Ya no habrá MotoGP en abierto: aquí tienes las opciones a dos semanas para empezar la temporada
MotoGP

Ya no habrá MotoGP en abierto: aquí tienes las opciones a dos semanas para empezar la temporada

HOY SE HABLA DE

Llevamos ya mucho tiempo dando vueltas al asunto de qué va a pasar con las retransmisiones del Campeonato del Mundo de MotoGP en la temporada 2017. ¿Podremos ver las carreras por la televisión? Sí ¿Tendremos que pagar? Todo apunta a que también.

Sabíamos desde hace tiempo que la retransmisión en abierto tendrían un final infeliz. Lo cierto es que desde que Movistar se hizo con los derechos del campeonato en 2013 no ha habido demasiada iniciativa por ninguna parte para emitir las carreras sin hacer pasar por caja a los televidentes. Y 2017 parece que va a ser el año de la desconexión total (o casi total) si no quieres pagar. Te contamos cómo está el panorama.

¿Cómo puedo ver MotoGP en la televisión?

Andrea Iannone Motogp 2017

Hasta ahora sólo Telecinco mantuvo la difusión de las carreras a través de la TDT (¡Oh TDT! Invento milagroso que tanto prometía), aunque fuera en diferido y a horas intempestivas. Para 2017 parece que Mediaset se apea definiticamente del carro. La cobertura ha ido cayendo en picado con nueve carreras en directo en 2014, ocho en 2015 y sólo cuatro la temporada pasada.

A día de hoy y pese a nuestra insistencia, Telecinco no se ha posicionado sobre qué van a hacer este año pero tiene toda la pinta de que Movistar no comparta con la cadena italiana los derechos. Con una excepción: que MotoGP sea declarada una competición de interés cultural, momento en el que la ley obligaría a que alguien emitiese en abierto el evento (o al menos en parte).

Marc Marquez Motogp 2016

Si el 1 de mayo (día hasta el que está vigente) se mantiene a los Grandes Premios de Motociclismo celebrados en territorio español dentro del Catálogo de Acontecimientos Deportivos de Interés General, la ley obligaría a que alguien tuviera que encargarse de la retransmisión. Quien fuera, siempre que se emitiera en abierto y sin coste.

Si ni Telecinco ni ninguna otra cadena se postula a favor, ocurriría lo mismo que el año pasado cuando Televisión Española retransmitió el Gran Premio de España de Fórmula 1. Obviamente esto supuso un elevado coste al medio público para hacerse con los derechos de forma puntual, pero la ley es la ley y hay que cumplirla.

Valentino Rossi Motogp 2017

De momento, y a la espera de que por un lado se renueve Catálogo de Acontecimientos Deportivos de Interés General y que Vodafone se pronuncie oficialmente (supuestamente empiezan a emitir MotoGP y F1 el día 9, pero de momento la empresa británica no ha querido confirmarnos nada), la única opción es Movistar+ a través de su plataforma Movistar MotoGP.

Motogp

Las opciones que nos da el gigante español de las telecomunicaciones para seguir tanto el mundial de MotoGP como el de Fórmula 1 son tres:

  • Banda ancha + fijo + móvil + TV (Fusión+, Bein LaLiga y opción Motor): A partir de 85 euros al mes para ADSL 50 Mb o 100 euros al mes con fibra 300 Mb
  • Banda ancha + fijo + TV (paquete familiar, Bein LaLiga y opción Motor): A partir de 87,40 euros al mes para ADSL 50 Mb o 95,40 euros al mes con fibra 300 Mb
  • Sólo televisión Movistar+ (paquete familiar y opción Motor): 35 euros al mes más 100 euros de alta

Más allá del precio, hay que reconocer que el trabajo realizado por el equipo de Movistar MotoGP tanto dentro como fuera de los Grandes Premios es absolutamente impecable. Las retransmisiones y los contenidos ofrecidos por Ernest Riveras, Izaskun Ruiz y el elenco que forma la plantilla del canal es de lo mejorcito.

