Las 13 decepciones de la primera mitad de temporada en MotoGP
MotoGP

Las 13 decepciones de la primera mitad de temporada en MotoGP

HOY SE HABLA DE

En pleno parón estival del Campeonato del Mundo de MotoGP, es el momento de mirar atrás y poner en perspectiva los nueve Grandes Premios transcurridos desde Losail hasta Sachsenring. Contando las tres categorías, han sido 27 carreras entre las que ha habido un buen puñado de batallas de infarto y sí, también auténticos tostones, para qué nos vamos a engañar.

En el apartado de pilotos, como es de pura lógica ha habido de todo: algunos que han rendido por encima de lo esperado (y de los cuales nos ocuparemos en un futuro próximo), y otros de los que se esperaba bastante más. Hoy hablaremos de las decepciones de estos nueve GGPP, teniendo siempre en cuenta de que en la ecuación de la decepción una de las variables es la expectativa. Vamos primero con MotoGP:

Oficialmente decepcionantes

Dani Pedrosa Repsol Honda Motogp 2016

Quizá porque se les exige más que a nadie, el número de decepciones en MotoGP es el mayor

Entre los diez pilotos oficiales de la categoría reina el nivel general ha sido muy alto, y más allá de fiascos puntuales como el de Yamaha en Sachsenring, la gran mayoría de pilotos ha estado al nivel esperado en líneas generales. Pero siempre hay excepciones:

  • Dani Pedrosa

Un año más, Pedrosa partía como outsider al título con las ilusiones renovadas. Un año más, ya estaba descartado de la lucha por la general antes de llegar al ecuador de la temporada. El de Castellar lo achaca en gran medida a su no participación en la elección del camino a seguir en el desarrollo de la Honda RC213V. Sea como fuere, si tu compañero lidera el Mundial con tres victorias y ocho podios, y tú estás a 74 puntos con dos pírricos terceros puestos, algo falla.

  • Los Andreas

El box de Ducati cuenta como decepción conjunta. Se las prometían muy felices en Qatar, pero la ida de olla de Andrea Iannone en Argentina, cuando se llevó por delante a Andrea Dovizioso en lo que era un doble podio para la marca, fue el principio del declive. Apenas suman dos podios cada uno, van detrás de Héctor Barberá en la general y la victoria no llega. ¿Será en Austria?

Satélites sin cobertura

Cal Crutchlow Lcr Honda Motogp2016

Tres de las cinco marcas presentes en la categoría reina cuentan con pilotos independientes, y en las tres hay alguno cuyo nivel no se ha correspondido con las expectativas previas:

  • Cal Crutchlow

El podio logrado en la caótica carrera del Gran Premio de Alemania no empaña una primera mitad de curso bastante pobre. Fue el piloto de MotoGP que más tardó en puntuar, y en ocho carreras apenas había sumado 20 puntos. Habrá que confiar en que Sachsenring suponga un punto de inflexión y que no se quede en una alegría puntual.

  • Bradley Smith

Su gran 2015 llevaba al optimismo, pero el cambio de neumáticos y electrónica tienen perdido al británico, que necesita más tiempo para adaptarse a los cambios. El futuro piloto de KTM está siendo superado de forma implacable por su compañero Pol Espargaró, que también le acompañará a la marca austriaca.

Bradley Smith Yamaha Tech3 Motogp 2016
  • Loris Baz

No está siendo un buen año para el francés, que llegó al Avintia cargado de esperanzas y se está encontrando un duro panorama. Desde los primeros grandes premios de la temporada, mientras trataba de adaptarse a una moto nueva, ya supo que su equipo le buscaba relevo para 2017, y tampoco ha tenido suerte con las lesiones.

  • Yonny Hernández

La exhibición que dio en Assen hasta su caída fue un bonito oasis en el desierto que está siendo el 2016 para el colombiano, que cierra la clasificación de MotoGP y que, para colmo, está teniendo que ver a su compañero Eugene Laverty cuajando una temporada excelente.

Altísima exigencia en Moto2

Sandro Cortese Intactgp Moto2 2016

La igualdad de Moto2 hace que sea muy difícil cumplir con las expectativas previstas

La categoría intermedia es toda una trituradora de carreras deportivas. La igualdad mecánica y de talentos se traduce en que allí, el más tonto hace relojes (Tissot, claro) y que los despistes se paguen caros. De poco sirve el palmarés cuando se apaga el semáforo y se inicia una contienda que no conoce cuartel ni DNIs:

  • Álex Márquez

Su temporada 2015 dejó un sabor agridulce, pero para este 2016 se esperaba muchísimo más. Con un año de experiencia, debía ser un candidato al podio o, al menos, estar regularmente en el top ten. Pero donde ha estado con más regularidad es en el suelo, puntuando sólo en dos carreras. El 22º puesto de la general es un bagaje paupérrimo para alguien de su calidad. Pese a todo, ha renovado para 2017.

