Lo que puede aprender Marc Márquez de Fernando Alonso, o qué hacer cuando Honda entra en erupción

Lo que puede aprender Marc Márquez de Fernando Alonso, o qué hacer cuando Honda entra en erupción
9 comentarios

El Gran Premio de Alemania de MotoGP ha sido la erupción de un volcán llamado Honda. Desde hace años, incluso cuando Marc Márquez ganaba, el cráter ya echaba humo, avisando de lo que se venía. Algunos, incluido Márquez, no lo quisieron ver. Pero aquí está. El volcán ha erupcionado y la lava ya arrasa todo lo que pilla a su paso, incluido Márquez.

Ahora parece que Márquez quiere huir de Honda, pero... ¿esta historia no les suena familiar? Un gran campeón español atrapado por la burocracia de Honda. Es muy parecido a lo que le ocurrió a Fernando Alonso hace algo menos de una década, y de aquella penosa aventura en la Fórmula 1 puede aprender Márquez bastantes cosas.

Alonso se separó de Honda... y Honda comenzó a ganar en F1

Marquez Sachsenring Motogp 2023

Alonso estaba cansado de ser subcampeón en la Fórmula 1 impotente ante el dominio de Mercedes y decidió marcharse a McLaren para aprovechar el regreso de Honda. Pero los tres años (2015-2017) fueron una masacre de averías, encontronazos y frases lapidarias, como el "motor de GP2" que soltó Alonso por radio en Suzuka, el circuito de Honda.

Lo primero que hay que aprender de aquello es que quizá salir de Honda no sea lo más acertado si no es directamente para ir a la marca que está dominando, en este caso Ducati. Sí, las crisis de Honda son profundas, pero al final siempre vuelven a las posiciones de cabeza, y eso ya es más de lo que puedan decir otras marcas.

Marc Marquez Sachsenring Motogp 2023

Fernando Alonso forzó la separación de McLaren y Honda para la temporada 2018 después de un mundial en el que McLaren acabó penúltima de la Fórmula 1, y Alonso solo sumó 17 puntos. En 2019 Honda volvió a ganar carreras, concretamente tres, mientras que en 2021 Honda ganó el mundial de Fórmula 1 con Max Verstappen.

En 2022 Honda repitió título y en 2023 de momento han ganado todas las carreras de lo que llevamos de temporada. De hecho, Aston Martin, el equipo actual de Fernando Alonso, ha llegado a un acuerdo con Honda para que le suministre a ellos los motores. Es decir, al final Alonso volverá a recurrir a Honda para ganar.

Marquez Alemania Motogp 2023

Y aquí viene la segunda lección. Si te vas de Honda, hazlo con respeto. La salida de Alonso de la marca del ala dorada fue tan abrupta que Honda le vetó en futuros proyectos durante muchos años. Ha tenido que pasar una década para que Honda vuelva a aceptar ver a Alonso encima de uno de sus coches, o al menos eso dicen. Aún no ha pasado.

El motorsport da muchas vueltas y, aunque ahora no lo parezca, Honda es un valor seguro. Las marcas siempre están, los pilotos desaparecen. Después de once años de relación y seis títulos mundiales de MotoGP juntos, lo menos que merece Honda por parte de Márquez es una separación amistosa. Y no van a aceptar menos que eso.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Aparte de que son dos campeones del mundo que han corrido para Honda... poco más tiene de paralelismo.

      El caso Mclaren - Honda... fue un matrimonio... no dependía el resultado de Honda, dependía de dos estructuras que eran socios... de conveniencia. Mclaren no tenía otra solución y se creían que con un buen motor podían estar arriba y luchar por cosas, Honda llevaba años encaprichada de trabajar con Fernando y Fernando quería parecerse a Senna.

      El problema llego en que Mclaren no tenía el equipo técnico que pensaba que tenía... con chasis...ineficientes, Honda llego pensando que era llegar y besar el santo y llevaba años por detrás de la competencia que ya tenían por la mano los motores de la F1...una vez más pecaron de soberbia... y Fernando ya venia calentito de Ferrari... y veía que se le escapaban los mejores años...evidentemente exploto y con razón... por que el motor no es que fuera corto de prestaciones... es que se rompía solo con mirarlo. El orgullo japonés evidentemente hizo que esos comentarios fueran guardados con rencor... parecido al caso de Rossi.

