Ni turbo ni con más cilindrada: Suzuki explica por qué la Hayabusa no podía mejorar su rendimiento

Ni turbo ni con más cilindrada: Suzuki explica por qué la Hayabusa no podía mejorar su rendimiento
8 comentarios

La llegada de la nueva Suzuki Hayabusa está llena de incógnitas entre muchos de los amantes de la hiperdeportiva. Y es que las patentes que se han ido viendo en los últimos años apuntaban hacia la incorporación de la tecnología turbo o el aumento de cilindrada.

Pero finalmente la 'Busa' de tercera generación se ha quedado con el motor de cuatro cilindros de origen, manteniendo el cubicaje de 1.340 cc pero con unos más que necesarios ajustes a Euro5 que han tenido como resultado un descenso de la potencia hasta los 190 CV y del par a 150 Nm. Esto es lo que dice Suzuki sobre las decisiones que se han tomado.

"Los clientes deberían quedar satisfechos con estas mejoras": Toshihiro Suzuki

Suzuki Hayabusa 2021 1

Si analizamos lo que ha pasado con la Suzuki Hayabusa, seguramente no nos equivoquemos al decir que muchos (sí, en parte también nosotros) se habían creado unas expectativas demasiado altas, razón por la que la tercera generación de la 'Busa' tal vez les haya sabido a poco.

Y es normal, porque los rumores y las patentes, que han ido saliendo a la luz prácticamente desde antes de que su versión Euro3 (la segunda generación) desapareciese de los concesionarios en 2018, iban encaminadas hacia una mejora de la potencia, resultado de la incorporación del turbo, del aumento del cubicaje del motor o incluso de añadir dos cilindros más.

Suzuki Hayabusa 2021 Precio 1

Pero no ha sido así, ya que como se confirmó el pasado 5 de febrero, la nueva Hayabusa vuelve a incorporar el bloque tetracilíndrico de 1.340 cc, mismo cubicaje con el que se retiró debido a las imposiciones de Euro4. Eso sí, ahora hay unos ajustes en el sistema de escape y el motor más que necesarios para pasar las pruebas de Euro5 que sitúan la potencia en los 190 CV, frente a los 197 CV de antes.

Suzuki Hayabusa 2021 2

Si la comparamos con la de primera generación, entonces si está por encima, ya que antaño disfrutaba de un corazón de 1.298 cc con 175 CV. Tras esta experiencia, en Suzuki se escudan en su decisión alegando que "se probaron distintos prototipos turboalimentados, unos con motores de mayor cubicaje y otros con seis cilindros, pero al final ninguno de ellos resultó ser superior al actual motor en términos de rendimiento general", afirma el probador japonés Naoki Mizoguchi. La curva del par de la que tanto se está hablando, en la nueva Hayabusa es ligeramente superior en 'bajas', para luego estabilizarse y acabar cayendo por debajo de la cifra que marca su antecesora en 'altas'.

Y esta es la tendencia del resto declaraciones que vemos en las imágenes, también en cuanto a la posibilidad de cambiar el chasis, algo que también se valoró para acabar dejando el de doble viga de aluminio con dos brazos. Todo esto quiere decir (o al menos debería) que se llegaron a materializar en forma de prototipo todas las patentes que hemos visto.

El presidente de la marca, Toshihiro Suzuki, afirma "que la estabilidad y el manejo de la moto han mejorado notablemente, incluso a alta velocidad, por lo que los clientes deberían quedar satisfechos con las mejoras". Y además tiene claro que han conseguido mantener la esencia de este icono.

Y 22 años después, guste o no, lo que tenemos es una Suzuki Hayabusa llena de ayudas electrónicas, que deja atrás un posible motor de 1.440 cc y la opción turbo pero que sigue homologando la friolera de 299 km/h como velocidad punta, una cifra que le puso la corona de la reina de la velocidad.

En Motorpasión Moto | Probamos la Yamaha MT-07: una equilibrada moto naked para el carnet A2 que acierta con el (controvertido) cambio estético

Temas
Comentarios cerrados
    • Avatar de alvarogilgutierrez

      MKL

      * * *

      Suena un poco derrotista por su parte lo de aceptar que pese a haber probado unas cuantas cosas algo más innovadoras se han acabado conformando con mejorar lo que ya tenían porque les daba mejor resultado.
      Aunque por otra parte, la Busa sigue teniendo tirón, asi que mejor esto que no que le planten un motor innovador pero fallido que haga que la gente busque unidades viejas porque lo nuevo es peor.

