¿Llega el declive de la prensa española de las dos ruedas en nuestro país?

¿Llega el declive de la prensa española de las dos ruedas en nuestro país?
29 comentarios
HOY SE HABLA DE

La prensa del motor de este país en lo referente al mundo de las dos ruedas no pasa por su mejor momento. Hace pocos días, en un programa de radio, uno de los directores de una revista de motos nacional, así lo reconocía. Ignoro si el mismo gremio que toca el automóvil pasa por la misma situación. Pero volviendo al tema de prensa de motos en España, me sale de nuevo un artículo, para pedir vuestra opinión sobre este tema.

Parece que incluso una de las publicaciones habituales en papel de periodicidad mensual ha tenido la mala fortuna de cerrar sus puertas y los que quedan ven mermadas sus ventas. ¿Recesión económica?. La conocida crisis tiene parte de culpa pero los tiempos van cambiando y es obvio que ahora disponemos de más medios dónde informarnos que no solo pasan por acudir al kiosco cada semana o mes. ¿Renovarse o morir?

Prensa y motos 02

Aunque si de acudir al kiosco se trata debo decir que no soy actualmente de los que más lo frecuentan, pero tampoco de los que menos. Eso sí, he tenido una época, de no pocos años precisamente, en los que fichaba puntualmente cada semana para comprar mi revista favorita y muchos tacos de revistas se amontonaban por mis armarios. Internet no estaba tan extendido como ahora pero de toda lo oferta disponible, solo una pequeña parte me hacía disfrutar de verdad con sus páginas. En concreto había un par de redactores, curiosamente uno de ellos hoy día es director de una revista, que me hacían vibrar de verdad con la lectura. Hasta el punto de hacer pasar a un segundo plano, las ahora tan importantes fotografías que acompañan al texto.

Con la economía ajustada de estos tiempos, y con la llegada de internet, es muy probable que haya quien prefiera la red para informarse, rentabilizar su tarifa para navegar, y ahorrar esos euros semanales o mensuales que nos dejábamos en el kiosco. La oferta en internet cada vez se multiplica más con muchos blogs y portales dónde informarse. La propia prensa escrita suele tener además presencia en la red con blogs . Por su parte, los fabricantes de motocicletas desarrollan cada vez webs más completas dónde mostrar sus productos, algunos de ellos con revistas on line.

Prensa y motos 03

Dado que por mi situación geográfica, vivo muy cerca de tierras francesas, es frecuente que suba a hacer excursiones en moto a nuestro país vecino. Me llama poderosamente la atención como en un kiosko de Francia la oferta de prensa escrita para moto en comparación con la Española es sencillamente apabullante. Ya no solo revistas generalistas, si no publicaciones específicas por marcas e incluso en formato periódico. ¿Qué tienen ellos qué no tengamos nosotros?

Tienen mucha tradición motera y la crisis les esta pasando factura como a todo hijo de vecino, entonces, ¿qué pasa?. Personalmente creo que la prensa escrita de motociclismo en este país sufre además de una crisis económica, una crisis sistémica. Su sistema actual, consistente en centrarse en maquetaciones impecables y tablas de datos e infografías, sencillamente no funciona. Se olvida el texto en su máxima expresión, apenas se puede leer entre líneas a un redactor y tener esa complicidad con él. Datos muchos, sensaciones pocas, y eso esta pasando factura. Es mi opinión personal. Para ver tablas de prestaciones, de las que normalmente huyo como gato del agua, ahora tenemos las webs de los fabricantes de motos. Completísimas en muchos de los casos.

Prensa y motos 04

Hay que tener muy en cuenta el factor tiempo-dedicación. No se puede pasar por alto que los medios escritos, aunque cuentan con colaboradores puntuales, gozan de personal con dedicación exclusiva a su trabajo. Por poner un ejemplo, muchos blogs en internet, como Motorpasión Moto y otros tantos compañeros, no tenemos ese privilegio. Simplemente muchos redactores dependemos de otros trabajos como fuente de ingresos principal. Pero eso no es excusa para intentar ofrecer buen trabajo y dar lo mejor que se tiene. Solo así salen pruebas como las que nos ofrece Albi o redacciones tan elaboradas como las de nuestro CarlosD, por poner dos ejemplos.

