Una moto con pelotas, literalmente. Es la última idea loca de un científico motero, y es como ir borracho

¿Alguna vez has imaginado una moto que pueda moverse en cualquier dirección sin inclinarse? Parece algo sacado de un videojuego futurista, pero James Bruton, un inventor británico conocido por sus creaciones excéntricas, se ha sacado de la manga una moto con pelotas, literalmente.

No tiene ruedas como se podría pensar. En su lugar, un par de pelotas. Es totalmente eléctrica, y para moverse emplea un par de bolas enormes de circo. Contra todo pronóstico, la idea del 'youtuber' funciona, aunque con alguna laguna, porque es como ir borracho encima de una moto.

Tiene hasta una IMU, como las motos de alta gama

No hay que buscarle mucha explicación. Solo hay que dejarse llevar por la imaginación y disfrutar de este invento tan peculiar. Las motos tradicionales son estables gracias a sus ruedas convencionales. A altas velocidades, se mantienen derechas y necesitan inclinarse para tomar curvas, lo que convierte el pilotaje en todo un arte físico. Pero este invento... Va más allá.

Las ruedas de este hombre son dos esferas gigantes, las mismas que se usan en espectáculos circenses para que los acróbatas caminen sobre ellas. Y aunque no lo parezca, son tremendamente robustas. Lo suficiente como para hacer una moto.

Bruton instaló tres ruedas omnidireccionales debajo de cada bola, que empujan la esfera en cualquier dirección deseada. Con este sistema, la moto puede avanzar, girar sobre sí misma, moverse de lado y hasta deslizarse en diagonal gracias a unos giroscopios.

¿El problema? Pues que es completamente inestable. Sin la ayuda de tecnología, un piloto no podría mantenerse erguido ni un segundo. Aquí es donde Bruton demuestra su genialidad. Usó una placa de desarrollo Teensy 4.1, combinada con un módulo de medición inercial (IMU), para monitorear constantemente el equilibrio de la moto. Una IMU, como las motos más avanzadas.

Básicamente, este sistema calcula en tiempo real cuándo la moto está en peligro de caerse y ajusta los motores para corregir su posición. El motor y las ruedas funcionan mediante módulos ODrive conectados a través de un bus CAN; el resto son piezas de aluminio e impresas en 3D.

Después de añadir un manillar, controles y hasta un faro, Bruton llevó su moto a una cancha de baloncesto para ponerla a prueba. Aunque no es perfecta, logró mantenerse en pie y realizar maniobras un tanto curiosas.

También te puede gustar

Portada de Motorpasion Moto

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasionmoto.com

VER 0 Comentario