Se le metió un insecto en el casco y sufrió un accidente de moto que le dejó incapacitado. Su empresa lo ha despedido, y ahora un juez les da la razón

Se le metió un insecto en el casco y sufrió un accidente de moto que le dejó incapacitado. Su empresa lo ha despedido, y ahora un juez les da la razón
2 comentarios

Puede que parezca surrealista, pero todo aquel que ha montado en moto sabe que un insecto en un casco puede ser muy peligroso. Todos sus sentidos se despistan y te enfocas en sacar a ese animal del casco. Y en ese momento puede surgir una tragedia.

Es lo que le ha pasado a un motorista que salía del trabajo. Se le metió un insecto en el casco, frenó y se fue al suelo. Una simple acción como esa le ha causado una incapacidad temporal durante más de un año. Y la situación se ha convertido en un auténtico embrollo legal, según E&J.

Un insecto en un casco de moto puede ser un problemón

El citado medio hace referencia a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia en la que se detalla todo el incidente provocado a causa de un insecto dentro de la visera del casco de una moto.

El trabajador volvía a casa con la moto tras terminar su jornada. En ese momento el insecto se le metió, frenó y cayó al suelo. Se golpeó duramente el hombro contra el bordillo, y pasó por un período de incapacitad temporal durante más de un año, señalan.

18 meses después del accidente provocado por el insecto, el hombre no mejoraba su situación, destaca el citado medio. Entonces, la Seguridad Social inició un expediente para tramitar una incapacidad permanente tras las secuelas, que finalmente fueron "no invalidantes".

Pero antes de eso, empresa y trabajador firmaron liquidación y finiquito y el motorista herido presentó una demanda de despido improcedente. También demandó a la empresa y a la aseguradora por daños personales derivados de un accidente it itinere.

Gabusmdwqaejljs

La resolución viene rechazar la declaración de responsabilidad en el accidente de moto que tuvo el trabajador cuando volvía a casa desde su puesto de trabajo como mozo de almacén.

Se trata de un accidente it itinere, un suceso no planeado. Sin embargo, el tribunal considera que la empresa no tiene responsabilidad, ya que no hay omisión por la empresa en la prevención de riesgos debido a que el accidente fue por un insecto en el casco. Es decir, un factor "externo y fortuito".

La empresa no tuvo que ver en el accidente, y tampoco estaba obligada a tomar medidas sobre la conducción de sus trabajadores de vuelta a casa.

El caso es que el juez considera que la causa fue un insecto que entró en el casco, algo "fortuito" y que "no puede sostenerse responsabilidad empresarial". Y así es como un insecto encima de una moto te puede cambiar la vida en cuestión de segundos.

Qué hacer ante un insecto en moto

La DGT recomienda mantener la calma en caso de que una avispa entre en el vehículo. Lo ideal es reducir la velocidad, señalizar con los intermitentes y detenerse en un lugar seguro fuera de la carretera para gestionar la situación. Nunca se debe intentar matar al insecto o deshacerse de él mientras se está en movimiento, ya que cualquier distracción al volante puede tener consecuencias trágicas... Pero, ¿y en moto?

Poco se puede hacer. El mejor consejo es llevar, dentro de lo posible, la visera cerrada para evitar este tipo de incómodos vecinos. Pero evidentemente, el calor aprieta, y no siempre es lo más recomendable.

Temas
Recibir por e-mail:

    • Hola, se escribe "in Itinere" no "it Itinere".

    • Y ojo, que también hay una pequeña frase en el tema de la normativa que regula los accidentes en itinere.

      Y es que el accidente debe producirse con tu método habitual de transporte, es decir, si vas todos los días en coche, y un día coges la moto y te caes yendo o volviendo del trabajo, pueden no cubrirte como accidente en itinere.

      Hago un copiapega de una web. Pero que hay que tener cuidado...

      Noticias

      Qué es un accidente de trabajo in itinere
      Asesoría Jurídica 01/09/2024
      Qué es un accidente de trabajo in itinere
      En los últimos años, los accidentes in itinere son la segunda causa de mortalidad laboral en nuestro país.