Por no hablar de los engranajes internos que mueven todo este sector y la relación entre los que informamos y las marcas. En este último aspecto hay material como para redactar varios artículos. Hay marcas que, inteligentemente, creen en los formatos emergentes de internet y facilitan el acceso a sus productos y otras sencillamente no. Pero en todos los casos a nadie le gusta que hablen mal de él, ¿no?. ¿O reza el dicho de?: que hablen de mí mal o bien, lo importante es estar ahí, en boca de todos.

Prensa y motos 05

El asunto es que si has llegado leyendo hasta aquí, te agradezco que tengas al equipo de Motorpasión Moto en consideración para informarte. Es posible que mi artículo te interese como a mí me interesaban aquellos artículos de mis redactores favoritos. Yo creo más en las personas que en las instituciones o empresas, eso lo tengo claro. Y creo que todos los que hacen prensa escrita de motos en este país son gente muy profesional y muy válida, de eso no me cabe la menor duda. Es él sistema dónde se asientan, y muchas cosas a su alrededor, lo que no me convence lo más mínimo. Esto es mi opinión personal pero me interesa la tuya. ¿Cómo te informas en el mundo de la moto?, ¿qué lees?, ¿vas al kiosko?, ¿qué te gustaría encontrarte en ese kiosko, o por internet?. O estas satisfecho con lo actual.

Vía y fotos | Alberticu
En Motorpasión Moto | Lo mejor del 2011 según su equipo de redacción

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Internet ha devorado a la prensa escrita y a los comerciales patateros de los concesionarios. Sólo he comprado revistas cuando he querido comprar una moto. Ahora en dos horas me he leído las notas de prensa de la marca en su propia web, la blogosfera me ha contado todo lo oficial del modelo y los foros de propietarios todo lo oficioso y realmente interesante. La prensa escrita se ha convertido en un soporte publicitario y le está pasando factura, en el mundo del motor y fuera de él.

      Saludos,

    • interesante

      Pues en parte si creo que la prensa escrita, para publicaciones dedicadas a la moto, no es que esté en declive, es que va cuesta abajo y sin frenos. ¿Por qué? Pues atendiendo a tu texto, está claro que lo que dices, el TEXTO en sí, ha desaparecido por imágenes y datos, datos, datos, y más datos... y muchas menos sensaciones, de piloto!!! Antes me daba el gustazo de leer MOTOCICLISMO (no me importa decirlo) cada semana, porque era la bomba, y cuando lo leías, creías vivir en primera persona lo que el probador relataba en la revista. Ahora no es así... Y luego viene la 2ª parte... la económica. ¿Alguien me puede explicar cómo una revista como Auto Bild, Autopista, etc... andan por 1,30€ en su edición semanal y dentro de la misma casa, la edición de motos cuesta 1,5€ más... si, si, 2,80€? Coooooño!!! Que no nos sobra el dinero ni somos ricos... siempre ha sido así... pues que viva INTERNET!! Gracias a Dios existís desde hace tiempo, y al menos para mi, y sin que esto suene para nada a peloteo, sois una referencia en el sector!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexpc73 Respondiendo a Alex PC

      AutoBild cuesta eso mas o menos...como Coche Actual pero Autopista tiene el mismo precio que Motociclismo. Y la verdad no es comparable por que ambas utilizan bancos de potencia a la hora de probar los vehículos...cosa que AutoBild no lo hace, por lo menos en su versión Española.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Bueno, pero cuentan con un repertorio de pruebas de 100.000km que ya quisieran para si los de Autopista. ¿¿Autopista cuesta lo mismo que motociclismo?? Pues me parece un robo, ni por bancos de potencia ni por na...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexpc73 Respondiendo a Alex PC

      Si bueno AutoBild España no hace las pruebas de 100000km las hace Alemania... es como comparar Top Gear con el Top Gear USA. Por no decir que varias pruebas las hacen teutones...y los de Autopista y Motor 16 ya hicieron pruebas así...el problema es el dinero que en Alemania aun tienen pa eso, no es lo mismo probar uno que tirar de hemeroteca.

