Pecco Bagnaia culmina una remontada legendaria para proclamarse campeón del mundo de MotoGP en Valencia

Pecco Bagnaia culmina una remontada legendaria para proclamarse campeón del mundo de MotoGP en Valencia
4 comentarios

Pecco Bagnaia ya es campeón del mundo de MotoGP. A sus 25 años el piloto italiano ha culminado el sueño de toda una carrera deportiva al alzarse con el entorchado de la categoría reina en Valencia, dando una lección de temple y culminando la remontada más salvaje de la historia del mundial de MotoGP.

Bagnaia llegó a estar a 91 puntos de Fabio Quartararo en la clasificación general del mundial después de la carrera de Sachsenring, pero el líder de Ducati ha culminado una segunda mitad de temporada soberbia con el desplome de Quartararo para ser el segundo campeón del mundo de Ducati en MotoGP.

Bagnaia es el segundo campeón de Ducati y el primer italiano desde Rossi en 2009

Bagnaia Valencia Motogp 2022 4

Desde aquel traspiés en Sachsenring, Bagnaia solo se bajó del podio en Japón, donde sufrió una nueva caída. Pero en general, el piloto italiano ha sido capaz de acumular ocho podios en las últimas nueve carreras que le han llevado a conseguir el éxito, y además con una carrera de antelación. Soberbio.

Bagnaia se convierte en el primer campeón del mundo italiano de MotoGP desde que lo hiciese Valentino Rossi en 2009. En total Bagnaia es el séptimo italiano que gana el mundial de la categoría reina, después del propio Rossi, Franco Uncini, Marco Lucchinelli, Giacomo Agostini, Libero Liberati y Umberto Masetti.

Bagnaia Valencia Motogp 2022 2

Por supuesto, también es el segundo piloto de Ducati en conseguirlo, solo por detrás del inolvidable Casey Stoner que se llevó el título de 2007 de forma apabullante. Después de muchos sinsabores con Valentino Rossi, Andrea Dovizioso y Jorge Lorenzo, por fin Ducati y Gigi Dall'Igna tienen de nuevo la corona suprema.

El éxito de Bagnaia supone un hito que habla de las turbulencias por las que ha pasado MotoGP en los últimos años. Los cuatro últimos campeones del mundo de MotoGP son cuatro pilotos diferentes de cuatro marcas distintas: Marc Márquez con Honda en 2019, Joan Mir con Suzuki en 2020, Fabio Quartararo con Yamaha en 2021 y ahora Pecco Bagnaia con Ducati.

Bagnaia Valencia Motogp 2022

El triunfo de Bagnaia se ha basado en una velocidad suprema junto a la inalcanzable Ducati Desmosedici GP22. El piloto italiano ha sido el más rápido durante toda la temporada, y en la segunda mitad ha pulido sus errores para aprender a conformarse con podios y sellar una remontada histórica.

Es el segundo mundial de Bagnaia, después del que logró en Moto2 en 2018. Y todo apunta a que no será el último, dado su nivel y el de su Ducati.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Enhorabuena a Pecco y Ducati por haberse llevado éste mundial, que llevan labrando desde 2015 gracias al apoyo de DORNA y Carmelo Espeseta, que año tras año han ido moldeando el campeonato para que Ducati se lo llevase. Prueba de ello es que tienen la mejor moto de largo de la parrilla, tranquilamente desde 2018, y en la actual campaña cuentan con nada más y nada menos que 8 motos en parrilla.

      Nada que objetar a Pecco, que como Joan Mir, fue el más regular y sin hacer excentricidades o carreras épicas, se llevó el campeonato. Lo de remontada épica, no estoy para nada de acuerdo pero respeto tu opinión Roberto.

      Mientras, perdemos a Suzuki, y por mucho que nos quieran vender que es interesante el campeonato para las marcas la realidad es que cada vez lo es menos. Prueba de ello es lo mucho que les cuesta justificar su estancia en el campeonato a KTM y Aprilia. Fábricas que literalmente su imagen es vivir de la competición. Con costes cada vez más elevados de desarrollo y tecnologías que difícilmente puedan llevar a sus modelos de calle, no tiene buena pinta el futuro más presente.

      MotoGP necesita urgentemente que vuelva el espectáculo, y con la dirección que lleva el campeonato con el dichoso Holeshot, la aerodinámica y motos “tan extraordinariamente inteligentes” cada vez el input/habilidad del piloto se ve más mermado.

      Por otro lado, no se si me estoy haciendo un poco viejo, o me han mal acostumbrado los 4 fantásticos (VR, DP, JL, MM) pero a MotoGP le falta un “superclase” de manera urgente. Evidentemente, todos son buenos. Muy buenos de hecho. Pero ese “puntito de magia”, esa épica yo no la veo en ningún piloto de la parrilla ésta temporada exceptuando Marc Marquez. Y son esos “superclases” los que pasan a la historia, levantan pasiones y llenan circuitos.

      Gracias por leer mi comentario y os deseo muy buena semana.

      Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de soker75 Respondiendo a soker75

      se te nota muy escocido no? dorna y carmelito ayudar a ducati?? no se yo cuando as visto eso, por que todo lo que a hecho ducati , SIEMPRE a sido muy cuestionado...recordar que la ducati de stoner se le habrian motores....lo de suzuki es normal...ktm , aprilia como cualquier nueva marca siempre les cuesta mucho estar delante...por algo esta el tema de las concesiones...
      volver el espectaculo? ver como un piloto remonta 91 puntos a otro y en medio un piloto de aprilia...vamos carreras entretenidas hemos tenido de sobra
      viejo no lo se , pero falto de ver motociclismo un rato largo , estamos en unos años en los que tenemos pilotos muy buenos...y no sufrimos lo de otros años donde siempre ganaba la misma marca(honda) y dejaba la sobras a la otra(yamaha) o viceversa.

      un saludo crack

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fokus1988 Respondiendo a fokus1988

      No te vengas arriba tú tampoco, carreras entretenidas sólo hubo dos, el resto del campeonato fue un auténtico coñazo, como el año pasado.
      Lo de ocho Ducatis en parrilla es un tiro en el pie para el campeonato y lo de dejar que vayan introduciendo cuanta mierda se le ocurre a Dalligna (holeshot, alerones) es el mayor error que haya cometido Dorna, el campeonato se parece más a la F1 que a otra cosa.
      Y yo excepto a Quartararo (debilidad mental al margen) no veo a ningún piloto al nivel de Márquez, Mir ganó por demérito del galo y Pecco tres cuartos de lo mismo.

    • Avatar de soker75 Respondiendo a soker75

      De acuerdo en la práctica totalidad de tu comentario, menos en lo de Mir,Pecco supo ir de menos a más y Mir gano porque todos se descartaron solitos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información