Ganar en MotoGP con motos diferentes: la batalla por un relato que impuso Valentino Rossi y al que Marc Márquez renuncia
MotoGP

Ganar en MotoGP con motos diferentes: la batalla por un relato que impuso Valentino Rossi y al que Marc Márquez renuncia

Uno de los temas más recurrentes del mundillo de MotoGP ha vuelto a la palestra en los últimos tiempos. Desde que Marc Márquez anunció que seguiría corriendo para el Repsol Honda hasta 2024 las acusaciones al campeón por no atreverse a cambiar de marca se han multiplicado. Hasta el punto que el propio Márquez ha tenido que salir a defenderse.

Muchos le pedían a Márquez que, después de ganar seis títulos con Honda, que podrían ser siete en 2020, cambiase de marca para demostrar que puede ganar con dos motos diferentes. Así, según estos críticos, se equipararía de verdad con los grandes de la historia. Sin embargo, veremos que esto de cambiar de marca es una moda mucho más reciente.

Solo cinco pilotos han ganado el mundial de la categoría reina con dos marcas diferentes

Agostini Yamaha 500cc

Sin embargo, echando una mirada a la historia nos encontramos con algo. Si nos ceñimos a la categoría reina, y si no lo hacemos, Márquez ha ganado ya con Suter y Derbi en Moto2 y Moto3, resulta que tan solo cinco pilotos han sido campeones con dos marcas diferentes, y ninguno de ellos lo hizo con tres.

La lista la componen Casey Stoner, Valentino Rossi, Eddie Lawson, Giacomo Agostini y Geoff Duke. Sin duda, cinco de los grandes pilotos que han pasado por el mundial, pero a poco que se tenga algo de cultura del motociclismo se ve que hay otros gigantes que nunca han ganado, y ni siquiera lo han intentado, con dos marcas distintas.

Geoff Duke Isla De Man

El primero en conseguirlo fue Geoff Duke allá por la década de los 50. El británico, para muchos la primera gran estrella del motociclismo, ganó el mundial de 500 cc en 1951 con Norton, y tras eso se fue a Gilera con los que ganó tres campeonatos consecutivos entre 1953 y 1955. Duke fue el primero en repetir con marcas distintas, y hubo que esperar 20 años hasta el siguiente.

Lo logró Giacomo Agostini en 1975. Tras toda una vida dedicada a MV Agusta, y siete títulos consecutivos en 500 cc, el italiano se marchó a Yamaha, con quienes consiguió su octavo y último entorchado de la categoría reina, el decimoquinto en total. Y después, otros catorce años hasta Eddie Lawson.

Stoner Repsol Honda Motogp 2011

El mítico piloto americano fue tres veces campeón del mundo con Yamaha, pero en 1989 decidió fichar por Honda y se llevó el título a la primera. Como Casey Stoner, que también se fue a la marca del ala dorada, en este caso proveniente de Ducati, y ganó el mundial en su primera temporada, en 2011.

Entre medias de Lawson y Stoner se encuadra el gran cambio de marca de la historia de MotoGP. El que protagonizó Valentino Rossi en 2004, cuando decidió dejar Honda tras tres mundiales consecutivos para firmar por Yamaha y ganar otros cuatro más. El único en haber ganado más de un título con dos marcas diferentes.

Hailwood Honda 500cc

Si hablamos de ganar carreras con marcas diferentes el espectro se abre un poco más, pero no mucho. Hay que añadir a los que cambiaron de marca y tuvieron un éxito moderado, como Mike Hailwood, Jorge Lorenzo, Umberto Masetti y Leslie Graham son los únicos campeones que ganaron carreras con dos marcas diferentes, pero no el mundial.

Fuera de los campeones hay muchos pilotos ganadores de carreras con dos marcas diferentes. Empezando por los subcampeones más ilustres que se recuerdan, Andrea Dovizioso, Randy Mamola y Max Biaggi. Los tres han ganado con Honda, y mientras que el primero sigue batallando por ser campeón con Ducati, los otros dos también ganaron en Yamaha.

