Diez, cien, quinientas, las victorias españolas en el Mundial

Diez, cien, quinientas, las victorias españolas en el Mundial
20 comentarios

Ya avisamos el jueves pasado en las estadísticas del GP de Indianápolis que este fin de semana se podían alcanzar unos cuantos números redondos en la estadística de victorias españolas en el Mundial de Motociclismo. Y gracias al buen hacer en la pista del imparable Marc Márquez y de Efrén Vázquez ya podemos presumir de que los pilotos españoles han alcanzado las 500 victorias en grandes premios. Por delante sólo quedan los italianos con 741 victorias y por detrás nos siguen los británicos con 390.

Igual que también hemos alcanzado las 100 victorias en la categoría reina del Mundial, algo que a los que nacimos en los setenta parecía inalcanzable, no cien, sino una simple victoria que le hiciera sombra a monstruos de la talla de los Rainey, Schwantz o Doohan. Y ahora dominamos el mundial como si lo hubieran hecho a propósito para nosotros.

La tabla de victorias en la categoría reina ya la publicamos en las estadísticas, epro os la traigo aquí para que podamos apreciar los nombres en combinación con la de los ganadores en las demás categorías.

Victorias de pilotos españoles en 500/MotoGP

VictoriasPiloto
31Jorge Lorenzo
25Dani Pedrosa
15Álex Crivillé, Marc Márquez
09Sete Gibernau
02Carlos Checa
01Toni Elias, Alberto Puig

Los nombres de los pilotos con victorias cubren buena parte de la historia del motociclismo en nuestro país, desde los más clásicos que empezaron allá por los años sesenta, los que dominaron las categorías pequeñas en los setenta, el boom de los años ochenta/noventa y la última hornada de pilotos que, como ya hemos dicho, están dominando el actual mundial con mano de hierro.

Victorias de pilotos españoles en el Mundial de Motociclismo

Victorias Pilotos
90 Ángel Nieto (62 x 125cc, 1 x 80cc, 27 x 50cc)
52 Jorge Lorenzo (31 x MotoGP, 17 x 250cc, 4 x 125cc)
48 Dani Pedrosa (25 x MotoGP, 15 x 250cc, 8 x 125cc)
41 Marc Márquez (15 x MotoGP, 16 x Moto2, 10 x 125cc)
37 Jorge Martínez (15 x 125cc, 22 x 80cc)
20 Álex Crivillé (15 x 500cc, 5 x 125cc)
19 Ricardo Tormo (4 x 125cc, 15 x 50cc)
17 Toni Elías (1 x MotoGP, 7 x Moto2, 7 x 250cc, 2 x 125cc)
16 Álvaro Bautista (8 x 250cc, 8 x 125cc), Nico Terol (13 x 125cc, 3 x Moto2)
15 Pol Espargaró (10 x Moto2, 5 x 125cc), Sito Pons (15 x 250cc)
13 Maverick Viñales (1 x Moto2, 8 x Moto3, 4 x 125cc)
10 Héctor Barbera (250cc x 4, 125cc x 6)
9 Sete Gibernau (8 x MotoGP, 1 x 500c), Luis Salom (9x Moto3)
8 Héctor Faubel (8 x 125cc), Julián Simon (8 x 125cc)
7 Tito Rabat (7 x Moto2)
6 Álex Rins (6 x Moto3)
5 Carlos Cardús (5 x 250cc), Fonsi Nieto (5 x 250cc)
4 Emilio Alzamora (4 x 125cc), Santiago Herrero (4 x 250cc)
3 Sergio Gadea (3 x 125cc), Joan Garriga (3 x 250cc), Álex Marquez (3 x Moto3)
2 Salvador Cañellas (1 x 125cc, 1 x 50cc), Carlos Checa (2 x 500cc), Alex Debon (2 x 250cc), Manuel Herreros (2 x 80cc), Herri Torrontegui (2 x 80ccc)
1 Benjamín Grau (1 x 125cc), Pablo Nieto (1 x 125cc), Víctor Palomo (1 x 350cc), Alberto Puig (1 x 500cc), Jordi Torres (1 x Moto2)

Viendo esta tabla, parece que la memoria nos juega malas pasadas. En mi caso pensaba que Carlos Cardús había conseguido muchas más victorias, igual que Joan Garriga. Pero aquellos campeones que no lo fueron sólo tienen en su haber cinco y tres victorias de 250 cc respectivamente. Igual que Carlos Checa sólo tiene dos victorias en 500 cc.

