Si te quieres sacar el carnet de moto aquí tienes cómo es cada uno, cómo son sus exámenes y sus precios
Conducción

Si te quieres sacar el carnet de moto aquí tienes cómo es cada uno, cómo son sus exámenes y sus precios

HOY SE HABLA DE

Conseguir el carnet de moto se ha convertido en los últimos tiempos en una tarea cada vez más cara. No sólo por las diferentes pruebas que hay que hacer (y que pagar), sino porque los precios en la mayoría de veces son desorbitados. Eso sin tener en cuenta que en muchas ciudades las autoescuelas pactan entre ellas los precios.

Hoy venimos a contaros cómo son los diferentes carnets de moto y qué hay que hacer para conseguirlos: diferentes pruebas, exámenes teóricos, qué podemos conducir con cada carnet... Además, estimaremos el precio que te podrá costar sacarte las diferentes licencias, así como algunas opiniones de personas que ya las poseen.

¿Qué hay que hacer para conseguir cada carnet y qué podemos conducir con cada uno?

Tipos de carnet

Una imagen vale más que mil palabras. Con el carnet A1 (que lo tienes automáticamente tras llevar tres años con el B) podrás conducir cualquier moto hasta 125 cc y 15 cv de potencia. El A2 te permite llevar la moto que sea mientras que no supere los 48 cv. La todopoderosa licencia A es válida para cualquier moto, cilindrada y potencia. Por último, no podemos olvidarnos del AM: debes tener más de quince años y no podrás coger más que motos de 49 cc.

Hasta ahí fácil, ¿verdad? Lo importante reside ahora en cómo nos sacamos los diferentes tipos de carnet. La licencia AM consiste en dos pruebas: un examen teórico, que podéis entrenar entrando aquí, y una parte práctica en circuito cerrado. Dicha parte práctica consiste en pasar entre dos líneas blancas sin pisarla y en hacer un zigzag entre conos.

Para los permisos A1 y A2 dependerá de si tienes el carnet del coche y, en el caso de tenerlo, cuántos años lleves con él. Por otro lado, existe una diferencia importante entre los exámenes prácticos de A1 y A2: en el primero usarás una moto de 125 cc y 15 cv, mientras que en el segundo utilizarás una moto con más potencia y más cilindrada. Dicho esto, vamos por partes:

  • Si no tienes carnet de coche tendrás que hacer, tanto para A1 como para A2, un examen teórico común y uno específico, a lo que sumarás el examen práctico en pista y otro en carretera.
  • Si llevas menos de tres años con el carnet de coche tendrás que hacer todo lo anterior excepto la parte teórica común.
  • Si te sacaste el carnet de coche hace más de tres años tendrás automáticamente el permiso A1.
  • Eso significa que deberás hacer el examen teórico común y los dos prácticos para tener en tu cartera el A2.
  • Por último, si tienes el permiso A1 (es indiferente aquí tener el B) sólo tendrás que hacer las pruebas prácticas para obtener el A2.

El permiso A es el que todos queremos, el deseado, el que te deja conducir todo tipo de motos. Hace un lustro te sacabas directamente el carnet A, pero tenías que estar limitado durante dos años a 35 cv. En cambio ahora, es obligatorio llevarte dos años con el A2 (47 cv). Tras eso, puedes hacer un curso de nueve horas para conseguir el A. Esas nueve horas se repartirán de la siguiente manera:

  • Una hora y media de conocimientos teóricos: te sentarás con el profesor de la autoescuela y estaréis estudiando los diferentes equipamientos obligatorios para ir en moto, como transferir pesos, nociones básicas de mecánica, cómo trazar las curvas…
  • Una hora y media de concienciación y sensibilización: en ella se tratarán temas de seguridad vial, de cómo recuperar los puntos perdidos, de los diferentes factores de riesgo...
  • Cuatro horas de parte práctica en circuito cerrado: por fin salimos del aulario de la autoescuela y nos ponemos el casco. En estas primeras cuatro horas estaremos realizando maniobras similares a las que hicimos para obtener el carnet A2, aunque en esta ocasión sobre una moto de mayor potencia.
  • Dos horas de parte práctica en carretera: finalizaremos con dos horas prácticas circulando por carretera, en la que viviremos las situaciones habituales a las que nos enfrentaremos cuando tengamos el carnet.

