Honda, una sequía histórica en MotoGP y batiendo récords de caídas con una moto visceral: "En el garaje están perdidos"
MotoGP

Honda, una sequía histórica en MotoGP y batiendo récords de caídas con una moto visceral: "En el garaje están perdidos"

La sequía de Honda en MotoGP es de las que duelen. Ya son 18 carreras sin ganar y lo peor de todo es que tan solo han logrado dos podios desde aquella última carrera de 2019. Los dos fueron de Álex Márquez, el primero en lluvia en Le Mans y el segundo en seco en MotorLand. Dos carreras consecutivas en las que se veía la luz al final del túnel, pero se apagó.

Desde que Marc Márquez se lesionó en Jerez la temporada pasada muchas cosas han cambiado a nivel interno en Honda, y también en la misma MotoGP. El sistema de trabajo del equipo se ha ido al garete, perdidos en busca de una solución rápida que diese al menos algún resultado. Ahora, según ha contado Pol Espargaró, están perdidos.

La rajada de Espargaró en Jerez que Márquez apoyó en la sombra

Marquez Jerez Motogp 2021

Honda lleva sin ganar una carrera de MotoGP desde la última completa que corrió Marc Márquez antes de su lesión. Todavía ni se han llevado ninguna victoria en esta década, y sobra decir que es la mayor sequía de la Honda en el mundial en toda su historia. Quizá el agua en Le Mans le pueda servir para paliar daños, como en 2020.

El caso es que, con todas las mermas físicas que le queramos achacar, pero Márquez ha vuelto y no está ni siquiera cerca de los podios. Aún así, está merodeando en las mismas posiciones que Pol Espargaró, mientras que Takaaki Nakagami y Álex Márquez están sufriendo caídas constantes, aunque el japonés hizo una carrera buena en Jerez.

Espargaro Marquez Jerez Motogp 2021

Honda también tiene el récord de caídas en lo que llevamos de temporada. Si sumamos el test de Jerez, el número asciende hasta las 19. Álex Márquez empezó muy fuerte en este aspecto, pero poco a poco Pol Espargaró se está dando unos golpes que le hicieron estallar en Jerez, y cantarle las verdades del barquero a Honda.

"Es distinto a lo que estaba acostumbrado. No tengo ni idea de lo que está pasando, no sé si soy yo y mi estilo de pilotaje, la moto o el paquete que estamos usando. Cada piloto ha estado usando diferentes cosas y para mí, que estoy aprendiendo, me cuesta saber lo que funciona y lo que no. Estoy un poco perdido, y en el garaje también están perdidos", decía Espargaró.

Espargaro Espana Motogp 2021

Según cuenta el piloto español, cada piloto sale a pista con una moto diferente, configuraciones completamente distintas. No solo entre ellos, sino también de una tanda a otra. Así, Espargaró no tiene con quien compararse, ni siquiera consigo mismo, puesto que cada vez que sale a pista lleva una moto diferente a la anterior. Como el resto de pilotos de Honda.

Visiblemente frustrado, Espargaró comentaba que "yo no decido qué moto debo llevar ni me toca a mí decidirlo, es la fábrica la que decide. Soy un empleado de Honda y ellos me tienen que decir la moto que debo llevar y yo rendir con ella". Un método de trabajo totalmente diferente al de KTM, su antigua casa, según él mismo explicó.

Alex Marquez Jerez Motogp 2021

Da la sensación de que la baja de Márquez llegó en el peor momento posible para Honda. Siempre es malo que se te lesione tu estrella, pero más aún cuando se produce un cambio técnico tan importante en el mundial. Los nuevos neumáticos de Michelin cambiaron MotoGP en 2020, y Honda se quedó sin un líder que les guiase.

Luego, como Honda es Honda y las urgencias de resultados mandan, buscaron hacer la moto más dócil para Álex Márquez, y así llegaron aquellos dos podios. De hecho, era curioso ver como el pequeño de los Márquez lograba doblar la Honda como si fuese una Yamaha. Una moto que su propio hermano, con su peculiar estilo, había radicalizado.

Espargaro Jerez Motogp 2021

Ahora Honda arrasa prácticamente un año de retraso, porque a nadie se le escapa que el único piloto ganador que tienen es Márquez, aunque Espargaró también aspire a serlo. "Me crea mucha frustración no saber qué tengo que mejorar. Soy el único que está usando este paquete, y no me puedo comparar con nadie. Si no entendemos el problema, es difícil poder solucionarlo", decía Espargaró.