De todos, el primero en conseguir una victoria fue Salvador Cañellas en 1968, en la carrera de 125 cc del GP de España pilotando una Bultaco TSS 125 cc de 29 cv a 11.500 rpm que se vendía por unas 86.000 pesetas (al cambio unos 1.800 euros) a los pilotos privados del momento. Menudo cambio si la comparamos con cualquier MotoGP de la parrilla actual y los millones que cuesta ponerla en marcha.

Foto vía | Repsol Honda Team
Estadísticas vía | MotoGP.com por el Dr. Martin Raines
Datos técnicos | European racing motorcycles by Mick Wakler
En Motorpasión Moto | MotoGP 2014

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Respecto a Pedrosa y si es un superclase o no, yo tengo que romper algunas lanzas a su favor, y alguna en su contra.
      Superclase, mito, leyenda... son términos subjetivos... y diferentes.
      Incluso los títulos pueden llegar a ser engañosos en determinadas circunstancias.
      Unos dicen que si no ganas en motoGP, donde los gallos pelean, no llegas a superclase. Por esa regla de tres, Angel Nieto sería un mindundi. De modo que no estoy de acuerdo con dicha apreciación. Un superclase lo es aunque no gane en su vida una carrera. Correr con una vespino y quedar 5º sería ser un superclase.
      Otros dicen que necesitas ganar en motoGP para ser un superclase. Lo cierto es que valorar a un piloto es muy dificil, de modo que es lógico hacerlo en base a títulos, pero no deja de ser una injusticia en muchas ocasiones. ¿es un superclase Hayden por haber ganado un título de motoGP? ¿es mejor Hayden que Pedrosa? ¿es un mito Hayden? No tengo nada en contra de Hayden, pero me vale como ejemplo....
      Para mi Pedrosa es un superclase, pero seguramente ni mito ni leyenda... efectivamente para llegar a mito o leyenda necesitas haber acumulado bastantes títulos o tener una personalidad arrolladora. Y Pedrosa no tiene ni lo uno ni lo otro. Me encanta como pilota y me gusta su forma de ser, pero en el mundo del merchandasing se busca otro tipo de actitud mas extrovertida, mas controvertida, mas polemica, mas agresiva, mas divertida, más “algo” que Pedrosa no tiene.
      Pero en cuanto a si es un superclase, yo no tengo ninguna duda. La clase se tiene o no, y depende de ti... los títulos dependen de muchas circunstancias: la moto, la suerte, el físico, los rivales, el material, la normativa, la forma de ser...
      Moto siempre ha tenido. Suerte, poca, ha quedado subcampeon tres veces y en algunas con caidas no provocadas por el que le han apartado del título. No dependes solo de ti.. si te tiran de la moto, mala suerte.
      El fisico es para mi el elemento más determinante en Pedrosa. Su pilotaje es magnifico, pero no tiene peso para gestionar como debería la moto, lo cual era una ventaja en categorias inferiores, pero un lastre en motoGP. Ademas, cuando se cae es bastante debil fisicamente y suele salir muy mal parado... en fin, creo que eso ha sido bastante determinante.
      En cuanto a los rivales, no creo que sea inferior a ningún rival a los que se ha enfrentado excepto a Casey Stoner y a Marquez.. y que esta al nivel de Rossi o Lorenzo. Ya sé que esto es tremendamente subjetivo, pero es mi opinion. No me sacrifiquéis por ello, para mi Rossi es mas una leyenda... tambien es un superclase, pero del estilo de otros superclase que no han tenido las cosas tan de cara como el: Schumacher o Vettel en coches, superclases con las cosas de cara... Hamilton solo un campeonato, superclase con las cosas de cruz... ¿y es Hulkenberg menos superclase? ¿porque no le damos un coche ganador? ¿por que no le damos una moto buena a Scott Redding a ver que hace? ¿por que a Pol le dan una semioficial en su primer año mientras Aleix las veia venir? Total, que no solo la clase determina los triunfos... aunque es importante, claro está.
      El material: todos hemos visto como Lorenzo ha sufrido y ha dejado de tener opciones en este mundial por no adaptarse a unas ruedas duras nuevas y diferentes a las del año pasado... lo cual también es en parte normativa, la elección de durezas en los neumaticos, que si las Open o no Open, Factorys y satélites... y el saber donde situarse, como ha hecho Ducati este año, igual incluso pensando en 2016 cuando todos jueguen con la misma normativa de centralitas electronicas...
      Y en cuanto a la forma de ser, Pedrosa no es un tio agresivo que se mete en cualquier hueco sin considerar si puede mandar al otro al suelo. Pedrosa, con contadas excepciones, es un gentleman sobre la pista, es respetuoso, y tiene en consideracion lo que le rodea, cosa que muchos no pueden decir... y en el cuerpo a cuerpo su sentido de la responsabilidad le penaliza... como dicen, para andar en motos a esas velocidades hay que ser un poco inconsciente :-) . Esto en ocasiones le ha privado de mejores posiciones, posiciones que otros pilotos habrian conseguido siendo jaleados por los que quieren ver espectaculo sin que les importe que sea a costa de cierta seguridad... el eterno debate, sobre el cual no me posiciono, trato de aportar datos unicamente. Pero que no quieras adelantar colado en una curva sin que te importe tirar al otro, no significa que tu pilotaje no sea superclase. El desarrolla mas su potencial cuando no tiene que preocuparse de los demás en el cuerpo a cuerpo...
      Vamos, que no basta con ser un superclase sobre la moto para ganar un campeonato: muchas circunstancias juntas han hecho que Pedrosa no haya ganado un mundial o varios... algunas de ellas son imputables a el y otras ajenas... pero no es que no tenga clase para hacerlo...
      La vida esta llena de superclases que no llegan a mitos por circunstancias tan tristes como el dinero. Bradl tenía mas patrocinios que clase... ¿no merecía igual Aleix esa moto? ¿no deberia dejar Bautista su moto premium a Scott Redding?
      Para terminar con esta brasa impresionante, un par de reivindicaciones:
      Hay demasiadas carreras del mundial en España y que hay demasiados pilotos españoles en todas las categorias... se han hecho las cosas bien aqui, pero de algun modo nos estamos cargando el espectaculo, y si queremos que se llene Indianapolis, necesitamos pilotos fuertes americanos, que las gradas daban pena... y si queremos que esto nos guste a todos, tenemos que ver pilotos franceses, ingleses etc en pista con posibilidades... que al final no va a haber diferencias entre el CEV y el mundial. Para que un triunfo español se valore ante todo el mundo, tiene que haber gente en el resto del mundo siguiendo las carreras... y para ello necesitamos de esa gente. Habrá que mimarles, ¿no Dorna?
      Y se necesita una normativa que se entienda sin hacer un master... que cada vez parece mas F1.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rollo Respondiendo a rollo