  • Danny Kent
Danny Kent Leopard Moto2 2016

Bajó a Moto3 a ganar y coger impulso. La primera parte la cumplió a la perfección, pero la segunda no está yendo según lo esperado. Y eso que el sexto puesto en Losail (en aquel carrusel de jump starts) invitaba al optimismo, pero desde entonces sólo ha sumado cuatro puntos más, viéndose claramente superado por su compañero Miguel Oliveira.

  • Sandro Cortese

Al alemán se le empieza a acabar el crédito. El que fuera primer campeón de Moto3 en 2012 está ya en su cuarta temporada en la categoría intermedia, y no termina de despegar. De hecho parece estar sufriendo una recesión: en las dos pasadas temporadas logró subir al podio y rozó el top ten final. En 2016, apenas lleva 15 puntos, mientras su compañero Jonas Folger ha hecho ya tres podios.

Moto3, o ganas o (te) pierdes

Fabio Quartararo Leopard Moto3 2016

En Moto3, si no triunfas rápido pueden venir otros más jóvenes y condenarte al olvido

No nos cansamos de admirar a esos tiernos infantes que desafían las leyes de la física cuando frenan con hasta cinco o seis pilotos en paralelo. Pero claro, solemos admirar más a los que ganan, dejando en el olvido a los que prometían pero no terminan de rematar, y que este año se están viendo superados por una nueva hornada que viene pisando fortísimo:

  • Fabio Quartararo

Si la intensidad de la decepción viene marcada por la magnitud de la expectativa, no cabe duda de que la temporada del joven galo está siendo un absoluto fiasco. Llamado a dominar el mundial tras conquistar en dos años sucesivos el FIM CEV, Fabio cambió Honda por KTM... y ni siquiera ha pisado el podio, siendo incluso superado por sus compañeros: Joan Mir y Andrea Locatelli, que en el GP de Alemania logró el primer podio del Leopard en esta temporada.

  • Alexis Masbou

El más veterano de la categoría está viviendo una de sus peores temporadas. Bien es cierto que su Peugeot (Mahindra disfrazada) no está para luchar por ganar, pero es que el galo no ha logrado ni puntuar, mientras que su compañero John McPhee está salvando el honor de la marca francesa.

Alexis Masbou Peugeot Saxoprint Moto3 2016
  • Philipp Oettl

El alemán empezó bien, puntuando en las cuatro primeras carreras e incluso acariciando el cajón en Austin, pero desde ahí se ha hundido. Ausente en Mugello por lesión, no ha vuelto a asomarse a los puestos de cabeza, cayendo hasta el 17º puesto de la general.

  • Livio Loi

Parecía que este 2016 podía ser el año del talentoso piloto belga (sobre todo tras haber estrenado su palmarés en 2015), pero mediada la temporada ya puede hablarse de decepción. Empezó con un aceptable octavo puesto en Qatar, donde también firmó la vuelta rápida, pero no ha sido capaz de mejorar ese resultado y para encontrarle en la clasificación hay que bajar hasta la 19ª posición.

Fotos | Marc VDS, Repsol Media, LCR, Yamaha, Leopard, Intact GP, SaxoPrint

Temas
Comentarios cerrados
    • Personalmente, incluiría a Lorenzo en las decepciones en la categoría reina. Está claro que está segundo del mundial pero sus últimas actuaciones no son propias de un tricampeón de MotoGP. Yo no recuerdo a un aspirante al título dejando tan tristes actuaciones en muchos años, si es que alguna vez se ha visto algo igual. Su compañero en Yamaha está por detrás en la clasificación pero las sensaciones son totalmente distintas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi
      interesante

      Hola Pachi.
      Me parece a mi que decir que Lorenzo, con 3 carreras ganadas y 2 segundos puestos, y 2° del Mundial es una decepción.... Me parece arriesgado.

      Y mucho más compararlo con la actuación de Rossi, donde en dos carreras locas y con lluvia, al menos, se mantuvo en pista.

      Se nos olvida ya la carrera de Mugello o cuando al principio de temporada arrasaba todos los tiempos.

      Y te lo dice uno que precisamente no es Lorencista...pero reconozco el valor de todos ellos, de enfrentarse a los.circuitos cada día y salir venciendo. Venciendo lo que sea, a los tiempos, o quizá en el último circuito, alguno venció a sus miedos.

      Vsss

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Qué tal, vientos...

      Lo del valor y admiración por todos los pilotos se da por supuesto. Sin duda, es arriesgado mi comentario y ya digo que es mi opinión personal. Es el segundo del mundial y ahí está la tabla para demostrarlo. Las carreras que ha ganado y los puntos que se ha llevado son lo lógico.

      Sin embargo, repito que sus últimas actuaciones me han parecido muy decepcionantes para un tricampeón y aspirante al título. Entiendo que se sea conservador y se mire por los puntos cuando no se tiene confianza, pero circular en los últimos puestos y que en vez de adelantarte te esquiven no deja de parecerme lo que he dicho... decepcionante.