    • interesante

      Sí algo he visto en mis años como lector de revistas...aun lo soy aunque ahora me corto por razones de espacio, es que tanto los redactores como los probadores han cambiado y sobre todo que lo políticamente correcto esta en cada cm2 de las publicaciones.

      En los 80 podías ver como para probar un coche en Motor16... lo llevaban a un descampado o un tramo de rally y hasta saltaban con el y lo publicaban con fotos en la revista...y no era un 4x4 ni un coche de Rally!!!!, era un utilitario. También podías ver como en 1989 una ZX10 Tomcat se echaba una carrera contra un Porsche 928 S4 de Madrid a Barcelona en Automovil y como en 1992 una ZZR 1100 luchaba a brazo partido contra el Ave en un Madrid-Sevilla en Motociclismo.

      Que ha cambiado?, todos hemos cambiado incluso los clientes. Los no entendidos prefieren MarcaMotor a cualquier revista especializada de verdad... para captarlos... se ha rebajado para mi las expectativas de la revistas, con pruebas de dos hojas y comentarios mínimos...una pena, ya que en los 80 y los 90 hablaban durante el doble de paginas.

      Aun así, no estoy de acuerdo en que no son necesarias las infografias y los datos...para mi una buena revista de motor sea de 2 o 4 ruedas...tienen que tener un banco de pruebas donde medir la potencia...las que no lo tengan para mi son aficionados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Esas si eran pruebas con pasión y que incluso eran superiores a lo que la mayoria de los moteros necesitaban. Hoy nos asustamos porque alguien es cazado por un radar a 200 en una autovía, asi que para que seguir hablando ... En todo caso todo esto unido a que los tiempos han cambiado e internet provee de datos y los foros proveen de opiniones de usuarios del dia a dia de un modelo;y lo hace en tiempo real a los deseos del consultor, pues la prensa escrita lamentablemente no puede competir por cuestiones de volumen y oferta en tiempo real. El mundo hoy va mucho más rápido y una publicación semanal es antigua ya cuando sale al kiosko. Un saludo a todos los miembros de este blog.

    • interesante

      Para mi hay algo que me hace seguir mucho la prensa, tanto escrita, blogeada o vista por television.

      Que NO sea una ficha tecnica o un Catalogo de concesionario.

      Me gusta que me digan lo bueno y lo malo de lo que prueban. Lo que les gusta para su opinion, o lo que les disgusta (algo en lo que puedes coincidir, o no) pero sobre todo... NO CORTARSE NI UN PELO!

      Si algo no mola, por cualquier razon, pues que la exponga.

      El señor Noyes es una eminencia dentro de la prensa sobre dos ruedas por su mezcla de historia, gracia y CRITICA de todo sobre lo que escribe. Para bien y para mal. Puedes o no pensar como el. Pero te gusta leerle.

      Pero como bien ha expresado algun compañero... fotos a media pagina y un par de cuadros de ficha tecnica... no llena a nadie. Pruebas de 100000 kms, comparativas criticas DIFERENTES y que se salgan de lo normal (Alpen Masters) o pruebas de maquinas poco convencionales son las cosas que me atraen del Kiosko. Para ver otra comparativa de las superventas... me voy a casa.

      Y soretodo... 2,80 € por una revista semanal me parece un robo. sea cual sea! y hay varias que si costasen la mitad me las llevaba sin dudarlo, pero a ese precio abusivo, mi unica medida para dar a entender a la editorial que "se han pasado" es no comprarla.

      PD: Genial articulo Alberticu!!!!

    • Yo os leo a diario y cada vez que sale un articulo nuevo de mi interes (que suele ser el 80%).

      Aun asi sigo comprando un par de revistas...

      Lo que noto, la industria esta frenada, los nuevos modelos salen a cuentagotas o se hacen pequeñas actualizaciones, esto merma directamente los contenidos de estas revistas.

      Por otra parte imagino que la falta de dinero ha hecho que mas de uno de lo piense mejor antes de gastar.

