Aquellas maravillosas motos: prueba Honda NSR125R JC20 (valoración y galería)
Zona de Pruebas

Aquellas maravillosas motos: prueba Honda NSR125R JC20 (valoración y galería)

Si ayer nos despedíamos diciendo que, lamentablemente había decidido vender la Honda NSR125R no porque no funcionase correctamente o porque me diese muchos problemas (ha dado los normales en un vehículo de 25 años), sino porque no habíamos conectado; hoy nos despertamos de la siesta diciendo que hoy ha venido una persona a verla (lector de por aquí para más señas), la ha probado y después de meditarlo, será en breve su nuevo feliz propietario y espero que la disfrute todo lo que yo no he sido capaz de hacerlo.

Y no he sido capaz no porque no supiese, o porque no apreciase sus particularidades, sino porque sinceramente pienso que los tiempos para una moto de esas características ya han pasado. Aunque sea un capricho económicamente asumible porque el uso que se le da es esporádico, hoy en día es una moto que es difícil de disfrutar.

Y digo esto teniendo en cuenta que en todas las anteriores entregas de Aquellas maravillosas motos, siempre he defendido que modelos como la Yamaha TRX 850, Suzuki GSX-R 750, Kawasaki ZX-R 750 o incluso la preparada y exclusiva Aprilia RSV 1000 Mille “a la carbonara” son perfectamente válidas hoy en nuestras carreteras aunque tengan todas más un mínimo de quince años a sus espaldas.

Honda NSR125R

Pero pienso que las pequeñas motos del octavo de litro y dos tiempos no, y han sido plenamente superadas por sus hermanas bastardas de motores con válvulas. ¿Son más fáciles que las 2t? Pues claro. ¿Son menos prestacionales? También. Pero como el uso que se les va a dar es por carretera y allí, la seguridad manda sobre el resto.

Ayer en los comentarios se hablaba de que mi sentimiento contrariado era porque no había vivido la época de los piques, de los rebufos y demás. Pero es que era precisamente eso, otra época, un tiempo que ya no volverá.

Y con esto no quiero decir ni mucho menos que sea una locura comprar una moto de dos tiempos como la Honda NSR125R para circular por carretera. Pero hay que tener muy claro que sus desventajas van a ser mucho mayores que sus beneficios.

Haciendo un ejemplo extremo, ¿alguien se compraría por ejemplo hoy en día un Derbi Variant de 1980 para usar como asiduidad? Pues casi seguro que no porque cualquier scooter de hoy en día de 49 cc lo supera ampliamente en prestaciones y facilidad de uso. Aquí ocurre algo parecido o, al menos, he llegado a esa conclusión.

Honda NSR125R

Me recuerda a cuando por la calle veo a hombres o mujeres que ya no cumplen los 50 vestidos como si tuviesen 20. Y es que esta gente, igual que cualquiera de nosotros no puede intentar recuperar hoy en día el tiempo que perdió o que disfrutó en aquella época. Por mucho que lo vintage esté de moda.

Para terminar, y no con un mal sabor de boca, he cerrado los ojos y viajado en el tiempo imaginando lo que hubiese sido haber llevado esta moto en un momento en que la presión social por la Seguridad Vial, la permisividad en las carreteras y la sensación de que casi se podía hacer cualquier cosa era lo que te encontrabas cada día. Y sí, como debisteis disfrutar de aquella, cabrones.

Por cierto, esto no cierra una etapa sino que con bastante seguridad abrirá otra que traerá otro modelo de compañera de la TRX, en este casco con treinta años al garaje en los próximos meses. Un modelo que seguro que os encantará por lo que supuso a la generación de finales de los 80 así que atentos.

Honda NSR125R

Cerramos con la ficha técnica de la Honda NSR125R. Debido a la carga psicológica que he tenido que lidiar con esta moto, la decisión de venta y demás he preferido evitar el hacer valoración final ya que no sería tan objetiva (o mejor dicha, subjetiva como ocurre en las motos clásicas pero con cabeza) como me habría gustado. Espero que sepáis perdonarme y os haya servido lo que os contamos ayer para haceros una idea.

