Valentino Rossi y las prisas del mercado: una leyenda abocada a elegir entre la jubilación o un retiro espiritual
MotoGP

Valentino Rossi y las prisas del mercado: una leyenda abocada a elegir entre la jubilación o un retiro espiritual

El 16 de febrero Valentino Rossi cumplirá 41 años. Entre medias de los test de Sepang y Catar el nueve veces campeón del mundo soplará las velas con la certeza de que será la última vez que lo haga como piloto oficial de Yamaha. La sabia nueva que durante tantos años ha controlado finalmente ha terminado por desplazarle de su casa.

Las prisas de un mercado cada vez más voraz han condenado a un Rossi que a sus 41 años necesita otro ritmo. A esa edad el italiano tiene que vivir día a día, como John Rambo, mientras que Fabio Quartararo o Maverick Viñales, 20 años menores, no sufren en comprometerse hasta la temporada 2022.

El resurgir de Quartararo y Viñales ha sido la condena de Rossi

Rossi Motogp 2020

Ni Yamaha podía esperar a Rossi ni Rossi podía darle una respuesta definitiva a Yamaha. Eso se deduce del comunicado conjunto que lanzaron Lin Jarvis y el italiano justo a la vez que Yamaha confirmaba a Fabio Quartararo como piloto oficial para 2021. Pero debe haber más que un simple problemas de fecha.

A Valentino Rossi ya le viene costando ir rápido. Es lógico a sus 40 años. Él lo sabe y en Yamaha también. Maverick Viñales demostró mucha más velocidad en la temporada 2019 en cuanto fue capaz de poner todo en su sitio en la M1. Pero también la demostró Quartararo e incluso por momentos Franco Morbidelli.

Rossi Motogp 2019

Es un poco ficticio pensar que, en caso de que Rossi le hubiese podido dar el 'sí' definitivo a Yamaha ya, en Iwata hubiesen renunciado a una de sus dos jóvenes estrellas así como así. Más que la celeridad del mercado, que también, lo que ha condenado a Rossi es el resurgir simultáneo de las carreras deportivas de Viñales y Quartararo en 2019.

Hace 365 días, antes de comenzar la temporada 2019, Maverick Viñales parecía un 'quiero y no puedo' que no tenía más opciones que Rossi de competir contra Marc Márquez, mientras que Fabio Quartararo era una completa incógnita que había decepcionado tanto en Moto3 como en Moto2. Posiblemente, el rookie que menos expectativas levantaba para la temporada.

Rossi Motogp Yamaha 2020

Pero como si de un ejercicio de natación sincronizada se tratase, ambos han renacido de la mano, y acompañados por una Yamaha M1 que ha sufrido una notoria evolución respecto a anteriores campañas. Quartararo y Viñales han pasado en un año de ser un mar de dudas a convertirse en las dos grandes alternativas a Márquez, condenando así el futuro de Rossi.

Hasta en el comunicado de prensa de Yamaha, leído o repasado por su servicio de prensa, se notaba dolido a Rossi. Frases como "Yamaha decidió concluir nuestras negociaciones" resonaban sobre el papel como si saliesen de la propia boca de Rossi. Pero una destacaba sobre todas: "El objetivo es continuar mi carrera en MotoGP en 2021".

Vinales Rossi Motogp 2019

Y ese es un punto clave. La sensación es que lo que la celeridad del mercado le ha quitado a Rossi no es una Yamaha oficial, sino la opción de ser él quien renuncie a ella. El italiano ya había anunciado que en el Gran Premio de Italia comunicaría su futuro, y también había dejado caer que le parecía una buena opción el Petronas.

Probablemente el tempo que hubiese querido Rossi es el de comunicar él su decisión de, en beneficio de Yamaha, dejar el equipo para que no tuviesen que renunciar a sus dos jóvenes talentos. Pero no ha podido ser. Quartararo y Viñales no podían esperar ante las tentaciones que había fuera, sobre todo en Ducati. Y que en Yamaha tampoco es que tranquilizasen precisamente.

Rossi Austria Motogp 2019

Ahora Rossi tiene que tomar una decisión menor. Dejar MotoGP o unirse al Petronas, donde Yamaha le asegura que le dará todos los medios y el trato de un piloto oficial, pero no lo será. Una gran motivación es la que podría hacerle continuar: unirse a su hermano Luca Marini, quien se rumorea que podría estar en el Petronas en 2021. Sería el colofón soñado a su carrera en MotoGP.

La retirada o el retiro espiritual, son las dos salidas que le quedan a un mito Valentino Rossi. En cualquier caso, todos los fans de las motos tendremos que estar muy pendientes de este 2020, porque puede que sea el último año de Rossi, o al menos el último en una moto ganadora. Disfrutemos de las últimas gotas de esencia de la mayor leyenda de las motos del siglo XXI.