Surtees, Roberts, Rainey, Schwantz, Doohan y Pedrosa nunca cambiaron de marca

Kevin Schwantz Suzuki 500cc

Pero, igual que es indiscutible que estamos ante cinco grandes de la historia de las motos, tampoco podemos olvidar a otros que están a su nivel y solo ganaron con una montura. Es más, la mayoría ni siquiera intentaron hacerlo con dos. Hablamos de leyendas como John Surtees, Kenny Roberts, Wayne Rainey, Kevin Schwantz, Mick Doohan o Dani Pedrosa. Ninguno de ellos ni siquiera salió de su marca.

Surtees sí que corrió para Norton antes de fichar con MV Agusta, pero ni siquiera ganó una carrera. Fue con los italianos cuando llegaron los éxitos y los títulos. No se movió de allí. También Kenny Roberts ligó toda su carrera a Yamaha, como años después haría Wayne Rainey. Ambos fueron tricampeones de 500 cc con la marca de los diapasones.

Doohan Repsol Honda

Cinco títulos consecutivos ganó Doohan entre 1994 y 1998, todos con Honda, pero nunca se le pasó por la cabeza cambiar de aires. El caso más significativo es el de Schwantz. Pese a que se pasó siete temporadas en Suzuki antes de conseguir su primer y único título, siempre siguió leal a la marca de Hamamatsu. Como Pedrosa, que ni siquiera ganó un título con Honda pero siguió fiel.

Hay quienes sí que cambiaron de marca, pero con poco éxito. Por ejemplo el mítico Freddie Spencer, después de tres títulos con Honda, se aventuró a correr con Yamaha pero ni siquiera se subió al podio. Barry Sheene también dejó Suzuki por Yamaha tras sus dos mundiales, pero no pudo repetir la corona. Solo ganó una carrera con los de Hamamatsu.

Lorenzo Marquez Montmelo Motogp 2018

Más atrás en el tiempo queda el caso del legendario Mike Hailwood, el que más cerca estuvo de unirse a este club. Tras cuatro títulos consecutivos de 500 cc con MV Agusta, el británico se pasó a Honda y ganó ocho carreras con ellos, pero se quedó con la miel en los labios. Fue dos veces subcampeón, la primera por seis puntos y la segunda empatado con Agostini.

En los tiempos modernos también hemos tenido a un gran campeón que no ha tenido éxito en los cambios de motos. A Jorge Lorenzo, tras tres mundiales de MotoGP con Yamaha, le costó un año y medio domar la Ducati. Cuando lo hizo ganó tres carreras, pero se marchó a Honda y eso sí que fue el punto final de su carrera, al menos de momento.

Todos los cambios de equipo tuvieron más motivos que el de ganar con motos diferentes

Marquez Rossi Misano Motogp 2019

El caso es que todos los grandes cambios de equipos de la historia han tenido una motivación más allá de ganar con una moto diferente. Solo el de Valentino Rossi se podría considerar que fue en ese sentido. 'Il Dottore', siempre pionero, desató la fiebre de ganar con dos motos diferentes, ya que su marcha de Honda fue una demostración de quién era más fuerte. Y era Rossi.

A partir de ahí, otros le siguieron, pero siempre con justificación. Si Stoner cambió Ducati por Honda fue simplemente porque el proyecto de los italianos con el nuevo chasis de fibra de carbono se estaba agotando, y además en Borgo Panigale tenían puesta la mirada en fichar a Rossi, cosa que finalmente consiguieron.

Rossi Lorenzo Stoner Motogp 2009

Cuando Rossi volvió a Yamaha, provocó gran parte del malestar de Jorge Lorenzo. Siendo el campeón en título, habiendo ganado los tres últimos campeonatos de la marca y siendo ocho años más joven que Rossi, Lorenzo no podía entender cómo Yamaha se centraba en el italiano, que además solo unos años antes les había dejado para irse a Ducati. Así que él hizo lo propio.