      De todas formas supongo que seguirán intentándolo, la Suzuki Hayabusa era un símbolo de lo excesivo en motos deportivas y les va a costar justificar venderla teniendo menos potencia que, mismamente, la GSX-R 1000. Excepto a los que la compren para tunearla hasta los chorrocientos caballos y por tanto les de bastante igual que esté adaptada a Euro5, jaja

    • Hay que ser realista, Suzuki es una marca mítica que muchos poseemos, pero no esta ni el top diez de marcas mas vendidas ya no a nivel español, sino europeo. ¿Que quiero decir con ello? Que en Hammamatsu echan cuentas y ponderan si la inversión en i+D y crear una nueva linea de producción para un motor que solo se puede usar en una moto, les compensa.

      Por desgracia para todos, porque serán mas difíciles de ver, el concepto de motos como la Hayabusa esta atravesando un desierto de demanda, y solo Kawasaki presenta un modelo equivalente en el mercado.

      Resumiendo, todos queríamos, mas, pero el solo hecho de que vuelva al catalogo y se consolide como seña de identidad de la marca, ya es un logro para una marca como Suzuki.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 3907 Respondiendo a janpeo

      Yo pienso igual. Este tipo de motos llena un nicho demasiado concreto; no recuperarían la inversión. Si a esto le sumamos que no sólo Suzuki sino casi todas las marcas japonesas son demasiado conservadoras, está todo dicho.

    • A mi me hace gracia la entrevista del ingeniero de Suzuki del motor de la Hayabusa 2021 . "Hemos hecho una moto con un motor duradero y resistente ya que somos conscientes de que en Estados Unidos las preparan", ostras, si sabes que en Estados Unidos las preparan y encima a esta moto en ese país le ponen turbos día sí y día también que menos que hagas un motor con turbo y les facilites la vida a esa gente. Mucha gente nos crítica por decir que nos quejamos de que tiene poca potencia, que si en carretera no usas ni la mitad, etc... Es que no han entendido lo que queremos decir... El cliente de una Hayabusa o motos de este estilo, es un cliente especial, no es el típico motero al uso, es un cliente que quiere lo más bruto, lo que mas acelere, la que más potencia y par tenga aunque luego no la use, busca una imagen de marca, una moto única y diferente, algo que se salga de lo normal y eso ahora mismo solo lo da Kawasaki con la H2 turbo. Suzuki por más que se empeñe endecir que es una moto nueva, es un restyling para nosotros, más ayudas electrónicas, euro 5, etc... Mira que Suzuki es mi marca preferida de las japonesas pero está un paso por detrás de ellas, en diseño (algo subjetivo), tecnología, etc...
      Os animo a que leáis comentarios de la prensa especializada extranjera, todos decepcionados con esta moto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de willy77 Respondiendo a Vespa

      Joder has definido al potencial comprador de la busa mejor de lo que lo hubiese hecho yo. Yo la tengo encargada. Me encanta la estetica, pero se que me tocará gastarme 3000 pavos en sistema de escape filtro y centralita y regularla en banco... 17 cvs mas con esa preparacion saca, pero si, me ha dejado muuuyyyyyyy frio... Y yo me la compro por estetica k me encanta! Si no me hubiese comprado una 1000 deportiva.

    • creo q esta claro que publico motorista coincide y no se traga el blah blah blah de marketing para vendernos la misma moto, ligeramente actualizada, 21 o 8 años después.

    • Como bien has dicho la busa es un símbolo de una moto que va sobrada algo excesivo y la gente espera eso... Una sobrada innecesaria que nunca o casi nunca pondrás a fondo pero venga a mejorar la busa 2 generación, y dejé a todos en plan... Dios esto va a ser una h2sx killer no solo por CV si no por estética, componentes etc.. Para mi en lo único que gana a la SX es la estética ya que no me va el rollo h2 pero el silbido del supercharger de la H2 es simplemente mágico. Con esa tontería Kawasaki se ha desmarcado ya, Suzuki no se desmarca en nada con la busa, la mayoría de los que hemos tenido una seguiremos o buscaremos otra vez una 2 gen barata para dejarla a nuestro gusto y te planteas como mucho en 12.000 euros de inversión no 22.000.

    • Suzuki se ha equivocado, lo quieran reconocer o no, a día de hoy una Hayabusa con menos de 210 cv, es un error muy muy grande. De todas formas, suerte con las ventas...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información