabado ya los entrenamientos libres cuando, mientras volvía al paddock empujado por su padre, arrancaron involuntariamente el motor de su minimoto.

Marco Scaravelli 3

Pese a su experiencia, Marco no fue capaz de controlar la moto y acabó chocando contra la puerta del recinto, sufriendo un grave traumatismo craneoencefálico, además de otras lesiones de consideración en sus extremidades. Ni siquiera la completa equipación que llevaba evitó la magnitud del desastre.

Le trasladaron rápidamente al Hospital de Bérgamo donde los médicos le indujeron un coma. Aunque el jueves despertó, sólo dos días después, el sábado, su estado se agravó tanto que terminó por causarle la muerte.

Cinco oportunidades, cinco vidas

Marco Scaravelli 2

Pero entre todo el dolor por la pérdida de su hijo Marco, su padre y toda su familia han querido convertir unos momentos tan difíciles en una oportunidad para otras familias, ayudando a otros cinco niños. Los riñones, el hígado, el corazón y los pulmones de Marco serán donados para que otros pequeños puedan cumplir los sueños que a él se le han escapado.

Marco siempre ha sido un niño feliz, alegre, y muy generoso, dispuesto a compartir un trozo de chocolate con mamá y papá, un juego con un amigo. Hoy, sin embargo, se ha ido. Hoy, gracias a él, cinco familias podrán tener esperanzas. Hoy, gracias a Marco, cinco niños podrán empezar una nueva vida. Todo el mundo debe saber quién es Marco.

Y continuaba así para invitar a todo el que quiera a acudir al sepelio de Marco, que se celebrará hoy martes:

Marco era un niño feliz, siempre sonriente, listo para saludar con un 'Hola' a todos los que conocía. A él le gustaba la gente, el compañerismo. Por eso, nos gustaría dar la bienvenida a tanta gente como sea posible. Esta será su gran fiesta, sus expresivos ojos se llenarían de alegría al verlo.

El debate sobre la precocidad, otra vez

Marco Scaravelli 1

Tras lo sucedido, las redes sociales se han encendido en Italia de nuevo con opiniones a favor y en contra sobre que los niños monten en moto. Es difícil poner un límite, especialmente en una disciplina donde la pasión tiene tanto que decir, pero no debería haber problema en que un niño corra en moto siempre que sea con las medidas de seguridad necesarias y en la categoría que le corresponde.

Las edades mínimas para campeonatos de alto nivel parecen haberse estabilizado desde hace unos años, pero aún así no debemos olvidarnos que aunque estén en grandes circuitos compitiendo por ser las futuras estrellas del motociclismo, siguen siendo niños.

Marco Scaravelli 5

La carrera por la precocidad es intensa, pero tiene límites. La categoría Challenge 80 de la Copa de España de Velocidad la edad mínima es de 10 años, en la Red Bull Rookies Cup que comparte calendario con MotoGP es de 13 años, igual que la Asia Talent Cup, y en la categoría de Moto3 del FIM CEV Repsol es de 14 años. Aún así, Marc Márquez pasó de ser un chaval de Cervera que corría regionales con siete años a convertirse en Campeón del Mundo de MotoGP con sólo 20 años.

En cualquier caso, hoy tenemos que despedir a Marco. Una inoportuna pérdida que ha sacudido a todos los aficionados al motociclismo, pero que va a devolverá la sonrisa a otros cinco pequeños.

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Si el niño quiere correr en moto y los padres pueden costearlo que lo haga.
      Si se tiene que morir también puede morir atropellado por la calle.
      El que quiera meter a sus hijos en una burbuja y evitar que vivan su infancia como a ellos les gusta porque hay una posibilidad estadísticamente minúscula de que le pase algo muy malo que lo haga (si no le importa que su hijo viva en un mundo propio totalmente alejado de la realidad), mientras no nos obliguen a los demás a hacer lo mismo está bien.

      A veces tengo la sensación que nos hemos vuelto gilipollas con el tema de la muerte humana. Es algo que no le gusta a nadie, pero estamos llegando a límites en los que movilizamos sociedades enteras y quitamos derechos y calidad de vida a millones de personas porque pueden morir dos o tres. El que sueñe en un mundo en el que solo existan muertes naturales que siga soñando porque eso es imposible.

