Dani Pedrosa deja MotoGP con un sabor agridulce: "Las palabras bonitas habrían estado bien más a menudo"

Dani Pedrosa deja MotoGP con un sabor agridulce: "Las palabras bonitas habrían estado bien más a menudo"
5 comentarios

Ayer Dani Pedrosa disputó su última carrera como piloto de MotoGP. El pequeño samurái llevó su Honda hasta la quinta posición en una carrera marcada por la lluvia que obligó a interrumpir la prueba. Unas condiciones muy complicadas de las que salió airoso, aunque sin lograr un merecido podio para poner el broche a toda una vida como piloto en la élite.

Durante este fin de semana en el Gran Premio de Valencia los homenajes hacia Pedrosa se han multiplicado, pero al ahora piloto de pruebas de KTM le deja un cierto sabor agridulce porque todos estos halagos no han estado presentes antes.

"Me acuerdo de pilotos como Stoner, Bautista o Rodríguez"

Dani Pedrosa Motogp Valencia 2018

"La verdad es que la interrupción ha sido un regalo, así en vez de una última carrera he tenido dos", aseguró Pedrosa tras la carrera, subrayando que para él ha sido una sensación muy extraña que fuera la última vez que salía a la parrilla y se ha lamentado no haber corrido al 100% por una ausencia total de grip. "Las condiciones eran realmente complicadas", ha concluido el 26.

Mirando con la perspectiva del punto de vista de un piloto que abandona las carreras en 2018, ahora Pedrosa considera que "me pongo la nota más alta posible. Han pasado muchas cosas desde que empecé de pequeño con mi padre, en casa. Ahora me acuerdo mucho de pilotos como Álvaro Bautista, Casey Stoner o Ángel Rodríguez, pilotos a los que conocí hace 20 años".

Casey Stoner también ha querido dedicar una despedida al que fue su compañero de equipo durante la etapa en Honda con un bonito tuit en el que reconoce la labor de Pedrosa: "Hoy vemos a Dani Pedrosa alinearse por última vez. Siempre fue impresionante ver cómo sin esfuerzo lograba buenos tiempos. Su estilo y elegancia sobre la moto son únicos y pilotar así una MotoGP con su envergadura es asombroso. ¡Créeme que no es fácil! Te echaremos de menos en la pista, amigo".

Jorge Lorenzo también dedicó después de la carrera del domingo y de un intercambio de material unas bonitas palabras para el que fue su mayor rival durante algunas temporadas. Una rivalidad que hizo tanto de Lorenzo como de Pedrosa dos pilotos aún más grandes.

Pero al margen de las despedidas, los homenajes y los mensajes de reconocimiento a un Dani Pedrosa que a partir de ahora se quedará al margen de las parrillas de MotoGP, el piloto de Castellar del Vallès durante su última rueda de prensa ha asegurado que le hubiera gustado "recibir palabras bonitas más a menudo y no sólo durante estos últimos días".

Y razón no le falta al dorsal 26. Valentino Rossi incluso llegó a decir después del nombramiento como Leyenda de MotoGP del samurái que "Pedrosa se mereció ganar al menos un título de campeón del Mundo en MotoGP". 49 poles, 153 podios, 54 victorias y tres títulos mundiales en 125 cc y 250 cc avalan la trayectoria de un piloto que a excepción de 2018, lleva consiguiendo al menos una victoria en MotoGP desde que aterrizó en la categoría máxima en 2006.

Aun así muchas han sido las voces que han cuestionado la permanencia en el equipo oficial de HRC, acusando al español de carecer de la velocidad necesaria y ser superado por todos sus compañeros de equipo. Pedrosa siempre ha sido la apuesta de Honda como un piloto fiel, regular y rápido cuando todo ha estado en su sitio, ayudando a la firma del ala dorada a conseguir los títulos de equipos y constructores, sumamente importantes para las marcas y especialmente en Japón.