      Luego esta lo que comentan mas arriba, muchos datos, muchas estadisticas, muchas comparaciones objetivas... Falta subjetividad, no solo se trata de motos, sino como va el piloto en ella.

      Hay una revista que nunca dejare de comprar por que disfruto mucho de una de sus secciones, y mira por donde... Es la seccion de analisis de motos de segunda mano... una idea cojonuda.

      Saludos!

    • Alberticu, ante todo muy buen post y con un tema que creo que haces muy bien en sacar.

      Yo he sido comprador de una revista en concreto desde los 10 añitos (tengo 24) sin perderme un solo ejemplar. Y los últimos dos años la seguía comprando pero por otra cuestión. Como muy bien has dicho daba gusto leer a los probadores que todo lo tocaban y todo te lo mostraban, lo que sentían, lo que les gustaba y lo que no les gustaba tanto. Y ojo, no estoy diciendo que esto haya cambiado (aunque se ha rebajado el nivel explicativo de algunos, no todos) ya que sigue habiendo algunos muy buenos que siguen sabiendo escribir tan bien como ir en moto. Y es de agradecer. Pero la seguía comprando porque me daba "pena" o se me hacía muy raro no ir el martes al quiosco a por esa revista. Me la sentía mía, era la alegría de la semana, el momento relax con primero batido de chocolate y ya de más grandecito el café con leche junto a la revista. Era imposible pensar que la dejaría de comprar y por eso, pese a las dificultades económicas uno íba el martes al quisoco y se la llevaba su guarida para deborarla. Pero no era lo mismo ya, puesto que como muy bien has expuesto los tiempos cambian, e Internet llega a tu vida para hacértelo todo más fácil (cuando funciona) y poco a poco, todo lo que antes leías en la revista y esperabas durante toda la semana para que te lo contaran con pelos y señales, ahora lo tenías el mismo día, incluso a la misma hora, explicado en un sinfín de medios en la red.

      Como bien sabes he trabajado en Motorpasión Moto durante un tiempo, sintiéndome "culpable" del declive de la prensa escrita del mundo de la moto, pero en una de las pruebas en las que conincidí con algun que otro probador de esa revista que me siguió durante 14 años, me explicaron que ellos asumen el cambio de soporte de la sociedad y se únen a él ya que si el futuro anda por esos derroteros pues es inútil quedarse atrás. Se mantiene el formato de revista tradicional, pero todo el entorno gira hacia la red y el mundo de internet.

      Creo que para mantener este formato tienes que haberte creado un nombre durante mucho años, tienes que tener millares de personas fieles a tu revista y de esta forma podrás mantener los dos formatos. Revistas muy nuevas que no tenían ese potencial de lectores son las que han tenido que cerrar (repito, creo yo).

      El trabajo de los blogs hoy en día es espectacular y haber tenido la suerte de trabajar con vosotros me ha hecho dar cuenta del porqué de la presencia de tan pocas revistas en papel en el mercado...cuando el trabajo es cojonudo, lo tienes al instante y los editores son cercanos, buenos y fiables uno no tiene más remedio que sumarse a Motorpasión Moto.

      Un saludo amigos!

      PD: "¡Peaso parrafada neng!"...podríais hacer un post con esto, jajajaaj XD

    • Yo continúo fiel a mi revista mensual desde hace muchos años, pero es cierto que muchas veces tengo la sensación de que cuidan más a las marcas que a los lectores, les falta entrar más en las sensaciones o en el "espiritu de la moto", y resaltar los puntos débiles no solo las virtudes.

    • Toda prensa escrita tiene una línea editorial, y la selección de contenidos ha de ser más cuidadosa; no hay margen de error para "actualizar" o modificar un post de un blog. La cercanía de editores de blogs resulta pesante, aunque supongo que se trata de un término medio entre el usuario de foro, y el editor en papel. Informar al instante tiene ventajas, pero la reflexión de una entrada preparada es más útil en todo caso. Y la dedicación en exclusiva, aunque parezca acomodada, enfatiza la calidad del resultado final. Mención aparte reciben los fotógrafos profesionales, que son el alma del reportaje.