      *Por favor, ahorraos el comentario modelo "tu porque no has perdido ningún ser querido y no sabes de lo que hablas", que para conocer mi vida no hay nadie mejor que yo mismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fauket Respondiendo a fauket
      interesante

      Te podría dar la razón, pero se te olvida un detalle. ¿Realmente era el niño el que quería correr en moto o era el padre el que quería que el niño corriera en moto? Tengo una niña de seis años y lo que está claro es que no son conscientes del alcance de sus decisiones. Dudo mucho que las niñitas que hacen gimnasia con unas cargas de entrenamiento brutales lo hagan motu proprio, dudo mucho que todos los niños que vemos todos los domingos pegándose unos palizones de fútbol lo hagan por si mismo, y me creo más que es el padre el que quiere que el nuevo "Cristiano" le saque de pobre (esto último lo veo con frecuencia porque un sobrino mío es árbitro de).
      Así que, lo que hay que hacer es proteger la vida de los niños, porque no les hemos preguntado si querían venir a este mundo, y por lo menos debemos dejarles evolucionar hasta que puedan tomar sus decisiones de manera consciente.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo
      interesante

      Ni todo es blanco, ni todo es negro. Padres que exigen más de lo debido a sus hijos con la esperanza de que los "salven" económicamente los hay, pero niños que empezaron practicando un deporte un par de horas a la semana y terminaron siendo apasionados del mismo también.

      Mientras sea el niño el que pide al padre para subirse a la moto y correr cada vez que tiene 5 minutos libres, yo no me opongo. Está en su derecho a disfrutar de su infancia como más guste, siempre y cuando sea su iniciativa y no la de sus padres. Los progenitores deben velar por la seguridad y el correcto desarrollo de sus hijos, pero no moldearlos a su antojo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de south Respondiendo a south

      Tienes toda la razón.

    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Entonces según tu opinion, ¿a que edad puede un niño tomar una decision de forma consciente? a los 10, 12 14 años... y hasta esa edad no pueden practicar deportes. Si nadan se pueden ahogar, si corren se matan, si juegan futbol se lesionan etc...
      Yo tengo un peque que desde los 4 juega al futbol porque le gusta, y los fines de semana esta deseando que llegue el partido. Si llueve y no puede ir a entrenar llora y se enfada ¿lo estoy presionando?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de creatik Respondiendo a creatik

      Pues no tengo muy claro cuando puede tomar un niño una decisión de forma consciente, supongo que dada uno lo hará a una edad. Pero mi opinión va en el sentido de que sea verdaderamente el crío el que disfruta y no los padres. Es que lo veo demasiados domingos con el fútbol, porque como te digo tengo un árbitro en la familia, y me da verdadera pena ver en los partidos cómo se presiona a los niños, por parte de los padres. Si los niños participan en el fútbol, en las motos, en la gimnasia, en la hípica o en el taekwondo como si fuera un juego, me parece estupendo, pero verles como si fueran profesionales, llorando si pierden, o recibiendo broncas, como que no.

    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Creo que en ese supuesto que comentas lo peligroso no son las motos, ni la gimnasia, ni el furgol sino los padres. Yo también he sido testigo varias veces de ese tipo de comportamientos en un deporte bien sano como la natación, por ejemplo.

      Por otro lado, a qué edad es un ser humano realmente consciente de sus actos? Seguramente mucha gente ha hecho cosas con 25 años que luego con 40 le pareceran inconsciencias y fruto de la juventud.

      Un niño tiene sus preferencias, sus aficiones, sus gustos o atracción por unos cosas y por otras de manera instintiva ya que no consciente. A mi me gustaba leer, las ruedas y el baloncesto desde muy niño. A mis hermanos no. Mi madre fomentó la lectura y el baloncesto y yo me busqué la vida con las ruedas. Tengo un par de hermanos que creo que no han leído un libro en su vida. No creo que fuera consciente de niño de que me gustaba la lectura pero tampoco creo que mi madre obrara mal potenciando esa afición. Con las motos igual.

    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Entiendo tu posición y estoy de acuerdo en la falta de racionalidad de un niño, pero ese precisamente es el mejor argumento para debatirla.
      Y es que es posible que no sea el niño el que pida correr en moto, bailar, nadar... pero una cosa es clara, cuando a un niño no le gusta algo le dan igual los sueños y las ganas de sus padres; le pone de todo menos ganas y empeño y en dos meses se ha acabado el cuento.
      Cuando el niño pone de su parte, es que le gusta, por mucho que haya sido influenciado.

    • Avatar de fauket Respondiendo a fauket

      Suscribo todas y cada una de tus palabras.