      Pero lo de HRC... es que ya no es que sea... cosa de dos... es cosa de Honda únicamente que se ha colado durante años, demostrando la soberbia que arrastran de toda la vida. Ya en la temporada de Lorenzo y viendo que era una trituradora de pilotos el propio Lorenzo pidió que hubiera dos caminos el suyo y el de Marc, con el suyo se habría la posibilidad de que otros pilotos pudieran llevar la moto por lo menos con dignidad...y seguramente con seguridad. Evidentemente después de la demostración de poderío que demostró ese año Marc que él solo gano el mundial de Pilotos, Marcas y Equipo... pos nada...Honda le dio la risa con la propuesta de Lorenzo.

      El problema vino al año siguiente y por primera vez, sin contar con la diplopía de Moto 2, Marc se hizo daño... y de verdad y luego se cometieron errores de bulto en su recuperación...haciendo que Honda hiciera lo que venía en gana sin ni siquiera su piloto estrella para probar esas "mejoras" y con una revolución tanto de aerodinámica como de otro tipo de ayudas que le pillo con el paso cambiado.

      Honda se ha cavado su propia tumba... por soberbia... la misma que tuvo siempre incluso cuando abandono el mundial y le pago a Mike para que no corriera con otra marca por si les daba por volver al mundial... o cuando volvieron con Freddie...etc.

      No es una temporada mala... son ya 4... y si no contamos a Marc... ya seria todavía mayor el numero de temporadas de triturar pilotos en el equipo oficial HRC y en los satélites que ojo no solo pilotos... a quien le interesa tener un equipo con una moto que va a acabar en el suelo o sin puntuar?, ni a Honda le interesa para vender repuestos...esta dando una imagen lamentable, que puede dar como consecuencia una espantada no solo de Honda... si no incluso de Yamaha, que han realizado un camino paralelo...

      La solución es complicada, pueden coger y volver a tener una moto ganadora...sí, pero quien va a ser su conejillo de indias?, que primera espada va querer ir a un equipo que ha demostrado que los pilotos son de quita y pon?, si pierden a Marc... quien va querer ir para barrer el suelo hasta que encuentren esa moto ganadora?, van a traer a algún wild car japonés?...

      Que Marc no hable mal de Honda... va ser complicado, por que se juega su físico todos los fines de semana, ya no es ganar o un podium... es ya apostar cuantas veces se va a caer y si se va a hacer daño... si no aceptan esa critica en Honda... en fin.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Mejor tu comentario que la propia entrada del blog.

    • No entiendo lo de Honda, recuerdo que siempre se decia "Honda es Honda" como sinónimo de la excelencia en el mundo de las motos, también recuerdo que Dennis Noyes decia "los problemas en Honda son menos problemas" haciendo referencia a que Honda era capaz de resolver sus problemas con más facilidad y rapidez que otras marcas, debido a su mayor capacidad económica y tecnológica. Pero vemos que llevan años con una moto muy dificil de pilotar y no consiguen arreglar los problemas, el año pasado trajeron una moto nueva y este año han tenido que recurrir a Kalex, pero ni aún así consiguen mejorar la moto. Lo raro es que la moto nueva que trajeron el año pasado empezó con buen pie, haciendo podio en su primera carrera con Pol Espargaro (buen piloto pero no un crack), después de haber liderado la carrera hasta las últimas vueltas, lo que hacía pensar que conforme pasaran las carreras y tuvieran más datos, esa moto iría cada vez mejor, pero ha pasado lo contrario y esa moto cada vez va peor. Esta claro que las marcas japonesas no viven su mejor momento, porque Yamaha también va de mal en peor, y eso que no hace tanto tiempo las motos japonesas eran las que dominaban con puño de hierro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jr93 Respondiendo a jr93

      Eso de "Honda es Honda" también lo he leído yo multitud de veces y creo que es algo que viene de "tiempos mejores". Si algo veo desde hace tiempo en Honda es que se duermen en los laureles, en muchos sentidos. Por ejemplo y en sus motos de calle, la NC750X en versión DCT (224 Kg) va equipada (delante) con un solo disco con pinza de 2 pistones. Esto no es nuevo y les pasa en varios modelos lo de infraequipar en frenos.