Como podéis apreciar, en ningún momento se ha mencionado la palabra examen. ¿Por qué? Pues porque el permiso A consta sólo de este curso de nueve horas; en ningún momento tendremos que examinarnos. Eso sí, en cualquier momento puede venir un inspector de la DGT a cerciorarse de que estamos realizando el curso.

Estadísticas y precios

Carnet Moto Autoescuelas 2

España es muy grande, por lo que la diversidad de precios entre las diferentes regiones es mayor de lo que puedes imaginar. En Motorpasión Moto hemos contactado con el mayor número de autoescuelas posible, intentando tener datos de todas las provincias. Así, hemos comprobado que, por ejemplo, las prácticas en pista para los permisos A1 y A1 varían en 20 euros en algunos casos.

Como es casi imposible conocer el precio en cada ciudad y en cada autoescuela, hemos intentado –nos hemos aproximado bastante, podríamos decir- reunir todas las cifras para poder estimar cuánto nos puede costar sacarnos cada carnet. Para confeccionar la estadística hemos dado por hecho estas variables:

  • Las autoescuelas no cobran matrícula: lógicamente muchas sí cobran matrícula, pero ello desvirtuaría el precio final muchísimo.
  • El precio del carnet teórico es de 30 euros.
  • Incluimos las tasas de la DGT (90,30 euros).
  • De media, tras consultar a las autoescuelas, se necesitan cinco prácticas para el AM, cinco para el examen de pista del A1/A2 y tres prácticas para la prueba de carretera. Dentro de estas prácticas contabilizamos también el examen, que en general las autoescuelas nos cobran lo mismo que en las prácticas.
  • El curso para el permiso A es de precio cerrado, por lo que se incluye matrícula y tasas de la DGT.

Así las cosas, los precios estimados de los permisos de conducción quedan tal y como refleja la siguiente tabla:

Permiso Teórico Pista (5 prácticas) Carretera (tres prácticas) Tasa DGT Total
AM 30 euros 30 euros X 90,3 euros 270,3 euros
A1 y A2 30 euros 35 euros 45 euros 90,3 euros 430,3 euros
A X X X X 290 euros

Como puedes ver, sacarse el carnet A1 y A2 viene a costar el mismo precio. Sin tener en cuenta el permiso AM, el carnet A es el más económico. Eso sí, para obtenerlo habremos de pasar antes por el A2. Teniéndolo en cuenta, se nos iría a la cifra de 720,3 euros.

Opiniones tras la realización de las pruebas del permiso A2

Carnet Moto Autoescuelas 3

Cuando realicé las pruebas del permiso A2, que es el más solicitado, pude comprobar que tanto la parte teórica como la práctica en carretera son muy sencillas si nos lo preparamos bien. La parte más complicada es la práctica en circuito, puesto que hay que tener en cuenta muchísimos factores: no pisar las líneas, no tocar los conos, realizar el circuito en un tiempo máximo...

Hemos entrevistado a tres personas que han realizado el examen recientemente, cada una en una capital de provincia diferente. Salvando las distancias entre ellos -algunos habían probado motos antes-, queda claro que la parte práctica en pista cerrada es la más compleja.

Adrián Peña (24 años, Gerona):

Pues la prueba escrita a mi parecer tiene una dificultad media-baja, ya que siempre hay alguna pregunta que dudas o que no te han aparecido en los test. No sales 100% convencido del aprobado.

El examen práctico de pista fue lo más difícil, requiere unas nociones de habilidad básicas. El tener que meter marchas en la moto y la cilindrada tan alta haces que no la domines como la scooter, si a eso le sumas los zigzag y la contrarreloj puede ser un infierno para algunos.

Lo más fácil la prueba de conducción. Sabes conducir, se presupone que previamente tienes el carnet B y sabes las reglas de circulación.

