Honda busca la perfección en MotoGP y añade a sus pruebas un nuevo basculante de fibra de carbono

Honda busca la perfección en MotoGP y añade a sus pruebas un nuevo basculante de fibra de carbono
8 comentarios

Si durante la campaña 2017 en el Campeonato del Mundo de MotoGP una de las mayores revoluciones se centró en las horquillas delanteras Öhlins con botellas de fibra de carbono, la fiebre por este noble material no ha acabado aún. En esta ocasión es el fabricante Honda quien vuelve a introducir una solución innovadora con un nuevo basculante trasero realizado en fibra de carbono.

Para entender la importancia de esta solución podemos pensar en cómo actúa la física si colocamos el brazo en horizontal con el puño cerrado y lo movemos de arriba abajo alternativamente. Si hacemos la misma operación sujetando algo que pese, por poco que sea, la fuerza generada hará que nuestros músculos se cansen mucho antes.

"De momento seguiremos con el de aluminio, pero tiene cosas buenas"

Honda Motogp Tailandia 2018 5 4

Esto es precisamente lo que pasa con las conocidas masas no suspendidas en una motocicleta, aquellas piezas móviles como las ruedas, frenos, cadena, barras de la horquilla o el propio basculante de la suspensión trasera.

Honda Motogp Tailandia 2018 5 6

Hasta ahora el material escogido en Honda para la fabricación de este componente era el aluminio, el problema es que con piezas cada vez más largas en busca de una mayor tracción es complicado mantener la rigidez sin sacrificar el peso, de ahí que ahora Honda esté implementando nuevas soluciones.

Honda Motogp Tailandia 2018 5 2

La fibra de carbono confiere una mayor rigidez estructural a una pieza determinante para el comportamiento de una moto, lo que al mismo tiempo que una ventaja a raíz de su menor peso también puede ser un inconveniente. Y es que estas estructuras necesitan de una determinada flexibilidad para garantizar el buen comportamiento de la moto y no ser demasiado críticas.

Tanto Marc Márquez como Dani Pedrosa están comparando las ventajas del basculante de aluminio tradicional y este nuevo basculante de fibra de carbono. El vigente campeón ha asegurado que es un elemento que han probado puntualmente durante el resto de pretemporada y que presenta pros y contras.

Honda Motogp Tailandia 2018 5 5

"La versión que hemos tenido en Tailandia es completamente nueva y tiene cosas buenas y cosas malas", señalaba Márquez. "De momento vamos a seguir con el de aluminio y en algunas salidas a pista montaremos el de carbono para ir recopilando información y tomar una decisión en el futuro".

Honda Motogp Tailandia 2018 5 3

Con respecto a la mayor rigidez de la pieza de carbono, Márquez dejaba una puntualización interesante al señalar que el primer día en Tailandia hizo una tanda muy larga con el basculante nuevo y se dieron cuenta que con le neumático al 100% están un pequeño paso por delante, pero a medida que la goma se gasta el tren trasero se mueve demasiado, una señal de exceso de rigidez.

Pero en Honda no son los únicos que emplean esta solución. Ducati lleva tiempo utilizando estructuras de fibra de carbono, incluso realizaron un chasis monocasco completo hace años para su Desmosedici y aunque su bastidor ahora es de aluminio el basculante se conserva de fibra de carbono. ¿Será ese el secreto de la excelente tracción de las Ducati?

Temas
Comentarios cerrados
    • El secreto delas Ducati no puede ser el basculante de carbono, según el propio artículo empeora el comportamiento con neumático gastado, y la Ducati es precisamente la moto con menos problemas de desgaste de neumáticos en 2017.

      Lo repito una vez más, la electrónica "única", que RESULTA SER LA DE DUCATI DE TODA LA VIDA, se la conoce al dedillo el reparto corse de Ducati. Estaría bien que algún artículo tratase el tema con OBJETIVIDAD, que rescate la entrevista a Ezpeleta en el diario As en 2011, en la que deja claro que se pasó por el arco la elección de limitar el régimen de todos los demás fabricantes menos Ducati, y que estableció la electrónica única...pero ni BOSCH, ni KEIHIN, ni MIKUNI, ni COSWORTH, ni HONDA PGMFI,...la Magneti de Ducati...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pedrero Respondiendo a pedrero
      interesante