Vodafone, la segunda opción

Vodafone
Actualización a 9/03/2017: Justo después de Opensport, Vodafone ha lanzado un comunicado haciendo pública por fin su oferta. Dentro del paquete Vodafone Motor emitirán la señal de Movistar+ por 10 euros al mes, a los que habrá que sumar los 53 euros del paquete básico de televisión, internet y teléfono. Tienes toda la información en el siguiente enlace:Vodafone también ofertará MotoGP por 10 euros al mes (para los clientes de Vodafone TV)

Como ya te contamos hace unos días, Vodafone está en trámites de cerrar el acuerdo con Movistar+ para ofrecer la cobertura tanto de MotoGP como de Fórmula 1. El acuerdo debería anunciarse a no mucho tardar, puesto que en teoría las retransmisiones deberían comenzar esta misma semana.

La cobertura que Vodafone distribuirá si finalmente ofrecen este paquete será la misma que ofrece Movistar+, puesto que el primero se limitaría a reproducir la señal del canal que patrocina al equipo oficial de Yamaha. Lo que está por ver es el precio al que ofertan sus productos, pero no debería diferir demasiado de los mostrados por Movistar+.

La opción streaming por 9,99 euros: Opensport

Opensport1
Actualización a 9/03/2017: Opensport ha hecho pública su oferta de retransmisión vía streaming. Toda la cobertura de MotoGP de Movistar+ y muchos deportes más por sólo 9,99 euros al mes o 4,99 euros a la semana. Tienes toda la información en el siguiente enlace: ¡Buenas noticias! Por 9,99 euros tendremos MotoGP (y mucho más) en streaming con Opensport

Videopass de MotoGP

Cats

El último recurso disponible si quieres seguir el mundial también implica pasar por el aro y desembolsar, aunque no tanto. El Videopass que ofrece Dorna desde la página web de MotoGP es accesible desde cualquier parte del mundo y desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Ahora mismo la suscripción está cerrada y te "sugieren" que pases por la caja de Movistar para seguir el mundial; hasta ahora el precio superaba los 100 euros, en este caso anuales. Para quien ya hiciera uso de este servicio anteriormente se mantiene, con la salvedad de que este año recortan servicios y ya no estará disponible el Live Timing completo, servicio que se pagará aparte por 10 euros más en un paquete que también incluye multicámara.

PD: Este cambio se realizó sin avisar y tras la renovación anual del contrato. Todos los test de pretemporada los pudimos seguir a través del Live Timing salvo el último de Catar, donde ya no estaba disponible. Mal Dorna.

Fotos | Yamaha MotoGP, Repsol Media, Suzuki Racing

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      No tardarán en darse cuenta de su error. Los que queremos seguir viendo carreras las veremos ( yo no pago más que por mi conexión, lo tengo claro) y perderán a una audiencia que llegó a millones en su momento. Al final todos viven de la publicidad, y sin audiencia las marcas se van a otros espectáculos más rentables. Está pasando en F1, coches con mucho espacio sin pegatinas, circuitos que no pueden pagar las cuotas para las carreras..y pasará también en las motos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chilver Respondiendo a chilver

      MotoGP no vive de las retransmisiones en España, descuida.

    • Habiendo internet, quien pague por ver MotoGp es porque quiere. Punto ...
      Y yo esta claro que no pienso pagar.

    • Para mi la MotoGP en abierto no existe desde hace 4 o 5 años. Los mismos que hace que tengo la desgracia de conocer a Abad y poco después de conocer a Chércoles. Por no verlos o escucharlos sería capaz de perderme MotoGP. Además, le tengo un especial odio a Vomistar. Por suerte, hay otras alternativas para no perderse el mundial en esos oscuros mundos de la red.

    • Pues se ve gratis pirata y ya está. Y si no se puede ver pues que la 1 dé amplios resúmenes de las carreras de todas las categorías o por lo menos de las carreras de motogp como hizo ya con la F1 el año pasado y listo, le harán mucho daño a las teles de pago si hacen eso porque viendo amplios resúmenes en los que ponen los mejores momentos y en los que comentan lo que ha pasado, te enteras ya de todo y no te hace falta ver las carreras ni en diferido. Igual que hace atresmedia con el fútbol de la champions league, vamos.

