Joan Mir, la gran esperanza azul que ha vencido a los 'antiMárquez' y ya reina en MotoGP
MotoGP

Joan Mir, la gran esperanza azul que ha vencido a los 'antiMárquez' y ya reina en MotoGP

Cuando Marc Márquez se lesionó de gravedad en Jerez y las Yamaha arrasaron sin compasión en los dos Grandes Premios andaluces se definió una lista de candidatos al título bastante férrea, que principalmente estaba compuesta por los antiMárquez. Fabio Quartararo, Maverick Viñales y Andrea Dovizioso, que era el único en subirse al podio en Jerez sin una Yamaha.

El triunfo de Joan Mir no solo ha roto todos los esquemas sino abre una nueva vía de éxitos en MotoGP. El duopolio Honda-Yamaha, con Ducati como principal alternativa, ya está roto. Suzuki ha venido para quedarse y Mir ha marcado el camino a seguir para cuando Márquez regrese a las pistas. Se encontrará un mundial de MotoGP muy diferente al que dejó.

Mir le ha ganado la batalla psicológica a Quartararo, que era el gran favorito

Mir Valencia Motogp 2020 2

Porque cuando Márquez vuelva a a haber otro sheriff en la ciudad. Joan Mir ha cambiado por completo el panorama de MotoGP. A sus escasos 23 años, y en su temporada de sophomore, ha leído mejor que nadie lo que requería este campeonato. Y lo ha hecho desde el principio. La constancia ha sido su patrón.

Conviene poner en contexto el éxito de Joan Mir. Hace cinco años tan solo había participado en una carrera del mundial de Moto3. Sus comienzos en el mundo de las motos fueron muy tardíos, con más de doce años, según cuenta su mentor, Chicho Lorenzo, el padre del mítico Jorge Lorenzo. Es el segundo campeón de MotoGP que forman en su escuela.

Mir Brivio Valencia Motogp 2020

Mir ha entendido mejor que nadie la oportunidad que se le planteó delante de sus narices a toda la parrilla. Solo ha fallado en una carrera, la primera, la única en la que participó Márquez. Con el campeón fuera de circulación, Mir no ha fallado los domingos. No terminó en Brno, pero porque Iker Lecuona se lo llevó por delante.

No, Joan Mir no ha ganado el mundial de casualidad. No se lo ha encontrado mientras buscaba alguna victoria. Lo suyo ha sido un plan premeditado desde Jerez y forjado con cada podio, con cada remontada a base de gestionar los neumáticos, con cada carrera en la que no se precipitó en los primeros giros y esperó a que los puntos viniesen a él.

Mir Valencia Motogp 2020 5

Mir le ha pasado la mano por la cara a los tres teóricos antiMárquez, que sin el campeón en pista no lo han sido tanto. Dovizioso nunca fue capaz de lidiar con los nuevos Michelin con tanta soltura como la chavalería, Viñales se ha pasado la temporada despotricando de su moto cada día por una cosa nueva, y Quartararo ha terminado siendo un pelele en las manos de Mir.

Es curioso cómo ha cambiado el equilibrio de fuerzas con respecto al francés. En Le Mans, cuando Mir y Quartararo se encontraron bajo la lluvia en la última vuelta, 'El Diablo' sacó toda su garra para asegurarse de que los puntos cayesen en su casillero. Solo hace un mes de aquello y ahora Quartararo parece otro piloto.

Mir ha ganado en su año de sophomore y con una marca que no ganaba desde el 2000

Mir Valencia Motogp 2020

Los hitos de Mir son innumerables. El primer piloto que gana el mundial de MotoGP tras pasar por el FIM CEV Repsol de Moto3, el primero que lo hace habiendo corrido en la Red Bull Rookies Cup, el campeón con menos victorias de la historia (si no lo remedia en Portugal), pero, ante todo, uno de los que menos tiempo ha necesitado para conseguirlo.