Los cambios de Stoner y Lorenzo se vendieron de una forma romántica: buscaban ganar con dos motos diferentes. Pero lo cierto es que detrás había motivos internos de mucho peso para el cambio. Lo dijo Márquez recientemente: "Yo me quiero sentir a gusto y feliz donde esté, y si me siento feliz y las cosas salen bien, ¿para qué cambiar?".

Eddie Lawson Honda

Con menos romanticismo se vendieron los grandes cambios de marcas del pasado. Hailwood se fue a Honda porque MV Agusta fichó a Agostini, en lo de Eddie Lawson tuvo mucho que ver el empuje de Rothmans, el principal patrocinador de la época, Sheene pensó que Suzuki ya no estaba a la altura y lo de Spencer fueron simples intentos a la desesperada de volver tras retirarse.

Como vemos, cambiar de marca durante la carrera deportiva de las grandes estrellas de la historia de las motos no ha sido lo común, y mucho menos hacerlo en el punto álgido de la misma. Una gran leyenda como Valentino Rossi cambió el paradigma en 2004, y ahora otra como Marc Márquez pretende reestablecer el orden antiguo.

En la parrilla actual, solo Rossi, Dovizioso y Viñales han ganado carreras con motos distintas

Dovizioso Donington Park Motogp 2009

En la parrilla actual, los ganadores con dos marcas diferentes son escasos. Estamos ante pilotos muy jóvenes todavía, casi sin bagaje en la categoría reina, pero aún así encontramos a algunos. Empezando por los ya mencionados Rossi y Dovizioso. El primero, fue campeón con Honda y Yamaha, mientras que el segundo ganó su primera carrera en el Repsol Honda antes de ir a Ducati.

Pero todavía podemos encontrar uno más, Maverick Viñales, que ganó su primera carrera con Suzuki y luego ha seguido sumando éxitos con Yamaha. Este año solo hay uno nuevo que podría sumarse a la lista. Se trata de Jack Miller, que ganó una carrera con Honda en 2016 y ahora está corriendo con Ducati, de momento en el Pramac.

Si añadimos las categorías pequeñas hay un vuelco; Ángel Nieto ganó con cinco marcas diferentes

Marc Marquez 125 Cc Derbi

De todos modos, nos estamos centrando exclusivamente en la categoría reina, en este caso MotoGP, olvidando que Marc Márquez ya ha ganado el mundial con otras dos marcas además de Honda. El piloto español triunfó en 2010 en la categoría de 125 cc pilotando para Derbi, y dos años después fue campeón de Moto2 con una Suter.

En los últimos tiempos es innegable que las categoría pequeñas se han convertido en fórmulas de promoción para llegar a MotoGP. Es tan evidente que incluso se ha ido encaminando todo hacia convertirlo en eso. Pero históricamente no siempre ha sido así, más bien todo lo contrario, las categorías pequeñas tenían entidad propia y ganar allí valía tanto como en 500 cc.

Angel Nieto 125 Cc Garelli

Por eso hay que tener en cuenta a pilotos como Phil Read, que ganó con Yamaha en 250 cc y con MV Agusta en 500 cc, Max Biaggi, quien se llevó uno de sus títulos en 250 cc con Honda y los otros tres con Aprilia, o, sobre todo, el mítico Ángel Nieto, campeón con Derbi, con Bultaco, con Kreidler, con Garelli y con Minarelli, casi nada.

Es más, si tuviésemos en cuenta estas categorías habría que añadirle a Rossi los dos entorchados que consiguió con Aprilia en 125 cc y 250 cc. Hasta Álex Márquez, campeón con Honda en Moto3 y con Kalex en Moto2, entraría en la categoría si decidimos ampliar las miras más allá de los horizontes de MotoGP y 500 cc.