    • Totalmente, como dice #1

    • Jesús, me ha parecido muy correcto el párrafo en el que expones que más allá del precio, la retransmisión es de gran calidad. Y es que no hay que ser hipócritas cuando decimos que todos lo queremos ver gratis, eso sí, y sin publicidad como hacía telecinco (¿Os acordáis cuando criticábamos cuando incluían publicidad y reducían la retransmisión en la mini pantalla, y nos quejábamos de los gritos del comentarista?). ¿Quién no querría ver las motos gratis (y con retransmisiones de calidad), y la F1, y el fútbol, y los torneos de Gran Slam de tenis. Lo que me molesta no es que sean DE PAGO, sino que se incluyan en paquetes que no me interesan la mitad de lo que ofrecen, pero he de pagar por todos ellos, cuando como decía alguien, podían hacerte pagar solo por lo que ves/consumes, y que no te obligaran a ser de Movistar para poder disfrutarlo, ya que te obliga a cambiar el teléfono y el internet de tu casa, por ver la TV de Movistar. ¿Hasta que punto tiene la culpa Movistar, ahora que no tiene la exclusividad, que ningún otro canal las quiera emitir o comprar los derechos? Y por cierto, ¿puede que no hayan ido tan mal las audiencias de motogp en TV de pago como se está diciendo?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavy88 Respondiendo a xavy88

      Gacias xavi88

      Precisamente lo que dices es la clave del asunto. Movistar hizo una apuesta muy fuerte en 2013 para quedarse el motor como gran reclamo junto al fútbol para su oferta de TV, pero ofertándola sólo dentro de paquetes completos y obligando a los usuarios que querían hacerse con estos servicios a contratar también móvil, fijo y ADSL captando a través de la televisión los clientes que se les escapaban como plataforma de telecomunicaciones hacia empresas con mejores condiciones económicas.

      Por otro lado, no es que Movistar no tenga la exclusiva de las retransmisiones, es que si lo hiciera estaría incurriendo en una situación ilegal. Ahora que la jugada es redonda si no sólo te quitas de un plumazo la ilegalidad ofertando los derechos a otros, sino que además como en el caso de Vodafone les cobras los derechos más los costes de producir y editar los contenidos emitidos por Movistar.

      Sobre el tema de las audiencias, gracias, se me olvidó incluir datos sobre el asunto!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Si pudieras publicar algún artículo referente a las audiencias sería interesante, no ya solamente en cuanto al share y número de espectadores, sino que % de usuarios que tienen contratada la TV de Movistar, tienen contratado el paquete de Motor, para deducir si muchos están en dicha compañía por las motos/F1, o si es un número relativamente bajo los que tienen contratado dicho paquete.

      Lo de los paquetes es aberrante, fíjate que yo como seguidor de la Premier (liga inglesa), de la cual Movistar tiene la exclusividad (o mejor dicho, que no se puede ver en ninguna otra plataforma), me "obligaron" a contratar el servicio de 2 líneas de teléfono móvil para poder contratar el paquete de futbol en el que entra el partidazo, champions y ligas extrangeras. Osea que con 1 sola linea no pudes ver todo el fútbol. En fin, buen artículo y con ganas de que empieze el espectáculo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de xavy88 Respondiendo a xavy88

      Precisamente en algo de eso estoy trabajando para darle un poco de perspectiva al asunto

      El problema es que Movistar afirma que tienen como un millón de abonados a su televisión pero no detallan cuantos suscriptores hay del paquete motor

    • Pues si dorna no quiere que veamos las carreras, perfecto. Con su pan se lo coman. Esto debería de ser extensible a sbk de manera inmediata.

      Eso sí, ni un céntimo de dinero público. Si se tiene que cambiar la ley se cambia y punto, que bien que se hace cuando les interesa.