Esaú Herrera (19 años, Cádiz):

El teórico, la verdad, es que me resultó bastante fácil, ya que era prácticamente lo mismo que el del carnet B; sólo cambiaba en algunas preguntas. El de pista también me resultó fácil, aunque el más sencillo fue, sin duda, el de carretera, ya que sólo tienes que circular fácilmente.

Raúl Oliva (23 años, Sevilla):

La parte más complicada fue la pista, porque había que hacerla en un tiempo máximo. El resto me pareció fácil.

Nota:

En Motorpasión Moto agradecemos a todas las escuelas que han participado en nuestra encuesta y a quienes nos han dado su opinión, a pesar de que no hayamos publicado todas.

Más en Motorpasión Moto | Carné A2, Todas las motos americanas y orientales limitables, Todas las motos europeas limitables, Todas las motos japonesas limitables, Todas las motos hasta 48 cv

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      A mí me parece un negocio puro y duro esto de los carnets de moto; yo saqué el mío en 1990 creo recordar con una vespa 125 destartalada. No había prueba de carretera, sólo un circuito no muy difícil, y con eso podías salir y llevar una exup o una zx10 (los nostálgicos y los que peinan canas sabrán de qué motos hablo). Pero como en todo en este país hemos pasado de un extremo al otro (y digo como en todo por lo de la ley antitabaco, que dentro de poco te detienen por fumar, por el tema de las feministas, que dentro de poco ser varón, hetero y nacional va a ser delito, por el tema de la sobreprotección de los niños, y mil ejemplo más), y si antes era un poco temerario poder condu...digo pilotar una cbr 1000 habiendo estado media hora sobre una vespa, ahora es absurdo que una persona que lleve 5 años serpenteando con una 125 en las ciudades, tenga que sacarse dos carnets para poder conducir una sin limitar. A mí el A me costó con tasas en su día 10000 pts (60 euros) con tres prácticas, y eso que mi ciudad es de las caritas, pero hay que tener en cuenta que no había examen teórico si tenías en de coche.
      En fin, que como dicen por ahí, parece que con tanto examen y pasta quieren desincentivar el uso de la moto.

    • Para comprarse un movil de 1000€ si hay todos los años, pero para prepararse para conducir un vehiculo y saber circular por las vias publicas con seguridad, que solo te vas a sacar el permiso una vez en tu vida, para eso cualquier precio es caro, pues mas cara es la vida que se pierden en las carreteras por no poder formar moteros de verdad, porque prefieren gastarse el dinero en otra cosa y no en seguiridad vial.

    • "Si te sacaste el carnet de coche hace más de tres años tendrás automáticamente el permiso A1".
      Creo que esto no es del todo cierto. La posesión del carnet B por mas de 3 años no te da automáticamente el permiso A1.
      Te da la posibilidad de conducir las motos del permiso A1 pero no se obtiene automáticamente la licencia A1.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de blasqui Respondiendo a blasqui

      Corríjanme si me equivoco pero creo que se refiere a que "una antigüedad de más de 3 años del permiso B te da la posibilidad de conducir motocicletas hasta los 125 cc siempre en territorio nacional" y que no tendrás que rendir a una prueba teórica como si fueses a sacar el A1 sino que aspiras directamente al A2 ya que al revés, es decir la posesión del A1 (con o sin antigüedad) no implica reválida alguna para la obtención del B por ello que la explicación a veces puede resultar confusa.

      Tener el permiso B con más de 3 años te permite conducir motocicletas de hasta 125 cc, pero si bien no obtienes el A1, no debes hacer dicho examen del A1 como si tendrías que hacer sin dicha antigüedad del permiso B.

      Es un lío y a ver si con suerte se corrige pronto o, al menos se simplifica.

    • Y quien no ve que es puro negocio la variedad de carnés de moto???

      Vamos a lo más ridículo.

      3 años con el B, aunque no hayas llevado una moto en tu vida podrás coger una sin problemas.... vamos, de risa.