El mal trato de HRC a su hermano podría hacer reflexionar a Márquez

Marc Marquez Alex Marquez Sepang Motogp 2020

En resumidas cuentas, ganar con dos motos diferentes, como ahora se le pide a Márquez, nunca ha sido una exigencia real. Y mucho menos histórica. Es una asignatura que se inventó Valentino Rossi en 2004 para medir su ego al de Honda. Pero antes y después, todos los cambios de marca de los grandes pilotos de la historia han tenido una justificación muy pesada, más allá de la variedad.

Y, de momento, Márquez no la tiene. Honda se ha asegurado de tener a su campeón entre algodones para no pasar por otro caso como el de Valentino Rossi. Sin embargo en las últimas semanas ha saltado la liebre. Parece que HRC va a relegar a Álex Márquez del equipo oficial sin ni siquiera dejarle debutar.

Rossi Marquez Tailandia Motogp 2019

Es cierto, Marc Márquez acaba de renovar hasta 2024, por lo que tiene contrato con Honda hasta que tenga 31 años. Pero Álex es su ojito derecho, su punto débil, y si se toma el fichaje de Pol Espargaró como un agravio, o si incluso piensa que ficharon a su hermano para que renovase en mejores condiciones, puede ser el inicio de los roces.

Quien sabe, quizá Honda sin querer esté empujando a Marc Márquez a que haga eso que no se planteaba hacer, demostrarle a todos sus críticos que él también puede ganar con dos motos diferentes. De momento, Márquez espera expectante, sabiendo que eso de cambiar de moto más que historia es moda. Y que de él depende cambiar el paradigma.

En Motorpasión Moto | Confirmados, rumores... así está el mercado de pilotos en MotoGP: repasamos uno por uno la situación de cada equipo | Dakar 2021: así afectará a las motos el cambio de reglamento que busca recuperar la esencia del rally

Temas
Comentarios cerrados
    • La verdad no estoy de acuerdo en muchas cosas que se exponen.

      1) Kevin si no recuerdo mal tenia un acuerdo con Yamaha Agostini para correr con ellos en 500, pero Roberts hizo de las suyas y se quedo con el equipo oficial Yamaha y dejo a Kevin con la única opción de seguir con Suzuki...luego si que no se movió de allí.

      2) Rossi no fue para demostrar que era mejor piloto, si no por una rabieta con Honda, que quería dar el mismo material, con el que corría Rossi, a Barros y otros pilotos y Rossi se fue despechado.

      Y por supuesto se fue a la marca que le podía dar la mejor combinación posible fuera de Honda. Si fuera por pasta y por demostrar que era el mejor podía haber corrido con Suzuki, Kawasaki o Ducati...

      A Ducati no fue por que precisamente decía que no quería relacionar su imagen con Marlboro y el tabaco, no se acordó de decir lo mismo cuando Yamaha llevaba Gauloises, pero la realidad fue que aunque le daban mucha pasta y le gustaba la idea de campeón italiano en moto italiana, como hizo con Aprilia en 125 y 250, tenia el handicap de los neumáticos Bridegestone que no los quería ver ni en pintura ya que Michelin le daba lo que quería... curioso que luego les dejara en la estacada unos años después y dejara tras un muro a Lorenzo con los neumáticos franceses.

      En definitiva...que lo de Rossi de demostrar que era el mejor fue en parte...como los demás que lo han hecho, se fue de Honda echando pestes de los Hamamatsu, por que no le daban la importancia que él creía tener...igual que lo que le paso a Lorenzo en Yamaha con Rossi...por poner un ejemplo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Hola Chaman. Me parece que somos los más "viejos " por este blog...
      Estoy totalmente de acuerdo contigo.
      Lo de Rossi es adaptar el discurso a la idea que más me convenga. Es mejor decir: "tengo un reto", que decir: "me he cabreado y no tengo otro camino". Y yo creo que ya está bien de endiosar a ese señor....el otro día vi un "documental" de los rivales de Rossi en DAZN, y no tiene desperdicio observar las cosas que Rossi les ha hecho a cada uno de sus rivales en la pista.............en fin...