    • Yo seguia semana tras semana la revista "Motociclismo" desde los noventa. Nunca las tiraba y las releía con frecuencia. En la actualidad los reportajes de motos son cuatro páginas del total de la revista y lo que es peor de todo, predecibles en su contenido. Me dan igual las secciones de seguna mano, viajes, accesorios... Lo que quiero es que se prueben las motos a fondo.

      Un ejemplo es aquella prueba de la Britten, número que aun conservo. Todo aquel que quiera escribir de motos que se fije en Alan Cathcart!

      Llevo años sin comprar revistas (salvo excepciones) 10 años. Yo ya busco lo que quiero por la red.

    • Unos ejemplos muy gráficos de hacia dónde ha ido la prensa de motociclismo en España:

      Cierto mensual del mundo de la moto, anunciaba hace unos meses en su portada a bombo y platillo un reportaje sobre los aceites: realmente se trataba, más o menos, de un panfleto de la marca Castrol.

      Otra revista mensual de la competencia evita poner determinadas fotos de acción en carretera que puedan incitar a los lectores a una conducción agresiva y temeraria o que puedan herir la sensibilidad de determinados lectores-ojeadores de la revista; del mismo modo, en la ficha de datos fijan un tope en las velocidades máximas alcanzadas: +250km/h.

    • Las revistas en formato papel, sean del tipo que sean van a cambiar radicalmente, desaparecerán todas las dedicadas a contenidos de difusión general y específica que simplemente se dedican a recoger información objetiva, solamente van a mantenerse aquellas que se especialicen y sus contenidos sean específicos y elaborados y que además sean complemento del contenido de una web, formato al que va a pasar el consumo directo de información.

      Sobre las publicaciones del mundo de la moto, ya se produjo un cambio radical a mediados de los años 90, es cuando se empezaron a adelgazar los artículos y rebajar la calidad de los mismos, había cambiado el perfil del lector medio, ya no tan interesado en profundos análisis técnicos y que buscaba una lectura rápida y comprensible. Es a partir de ese momento que empezó un cambio más profundo, las marcas comerciales empezaron a aprovechar estas publicaciones para realizar auténticas campañas de publicidad encubierta y estas mismas editoriales siguieron su juego por los beneficios económicos que les reportaba. La calidad media ha ido bajando desde entonces y sus contenidos cada vez son más superficiales y sobre todo, menos claros a la hora de realizar supuestas "comparativas", se ha ido rebajando espectacularmente la información técnica hasta el punto que hoy en día llega a ser ridículo, pero el lector se ha ido acostumbrando igualmente a esto y tampoco busca mayores contenidos específicos y directamente los rechaza, por eso es tan habitual que disparates explicando cuestiones mecánicas corran por foros y prácticamente nadie se de cuenta... Existen publicaciones específicas del mundo del motor y de la moto muy técnicas y elaboradas, siempre en papel y en su mayoría de origen anglosajón.

      Con internet se puede acceder a mucha información, el problema es que una gran mayoría de web dedicadas al mundo de la moto, como es el caso de Motorpasiónmoto, simplemente se dedican a reciclar información realizada por otras webs y canibalizarla directamente, no generan contenidos y muchas veces repiten también los mismos errores de la web de donde copian la información. Esto es válido para un aficionado medio que busca lo que le interesa a través de Google y se conforma con lo primero que aparece en español, pero lo único que se consigue con todo esto es banalizar y crear un ciclo infinito de determinada información y no acceder a contenidos más elaborados. Porque la gran revolución de la información a través de internet es el acceso a contenidos de autor, contenidos elaborados y no reciclados o copiados literalmente, y va a ser la manera de conseguir un rendimiento económico para el que los realiza y quien se encarga de su difusión.

      No estoy de acuerdo con ese comentario victimista respecto a los salarios de redactores y su dedicación "amateur", en internet se paga miserablemente por redactar contenidos y es lógico que quien los redacte no se complique la vida, porque el que gana dinero con todo esto es la empresa que está detrás de la web, esto ha sido denunciado repetidas veces dentro del mundo periodístico.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chemarobles Respondiendo a chema robles
      interesante

      Chema, estoy contigo en algunas de tus afirmaciones, a saber:

      Cuando dices: "las marcas comerciales empezaron a aprovechar estas publicaciones para realizar auténticas campañas de publicidad encubierta y estas mismas editoriales siguieron su juego por los beneficios económicos que les reportaba".