Sí, Márquez ganó el mundial de MotoGP en su primera temporada, pero es que Mir lo ha hecho en la segundo y pilotando para una marca que llevaba 20 años sin ganar. Tan solo ha necesitado cinco temporadas para sumar dos mundiales, uno de Moto3 y otro de MotoGP. Rossi y Márquez fueron los últimos en hacerlo, pero ninguno en la categoría reina.

Mir Valencia Motogp 2020 3

Ahora lo más interesante es saber cuál va a ser su futuro como piloto. Dos opciones asoman en el horizonte. La primera, que este gran triunfo le haga crecer en confianza. Cuando ya has ganado, el miedo a perder desaparece y se puede trabajar mejor en pulir puntos débiles, como las qualys. El reto de medirse de tú a tú con Marc Márquez le puede dar esa motivación necesaria para repetirlo.

La otra opción es la del ganador volátil, la del piloto talentoso que se conforma con lograrlo solo una vez. No parece que Mir vaya a ir por ese camino cuando, nada más proclamarse campeón, dijo a los micrófonos de DAZN que le asustaba estar pensando ya en la siguiente temporada. Podemos estar ante otro animal competitivo. El verdadero antiMárquez.

Suzuki rompe los años de duopolio de Yamaha y Honda con Ducati como alternativa

Mir Valencia Motogp 2020 6

Hasta la irrupción de Mir los 18 títulos de la era MotoGP se habían repartido de la siguiente forma: diez para Honda, siete para Yamaha y uno de Ducati, el de Casey Stoner. En los subcampeonatos tampoco había habido mucha más variedad: ocho de Yamaha, seis de Honda y cuatro de Ducati, gracias a los tres últimos de Andrea Dovizioso.

Ganar con una marca que no perteneciese a ese trío parecía utópico. Incluso hacerlo con Ducati era el sumun de la dificultad cuando Valentino Rossi o Jorge Lorenzo se atrevieron a dar el paso y vestirse de rojo. Todo era sota, caballo y rey. La variedad brillaba por su ausencia hasta que en este 2020 Suzuki ha volado todo por los aires.

Mir Valencia Motogp 2020 8

Con un proyecto muy sólido, la marca de Hamamatsu y Joan Mir han hecho saltar todo por los aires. Suzuki está aquí para quedarse, y su victoria final no puede ser ninguna sorpresa para nadie que siguiese la ya lejana pretemporada en Losail. Allí Álex Rins y también, incluso más, Joan Mir volaron muy bajo.

Suzuki se ha encontrado con el título en pleno proceso de crecimiento. Todavía no tienen optimizada ni la moto ni la estructura. Ni siquiera ponen cuatro motos en pista como casi todas las marcas de la competencia. Estamos ante un proyecto a largo plazo, firme, y que para colmo ya no va a tener miedo a ganar. Porque en este extraño 2020 lo ha hecho.

En Motorpasión Moto | La abdicación de Yamaha en MotoGP: motores, COVID-19, Jorge Lorenzo y otra serie de catastróficas desdichas | ¡Aquí está! La nueva Triumph Trident es la ofensiva británica para el carnet A2: estilo neo-retro y 81 CV, desde 7.995 euros

Temas
Comentarios cerrados
    • Enhorabuena Mir! Me ha encantado ver que ha conseguido ganar sin que nadie se lo esperase.
      Con animo de crear algo de discusion, y sin querer quitarle ningun merito a Joan, (incluso en su equipo, el favorito no era él sino Rins, que ya el año pasado hizo carrerones y ganó por meritos propios a Marquez y a Rossi en el tu a tu).
      Honda: desaparecida sin Marquez. Un par de buenos resultados de Alex. Incluso Crutchlow, que solia ser la mejor segunda honda ultimamente no ha nconseguido hacerse valer.
      Yamaha: desaparecida, las 4 motos muy irregulares, parece que Morbidelli, con la unica moto del año pasado puede conseguir salvar la honrilla de la marca. Llevan años mermando, pero este año se ha evidenciado aun más.
      Ducati: He leido que la mala relacion de D'alligna y Petrucci/Dovicioso puede ser la causa de que no hayan sido capaces de aprovechar este titulo que lo tenian servido en bandeja.
      Con las tres grandes fuera de juego (ojo: 12 pilotos) el titulo podria haber sido de cualquiera que quedase habitualmente a mitad de la tabla, y de hecho hemos visto subir a lo mas alto del cajón a pilotos que en otras condiciones, hacer un 4 o 5 habria sido uan proeza.
      Como digo, hay que estar ahí, con costancia para aprovecharlo, cosa que Rins, Miller, Peco o Pol no han podido hacer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fazercone Respondiendo a fazercone