      Buenos días, Pedrero. Vamos por partes

      1.- El basculante de carbono tiene pros y contras, en el caso de Ducati habrá más pros que contras y por eso lo usan. Todo depende de la fase de desarrollo que hayan logrado a base de buscar el equilibrio entre rigidez y flexibilidad.
      2.- El artículo no dice que con neumático gastado empeore el rendimiento, el artículo recoge la opinión de Márquez afirmando que su basculante de carbono (el de Honda) en esta fase inicial del desarrollo empeora el rendimiento con neumático gastado, pero que también es mejor con el neumático nuevo.
      3.- La centralita Magneti Marelli no era la que estaba utilizando Ducati. La centralita única impuesta a partir de 2016 para todos fue la que se vino utilizando con anterioridad en la categoría Open con software inalterado y en Factory 2 con software modificable. Se trataba de una centralita con muchos menos parámetros libres de ser ajustados por los equipos que las centralitas de los equipos Factory y con un número de sensores también inferior, aunque fueran de la misma marca.
      4.- Lo que sí hizo Ducati en 2014 es correr dentro de la categoría Open en lugar de Factory y en 2015 en Factory 2. Tenían ciertas concesiones (motores por temporada, neumático extrablando, más capacidad de depósito), pero a cambio estaban condicionados a no conseguir buenos resultados.
      5.- Cuando MotoGP se sacó de la manga la categoría Factory 2 en 2015 fue porque Ducati estaba utilizando la centralita Magneti Marelli antes de que fuera obligatorio y desarrollaron un software propio sobre esa centralita mientras Honda o
      Yamaha se guían usando sus centralitas. Vamos, que hicieron los deberes antes de tiempo y no podían meterles en Factory porque en aquel entonces el reglamento recogía a las motos Factory como motos con centralita propia, no con la Magneti Marelli.
      6.- Las concesiones no fueron una cosa exclusiva de Ducati, todas las marcas que no consiguieran una victoria en seco, dos segundos puestos o tres podios. Por ejemplo Suzuki perdió las concesiones en 2017 con los buenos resultados de Aleix Espargaró y Maverick Viñales en 2016. Con la mala temporada de 2017, Suzuki en 2018 ha vuelto a recuperar las concesiones que incluyen más motores, más días de entrenamiento...
      7.- Desconocemos a qué entrevista te refieres, pero no hay un límite de giro específico en el reglamento de MotoGP, lo que sí hay desde hace años es un límite de diámetro de pistones con un máximo de 81 mm, que indirectamente limita la capacidad de giro de los motores, pero afecta a todas las marcas.

      Por cierto, aquí tienes el PDF con el reglamento de MotoGP al completo
      http://www.fim-live.com/en/library/download/64914/no_cache/1/

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Vamos a ver
      Lo priemro gracias por el enlace al Reglamento, pero ya lo tenía y lo conozco.
      Lo segundo, Magneti Marelli es la marca de centralitas de Ducati de siempre, por lo tanto Ducati sabe manejar los protocolos y Hardware mucho mejor que los demás...y no lo digo yo lo dice Galbusera, técnico de Rossi en este misma WEb lo publicasteis. Él mismo dice que Honda ha encontrado algo en la electrónica...concretamente después de contratar a un Extécnico de Magneti...qué casualidad.
      Claro que no es la misma unidad de control que usaba ducati en 2013 por ejemplo...PERO ES EL MISMO FABRICANTE Y PROGRAMADOR, POR DIOS NO JUSTIFIUQUEIS LO INJUSTIFICABLE.

      No me pongas el tema del 2015..aquel año en el que Ducati empezó que sí que no que caiga un chaparrón...participo en Open que en Factory...hacen lo que quieren, y no precisamente los deberes. Sus chapuzas de stop and go , sus faltas d efuel etc ejemplifican lo caóticos que son a veces.

      La entrevista de Ezpeleta la podeis encontrar aquí
      https://as.com/motor/2012/03/30/mas_motor/1333122618_850215.html

      Eso de qu eDucati se ">sacrificó" un año para entender la centralita es el argumento que lleva esgrimiendo ezpeleta desde ahce tiempo, ya que su enfrentamiento con la MSMA es evidente y especialmente con HONDA.

      Claro que no hay límite d e RPM...vuestra amada Ducati no lo quería, los demás sí. Es curioso 4 fabricantes lo quieren y uno no y ese uno gana ....No que va me vais a convencer de que no hay favoritismo.

      El circuito de Austria...no pararon hasta encontrar uno a la medida de las cualidades de Ducati.

      ¿Hacer los deberes?...cuando Ducati, sin centralita única que casualidad otra vez, degradaba el neumático trasero...que hizo Dorna???? parar una carrera de MOTOGP para cambiar neumáticos...¿quién no había hecho los deberes? DUCATI..si tu entrega de potencia y setting degrada los neumáticos...buscas otro COMO TIENEN QUE HACER LOS DEMÁS...¿o le pararon la carrera a MAverick en jerez 2017?

      Y retomo el inicio...que me rebatáis a mi los argumentos (evidentes a ojos de cualquiera objetivo) lo entiendo y comprendo...pero Galbusera lo dijo en la entrevista que publicasteis.

      ¿Lo mejor de todo? que ni con esas pueden con los japoneses.

      Ezpeleta con la coña marienra de abaratar costes lleva mareando la perdiz años, cuando los constructores le han explicado mil veces cuál es el modo de dejar libre el desarrollo de prototipos y no disparar los costes, pero Carmelo está a otras cositas...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pedrero Respondiendo a pedrero
      interesante

      Bueno, sólo he expuesto unos cuantos datos. En cualquier caso quizá más que nuestra amada Ducati puede ser tu odiada Ducati (sin acritud), más que nada porque la introducción del Red Bull Ring en el calendario fue más bien cosa de KTM y Red Bull que de Ducati.

      En cualquier caso, es lunes, primera hora, no nos pongamos tensos que queda mucha semana por delante ;-)

    • Avatar de pedrero Respondiendo a pedrero

      Claaaaro que si! Y la prohibición de las halas lo hicieron ora contrarrestar todo lo que habían favorecido a Ducati anteriormente.... Claaaaro que si, claaaaaaroooooo

    • Avatar de pedrero Respondiendo a pedrero

      SAbes que Magneti es de FIAT y no de Ducati? Ya que ducati es del grupo VW...

    • Cerrar respuestas
    • Sí. ¿y?

    • Avatar de pedrero Respondiendo a pedrero

      La magneti no era única de Ducati... y todos los equipos podían proponer cambios sobre la base de magneti y esos cambios después se decidían si se incluían o no... Que ducati está un paso por delante? si
      Que se lo han trabajado mas que las otras marcas? también.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información