      Además en los circuitos de titularidad pública ni un duro en derechos para que se celebren las carreras. Ni que decir tiene que no pago por ver una carrera en circuito que organice dorna, amén de que no compro nada de merchandasing de motogp. Nosotros podemos vivir sin ellos y sus usuras, ¿pueden ellos vivir sin nosotros? lo dudo...

      Hace ya un par de años que no sigo carreras y, en contra de lo que me pensaba en un principio, no me ha costado nada acostumbrarme a no verlas. Es que no me molesto ni en piratearlas. Para mi ya no existen. Prefiero salir a hacer una ruta.

      Que les den bien dao a dorna, a vomistar y a rovafone.

      Señores, al fuego hay que combatirle con fuego.

    • Respecto a la transmisión de las carreras de F1 y MotoGP por parte de Vodafone, ayer por la tarde Marca publicó que Vodafone y Movistar ya habían firmado el acuerdo y que el anuncio oficial es inminente. Ya puede serlo porque quedan poco mas de dos semanas para que empiecen ambos campeonatos.

      Respecto al precio, evidentemente si uno no es suscriptor del servicio de TV de Movistar o Vodafone debe contratar al menos el paquete de TV básico para poder disponer del servicio y luego añadir los canales adicionales.

      Si uno ya es usuario del servicio de TV de alguno de estos proveedores lo que tiene que hacer es suscribirse al canal adicional en caso de que no lo tenga incluido en la tarifa.

      En la noticia de Marca dice que el precio será de 10 € para las 21 carreras de F1 y las 18 de moto. No creo que eso sea correcto ya que en el caso de Movistar cobran 10€ al mes por este canal, así que me extrañaría mucho que Vodafone no cobrase lo mismo.

      Y finalmente... existen opciones gratuitas (aunque de "legalidad difusa") que utilizan varios conocidos míos para ver el canal de motor de Movistar TV.

    • Muchas veces, hablando con amigos sobre el tema, surge la duda de por qué Vomistar no saca algún tipo de pase online por carrera... Algo así como que te das de alta en su web, identificas tu IP para que no haya chanchullos entre coleguitas, y por un módico precio tienes acceso a X contenidos. Por ejemplo, 3€/carrera(s), ó 5€ fin de semana completo... De este modo, por ejemplo, si te vas de vacaciones que sabes que no vas a ver una carrera, o vas a verla al circuito, no la contratas y punto. ¿De verdad no sale más rentable, con más público potencial a pesar de tener menos ingreso por usuario?

      Uno de los problemas del modelo actual es que to obliga a contratar prácticamente todo, con canales que no necesitas, mucha gente a cambiarse de compañía...

      En fin, de todos modos yo tengo dos formas de ver las carreras, así que de momento, trolleo a tope con Vomistar...

      Saludos a todos!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de journeyman Respondiendo a journeyman

      Es buena idea, un modelo de compra de contenidos, pero no, no les sale más rentable precisamente por lo que tú dices más adelante.

      El negocio de Movistar está en venderte todo el pack, y cuántos más productos te metan, mejor. De hecho el responsable con el que hemos estado en contacto ni siquiera sabía decirnos si había alternativas más asequibles y la opción de solo televisión con el paquete de motor no tiene ni mucho menos la misma difusión porque, según ellos mismos, no interesa tanto

    • Pues buena noticia, ¿no? Telecinco por fin deja de arrastrar Motogp por el fango con el despliegue de comentaristas que nos ha ofrecido estos años.
      Si el tener una retransmisión de calidad pasa por la plataforma de pago, yo lo prefiero.
      Ya solo falta que Movistar ofrezca soluciones personalizadas, para no tener que contratar futbol, formula 1 o canal teletubi, que no tiene por qué interesar necesariamente al aficionado a las motos.
      Muy lentamente se va avanzando, este año a lo tenemos también en vodafone.
      A ver si a alguien se le enciende la bombilla y se percata de que ofreciendo precios asequibles, la gente esta muy dispuesta a pagar por servicios (el ejemplo es netflix, y el boom de contratación que esta teniendo).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fazercone Respondiendo a fazercone
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información