    • Que las motos pueden ser peligrosas? Creo que hasta el pequeño Marco lo sabía a la perfección, pero pienso que no hay que ser amarillistas ni mucho menos restrictivos en consecuencia por tratarse de un alma tan joven. Estoy casi seguro que este chico manejó la minimoto en multitud de ocasiones hasta el límite (eso sí, con toda la seguridad y las protecciones necesarias) donde pudo haber tenido un grave accidente a consecuencia de eso.....pero no ha sido así, un error fatal imprevisible que ha tenido este desenlace.
      El no ha sido el único niño, hay multitud de pilotos profesionales que ya manejaban las motos desde su edad, aunque no deja de ser una noticia muy triste leer como la vida se trunca tan pronto

      DEP Marco

    • Me parece una noticia muy amarillista para generar polémica, hay una serie de medidas de seguridad que se deben cumplir en las pistas, si se hace, las probabilidades de tener un accidente como éste son remotas. No existe la seguridad perfecta y tenemos que conformarnos con tener riesgos bajos, mientras las estadísticas de accidentes demuestren que efectivamente son bajos no hay porqué prohibir nada.
      Más esfuerzos para controlar que se aplican las medidas de seguridad y menos hablar por hablar.
      DEP Marco.

    • Lo primero, descanse en paz el pequeño aficionado.

      Sinceramente, si el niño tenía esa pasión por las motos y lo hacía por lo que parece bajo todas las normas de seguridad, no veo nada reprochable aunque siguiera vivo. Es un desgraciado accidente fruto de la mala suerte. Seguramente habrá miles o millones de infantes dando gas en esas minimotos y no se puede hacer norma de lo que es un caso aislado.

      Joder si tuviera yo la oportunidad de pillar uno de esos trastos con seis añitos. Le iba a secar el presupuesto a mi santa madre en gasolina y neumáticos. Yo no sé si es porque ya estoy viejuno pero hace tiempo que me parece que los infantes de hoy en día están más bien sobreprotegidos y se tiende al alarmismo con demasiada facilidad. Recuerdo que aún más bebé tuve un par de accidentes con el taca-taca y no llevaba ni casco ni guantes ni mono ni nada más que pañales. Una madre irresponsable y un nené aficionado a la velocidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      Comparto tu idea de sobreprotección de los niños. Yo de pequeño salía a la calle y raro era el día que no volvía con algún chichón o las rodillas y los codos pelados. Y no pasaba nada!

      Ahora los niños ya no juegan por las calles porque es peligroso, ni salen solos por supuesto... pero aunque quisieran tampoco podrían porque después del cole tienen judo, ajedrez, natación, baile, interpretación, logopeda y fútbol

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Igual en mi casa. Chichones, golpes, suciedad, culos pelados y si te portabas mal ración de zapatilla, jajajajjaaja...

      Ha sido tema de discusión con amigos-papás más de una vez lo de la sobreprotección. También es cierto que las calles ya no son las mismas, parece que hay más degenerados sueltos y el uso de la zapatilla como terapia educativa es delito. Sin embargo no deja de darme cierta pena pasar por el barrio de mi infancia y no ver ni un solo niño por la calle cuando hubo manadas campando por allí a sus anchas. O a las mamás y papás persiguiéndoles a sol y sombra en el parque como si hubira un peligro detrás de cada columpio.

    • D.E.P

    • Me llama la atención el intenso debate que se ha generado sobre el tema de los niños y el deporte / conducción. Debate que no deja de ser interesante y debate que se ha quedado en eso, en un debate agitado, con opiniones encontradas, con argumentos de una y otra parte pero sin des-calificaciones e insultos como ocurre a veces, lo cual es estupendo.

      Y me llama la atención porque creo que la noticia es doble y resalta otro aspecto que me parece maravilloso: el de la donación de órganos. Como comentan en los mensajes, siempre habrá accidentes y muerte inevitables. Y que bonito es que en esos momentos trágico los familiares tengan la cabeza fría, decidan y actúen rápido permitiendo que la donación de los órganos de una persona fallecida pueda salvar una o mas vidas. Es un gran gesto altruista. Todos deberíamos recapacitar sobre el asunto de la donación de sangre y órganos. Tener tomada una decisión al respecto y comunicárselo a nuestros familiares y amigos para que en caso de accidente no se pierda tiempo y se puedan salvar vidas.

    • De entrada mi más sentido pésame para la familia y comentar que ha sido una noticia que me ha llamado mucho la atención. También es un gran gesto el donar los órganos. Lamento mucho la pérdida de una persona y más la de quien tienen toda la vida por delante.
      Soy motero desde hace muchos años, además de tener un hijo pequeño. Pienso que hay irresponsabilidad por parte del padre. Para todo hay una edad y la edad del pequeño Marco no es para ir montado en una moto con motor.
      D.E.P. Marco

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información