      Y el concepto de: "es mejor piloto si gana con motos diferentes ", me parece una idea vacía en este deporte. El motociclismo es un deporte de equipo en el que marca la diferencia el piloto.

      Hayden fue campeón del Mundo con una sola moto y piloto con casi todas...qué pasa ahí? Es menos campeón del Mundo que otro? Se le quita el título???
      Si Marc gana 10 Mundiales, es porque está con Honda?
      En fin....discursos sin sentido.

      En definitiva, cada uno busca el mejor paquete para ganar. Y es normal que Márquez, si gana, le pagan y está bien...quiera seguir. Muchos otros no pueden elegir. Por algo será.

      PD: A Márquez le das cualquiera de las 4 motos fuertes y te sigue ganando un Mundial. No se va porque no quiere.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Exactamente... aquí todo el mundo busca ganar y elige la mejor combinación que le dejen o pueda elegir.

      Pero el discurso de que Rossi eligió Yamaha y que era la peor moto de la parrilla me canse ya de oírlo, como que cuando perdía contra Stoner era la generación de la Play que cualquiera ganaría con la Ducati y los Bridgestone y que iba con el control de tracción al máximo...luego en Ducati ya dijo la verdad que tenia la telemetria de Stoner pero el no podía hacer lo mismo que el Australiano.

      En fin discursos tan vacuos como otorgar títulos de mejor de la historia cada vez que sale un fenómeno o como que cuando se jubile tal piloto se acabo el mundial...en fin, es lo que hay hoy en día y yo la oí tantas veces... y la que me quedan.

      Y sí...creo te saco algo más de tiempo...debo ser el más viejo de los comentaristas, aunque ya no hablo mucho por estos lares. ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      No me prodigo yo mucho por aquí tampoco....qué le vamos a hacer...

      Lo de Rossi es de traca....lo del control de tracción de Stoner es graciosísimo.... Luego salía Barberá diciendo que nadie en Ducati entendía cómo pilotaba Stoner porque quitaba el control de tracción sobre todo para el primer golpe de gas....llegó Rossi a Ducati y no sabía ni donde tenía la mano derecha.

      En fin....yo no digo que sea mal piloto Rossi, faltaría más decir eso de un hombre que es 9 veces campeón....lo que digo es que es un cantamañanas. Ha sabido vender una imagen irreal, de deportista, y las imágenes de las jugadas que les ha hecho a todos sus rivales son vergonzantes......Biaggi, Sete, Stoner, Jorge, y por supuesto Marc. La patada a Márquez define el final de la carrera de este hombre.

      Y como no puede sujetar el vendaval de títulos y récords de Marc...ahora sale el tema de "campeón con dos marcas"...en fin...pataleta ridícula.

      Entiendo que haya gente que lo tenga como figura...yo no. Yo creo que hay un 95% de seguidores de Valentino que no saben quién es Mike Hailwood ni qué motos pilotó. Esa es la historia...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Solo hay que ver mi historial en este foro para saber que no simpatizo con Rossi y mis buenos roces e insultos me lleve por ello...dicho esto:

      Soy y seré de los que piensan que Rossi ha sido un piloto excepcional y muy probablemente junto con Sheen el mejor de la historia en cuanto a marketing y publicidad, pero en la pista por ahí nunca he pasado ni pasare, ni mejor de la historia, ni patrimonio de la humanidad... ni leches.