      Y lo comparo con Rossi porque en las mismas situaciones el italiano ha estado delante, con mejor o peor suerte, que es donde debe estar un aspirante al título. Igual que Márquez. Sinceramente no creo que a nadie le parezca normal las últimas actuaciones de Lorenzo. Llámalos apagones, borrados, mutis por el foro o como quieras. Más que de puntos hablo de su actitud en estas últimas carreras y no creo que sea digno de elogio por lo menos. Como mínimo, muy por debajo de su nivel que es de lo que habla el artículo y por eso lo incluyo.

      Pedrosa también está cuarto en la tabla y aún así me parece correcto que lo incluyan en las decepciones porque por unas cosas u otras está muy debajo de lo esperado y muchos puntos de los que ha conseguido no han sido de manera demasiado brillante.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pachi Respondiendo a pachi

      En primer lugar, decir que obviamente cada uno tiene su propio criterio y que todos son igual de respetables.
      A partir de ahí, y como autor del artículo, os compartiré el mío: también me ha decepcionado claramente Lorenzo en Assen y Sachsenring. Sin embargo, no le he incluido en el artículo porque sólo he incluido en el mismo a las que considero decepciones globales. No he querido dejarme llevar por el momentum de los dos últimos GGPP, al considerar que así corría el riesgo de olvidar los méritos acumulados por los diferentes pilotos en los siete anteriores.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de swinxy Respondiendo a swinxy

      Totalmente de acuerdo en que depende de los criterios o puntos de vista personales. Desde el mio, en los siete grandes premios anteriores la actuación de Lorenzo es la que se le supone como aspirante, muy buena incluso, pero la que dicta la lógica de su calidad como piloto. Sin embargo lo incluyo en decepción porque en los dos últimos grandes premios su actuación empaña lo anterior rozando lo bochornoso y lo ridículo, aunque como dice el compañero Vientos se mantuvo en pista, sumara unos puntos y Rossi no. Su actitud no me pareció de recibo como campeón que es circulando como un paquete sospechoso. Márquez también se mantuvo en pista y Rossi peleó en cabeza y aunque la cagara o se cayera, su actuación y actitud no me pareció decepcionante como la de Lorenzo.

    • Totalmente de acuerdo con el artículo. Por quien peor me sabe es por Alex M. y por Carl C. Son pilotos que me despiertan simpatía y me fastidia su situación porque son capaces de hacerlo exageradamente mejor. pero por temas de coco o de mala suerte están donde están.

    • Me ha parecido un repaso muy correcto y un artículo atrevido pero con un análisis muy equilibrado, me ha encantado: "Si la intensidad de la decepción viene marcada por la magnitud de la expectativa" una frase tan injusta como justa al mismo tiempo desde nuestro punto de vista (como fans críticos que somos).

    • Confío en Quartaquaro, es muy joven y hay mucho talento allí...
      La mayor decepción de todas las mencionadas me parece que es la de Alex Marquez. Ojalá que la confianza que ha depositado su equipo en él le ayude .

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eltucudelos80 Respondiendo a eltucudelos80

      Talento desde luego que tiene, pero en el Box de Montmeló 3min antes de salir a parrilla el Domingo estaba más pendiente de la foto que su amigo/manager habia subido a Twitter que de lo que le indicaba el propio telemétrico...

      Vivido a escasos centímetros, por pura casualidad....

      Espero que se centre.

      V'ssssssss

    • Podriáis añadir Aleix Espargaró, Edgar Pons, Enea Bastianini y Niccolo Antonelli. Por decir otros nombres

    • En moto3, me parece que Bastianini supera a Quartararo, en lo que hace a decepciones en función de los resultados demostrados en 2015 (y no en función de telecirco con sus chorradas del año pasado sobre el supuesto supertalento de Quartararo. Todos unos "profesionales de la comunicación" (y moteros de toda la vida, por supuesto... me gustan las motos, nieto XD).

      En moto2 y motogp el duo decepcionante de siempre: Pedrosa y Lüthi. Con muchos parecidos entre ellos (porrón de años en la categoría, último título de hace una década en categoría inferior, patrocinador que aguanta, pilotaje evasivo de lucha, sufrimiento para meter rueda al rival, adelantamientos preferiblemente en recta, etc. etc. etc.)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chichoxr Respondiendo a chichoxr

      Te voy a confesar una cosa Chicho. Tenía la lista hecha antes de Sachsenring, y en ella estaba Bastianini. Le borré tras el GP de Alemania, igual que a otros dos pilotos: Andrea Locatelli y Julián Simón (al que tenía incluido con todo el dolor de mi corazón). Respecto a Luthi, como ya comento en el artículo la decepción viene influida por la expectativa, y la mía para con el bueno del suizo es bastante escasa, la verdad. ¡Saludos!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información