      En cambio, llevas desde los 16 años con licencia, cogiendo motos siempre, te sacas el A2, no puedes coger motos de más de 35Kv, pasas por caja €€€€€€€€€, te dan una charla de 9 horas, haces unas prácticas y te regalan el acceso al A para que cojas cualquier moto..... que pasa? si no escuchabas la charla y hacías unas práctias no sabrías conducir una moto que tiene más potencia en arranque? porque una limitada a 35Kw la pones a 150Km/h sin problema y el límite es 120Km/h con cualquier carné....

      Se llama, NE GO CIO y RO BO.

    • Buen artículo.
      En Madrid te puedes sacar en un par de autoescuelas el A por 171 € y poco todo incluído.
      No pongo enlaces por no hacer publi, pero puede darse el caso que incluso llegue a compensar venir a Madrid a sacarlo desde otros lugares, que son 120 € de diferencia...

    • Yo hace tres días que me aprobé el circuito cerrado de A2, y sin duda...es lo mas complicado de todo el proceso.
      El examen teórico, si haces test es sencillo, quizás salen dos o tres preguntas nuevas que no hayas hecho ya, pero vamos..sencillito.
      El examen de circulación no he subido, pero para alguien que haya cogido scooter y teniendo en cuenta que vienes de pasar el circuito cerrado, lo veo sencillito.
      El examen de circuito cerrado...hay mil puntos donde errar, y seguro que en las 5 o 6 practicas que hayas hecho antes te aburres de hacerlo bien, pero los nervios del momento del examen juegan muy malas pasadas. El pasado 23 de diciembre, de unos 40 lo mismo pasamos la mitad, y de esta mitad una gran parte era su segunda vez.

      En tema de carnets, yo también miraría de comentar el A2 de automáticas. Todo es igual salvo que los exámenes prácticos los haces con scooters de 300 (SH300). A diferencia del A2, en el circuito lento no pueden pasar las lineas amarillas (no blancas) en el eslálom de los jalones. A comentar que tienen la ventaja de el centro de gravedad bajo, pero tienen que jugar con el gas, mientras que en el A2 normal, generalmente haces el eslálom al ralentí y sin preocuparte del gas. Precio...el mismo...

      De tema precios, comentar que a cada examen, toca pagar tasas. Esto es...teórico, práctico de circuito y práctico de circulación, por lo que deberíais añadir ese coste a la tabla que indicáis. Creo que aquí cada autoescuela cobra diferente...en mi caso 65€, claro que antes del examen haces una minipractica para no ir frío al examen. El resto de precios...se mueven por ahí más o menos...a comentar que también necesitareis el certificado medico...aprox 30-40€.

      Una corrección, en el primer apartado, si te sacaste el carnet B hace mas de tres años tendrás el A1, por lo que tendrás que hacer el examen teórico ESPECIFICO, y las practicas.

      Perdón por el tostón, pero es un tema que tengo bastante reciente, y os he querido dar mi aporte por si le pudiera valer a alguien más.

    • Yo me saqué el A2 en 2013, como los compañeros que comentan de la provincia Barcelona, aquí todas las autoescuelas tienen prácticamente el mismo precio, me salió por unos 600€ haciendo 2 prácticas de circuito y 2 de circulación(un robo...).
      Yo ya llevaba 2 años con una 125cc de marchas, así que no me supuso nada de dificultad. Eso sí, me hice una simulación del circuito de habilidad en una calle sin tráfico y estuve practicando toda una tarde para asegurar.
      El teórico, lo encontré bastante más sencillo que el B, igual que el de circulación.

    • Yo cuando saque el carné A2 recuerdo que la prueba de circuito me parecio mas dificil de lo razonable, sobre todo por el limite de tiempo, creo que deberian dar al menos 5 segundos más para realizarla.

    • Yo estoy sacándome el A2 y hace poco aprobé el examen de pista y aún siendo fácil y con varias practicas ya lo haces bien, el día del examen tienes el factor nervios que lo hace mas difícil. En mi ciudad pago el examen a parte, 60 € el de pista y 55 € el de circulación. Espero sacármelo ya porque es una ruina.