Es más, dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. ¿No? Pues aun con la pequeña desilusión, ya me he puesto manos a la obra con la siguiente prueba para todos vosotros y seguro que os gustará y traerá buenos recuerdos.

Cagiva Mito

Honda NSR125R JC20 1989 - Ficha técnica

<
Motor  
 TipoMonocilíndrico 2 tiempos
 Cilindrada 124,8 cm³
 RefrigeraciónLíquida
 Diámetro x carrera54x54,5 mm
 Relación de compresión7.0:1
 Potencia máxima 27,8 cv a 10.000 rpm
 Par máximo 21 Nm a 9.000 rpm
 AlimentaciónCarburación
 EncendidoElectrónico CDI
Transmisión  
 EmbragueMultidisco en aceite
 Cambio6 velocidades
 Transmisión finalCadena
Parte de ciclo  
 ChasisChasis tipo ALCAST en aluminio
 Suspensión delanteraHorquilla telescópica, 135 mm de recorrido
 Suspensión traseraMonoamortiguador Pro-Link, 110 mm de recorrido
 Freno delanteroPinza doble pistón, disco 316 mm
 Freno traseroPinza simple pistón, disco 220 mm
 Rueda delantera100/80-17 52S
 Rueda trasera130/70-18 63S
Dimensiones y pesos  
 Longitud2.010 mm
 Altura1.035 mm
 Anchura680 mm
 Distancia entre ejes1.350 mm
 Altura del asiento780 mm
 Peso en seco121 kg
 Capacidad del depósito12 litros
 Consumo medioN/D l/100 km
Precio  
 Precio recomendado de venta de segunda manoEntre 600 € y 1500 € €
Nota:
Los gastos de la prueba de la Honda NSR125R han sido asumidos por el editor. Para más información, consulte nuestra política de relaciones con empresas.

Parte anterior | Aquellas maravillosas motos: prueba Honda NSR125R JC20 (conducción)

Temas
Comentarios cerrados
    • Qué desgraciado el día en el que las leyes medioambientales decidieron meter las narices en el mundo del motor. Las motos de 2 tiempos son mucho más apasionantes que las de 4 tiempos, además de que suenan mucho mejor, con su característico petardeo, son más económicas y fáciles de mantener, la entrega de potencia es más directa, dejan un aroma inconfundible a su paso y... son tan bonitas... ¿más razones para que vuelvan, fasciecologistas?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de salva.fustercelma Respondiendo a salva.fustercelma

      Es irónico no?
      Saludos.

    • Avatar de salva.fustercelma Respondiendo a salva.fustercelma

      "entrega de potencia es más directa, dejan un aroma inconfundible"

      jajajajaja, que grande!

      creo que si hubieses probado una rs125 de principios de milenio en vez de una vieja honda te habrías quedado con mejor sabor de boca de lo que es capaz de hacer una 1252t.

    • Jejejeje, las Cagiva de la época eran la pera, un amiguete tenía una Freccia Lucky Strike (me dijo que solo hubo 9 en España, no sé si sería cierto) y el chaval la ponía a 180/190 sin inmutarse.
      Como dije en la parte anterior, respaldo tu decisión, y espero con ansias la siguiente entrega de clásicas.

    • De acuerdo con que no resiste comparación una 125 de entonces con una actual, quizás alguna 300 o 250 4t. Pero lo que no resiste comparación, era la disponibilidad de tecnología y acabados de GP que se ponían al alcance de la mano con 18 años en los 90. Tamaño de ruedas, frenos, chasis, eran mejores que los de las 600 de la época. La muestra la tienes en la moto de la prueba, en su versión del 88 contaba con la misma anchura de ruedas de una CBR 600 f coetánea.

    • No veo ventaja mas allá de la menor cilindrada, habría que comparar potencia y no cubicaje para hablar de lo mismo. Juguetes de una época que ya paso.
      Saludos.

    • No paren estos revivals! Enhorabuena Morrilu, espectacular reposñrtaje, sobre todo el primero recordando sus diferentes versiones. Esa Rothmans era brutal. Ya sabes donde tienes una 1100 91 de estricta serie.....si bajas al sur o te la llevo a la bañeza.

    • "Pero pienso que las pequeñas motos del octavo de litro y dos tiempos no, y han sido plenamente superadas por sus hermanas bastardas de motores con válvulas".