En Motorpasión Moto | Probamos la BMW F 900 R: la misma naked media ahora es más excitante, con 105 CV y opción para el carnet A2 | Pasar la ITV a tu moto: información y consejos para principiantes y despistados

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Sinceramente, creo que vale debió retirarse ya hace algunos años, o si no aceptar que pasaba a segundo piloto. En mi opinión yamaha ha estirado demasiado el rol y ha lastrado una posible (r)evolución de la moto - desde luego no se puede garantizar nada - por parte de viñales (que bastante paciencia ha tenido en mi opinión).

      Ha tenido tiempo más que suficiente para retirarse por su propia voluntad, y sin quitarle sus méritos pasados o presentes (pues para la edad que tiene no es fácil estar a ese nivel) lo cierto es que no estaba al nivel competitivo para ser primer piloto del primer equipo. No sé si desde yamaha le habran propuesto alternativas, aunque con el ego que se gasta dudo que hubiera aceptado ... Que esa es otra, no le quito méritos, pero lo cierto es que desde la célebre cerrada/echada a sete en jerez, que nos ha ido regalando guarrada tras guarrada, soberbia tras soberbia... Además de competitivo también hace mucho - más, de hecho - que dejó de ser un referente deportivamente hablando.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9169 Respondiendo a Usuario desactivado

      estoy totalmente de acuerdo contigo, se puede decir mas alto pero no mas claro, Rossi tendría que haber echo como Lorenzo en el momento que se da cuenta de que no esta al nivel para ganr un mundial retirarse, ahora forzado a retirarse mucho lo recordaremos como un piloto de primer mundial que estuvo arrastrándose por los circuitos en lugar del mejor piloto de todos los tiempos... a querido estrirar mucho la recuerda y esta se ha acabado por romper...

    • interesante

      Estoy del termino mejor de la historia...hasta los mismisimos. Ni es el mejor de la historia, ni lo ha sido nunca, ni lo será.

      Me parece una falta de respeto enorme a todos los que han disputado carreras antes que él, que se jugaron la vida y que muchos no llegaron a nada por perderla...no por falta de talento. Y digo lo mismo de Marc...aunque gane 20 mundiales tampoco sera el mejor de la historia.

      Y no es por ser anti Rossi...ni anti nada, en todo caso sería un anti hooligans de Rossi, que fueron los primeros en abandonarlo y decir que estaba acabado en Ducati, y que llevan años diciendo que bastante ha hecho...y que se retire.

      Rossi actualmente se ha equivocado, pero es tal como desarrolla el post, en 2018 seguía siendo la cabeza de ratón de Yamaha, ya que Yamaha no estaba para ganar el mundial, y este 2019...no, le han pasado por la izquierda y por la derecha. Evidentemente Yamaha no puede estar esperando por el y perder otro "Lorenzo" y se ha movido y ha cerrado los fichajes...lo normal.

      Rossi no esta acabado, no esta para ganar un mundial, pero es que si ponemos el 2019 en contexto, nadie esta al nivel de Marc salvo Marc, en cambio Rossi esta ahí para sumar puntos constantemente y eso lo puede valorar otra marca que no sea Yamaha. La cuestión es que si a Rossi le vale eso, competir por amar el motociclismo, o sigue en sus 13 de que el décimo puede ser este año...o el que viene.

    • Que bien que Valentino sigue disfrutando del motociclismo, y mientras siga con ganas que corra hasta que le de la gana.

    • Pues todo llega a su fin, incluso para Vale. El más grande piloto de la historia del motociclismo (por todo lo que representa y no solo por su nivel como piloto) se ve forzado a cambiar su estatus o a retirarse. Eso de que hace años que debía haberse retirado es un chorrada propia de radicales anti-Rossi. Un piloto que sigue estando siempre o casi siempre entre los 5 primeros no está para retirarse pq entonces debían retirarse muchos más. Que haga lo que le apetezca, se lo ha ganado.
      Se vaya o se quede seguirá siendo el más grande.
      Y en respuesta a pabeni y sin querer entrar en polémicas, si alguien (el único piloto sancionado tres veces en un gran premio por conducción peligrosa y agresiva) le embiste primero, pues que se defienda.
      Un saludo

    • No creo que " condenar" sea el término adecuado... por supuesto que en todo el proceso ha tenido mucho que ver la manía de adelantar tanto el mercado de pases, Yamaha no quiso que se escapara la dupla Viñales- Quartararo, pero está todo dentro de la evolución natural, Valentino es conciente de que ya no tiene la velocidad de antes ( algo lógico a sus casi 41...), y lo único que lo mueve a seguir es su pasión por correr, aún sabiendo que una victoria en un gp es algo que cada vez más lejano... personalmente creo que está será la última temporada de Vale...como cierra el artículo, disfrutemos de las últimas batallas de una leyenda ( guste más o menos)

    • Esperemos que antes de irse no le pegue una patada a ningún rival.

    • Que coja de la manita a su amigo Uccio y deje sitio.

    • Valentino Rossi es en MotoGP algo más que un piloto multicampeón que se resiste a irse y gracias a Jorge Lorenzo puede conseguir una última victoria con la que cerrar su carrera...y puede que relanzar la del campeón español en su vuelta a la marca de la que no debió de irse tan pronto.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información