El reconocimiento de todo el paddock es innegable. Sólo hay que ver la descomunal ovación que le dedicaron anoche en la entrega de premios que puso fin a la temporada 2018 en Valencia todos los asistentes a la gala. Casi un minuto de aplausos que pusieron a Dani al borde de la lágrima y que demuestra que tiene motivos para sentirse realmente orgulloso después de 18 años consagrado a un estilo de vida, a un deporte y a una marca.

Temas
Comentarios cerrados
    • Creo que muchas veces los pilotos (y en general mucha gente dedicada de lleno a una profesión) sufren de ciertos estados mentales que los minan de conseguir los resultados que desean, hay muchos que superan esas adversidades y otros que no encuentran la salida, no se cual haya sido la situación específica de Pedrosa, pero tenía, si no la mejor, una de las mejores motos de la parrilla junto con un equipo de la misma talla, algo lo ha de haber tenido bloqueado, lástima que no buscó un cambio de equipo antes, él aún es un pilotazo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de sunboy38 Respondiendo a sunboy38

      En parte estoy de acuerdo y en parte no. No creo que haya sido tema de estado mental pero si creo que debería haber cambiado de moto hace años. La honda ha sido la moto más fisica (dicho por crutchlow) y le ha tocado al más débil. Muchos pensamos que en yamaha hubiera volado. Su problema principal ha sido su físico. Hacer un histórico de sus lesiones sería interminable y muchas veces han venido cuando iba lider del mundial o a pocos puntos. En los últimos años las carcasas duras de michelin le han perjudicado notablemente al no tener el peso suficiente para poder calentar bien los neumáticos. Este año sin ir mas lejos fue el más rápido en pretemporada pero se lesione antes de qatar, luego zarco se encargó de proporcionarle otra lesión y luego jerez cuando estaba para hacer segundo mínimo.
      Ha luchado y ganado a todos en distintas ocasiones y dudar de que sin estos problemas mencionados tendría varios títulos de motogp sería negar la realidad.
      Con 1.58 m de altura y 50kg de peso nunca nadie ha ganado como él. El talento que debes tener para hacerlo lo situa en lo más alto (posiblemente el de mayor talento de la historia).
      En fin, se retira el más grande piloto de la historia sin corona en la categoría reina del motociclismo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rainito26 Respondiendo a rainito26

      Pues tengo que decir que estoy totalmente de acuerdo contigo. Pedrosa ha tenido muy mala suerte con las lesiones. Hubo una racha en la que, aunque en general las caídas de los pilotos se suelen saldar con pocas consecuencias físicas, parecía que Pedrosa cada vez que se caía se hacía daño. Y, como bien dices, esas caídas y lesiones siempre le han sobrevenido en los peores momentos.

      Por otra parte, es totalmente cierto lo que comentas de su físico. Recuerdo hace varios años que tenían que ponerle un suplemento enorme en el colín para que fuera sentado lo mas adelante posible y, a pesar de ello, no conseguía cargar suficiente peso en el tren delantero, lo que le impedía frenar y hacer girar la moto en condiciones a la entrada de las curvas.

      Lo cierto es que después de su brillantísimo paso por las categorías de 125 y 250 y sus buenos inicios en su primera temporada en MotoGP, la cosa apuntaba a que iba a ser campeón del mundo pero llegaron las lesiones. Finalmente no ha podido ser pero, igual que ha dicho Rossi, creo que Pedrosa se ha merecido sobradamente haber sido campeón del mundo de MotoGP al menos una vez.

      Respecto a si le hubiera ido mejor en Yamaha, pues nunca me lo había planteado pero es posible que tengas razón. Las Yamaha siempre han sido unas motos mucho menos físicas y en las que se ha primado mas la velocidad de paso por curva y esa finura de conducción de la que siempre hizo gala Pedrosa.

    • Effortlessly es sin ningún esfuerzo, no con su esfuerzo, dicho así cambia el tono además del significado del mensaje.
      Dani siempre será mi ídolo en el mundo de las motos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rotatorix Respondiendo a rotatorix

      Gracias por al apunte. ;-)

      Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información