El próximo vehículo lunar de la NASA podría ser este prototipo basado en una moto eléctrica con 115 km de autonomía

El próximo vehículo lunar de la NASA podría ser este prototipo basado en una moto eléctrica con 115 km de autonomía
1 comentario

La NASA esta buscando nuevos vehículos lunares con los que recorrer la superficie de la luna. Y entre todos ellos ha destacado uno que sólo necesitaría la mitad de las ruedas que utilizaba un rover lunar convencional para abarcar los amplios y abruptos terrenos del satélite.

Se llama Hookie Tardigrade y se trata de un prototipo basado en una moto eléctrica que solucionaría de un plumazo los problemas de peso que tuvieron que superar los vehículos lunares de las misiones Apolo.

Actualmente se exhibe en el museo Petersen Automotive Museum

J Konrad Schmidt Tardigrade By Hookie 03

Las misiones lunares han sido parte de nuestra historia y en ellas hemos podido ver que a la hora de desplazarse siempre han utilizado un vehículo de cuatro ruedas denominados rover (Lunar Roving Vehicle). Pues bien, esta tendencia podría cambiar si el diseño de Andrey Fabishevsky desarrollado y construido por la empresa Hookie Co. en Alemania sale adelante.

La Hookie Tardigrade, toma su nombre del microorganismo de ocho patas (tardígrado) que cuenta con la capacidad de sobrevivir a las condiciones más extremas del espacio exterior, es una moto eléctrica con una velocidad máxima de 15 km/h y una autonomía de 115 km.

Tardigrade 1

Unas cifras que unidas a un peso total de 134 kilogramos, hacen que se convierta en un vehículo ideal para sustituir a los anticuados y pesados rover lunares. De hecho, al contar con la mitad de sus ruedas podrías llevarte de misión dos por el precio de uno.

Su chasis en forma de jaula cuenta con una aleación de aluminio que ha sido cortada por láseres. Además, para proteger las ruedas de 24 pulgadas utiliza unos "guardabarros" de Kevlar proporcionados por la empresa Dupont. Su llantas fueron creadas en una impresora 3D utilizando 12 módulos al que se le ha aplicado una banda de rodadura en poliuretano ultrarresistente para avanzar por cualquier terreno.

J Konrad Schmidt Tardigrade By Hookie 01

Pese  a lo extraña que parezca la idea de trabajar con una moto para desplazarse sobre la superficie lunar, la realidad es que la NASA llego a plantearse el uso de una bicicleta eléctrica/scooter eléctrico para sus misiones en 1960. Sin embargo fueron descartadas por la poca capacidad de carga que ofrecían.

El prototipo de Hookie no tiene ningún acuerdo con la NASA, sin embargo la compañía afirma encontrarse en su radar y así se lo ha hecho saber Nico Müller, cofundador de Hookie, a Interesting Engineering: “La NASA conoce nuestro proyecto Tardigrade y sería increíble hablar sobre colaboraciones o ideas futuras. Estamos totalmente preparados para esto".

Mientras tanto, el público norteamericano puede disfrutar de la Hookie Tardigrade visitando el Petersen Automotive Museum de Los Ángeles donde actualmente se exhibe.

En Motorpasión Moto | Probamos la Voge 500 DSX: una moto trail para el carnet A2 accesible y que se lo pone difícil a su hermana mayor por menos dinero | Manuel Poggiali, el gran talento perdido de MotoGP que demuestra la importancia de la salud mental en el deporte

Temas
Comentarios cerrados
    • Muy chulo el concept. Pero muy mala idea usar una moto para moverse por la luna.

      Hace un tiempo estuve dándole vueltas a un concepto de moto para marte (soy diseñador de motos y apasionado de la astronáutica) y el principal problema que le veía era la baja gravedad marciana.

      En una moto, para girar generas fuerza centrípeta con el rozamiento de los neumáticos. Esa fuerza se opone a la inercia y te hace girar. ¿Problema? El rozamiento de los neumáticos depende de la gravedad. A menos gravedad, menos rozamiento. En cambio, la inercia es la misma (la masa no cambia, solo el peso).

      Para girar con una moto en marte lo mismo que en la tierra deberías tumbar mucho más y hacerlo con menos agarre. No debe ser una experiencia nada placentera.

      Y en la luna... pues aún peor. Con apenas un sexto de gravedad que en la tierra debe ser prácticamente inconducible.

      De hecho, por lo que recuerdo, los astronautas que condujeron el rover lunar se quejaban de que era muy difícil girar justamente porque la baja gravedad reducía mucho el agarre y el coche subviraba.

      Pero bueno, muy chulo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información