      Siempre ha sido un marrullero, su primera temporada en 125 era un apestado que iba tirando a la gente y se caía mucho, luego gano el titulo, en 250 otro tanto de lo mismo primera temporada hizo un gran temporada pero ser el 3 en discordia, detrás de Capi y Harada, no lo soportaba no quería seguir las ordenes de equipo, por cierto en Argentina esa temporada también pego una patada a otro corredor por molestarle en unos entrenos...viene de largo el tema de las patadas.

      Campeón de 250 sin problemas, hereda la moto de Doohan y ya a partir de ahí empiezan los problemas...que esa moto es privada no es oficial...claro el equipo entero de Doohan...se fue a un equipo privado que lo mantenía una polleria y una cerveza italiana... y la gente se lo cree.

      Ahí empezó la leyenda del marketing, que Honda ganaba por que ganaba él y que Yamaha ganaba por que ganaba él, cuando le ganaba Sete era un desleal, pero hasta que empezó a ganarle nos íbamos de juerga juntos por Ibiza, Biaggi era un cerdo, Barros un matao que no se merece su moto...etc.

      Llego la nueva generación y que ninguno ganaría con una 500 que él si lo hizo, que si son la generación de la Play, que le hace la puesta a punto a Lorenzo, que si Stoner gana por que con la Ducati gana cualquiera, que si Pedrosa tiene la cara graciosa...

      Fue a Ducati con alas de que en 15 minutos pondremos a punto la moto para hacerla ganadora... y no pudo. Eso si cuando tira a Stoner en Jerez fue a pedirle perdón y ni se quito el caso...gran detalle y mejor frase que le soltó el Australiano.

      Y también fui de los primeros en decir cuando Rossi estaba en Ducati que no estaba acabado y que volvería a ganar si volvía a Yamaha...y tal cual lo hizo...incluso lo defendía ante aquellos forofos y fans de él que me espetaban "ya hizo bastante que se retire"...en fin...fans para esto.

      Podría seguir...pero para que, lo dicho es un piloto excepcional.

      P.D. Tampoco me gusto Marc en su primer año cuando hizo la maniobra que hizo a Lorenzo en Jerez, y he de decir que la Laguna Seca a Rosi, fue muy superior a la que hizo Rossi a Stoner en su día ...que casi lo tira. Pero ahí me dejo de encantar Marc que ha tenido momentos también en acciones de circuito lamentables.

    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Siempre que veo que algunos de los "veteranos" comentáis, es imposible no leeros y ojito que he mirado y yo ya tengo encima mis 9 años 🤩 por aquí. De no ser por la comunidad que comenta en este blog, no me consideraría una persona crítica hehe. Muchas V'ss

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de casuals Respondiendo a casuals

      Pues muchas gracias, por la parte que me toca. Una pena que esto no sea como era antes...aunque muchas veces aquí se liaban gordas, había muy buen ambiente y muy buenos compañeros. Con algunos sigo en contacto y con otros espero que estén muy bien... donde estén.

      Gracias de nuevo por leerme.

    • Avatar de casuals Respondiendo a casuals

      Hola Casuals.
      Pues gracias, por la parte que me toque...X)

      La verdad es que se echa un poco de menos las conversaciones de antes...había gente muy entendida...y a veces se subía un poco de tono la cosa...pero era muy agradable.

      Chaman, Nostromo...en fin...

      Un saludo!

    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Ukawa y Hayden tenian la misma moto que el, y no le ganaban.

      Y si se fue porque Honda decia que ganaba la moto, y se fue a la peor, tampoco se va a ir a la cola de la parrilla, evidentemente, y se llevo el titulo con una moto infinitamente inferior.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      Estoy de acuerdo en parte. Si que es cierto que se fue porque Honda venia a decir que el exito era por ellos y que daria igual el piloto, y eso a Rossi no le sento nada bien.
      Pero eso de que gano con una moto infinitamente inferior no fue asi.
      Si bien es cierto que las Yamaha estaban por detras cuando Rossi estaba en Honda, este no se fue solo y se llevo a gran parte de su equipo en Honda, eso hizo que la Yamaha diera un salto muy importante. Asi que cuando Rossi gano con Yamaha no habia tanta diferencia con las Honda.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      El uso bien las cualidades de la Yamaha, que era el paso por curva, y la honda era el motoraco que tenia.

