Benjamín Jiménez: pasión por el motociclismo, talento y grafito

Benjamín Jiménez: pasión por el motociclismo, talento y grafito
8 comentarios

Mi compañero Carlos hace tiempo que se hizo eco de las capacidades de un tal Benjamín Jiménez, alguien que es capaz de unir en perfecta consonancia su talento con el arte y su pasión por las motos. En aquél artículo os hablaba sobre su trabajo y os enseñaba una pequeña muestra de cómo se las gasta. Pero yo, que ya sabéis de qué pie cojeo, he querido ser el medio a través del que el propio Benjamín os cuente cómo es el proceso de creación de cada una de éstas auténticas obras de arte.

En el carrusel de imágenes que tenéis a continuación podréis ver cómo Valentino Rossi en su época de piloto Ducati va tomando forma, y los comentarios que encontraréis justo debajo son las explicaciones del propio artista. En total sólo para éste dibujo en concreto dedicó la friolera de unas 25 horas de trabajo. Por cierto, que si alguien está interesado en una de sus láminas para decorar una habitación están todas en venta, o bien habláis con él y os hace una por encargo.

Más información | Art Racing

Benjamín Jiménez: pasión por el motociclismo, talento y grafito 8

» «
Temas
Comentarios cerrados
    • Vaya forma de dibujar! Vaya envidia trabajar de esa forma. El resultado final impresiona mas que la foto real.

      Con vuestro permiso y el del artista "robo" la última imagen para guardarmela en el cofre de los tesoros de imagenes de Rossi que tengo.

    • La verdad es que echo de menos ver desfilar por Motorpasión entradas de trabajos profesionales de diseñadores de motos, como Glynn Kerr o Gerald Kiska, por ejemplo. Sin embargo, no es que tenga nada en contra de Benjamín ni quisiera ser aguafiestas, pero, aunque el resultado de su obra es más o menos aparente para el neófito, este hombre no sabe dibujar realmente, y se nota (incluso lo reconoce él mismo en el texto).

      Poner una cuadrícula es una práctica de principiante, y si nos fijamos en los detalles, observaremos que no domina ni proporciones, ni volúmenes, ni iluminación. Se nota por sus palabras que él mismo es consciente de estas limitaciones, lo cual denota humildad -cualidad poco frecuente- y es buena señal de que evolucionará a mejor como dibujante. Lo malo es cuando uno se cree que lo que hace está siempre de puta madre y es cojonudo. Si sigue trabajando con empeño, el Sr. Jiménez podrá desarrollar su talento, pero actualmente (y lamento decirlo) no pasa de amateur.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      Tienes razon, ningun merito. Es un pinta y colorea.........

    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      Pues a mi el dibujo me vale, mejor que yo dibuja.

      Y lo de la cuadrícula seguro que es de principiante? Siempre que se dibuja a una escala se buscan unas referencias.

      Claro que si lo dices así es porque controlas del tema. Otra cosa es ser un Chip Foose, que hace diseños que parecen imagenes de ordenador.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thesting Respondiendo a thesting

      Sí pero hasta Chip Foose empieza en la primera fase del dibujo calcando el coche en base a una foto, que lo he visto en varios programas así que...

    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      Aplaudo el trabajo de este señor, más aún si no tiene formación en bellas artes.
      No sabía que el uso de cuadrícula fuera de principiantes, adjetivo que según black_ikarus merecerían pintores como Durero, Alberti, Velázquez o Rafael Sandio. Incluso hoy en día, en el hiperrealismo, por ejemplo, es una práctica habitual.
      Mejor no entrar en el “dominio de las formas, proporciones y volúmenes” que tienen algunos artistas "vanguardistas" actuales que se empeñan en defenestrar recursos como la cuadrícula pero de los que jamás verás una obra de arte figurativo o representacional.

    • Me encanta la defensa a ultranza que hacéis, en serio. Probablemente debí haber escrito: '¡Oh, magnífico dibujante! Que me encargue dos para el salón de casa.' Así, todos felices. Olvidé que la gente sólo suele tolerar lo políticamente correcto. Lamento haber llevado la contraria al criterio de selección del autor de la entrada, Jesús Martín. No estoy atacando a nadie, sólo expreso mi opinión.

      Me asombra también quien afirma que Velázquez, Durero y Raphael utilizaban la cuadrícula, especialmente cuando aún faltaban unos cuantos siglos para la invención de la fotografía... Utilizar una cuadrícula fija para encuadrar un trabajo es inequívocamente cutre: esto es algo básico de 1º de Dibujo en Bellas Artes; suspenso automático. Y es por una razón: la evaluación de los volúmenes generales de una escena mediante la vista es una de las habilidades principales de un buen dibujante.

      Hay famosísimos pintores que fueron mediocres dibujantes, y viceversa, y se sirvieron de recursos 'atajo' (cuadrículas, proyección de fotos) para paliar sus carencias. El hiperrealismo es precisamente uno de los movimientos del arte más criticados negativamente porque está compuesto mayoritariamente por pésimos dibujantes que se valían de trucos baratos para plasmar la base, que luego -eso sí- pintaban excelentemente. En realidad, sí es como un pinta y colorea muy evolucionado. Pero, aún así, muchos de ellos tampoco han tenido una gran proyección porque la reproducción de la realidad por sí solo es algo que ya está más que superado. Hay que comunicar algo más.

      En cualquier caso, también detecto en los comentarios cierta mezcla de conceptos entre lo que es una representación de una foto sin aspiraciones (buena, mala o regular), el diseño gráfico o industrial, y el arte. Para ser un artista no es absolutamente imprescindible ser un maestro del dibujo, ni de la pintura, ni de la escultura... aunque sí es muy recomendable. La inmensa mayoría de la gente cree que arte es un dibujo, una pintura o escultura perfectos respecto de la realidad, pero el arte, queridos, es otra cosa.

      A mí no se me ocurre discutirle a un mecánico (o a un ingeniero, un fontanero, un carpintero) si su trabajo es mejor o peor porque no tengo ni puta idea de mecánica (ni de cálculo de estructuras, ni de fontanería, ni de ebanistería), pero siempre me ha hecho gracia que todo el mundo parece capacitado para opinar con fundamento sobre lo que respecta a las habilidades artísticas. Es un asunto curioso digno de estudio.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de black_ikarus Respondiendo a black_ikarus

      Especialmente en el último párrafo, deja entrever ser docto en cuestiones de arte, y siguiendo el razonamiento expuesto en esas líneas, merecedor de expresarse y opinar libremente, debiendo abstenerse de todo comentario quien no sea experto o profesional en la materia que sea objeto de discusión.
      Me sorprende la relación unívoca que parece establecer entre fotografía y cuadrícula (llámela retícula, o esquema geométrico, si así lo desea) y negar el uso de este tipo de técnicas (“atajos”, según su entender) por artistas renacentistas y posteriores (en expresión artística, durante el instituto, ya nos hablaban del velo y cuadrícula albertianas).
      Y no, no tengo formación artística, ni dispongo de la instrucción suficiente para rebatir a quien sí tiene capacitación, lo cual es muy distinto de ser libre de expresar sentimientos y opiniones sobre este y cualquier otro tema.
      “pero el arte, queridos, es otra cosa”. Cuánta ínfula y soberbia intelectual hay en esas palabras.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información