      Esto, en algunos casos, ha sido flagrante y palpable. Por suerte no todas las publicaciones son así. Como se suele decir en estas ocasiones: cada uno ya sabe si se tiene que dar por aludido.

      También comentas: "una gran mayoría de web dedicadas al mundo de la moto, como es el caso de Motorpasiónmoto, simplemente se dedican a reciclar información realizada por otras webs y canibalizarla directamente, no generan contenidos ".

      Aquí no estoy del todo de acuerdo contigo. Este post de opinión es de factura propia, no reciclo ni copio a nadie. Otros compañeros como nuestro Albi, se han metido para hacer pruebas de producto en congeladores, recientemente en un tren de lavado para coches con su moto, se ha colgado con un casco puesto para probar un antirrobo, se ha paseado en ropa interior con una Honda XX.

      Otro compañero, Morrillu, hace pruebas de moto con criterio propio. Ultimamente hace bastantes.

      Yo creo sinceramente que sí generamos contenido. Te doy la razón en que hay blogs que usan el copia y pega. O que dicen lo mismo con otras palabras. Aquí huimos de esa línea editorial.

      Igualmente hay noticias en las que todos dicen lo mismo con otras palabras. Haz una búsqueda en Google por "Casey Stoner Padre" y verás a lo que me refiero. Multitud de links con la misma noticia contada de manera diferente. En ese caso no hay remedio por lo sencillo de la noticia.

      Cuando se recicla se hace por necesidad pero incluso en ese caso hay trabajo detrás. CarlosD ha preparado unos post de la Ducati 1199 Panigale en la que recaba información en muchas webs extranjeras, trabaja en las traducciones y recopila todo con su estilo personal de redacción par que el lector disfrute en un click de ratón, de lo que ha dado de si la Ducati 1199 Panigale. Tiene su trabajo detrás, te lo aseguro. Yo sé que Carlos hubiese preferido estar en Abu Dhabi montado en la Ducati y contarlo a los lectores de primera mano pero esta vez no ha podido ser.

      Yo creo que los lectors de Motorpasión Moto no se conforman con cualquier cosa.

      En el tema de salarios creo que esta directamente relacionado con el tiempo disponible y la publicación de contenidos más elaborados. A más presupuesto y tiempo, mejores contenidos.

    • Para mi las revistas de motos " se mueren" por varias razones: Mucha publicidad,Poca critica del probador y mucho pasteleo a algunas marcas, muchas fotos ,alguna grafica y pocos comentarios o criticas hacia esa moto, quien no leyo a un probador de una naked que ponga en contras que molesta en autopista... joder es una naked, pero claro con eso ya pone 1 cosa en contra y con otra chuminada mas deja contento a la marca y escaquea el bulto. Quien no lee pruebas de una moto y no leen nada sobre determinado problema y en 2 dias en la calle en foros especializados de ese modelo o marca lo notan al 1 er dia. Lo dicho mientras sigan las revistas de pasteleo con las marcas, y sus pruebas sean solo un panfleto publicitario creo que pierden a mucha gente, el precio desorbitado es otro, y como dicen , salen pocos modelos y parecen a veces el cine de hollywood que cuando no sabe que poner actualizan una de sus pelis antiguas o pruebas y otro numero a vender.

      A dia de hoy , creo que los blogs, las paginas webs y los foros con sus experiencias , problemas y soluciones dan mas servicio que la prensa pastelera que estan editando.

    • Internet es inmediato, suele estar menos "comprado" por las marcas y puedes poner vídeos...

      El papel está muerto a medio-largo plazo.

    • Pues yo sigo leyendo una revista mensual, estoy suscrito a ella desde hace un par de años casi y es la mejor k he leido de lejos, prueban muchos modelos, dan consejos utiles, la hacen aficionados de apie como nosotros y es GRATIX!

      Ademas incluyen videos y un monton de fotos espectaculares y lo mejor es k no tengo ni k bajar al kiosco, me la mandan cada mes por mail!

      www.enduropro.com

      V'ss.