      Un apunte: estoy en todo de acuerdo menos en lo de que con más americanos se llenaría Indianápolis, si tenemos en cuenta que es el recinto deportivo más grande del mundo y permanentemenete (sin gradas supletorias) puede albergar 257.000 plazas. En Europa, con mucha más afición, ya es un logro pasar de las 100.000, por lo que es lógico que las gradas parezcan medio vacías.

    • Avatar de rollo Respondiendo a rollo

      No te olvides...de que, para los que dicen que tenia Pedrosa la mejor moto durante años, el Presidente de HRC pidió perdón en publico por no darle una moto a la altura...ya quisiera Rossi haber oído esos mea culpa de los japoneses en su día.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Cierto es... pero aun y así, no creo que Pedrosa pueda achacar gran cosa a la moto... porque entonces qué dirían los no pata negra... seria como nombrar la soga en casa del ahorcado. Muchos se apresurarían a pedirle que se la cambie :-)
      Tambien me hace gracia los que dicen que la Honda es mejor que la Yamaha, como si fuera una moto contra una bici... parece que Lorenzo hubiera ganado dos mundiales con una burra. Son dos motos que van muy muy igualadas y ahora mismo si parecen mejor las Honda es porque Marquez es el que la conduce... porque entre Pedrosa, Lorenzo y Rossi no se ven diferencias de una moto a otra en cuanto a prestaciones conjuntas, por mucho que unas vayan mejor en unos circuitos y otras en otros.
      Si aprecio a simple vista como las Yamaha se echan encima de las Honda en curvas no muy lentas. Tambien se aprecia que en velocidad punta van igual... en Indianapolis se vio claro... y que en curvas muy lentas, Honda se escapa a la salida de la curva... en general, las veo muy muy parejas. Pero al llevarla Marquez, parece la leche.