    • Yo no dare publicidad o mala publicidad, pero cuando yo me informé en Tenerife para sacar el A2, me comentaron que las practicas en carretera valen 40€ por sesion ya que al sacar el coche con el profesor detras, seria el costo de 20 y 20 por cada vehiculo en la calle.

      Vamos que yo con el A2 me sobraria, pero viendo precios... Seguire con mi B.

    • Hola a tod@s, dentro de muy poco va a hacer 2 años que tengo el A2 y tengo alguna duda respecto a la prueba (no examen) para obtener el permiso A.

      Veréis, resulta que al principio pensé en comprarme una moto y limitarla, pero por H o por B, no la compré. Luego pensé en esperar a tener el permiso A y comprarme la que realmente me gustase (en la medida de lo posible)... pero... si ahora mismo no tengo una moto de una cilindrada mayor de 600cc, ¿con qué me presento yo a la prueba práctica? ¿La autoescuela pone la moto para estas prácticas? ¿entra en el precio cerrado?

      Un saludo y gracias por adelantado.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ralefo Respondiendo a ralefo

      La moto la pone la autoescuela, SIEMPRE, tengas tu moto o no. Igual que el A2 que te sacaste, igual que el de coche... igual que cualquier carnet. Son motos homologadas y con seguros para ello, y aunque quisieras y tuvieras una 600cc, no lo podrías hacer con tu moto.
      Saludos

    • Mi caso:
      Los tres exámenes a la primera, 6 clases de circuito de maniobras y 2 clases de 1h para preparar el examen de circulación 399€ en Madrid, precio cerrado.
      En mi caso venía conduciendo scooter de 125cc desde hacía 2 años, nunca motos de marchas.
      Lo que está claro es que si se te da bien, te lo puedes sacar a buen precio, lo que si es cierto es que proporcionalmente sale más caro que el carnet de coche.
      No voy a hacer publicidad pero la autoescuela se portó de fábula, se encuentra en Leganés y su color predominante es el rosa

    • Comentario moderado
    • Una gran duda que tengo. Yo tengo el A1 pero limitada a motos de transmisión automática (me lo saqué en 2014 con scooter).

      Entonces, si quiero sacarme el A2 (pero sin limitación), ¿he de volver a hacer la prueba de circuito? O solo circulación?

      Si es así, ¿Existe la posibilidad de sacarme el A2 limitado a automáticas haciendo sólo la prueba de circulación?

      Si alguien me responde, gracias de antemano.

    • Comentario moderado
    • Hola llevo con el carnet de conducir (B) 4 años. Mi pregunta es hace falta sacarme el (A1) o directamente el (A2)??.

    • Muchas gracias por el artículo, ya que tenía algunas dudas algo surreales (que obviamente NO publicaré) y otras más realistas, que ahora con el artículo se me han despejado.

      Tengo el carnet B desde hace más de 3 años, por lo que he deducido por el artículo que puedo optar por el A2, por lo que me quedo más tranquilo y, también dudaba sobre los precios.

      Espero poder aspirar algún día al tan ansiado y deseado permiso A (así escrito no parece gran cosa, pero pongamos de acompañamiento música de trompetas y timbales y la cosa cambia) y, si vale, tenía dudas sobre los precios pero es que es el pan nuestro de cada día.

      Hay autoescuelas que en su día recuerdo que tenían las clases prácticas a 30€ (yo las tuve a 29€, mientras algunas pasaban alegremente de los 35€ por sesión de 45 minutazos (no debían ser 45 minutos normales... ¬¬") y claro, al cabo de 4 sesiones notas la diferencia abismal de la cuantía.

      Por ello que a modo de precios orientativos puede venir mejor que bien para hacerse una idea y, preparar un margen superior, por si la cosa no va del todo bien.