      Y lo de la fiabilidad... tengo un compañero de trabajo que tiene una Integra con una antigüedad de 4.5 años y ya ha cambiado 3 veces la batería. En el concesionario oficial le dicen que "hace pocos Km" (unos 5k en vez de los 10k que "recomiendan") si esa moto no tiene un problema en el alternador, rectificador o lo que sea... que venga Dios y lo vea.

      Y en el apartado de competición, hay una cosa muy llamativa desde el accidente de Márquez en Jerez (2020) : los high sides o salidas por orejas. Sorprende que sólo pase en Honda ya que las otras marcas no parecen acusar esa problemática. Si la centralita es la misma para todas las marcas, alguna diferencia habrá en la gestión electrónica, el chasis o algo más que se me escapa. Llevan 3 años dormidos en los laureles y, bajo mi punto de vista, son los responsables directos de las lesiones y secuelas que ha tenido MM.
      No contentos con eso, ya empiezan a acumular pilotos en la enfermería así que la situación es de todo menos normal.
      Francamente, no entiendo a qué se debe tanta lealtad por parte de Marc para con la marca. Si yo fuera él, hace tiempo que habría llamado a la puerta de Ducati.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de beltrixx Respondiendo a beltrixx
      Avatar de alvarogilgutierrez

      MKL

      * * *

      No es lealtad para con la marca, es un contrato de 4 años en el que Honda se comprometía a pagarle mucha pasta y que si Márquez quería romper tenía que pagar todavía más pasta.

    • Avatar de beltrixx Respondiendo a beltrixx

      No creo que se hayan dormido en los laureles, como dije, el año pasado trajeron una moto nueva y este año se han tragado su orgullo y han tenido que pedir a una empresa externa (kalex) que les haga un chasis, pero a pesar de todos los intentos, no consiguen dar con la tecla.

    • Aún en el caso de que hubiese similitudes entre Alonso y Márquez, el primero gozaba de una gran ventaja que de la que no goza Márquez. En motos hay fecha de caducidad, con la edad va 'apareciendo' el miedo, uno se hace más consciente del daño que se puede hacer con la caída más tonta. En coches eso no ocurre.
      Márquez no tiene mucho margen para esperar a que Honda solucione la papeleta.
      Me encantaría verlo en KTM. Si Miller y Binder pueden estar arriba con esa moto, más arriba debería estar con Márquez (interesante ver si lo suficiente para plantar cara a las Ducati).
      Me parece muy poco probable el fichaje por Ducati, a ésta dudo que le interese y, menudo coñazo, si ya es prácticamente una copa mono marca...


    • Un buen análisis... de acuerdo con todo... la historia de Alonso, la trayectoria de HRC en MotoGP... son demasiadas variables para tener certezas...

      Me preocupa que, a pesar de los evidentes problemas de la Honda, no sé si Márquez es el mismo, o si siendo el mismo, eso es ahora suficiente...
      Cuando Rossi se fue a Ducati, parecía que no ganaba por la moto... pero volvió a Yamaha y se vio que, aunque seguía siendo rápido, ya no ganaba porque... porque ya ganaban otros.

      En fin, que si el caso de Márquez es como el de Alonso, habrá que esperar a que tenga una moto buena para volverlo a ver arriba (como pasa ahora con Alonso).
      Si el caso de Márquez es como el de Rossi -el tiempo pasa para todos... y la forma de pilotar cambia-, pues será una pena, pero habrá que aceptarlo.

      .-

    • Bla bla bla...algunos lo q tienen q aprender asi como lo aprendieron VR y Dovi04 q los cambios llegaron para quedarse el q mejor se acopla sobrevive, sino la nueva camada los enviara a su destierro.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información