      Si marquez se va Honda no gana nada, por eso es mi afan que no va a llegar a nada, de que marquez cambiara de marca, porque se que pasaria exactamente igual que con rossi, que ganaria y los taparia la boca a honda para otros tantos de años.

    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      A ver meter a Ukawa en la ecuación es una broma, o eso espero, y Hayden era un recién llegado a HRC.

      Barros en 2002 le mojo la oreja con la misma moto, en el equipo de Pons no HRC, en las ultimas 4 carreras...que fue cuando tuvo la 4 tiempos... 2 victorias y 4 podiums.

      Y en 2003 tenemos a Sete que tambien con la misma moto, equipo Gresini no HRC, le gano 4 carreras y Biaggi le gano, también con Honda otras 2.

      Vamos Honda le dijo lo que a todos...Honda es Honda. Pero a Valentino le sentó mal por que decía que el evolucionaba la moto, curioso que en su biografía se riera de Crivi por que según el Crivi hacia de probador mientras el ganaba carreras al inicio de su carrera en 500.

      Y eso de que era infinitamente inferior...llevándose su equipo, bueno el heredado por Doohan, y teniendo en pretemporada, varios chasis a elegir, motores, etc...Yamaha le dio todo a Rossi. Mientras en Honda ya lo dijeron muchos que han corrido en HRC les pides algo por el invierno y ellos te dan en marzo lo que les apetece y muchas veces al revés de lo que has pedido.

      Y se fue por eso...y por eso no se fue a Ducati u a otra marca.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Por el HRC despues de Rossi, han pasado Barros y Biaggi despues de el, y ninguno gano. El se fue a Yamaha, dices porque nose fue a Ducati? Tampoco hay que irse al fondo del peloton, pero si se fue a una moto muy na la Honda.

      Honda tenias un concepto de que tenia la mejor moto, ellos en su endiosamiento y que se ganaba por la moto, se fue...y hay estan los resultados, hasta que no llego Stoner nada de nada, y sin Marquez los pasaria exactamente igual, si se va, Honda no gana nada, pero ellos a lo suyo, en su endiosamiento, cuando hasta marquez ha reconocido que la ducati ha sido superior a la Honda...eso en Japon ha tenido que escocer que no veas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javitruck Respondiendo a javitruck

      Primero Ducati con Capirossi había ganado carreras el año anterior al fichaje de Rossi por Yamaha, no quería los Bridgestone...no hay más excusa, luego movió tierra y aire para tenerlos.

      Con Pedrosa podían haber ganado algún mundial pero...Dani se caía se hacia daño y adiós mundial. Es más la única vez que HRC salio a pedir perdón públicamente a un piloto por hacer una mala moto fue a Dani Pedrosa.

      Ya lo puse arriba Honda es Honda les pides un invierno un motor más dulce que el actual ya tiene cv bastantes y en marzo te traen un motor con 20 cv más y más brusco que el del año anterior. Es así...

      Por cierto tanto Biaggi como Barros les hicieron más bien poco caso en HRC y llegaron en dos momentos en los que no estaban para dirigir un proyecto así.

    • Pues a mi me parece lógico, como se suele decir, "si algo funciona, no lo toques".
      Además ni siquiera creo que en este caso le reste merito, ya que en todo este tiempo no se puede decir que la Honda sea una clara dominadora, solo hay que ver los resultados de las demas Honda.

    • Tanta estadística abruma y no aporta -al menos para mí- información de interés.
      Pero cuando no hay carreras, hay que hablar de algo. Y optar por una discusión bizantina es, en estas circunstancias, una opción legítima.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información