      Por ello recuerdo que hay autoescuelas que dicen que si, DESDE tal importe puedes tener el permiso y, a veces se va un poco más, por lo que hay que andarse con cuidadín a este respecto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanmcm Respondiendo a Sonete

      Los "desde" y las letras pequeñas son el pan de cada día. Por eso es tan complicado daros un precio concreto. Nos hemos puesto en contacto con más de medio centenar de autoescuelas y te puedo asegurar que el secretismo que hay con los precios no es muy normal

      Y eso por no hablar ni siquiera de CNAE (Confederación española de autoescuelas) que no han sido capaces de darnos la más mínima información para la elaboración de este articulo. Desde aquí les mandamos un saludo ;-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Te pongo mi ejemplo, carnet A2 todo a la primera, 3 prácticas de circuito de maniobras y 2 dobles de circulación. Lo minimo de lo mínimo porque yo ya había llevado motos de marchas y no me supuso un problema la moto.

      En Barcelona busque y busque y no encontré nada por debajo de 500€. Se podría decir que hay un pacto de precios importante.

      Ah, y si rascamos hay hasta publicidad fraudulenta, porque en una autoescuela te ofrecían el carnet online y prometían un ahorro de más del 50% respecto el normal, pero mirabas lo incluía uno y otro (que era lo mínimo) y no era igual, y cuando metías tasas, etc, te salían los dos por el mismo precio.

      Eso, aquí en bcn a la orden del día. Pero me consta que como te quejes palmas más pasta porque suspendes. Mamoneo puro y duro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de predator Respondiendo a Predator Wins

      Yo me saqué el A2 en 2012 y de esos precios nada. En Barcelona, con 3 prácticas de circuito y 2 de circulación, todo a la primera y en un período total de 3 semanas. Y de los 650 euros no bajó entre pitos y flautas... y el IVA.

      Eso sí, comparto la opinión de muchos en que lo más difícil es el práctico en circuito. Ya no solamente porque fácil no es (salvo que lleves años llevando motos de marchas), sino porque los días de examen de conducir, sea coche o moto... son esos días en los que tu cuerpo se tensa, la mente se bloquea y los nervios afloran de manera exagerada!!!!

      Es que manda huevos que hasta para hacer la puñetera L caminando con la moto te pones nervioso!! jajajaja Yo aún recuerdo hacer la primera parte sin ningún problema y cuando estoy para salir al de velocidad le pido a la examinadora "dame un minuto porfa que me tiembla todo el cuerpo" jajajaja

      Habría que hacer una encuesta, pero para mí la parte más complicada siempre ha sido los conos a baja velocidad, entras mal al primero y ya sabes de antemano que al cuarto no llegas ni loco!!

      Y luego el cambio de sentido en la prueba de velocidad (siempre agradecerá a mi profesor aquello de "conduce con la vista"), pero es que esa zona, en los circuitos, suele tener el pavimento muy resbaladizo, además de que al haber caídas también hay manchas de aceite acumuladas.

      Ah, y en cuanto al A: sí, puro trámite, pero me salió por unos 400€.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduper Respondiendo a eduper

      Sí, un mero trámite que pedí el 10 de noviembre, terminé el 21 de diciembre y aún no tengo ni el provisional. Una vergúenza.

    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Casualmente no quiero pediros un precio concreto, pues depende de la autoescuela y, también de nuestra destreza a los mandos del vehículo.

      Mejor uno orientativo como está en el artículo, pero mejor preparar algún montante superior, por si acaso.

      Yo aprobé a la 4ª en el examen práctico del coche y con casi 15 clases prácticas a 29 €/clase (total: más de 400 € en prácticas), pero conozco a gente que no ha bajado de las 30 clases y un importe superior a 30 € por clase.

      Por ello quiero decir que el precio total depende de muchos factores, el alumno, precio de cada clase práctica, etc.

      Con la competencia feroz que hay entre las autoescuelas, las hay en cada calle, en cada barrio y claro, la clave está en los precios de la matrícula, tasas, clases prácticas, mamoneo con los examinadores (cuando terminé el primer examen y suspendí, el examinador y el profesor fueron a tomar algo a un bar cerca de mi zona de examen, en Montegancedo) y todo eso se nota y se ve a millas.

      Luego si, la CNAE tiene muchas cosas sospechosas, de las cuales la DGT tiene mucha responsabilidad pero es otra historia.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información