Las palabras de Espargaró se podría interpretar como un momento de rabia de alguien a quien le está costando adaptarse más de lo que él mismo esperaba, pero no parece la única explicación. Porque Márquez, sin palabras tan gruesas, también dejó entrever en Jerez que anda preocupado con la deriva del equipo.

Nakagami Jerez Motogp 2021

Llegó a decir que tenía miedo de que se perdiesen "como en 2015". Recordemos que entonces, tras una temporada brillante de Márquez, Honda perdió el mundial contra Yamaha con muchas caídas del campeón. Hubo una pequeña crisis en el desarrollo de la moto, pero aquel MotoGP era el del duopolio de Honda y Yamaha. Aún en crisis se ganaban carreras. Ahora hay más competencia.

A Honda y Márquez les costó dos años salir de aquel bache, en el que no dejaron de ganar, incluso el campeonato en 2016 y 2017. Ahora se encuentran en un socavón. Los pilotos del LCR están más tiempo en el suelo que sobre la moto, Pol Espargaró va por el mismo camino y Marquez sigue recuperando el tono. Y, aún cuando lo haga, tendrá un año entero que recuperar.

Pol Espargaró puede ser el siguiente piloto quemado por la segunda Honda

Lorenzo Valencia Motogp 2019

Por otro lado, la fábrica de quemar pilotos que Alberto Puig ha colocado en el segundo garaje de Honda amaga con cobrarse otra víctima. Recordemos que en 2018 salió sin hacer ni un solo podio un mito como Dani Pedrosa y que su sustituto, Jorge Lorenzo, duró un año y pasó de pelearse con la Honda radical que le sirven los de Tokio a Márquez.

Después llegó el hermanísimo, Álex Márquez, que parecía aportar estabilidad, pero fue relegado incluso antes de empezar. Sin darle tiempo a que hiciese un par de podios ni siquiera. Pol Espargaró parecía una apuesta seguro por estilo de pilotaje y momento de la carrera, pero ahí está, en una melancólica mitad de tabla. Y es que tal vez la Honda no dé para más.

En Motorpasión Moto | Probamos la BMW R 1250 RT: la rutera de Múnich se refuerza con control de crucero adaptativo, pantallón de 10,25" y aún más confort | No solo era velocidad punta: Ducati arrasó en la ratonera de Jerez con una moto polivalente que rompe los esquemas de MotoGP 2021

Temas
Comentarios cerrados
    • El problema no es sólo de la moto. Los neumáticos asimétricos también tienen una enorme influencia. KTM, que en invierno apuntábamos como candidata al título para 2021, no se está comiendo un rosco. Y tienen un tipo de moto parecido a la Honda. Dónde estaría Pol con la KTM actual y su método de trabajo? Pues en el mejor de los casos, en el mismo sitio que ocupa ahora.
      PD: Dani Pedrosa, en su último año pasó totalmente de competir. Mentalmente ya se había retirado. Estaba clarísimo que su intención era dejar pasar ese año sin hacerse daño, cumplir el contrato e irse a otra parte. Lorenzo fingió que se retiraba para no tener que hacer esto mismo.

    • Yo tengo claro que Honda está en la misma situación de 2019, con o sin Michelin fabricando neumáticos "anti Marc Márquez" con los que se intentó favorecer a las motos con cilindros en linea en 2020. La Honda cada vez ha ido peor, ha sido más radical, pero como el gran Marc aplastaba con ella, pues no se hacía nada. Se quejó Pedrosa, se quejó Crutchlow, y cuando llegó Lorenzo muchos pensábamos que en Honda iban a dejar la moto de Marc como estaba y le iban a dar material a Jorge para que domesticara a la bestia, para que la hiciera tan afable con muchos pilotos como había hecho con la Yamaha o la Ducati. Pero en vez de eso Jorge se encontró con una marca que sólo piensa en que gane la moto... y perdieron la oportunidad.

      El año pasado creí ver que Honda reculaba y hacía una moto más fácil para el actual estilo Moto2, pero fue un espejismo: Álex Márquez hizo dos buenos podiums... y de ahí a volver la burra al trigo, a lo agresivo. Pues nada, que Honda siga con una RCV que tiene mal tacto de delante, que siga destruyendo la moral de sus pilotos. El problema es que Marc ahora mismo no está para lidiar toros, no se le ve jugar a controlar la bestia... y ello le lleva atrás, con sus compañeros. ¿Volveremos a ver a MM empujando de delante hasta casi caer? Igual sí... pero será dentro de bastantes carreras, y mientras sin recoger el sembrado. Un desastre de planteamiento, algo por lo demás habitual en la marca del Ala Dorada.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información