L´Avventura, la última genialidad de Walt Siegl que une Dakar y Ducati

L´Avventura, la última genialidad de Walt Siegl que une Dakar y Ducati
1 comentario

Cuando creíamos que era muy difícil que Walt Siegl nos sorprendiese más de lo que ya lo hizo con su espectacular Hypermotard dakariana, el genio de New Hampshire ha vuelto a romper nuestros esquemas y lo ha hecho siguiendo la filosofía de la conversión al offroad vintage y su L´Avventura.

Esta vez, la transformación ha sido mucho más profunda. Si en su versión de la Ducati Hypermotard 1100 look Dakar sólo hizo cambios estéticos, en esta ocasión ha ido un paso más allá y ha combinado partes de distintas motos hasta traer al mundo una joya con dos ruedas.

Una vez más, Siegl une lo retro y lo moderno con un toque "Dakar"

Avventura 03

Haciendo honor a su nombre, L´Avventura es toda una apuesta arriesgada por parte de Siegl. Porque si hay una palabra que defina la acción de juntar un chasis, un motor y unas suspensiones de motos distintas y mezclarlas con una estética original es esa, arriesgada.

El corazón de la última creación del preparador británico es un L-Twin de 1100 c.c. firmado por Ducati y refrigerado por aire. Este propulsor de la marca italiana cumple perfectamente su cometido y además, da ese toque nostálgico y retro a una moto que mantiene el objetivo de Siegl de hacernos viajar 30 años atrás y recordar el verdadero Rally Dakar.

Avventura 02

La otra parte de la moto que junto a su carrocería estilo retro hace que nuestra memoria complete ese viaje en el tiempo es la suspensión delantera. Gracias a sus horquillas de gran recorrido queda claro que L´Avventura es una moto cuyo hábitat natural es el campo. Por si a alguien le quedaba alguna duda, las llantas de 21 y 17 pulgadas equipadas con neumáticos de tacos hacen el resto.

Pero para los más detallistas, tal vez ninguna de las partes comentadas hasta aquí sea la que marque la diferencia. Para ellos, seguramente sea el basculante el que se lleve todos los flashes. Más propio de una superbike, el basculante de aluminio de L´Avventura destaca por sus grandes dimensiones y su perfil sobredimensionado para una moto de offroad. En cualquier caso, todo un acierto en cuanto a la estética se refiere.

Avventura 04

Otro de los componentes que define claramente el espíritu de L´Avventura es ese gran cubrecarter que protege sus bajos para que no resulten dañados con ninguna piedra u obstáculo que pueda encontrarse en su camino. Desde luego, no es un protector que se añada a una moto si el objetivo es usarla por la ciudad…

Completando una estética llena de contrastes entre lo moderno y lo clásico, el silencioso firmado por la marca SC Project con el cono fabricado en fibra de carbono marca la diferencia. Tal vez no sea el escape más práctico para una moto de estas características, pero desde luego hace que su espectacularidad sume muchos puntos. Sus ópticas de LED modernas y a la vez antiguas hacen el resto.

Avventura 05b

Para acabar de explotar ese lado aventurero, podremos estar tranquilos a la hora de no perdernos. Y no es porque con L´Avventura venga incluido un curso de navegación por las dunas del desierto, es por su GPS integrado en el frontal de la moto. Gracias a ello, sus casi 25 litros de depósito de gasolina se nos harán cortos incluso.

Más info | Walt Siegl Motorcycles

Temas
Comentarios cerrados
    • El resultado es llamativo a la par de evocador de un tiempo en el que había gente (o soñadores) que se dejaba gran cantidad de fondos para vivir una aventura épica, un recorrido que unió ciudades tan dispares como París y Dakar.

      En la moto echo de menos los focos supletorios antiniebla y una estructura para anclar algún tipo de maleta o cofre para el día a día.

      El depósito de combustible de 25 litros no parece gran cosa, pero si tenemos en cuenta que tanto la BMW R1200 GS Adventure y la Ducati Multistrada 1200 Enduro equipan un depósito de nada menos que 30 litros de capacidad (es decir 5 litros de diferencia) ya nos indica que tendremos una autonomía sobresaliente.

      Y luego los intermitentes están casi mejor colocados ahí que en la Ducati Multistrada (como ciertos depósitos), pero en el caso italiano quien mandó colocarlos ahí fue el departamento contable, así si te caes (ojalá sea lo menos posible) la broma de los daños puede salirte por un pico.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información