      Bueno, nadie tiró a Marc y el resto no ha sabido estar ahí arriba.

      En cuanto a las marcas en sí, si ganase Honda, Yamaha, Ducati o KTM (Aprilia parece que esté por estar), nadie habría dicho que ganan porque Suzuki no estuvo fina.

      El mundial es el mundial, gana el mejor paquete, no gana "el que tiene que ganar". Eso a veces pasa en la F1, en MotoGP hasta ahora no va así.

      Marc, fuera por sí solo (que hubiera sido más conservador).
      Dovi, es muy buen piloto, pero no un campeón.
      Petrucci, meh.
      Viñales, meh.
      Rossi, la edad hace mella.
      Rins, lástima de la lesión, también se fue al suelo un par de veces, nadie le tiró.
      Fabio, tuvo una temporada como la inicial de Viñales, tres primeras carreras y parece que se lleva el mundial de calle, pero después, y a pesar del desastre de Yamaha, le pudo un poco la presión, no hay que culparle, es joven, aprenderá.
      Franco, parece que podría ser la alternativa, pero se encontraron tarde.
      Miller, pues todavía no está para campeón, quién sabe si el año que viene.

      Y poco más, ¿que si Honda o Yamaha no están?, no es culpa de Suzuki, ¿que si el
      resto no están?, no es culpa de Rins.

      Aunque no es el coco, ha sabido estar ahí cuando otros no, merecidísimo mundial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paleon Respondiendo a paleon

      Merecido sí, obviamente. Pero no podemos negar que ha sido un mundial extraño, con varias situaciones que no se han dado nunca; sin grandes rivalidades ni talentos destacados. De hecho, han desaparecido los que supuestamente tenían más talento.

      Me alegro por Mir y nadie le quitará que es campeón del mundo, pero me cuesta darle el mismo valor que otros años. Podemos decir que ha sido el más constante pero si tuviera que hacer un resumen, no diría que ha ganado el mejor, sino el menos malo.

    • Mir ha sabido estar en el podio cuando tenia que estar y no obsesionarse con la victoria en carreras en las que el riesgo no compensaba. A eso se le llama regularidad, y es algo que hacia tiempo que no se veía. Por otro lado Márquez antes de 2020 y después sera un piloto diferente... el riesgo que tomo en la primera carrera, y luego en su recuperación no le ha dado ningún beneficio, solo pasar la temporada en blanco y perderse un mundial entero.

    • Lo que se está obviando en todos lados es que los pilotos después de una lesión muy grave como la que ha tenido Márquez, como las numerosas de Pedrosa, como la clavícula de Lorenzo, etc., no vuelven igual, son más mayores y se vuelven inconscientemente más conservadores.
      Mir seguirá evolucionando su moto, al igual que Rins, y estarán peleando por los podios regularmente.
      KTM va pasito a pasito pero está muy arriba, pena de Pol que se va cuando ha sido sin duda su mejor temporada y la moto está en una fase muy avanzada de evolución, ya dijeron que venían a ganar el mundial y el año que viene seguro que estarán arriba de manera regular también.
      En Yamaha el único que funciona es Forcada, y si el piloto lo da todo, está arriba. Con Viñales era rabieta tras rabieta, y ahí lo que fallaba era el piloto, y sigue fallando.
      El año que viene pinta entretenido.
      Enhorabuena a Mir, y a seguir peleando y dando espectáculo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información