      Como cualquier otro accidente laboral, el accidente in itinere también debe ser regulado y puede provocar como consecuencia la baja del empleado que lo sufre, pero ¿Cuándo puede considerarse un accidente in itinere y cuándo no? Te lo explicamos todo en este post.

      Tabla de contenidos
      ¿Qué es un accidente laboral in itinere?
      Accidente in itinere: Requisitos
      Elemento cronológico
      Elemento espacial o geográfico
      Transporte
      Elemento teleológico
      Accidentes no considerados in itinere
      Diferencia entre accidente in itinere y accidente de trabajo
      Normativa del accidente in itinere
      Accidente in itinere: quién paga

      ¿Qué es un accidente laboral in itinere?
      El accidente in itinere es el que sufre una persona trabajadora en el trayecto entre el trabajo o lugar donde desempeñe sus funciones laborales y su lugar de residencia, teniéndose en cuenta tanto el viaje de ida como de vuelta.

      De ahí su nombre en latín, ya que “in itinere” significa “en camino”, es decir, relativo al camino hacia algún lugar.

      Aunque no se trata de un dato muy conocido por la población, los accidentes in itinere se encuentran dentro de los considerados accidentes de trabajo. Sin embargo, no todo accidente en el camino hacia o desde el trabajo es un accidente in itinere, ya que para que sea considerado como tal, se deben cumplir ciertos requisitos.

      Accidente in itinere: Requisitos
      En primer lugar, los accidentes laborales de camino al trabajo no se presumen, es decir, tiene que ser el trabajador quien debe probarlo. Además, tiene que existir una relación de causalidad entre el accidente y el trabajo, es decir, que se haya producido en el viaje de ida o de vuelta a dichos lugares.

      Los tres elementos del accidente in itinere son: el domicilio, en un sentido amplio, el lugar de trabajo, que incluye el ámbito indicado por el empleador para el desempeño de las tareas y el trayecto.

      Además, se deben cumplir dos requisitos esenciales: que el daño sea consecuencia directa o indirecta del trabajo y que exista causalidad entre el trabajo y la lesión.

      Conforme se establece en la Ley, para que se considere accidente in itinere, deben producirse los cuatro requisitos que te presentamos a continuación.

      Elemento cronológico
      El accidente debe haberse producido en un momento razonablemente próximo al horario de entrada o salida del trabajo. De acuerdo a la jurisprudencia, están incluidos por ejemplo los trayectos para llevar o ir a buscar a los niños al colegio.

      Elemento espacial o geográfico
      Tiene que haber ocurrido en el camino normal y habitual del trabajador. Algunas sentencias admiten desvíos mientras no se altere sustancialmente el recorrido. También se consideran accidentes in itinere los padecidos por trabajadores emigrantes hacia o desde el país donde van a trabajar.

      Transporte
      Se debe haber utilizado el transporte habitual y adecuado. Por otra parte, si la empresa ofrece medios de desplazamiento como transporte o billetes y el trabajador elige otro medio, en el caso de que se produzca un accidente este no será considerado in itinere.

      Elemento teleológico
      La finalidad principal del viaje está determinada por el trabajo. El trayecto tiene lugar desde el domicilio del trabajador hasta el lugar de trabajo, o de manera inversa.

      Accidentes no considerados in itinere
      Tal y como hemos comentado anteriormente, todo accidente que ocurra en el trayecto que transcurre entre el lugar de residencia y el de trabajo no puede considerarse in itinere. Te contamos algunos de los casos cuando un accidente no se considera itinere.

      Si no se ha iniciado el desplazamiento como tal.
      Si ya se había finalizado dicho desplazamiento.
      Si se ha sufrido el accidente dentro del domicilio.
      Si el desplazamiento se realiza con algún tipo de imprudencia temeraria.
      Cuando el medio de transporte supone un riesgo grave o inminente para quien lo utilice.
      En el caso de que el trayecto sea inadecuado o se haya modificado de manera injustificable.
      Cuando se dan alteraciones anormales del tiempo.

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información