    • no queda ni poco para coger a los italianos,y ahora no se gana cada domingo en moto3 y moto2.

    • Felicitaciones a los amigos españoles por tan tremendo palmarés !!
      Comparto totalmente la opinión de Chaman, es increíble que Pedrosa con esos números (y tres campeonatos del mundo...pareciera que si no son de la clase mayor no contaran...)sea todavía tan discutido.
      Con respecto a las pocas victorias de Cardús y de Garriga, hay que tener en cuenta que todos los pilotos de los '70 y los '80 están en desventaja con respecto a los actuales porque competían en campeonatos que tenían casi la mitad de las carreras que tienen los actuales... Se imaginan las carreras ganadas que tendría Nieto si hubiera corrido durante 15 años torneos de 17-18 pruebas al año ?
      Saludos

    • Hola buenas,

      Comentando el caso de Dani Pedrosa, y sin que las motos me apasionen demasiado...¿Puede que Dani Pedrosa no sea el piloto que nos vendieron alguna vez? ¿Qué la prensa española aprovechando el tirón lo pusiera por las nubes y al final en las verdaderas circunstancias no haya demostrado nada? En la época a Pedrosa lo ponían como una nueva leyenda, y lo que se ha visto es que cualquier rival, lo ha superado siempre en la categoría reina.

      Este comentario es simplemente para que los expertos me digan. ¿El talento de Dani Pedrosa se exageró para que viéramos las carreras? (hablo del público no iniciado)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kerrosene Respondiendo a kerrosene
      brillante

      No se exagero. El talento de Pedrosa debería de estar fuera de toda duda, aun que tuviera cierto favoritismo de Honda, no se deberían de olvidar machadas como la que hizo en su primera carrera de 250 en el 2004 cuando sin pretemporada, venia de una lesión de ambos tobillos, llego y gano la carrera a las todo poderosas Aprilias y al final gano el titulo mundial siendo el más joven en lograrlo en la categoría y el más joven bicampeón del mundo en ese momento...eso no es vender nada.

      Pero la misma razón que le dio algo de ventaja en categorías inferiores también fue lo que no le permitió ganar un titulo de Moto GP, que digan lo que digan se lo merece, y fue su tamaño. El físico le ha limitado ya fuera por lesiones o por temas de peso o tamañao, habría que ver a muchos pesando lo que pesa Dani si harían la mitad de lo que hizo él.

      Por cierto sí ganar 25 carreras en la categoría reina frente a Rossi, Lorenzo, Stoner, Marquez...etc...y ser 3 veces campeón del mundo y otras 3 subcampeón...es no demostrar nada, es para hacértelo mirar.

      Como dice Mr Font estamos muy acostumbrados en este país a denigrar todo lo que no sea ganar... a Garriga y a Cardus se le recuerdan con mucho cariño y respeto aunque no ganaran un mundial y "solo" tengan un subcampeonato de 250...pero es que en esa época era un logro incalculable...ahora si no ganas el mundial de Moto GP media docena de veces...parece que no sabes ni montar en moto, que ironía lo que ha cambiado la afición en España al motociclismo, quizás gracias a grandes "perrodistas" como Chercoles y Abad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      No soy religioso pero... amén

    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Espera que voy a votarte dos veces por lo bien que lo has explicado. Como dice Doohanok +1000 y amén como dice Morrillu

    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      +1000

    • Avatar de kerrosene Respondiendo a kerrosene

      La respuesta de Chaman explica bien claro lo que pasó con Pedrosa.

    • muy buen post y muy buenos comentarios. que gustazo leerlos!

      Para mí, leyendas claras, desde que veo las motos (desde el 88):
      Gardner, Lawson, Schwantz, Rainey, Doohan, Mamola, Rossi y Márquez.

      Leyendas menos claras: Stoner, Biaggi, Pedrosa, Lorenzo.

      Y la diferenciación la justifico por una combinación de victorias y carisma.
      Algunos han tenido claramente más de lo primero (Lawson, Stoner, Biaggi, Pedrosa o Lorenzo) y otros al revés (Gardner, Mamola, Schwantz).