    • el problema de las revistas es el que vosotros comentáis, aunque creo que la culpa es un poco de todos. ya no compramos revistas (yo lo he dejado de hacer desde este mes) porque simplemente ha bajado una barbaridad la calidad de las mismas. Para que me cuenten lo mismo que un folleto comercial de una marca en concreto, me voy al concesionario y que me denun catálogo, que además es gratis.

      Niegan que las marcas les paguen para hacer artículos favorables de ciertas motos (en algunos modelos es exagerado, los que conocemos el mundillo sabemos qué es cada moto y el forofismo que hay hacia ciertas marcas). En un mundo en que hasta Abundio tiene un blog para hablar de motos, tienen que reinventarse y decir algo más que no sepamos, ir más allá y mojarse. Faltan pruebas divertidas como las que hace motojournal. Todos nos acordamos de grandes artículos como aquella ninja que ganó al mismísimo ave (esto es discutible, una locura y todo lo que queráis). Pero falta espectacularidad, que al fin y al cabo es lo que vende.

      Hoy en día reina la mediocridad, y ejemplo de ello es abrir cualquiera de ellas y ver: probamos X modelo, promas X guantes y X cascos... publicidad, precios de motos, y poco más.

      En fin, espero que recapaciten y que sean capaces de ver lo bajo que han caído en estos últimos años y la mediocridad en la que se encuentren y echen una mirada al pasado. Vs

    • En mi caso me llevé muchos años comprando varias revistas a la semana y tengo que reconocer que aprendí mucho de ellas. Ahora nunca compro nada en el kiosco. En internet está todo.

      A vosotros en particular os leo a diario desde hace ya un tiempo. Aunque no sois los primeros en publicar una noticia si que me habéis enganchado con vuestra personalidad, asi que FELICIDADES y muchas GRACIAS.

    • Bueno, coincido con vosotros en que la crisis de las revistas de moto era algo que se veía venir por las razones que apuntáis: cada vez menos texto, menos críticas, menos sensaciones subjetivas y muchas muchas fotitos e infografías eso sí.

      Yo personalmente valoro la calidad de un revista cuando se moja a criticar sin tapujos los defectos de un modelo y no se fía de los datos de la marca y utiliza métodos propios para medirlos. Un ejemplo de esto era la revista Soloscooter, que tenía unos cuadros completísimos donde por ejemplo venía algo tan importante como la potencia a la rueda (en unos vehículos con potencia tan cortita como las 125 eso provocaba grandes diferencias). Y muchos datos de detalles pros/contras. Y eso hacía que la prefiriera sobre otras revistas del sector.

      Digo era porque aunque se sigue vendiendo, todo eso ha desaparecido y ya no dedican más que un párrafo o dos a describir cada modelo y unos pocos parrafitos más para comentar datos de la marca... vamos, la misma porquería que el resto, por lo que hace tiempo que no la compro.

      Me vais a disculpar si cito a la "competencia", pero las mejores pruebas para mi de vehículos que se leen en la red (aunque no sean de motos) es km77.com. No sólo te ponen sus sensaciones de los vehículos que prueban con todo lujo de detalles, sino que es la única que he visto en los que se "mojan" en comparar dichas sensaciones con otros vehículos e incluso recomendar unos u otros según lo que vayamos buscando (fundamental). Prácticamente han eliminado la necesidad de "comparativos" porque ya lo hacen en cada prueba, algo muy de agradecer y que ayuda a hacerte una idea mucho más completa de qué tipo de vehículo es el que te están describiendo comparado con los demás (burgués, deportivo, cómodo, incómodo, amplio, etc.). Y si tienen que hacer alguna crítica, la ponen sin más en un lenguaje muy correcto y conciso.

      Desde luego si sacaran versión escrita de su web, sería la revista de coches que compraría, sin ninguna duda.

      Un saludete

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de cacho_perro Respondiendo a cacho_perro

      Totalmente de acuerdo con lo de km77, a ellos les debo ,que hace 6 años me decidiera x mi actual coche.