      Me da la risa!!.

      Y también sobre el comentario de la seguridad por carretera las superan las 125 4t, por esa regla de tres hay que comprar una moto que corra máximo 100-120kmh y que se dejen de fabricar cualquier moto deportiva de 600cc o 1000cc y si te refieres a cuanto a nivel de chasis y frenos pues mas de lo mismo cuando llegue una 125 4t 2015-2016, al chasis-frenos de una aprilia rs 125 , cagiva mito o nsr 125 de hace 20 años , pues hablamos.

      Me parece muy bien que no te gusten las motos 2 tiempos o que no sepas conducirlas , pero no compares una 125 2t aunque sea de hace 20años con una 125 4t de 2015, por que igual hay gente que no sepa lo que es una 125 2t e igual se lo cree.

    • Cerrar respuestas
    • Vuelvo a repetir: una moto de 2T hoy en día no tiene sentido a menos que sea para un capricho y usar relativamente poco. Qué ventajas tiene?? Chasis, suspensiones y frenos?? Claro, una Mito SP525 cuesta 5.000 euros. Una CBR125R 3.500 euros. Ahora cojo esos 1.500 euros y mejoro suspensiones y frenos (chasis complicado) y salgo con ellas a la carretera.

      Mientras con la Mito (ojo, modelo actual) tengo que ir con un ojo en el cuentavueltas para no despistarme de la zona buena, con un dedo en el embrague porque a no ser que haga un mantenimiento estricto nadie me garantiza que no voy a tener un enganchón (y aun así), con la CBR que sí, que correrá menos, pero todo fluirá de una forma mucho más sencilla y además, más económica.

      Que tienen su encanto?? Claro, pero tecnológicamente están desfasadas para usar en el 2015. Sus inconvenientes son mayores que sus beneficios, más bien escasos

    • Añado que sé que eres un enamorado de los dos tiempos (ya me lo dejaste claro en su momento y te respondí también por aquel entonces). Y de igual forma que te equivocas en cuanto a la competición en copas de promoción de cuatro tiempos, también lo haces ahora, lo siento.

      Y la demostración la tienes en las categorías de Moto2 y Moto3 que superaron a las 250 y 125 en su primer año de participación estando en pañales. Y ojo, hablamos de competición, no de la carretera y el compartir espacio con otros usuarios donde prima que las motos sean aptas para todos los usuarios.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      a ver eso de que si te despistas tienes un engachon supongo que "hablas de oidas" de gente que no ha tenido esa moto en su vida .
      Para hablar de fiabilidad y mantenimiento de ambos tipos de motor habla con mas rigor , comparar una 125 4t con 11 cv y una 125 2t 28-34cv pues poca lógica tiene, te haré un simil mas sencillo para que lo comprendas, pon ambos motores a un rendimiento de 11cv el 2tiempos como es lógico lo tienes que limitar a menos de 5000rpm para que de esa potencia y el 125 4t pues a tope ,¿cual tiene un enganchon como tu dices antes?. o comentalo a gente del mundo del enduro sobre mantenimientos y averías ,que hay tienes 2tiempos y 4 tiempos.

      "Y la demostración la tienes en las categorías de Moto2 y Moto3 que superaron a las 250 y 125 en su primer año de participación estando en pañales".
      En cuanto a semejante sandez la diga un supuesto periodista del motor , uff pues ya si que me dejas helado,por que es tan sencillo de mirarse los tiempos del primer año de moto 2 y moto 3 y veras que en muchos circuitos habia diferencias de varios segundos a favor del 2tiempos, otra cosa desde un punto de vista técnico intentare explicarme bien para que lo comprendas, la evolución de los dos tiempos llevaban ya años paralizada por la no inversión de los fabricantes , por que ya la inversión y evolución estaba puesta en las nuevas motorizaciones de 4 tiempos, las motos de 2tiempos que habian en 125 y 250 llevaban varios años sin invertir dinero en evolucionarlas al igual que los neumáticos. y otra ultima cosa 250cc 2t vs 600 4t(moto2) hay mas del doble de cilindrada .

      Lo dicho tomatelo como un consejo y habla con mas rigor.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información