      Quizás Rossi y Márquez tengan tanto de lo uno como de lo otro.
      Y eso los eleva mucho más. Pero también hay que decir que el marketing que se hace hoy en día (o desde hace unos 10 años) no es comparable al que se hacía en los años 80 o 90.

      Saludos!

    • Respecto a Pedrosa.. es un gran piloto, pero no un superclase.. y eso hace la diferencia entre ganar o no un mundial.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tebomazda Respondiendo a tebomazda
      brillante

      Es que...él ha ganado 3 mundiales...que no ha ganado un mundial de Moto GP?, sí...pero parece como si no hubiera hecho nada más en su vida y que ni si quiera hubiera estado cerca de lograrlo cuando tiene 3 subcampeonatos del mundo, o que no gana una carrera desde hace años.

      Sinos ponemos así...ningun piloto actual es un superclase comparado con gente como Giacomo Agostini o John Surtees que eran capaces de ganar dos cilindradas en el mismo día ya no hablar de Mike Hailwood que logro hacerlo en tres...y con dos marcas de moto distintas.

      Así que...que es un superclase entonces?, que baremo debemos utilizar...no lo se, pero el tuyo creo que esta equivocado.

      Si se me permite ya escribiré una carta abierta de la deriva que ha cogido el mundial en preguntas...o sino se lo enviare a los redactores, pero creo que el mundial actual y tal como lo venden no esta haciendo ningún bien al motociclismo en España.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Olè Olè y Olè!!

    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Por mi, ganar en 125 o 250 es meritorio.. y todos los de arriba lo han echo.. eso no hace la diferencia.. la diferencia es ganar en MotoGp, ahí se ven los gallos, es mas, si Dani hubiese estado muchos años en una moto no-Honda nadie lo extrañaria. Como dije es un gran piloto, pero tantos años teniendo buen material y no conseguir un titulo es penoso por decir lo menos. Entiendo que lo defiendan pero las leyendas se recuerdan por sus triunfos y no por sus cuasi triunfos.. que suenan mas a morales. Ojo que no digo que no sea nadie, solo digo que le falta un Titulo para estar dentro de los grandes.. de los recordados tal vez, pero en el olimpo no va estar.. asi de simple. Tal vez en Honda lo consideran un buen piloto que evoluciona la moto y buen escudero, y las escusas de su tamaño o lesiones no vienen al caso, porque todos tienen puntos a favor y encontra.. la gracia de un superclase es maximar uno y minimizar los defectos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tebomazda Respondiendo a tebomazda

      Casey Stoner no gano ni 125 ni 250...pero sí gano Moto GP para muchos es leyenda, Randy Mamola quedo 4 veces subcampeón del mundo de 500...para muchos es leyenda, Kevin Schwantz para muchos no se merece su único titulo mundial por que dicen que tenia el nombre de Rainey...pero todos coinciden en que es leyenda.

      Creo que para convertirse en leyenda no es el palmares lo que importa...sino más bien el carisma de una persona y en eso sí te puedo dar la razón que Dani no posee esa atracción para convertirlo en leyenda.

      Y si las excusas de tamaño y lesiones no vienen al caso, puedo decir que salvo Márquez no ha tenido entonces un compañero que le mojara realmente la oreja por que ya que solo miramos mundiales, Stoner quedo por encima de él en su primer año en Honda pero en el segundo quedo Pedrosa por encima de el.

      Como ves...todo es según el cristal con que lo mires.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Digáis lo que digáis, lo que importa aquí es ser campeón mundial de la categoría grande,el que haya sido campeón de 25 cc 400 veces pues, hoy, no se le da demasiada importancia, está mal pero, desgraciadamente es así. Quizá antes todas las categorías eran igualmente valoradas y no se le daba una mayor importancia a una que otra pero, en los últimos 20 años, el que no consigue ser campeón de la categoría reina, no es nadie, esto es así. De ahí que Pedrosa sea continuamente discutido desde su tercer o cuarto año en Motogp.

    • Avatar de tebomazda Respondiendo a tebomazda

      Parece que si no ganas el Mundial de 500/MotoGP no eres nadie, asi, segun esa teoria, imagino que Angel Nieto tampoco es un superclase pues no gano nada en 500/MotoGP.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información