    • Antes de tener mi primera montura (sí un Vespino ALX del '89 ¿qué pasa?) no me interesaban para nada las motos. Fue ahí cuando empezó mi afición, en lo deportivo siguiendo el mundial con avidez, y en lo pasional siempre intentando saber más del mercado de motos. En aquel entonces MOTOCICLISMO y SOLOMOTO eran lo mejor, y creo que hoy lo siguen siendo en cuanto a pruebas y comparativas. Cierto es que internet está inundado de información, se sufre el llamado exceso de información, y eso no siempre es bueno. Creo que las páginas de las distintas marcas están muy bien para datos objetivos, pero hay que tener en cuenta que ningua hablará mal de sus productos. Aprecio mucho el trabajo que se hace en este blog, es mi favorito de las dos ruedas, el abanico de temas que se tocan es muy amplio y se agradece. Es un claro ejemplo de lo que se busca en internet, la inmediatez, basta que se produzca la noticia y al instante aquí estás informado (maravilloso). Aunque para mi el papel siempre tendrá un lugar especial, no hay nada como alimentar tu afición y leer una buena revista acostado en tu cama justo antes de dormir, soñar con tu moto está casi garantizado.

    • Hola,

      yo compro una revista semanalmente y de momento lo seguire haciendo, lo que echo de menos es a redactores que parecia que estabas tu encima de la moto, por ejemplo Alan Cathcart. Probaba las motos mundialistas de los 90 y parecia que estabas ahi, Cesar Agüi con la yamaha 500 de Garriga... Ahora no me gustan tanto parece como Criville en la tele que sabe latin y no dice ni un tercio de lo que sabe, se salva alguno como Sergio Romero y sus road races, Dennis Noyes y Maroto aunque este hay veces que...

    • Las revistas mueren porque con ver la portada ya sabes lo que van a decir dentro. Lees una comparativa y terminas sin saber cuál es mejor o peor.

      Si comparas Autopista con Motociclismo, las pruebas de los de 4 ruedas suelen ser más largas y en comparativas se mojan más.

      Supongo que también la crisis afectará y el menor número de novedades hace que tengan menos de qué hablar.

      Cada vez que he comprado una revista en el último año me he sentido defraudado, llego al final...y digo, ¿ya está? lo que hace difícil que vuelva a comprarla.

    • y mi vomentario...aishh esa censura

    • "la cagiva mito, es como esa novia que tuviste , con muchos defectos , pero que al entrar en acción , le perdonabas todo.. " Su estética y esta frase , me vendieron la moto ... Supe que era lo que andaba buscando , algo radical ,caro de mantener ,poco práctico pero súmamente efectivo en su época (y aun a dia de hoy ) . No me gusta que me vendan una 125 4t como la mejor opción en cuanto a deportividad en su categoria, o un scooter como la moto total ,en ocasiones no sabia si la prueba era de una r1 o de un t max, falta un poco llamar mas las cosas por su nombre ,(que no criticar) y eso no todos estan dispuestos a hacerlo .No generalizo , hay de todo , tanto internet como prensa escrita , pero en internet si lees algo y no te gusta , pues bueno...en canvio ¿¿comprarías esa revista que no te convence del todo ?? A dia de hoy , yo no.

    • Vamos a ver, los blogs y tal estan muy bien, pero donde este la prensa ex¡scrita de toda la vida...porque muchos blogs de internet se nutren de las revistas o en las paginas webs de las revistas en muchos casos para dar las informaciones.Eso por no hablar de las fotos con las que ilustran los reportajes, y que la gente que los hace lleva toda o muy buena parte de su vida dedicada al motociclismo, save de que la jistori.Y las revistas filtran muchas noticias, que en los blogs aveces te encuentras con cada noticia de relleno que....Es mi opinion, yo personalmente compro motociclismo, la moto, moto revue, l integral, moto journal, freeway, cafe racer y alguna hors serie d esas que sacan, y sobretodo en las revistas francesas te encuentras unas fotazas impresionantes, da gusto tener esos ejempleras en casa para ojearlos cualquier dia, en las españolas si que es cierto que de fotografia bajo mi punto de vista no le dan tanta importancia....es mi opinion

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información