Vuelven los neumáticos 2015 y con ellos, el mejor Jorge Lorenzo
MotoGP

Vuelven los neumáticos 2015 y con ellos, el mejor Jorge Lorenzo

Aunque el Campeonato del Mundo de MotoGP sea monogoma ya que todos los pilotos disponen tanto del mismo número de neumáticos como de los mismos compuestos (obviando las diferencias entre Factory, Factory con privilegios y Open), tanto en años anteriores con Honda o el año pasado con Jorge Lorenzo y de nuevo en este con el mismo protagonista hemos visto como la adaptación a ellos o el cambio de compuestos en algunas carreras han traído de cabeza a más de uno.

No fuimos los únicos que nos hicimos eco ya no sólo del cambio sino lo que es más importante, del porqué de éste debido a las particulares características de Assen y Sachsenring así como del particular estilo de pilotaje de Jorge Lorenzo, el cual sufre cuando el agarre de los neumáticos en máxima inclinación es menor.

Sin embargo ya en el pasado Gran Premio de Indianapolis (aunque en menor medida) como en la República Checa, y con la vuelta a los neumáticos con especificación 2015, el mallorquín ha vuelto a realizar una carrera igual que las que le llevó a encadenar cuatro triunfos consecutivos desde el GP de Jerez.

Lorenzo_GPRepChecaRAC_2015_0

Fiel a su estilo, dominaba prácticamente todos los entrenamientos libres y cronometrados, con una sintonía entre moto/neumáticos/pista que le permite conducir al límite, vuelta tras vuelta como si de un autómata se tratase.

Y es que al contrario que otro pilotos (únicamente podríamos comparar con Jorge Lorenzo a Dani Pedrosa y del pasado reciente a Max Biaggi), vuelta tras vuelta es capaz de rodar en prácticamente los mismos tiempos sin equivocarse ni en una frenada o en una trazada.

El martillo como el mismo lo define, aderezado con esa mantequilla hace que en esas carreras machaque a sus rivales. Tampoco sería capaz de conseguirlo sin un componente psicológico muy fuerte, ya que tener vuelta tras vuelta a alguien como Marc Márquez pegado a tu rueda o a menos de un segundo podría sacar de sus casillas a cualquiera.

Para ver esta forma de correr de la que estamos hablando, nada mejor que ** ver los tiempos en el vuelta a vuelta** de sus victorias, y como la diferencia en los tiempos entre su mejor giro y el peor es mínimo comparado con el de sus rivales.

Lorenzo_GPRepChecaRAC_2015_0
GP Tiempo mejor giro Tiempo peor giro Diferencia Mejor giro perseguidor Peor giro perseguidor Diferencia Dif. Rival Vueltas
España (Jerez) 1'38.735 1'39.434 0,699 1'38.823 1'39.744 0,921 2,048 8
Francia (Le Mans) 1'33.004 1'33.712 0,708 1'33.039 1'34.228 1,189 1,882 13
Italia (Mugello) 1'47.700 1'47.907 0,207 1'47.654 1'48.413 0,759 1,998 5
Catalunya (Barcelona-Catalunya) 1'42.225 1'42.786 0,561 1'42.356 1'42.699 0,343 1,623 7
República Checa (Brno) 1'56.169 1'56.449 0,280 1'56.048 1'56.794 0,746 1,632 10

A modo de explicación de la tabla, hemos analizado las cinco victorias conseguidas (España, Francia, Italia, Catalunya y República Checa) y analizado el vuelta a vuelta hasta que la diferencia con su rival era superior al segundo y medio. También hemos tomado en vuelta a vuelta de su perseguidor, con las diferencias entre la mejor y la peor vuelta.

Como podéis observar y a excepción del GP de Catalunya (donde Rossi consigue una mejor diferencia entre sus vueltas pero debido a la mala salida y el peor registro de tiempos en general, sólo necesito siete vueltas para estar a segundo y medio), Jorge Lorenzo siempre consigue unas diferencias menores.

Mención especial para la última carrera donde en diez vueltas, menos de tres décimas fueron las que separaron una y otra vuelta, lo que equivale a rodar como un reloj giro tras giro.

Pero claro, el problema de este tipo de victorias es que no son atractivas para el espectador, o al menos no son atractivas para aquellos que no ven más allá de la emoción de un cuerpo a cuerpo. Las carreras de motos van mucho más allá que una batalla entre dos rivales. A veces destrozar a tu rival es más importante y ahí es cuando se forjan las leyendas. O nos olvidamos que por la cabeza de Michael Doohan sólo pasaba intentar doblar a todos sus rivales...

Fotos | Movistar Yamaha

Temas
Comentarios cerrados
    • Hay mucho de cierto en lo que comentas de como se forjan las leyendas pero en mi caso, algunas carreras de leyendas como Doohan, Rainey o Schumacher en F1 más bien me hacían perder bastante el interés. Supongo que veo más interesante una carrera donde haya una verdadera competencia a una con una superioridad aplastante, sea quien sea el piloto.

      Dicho esto, no cabe duda de que tanto Doohan, Rainey o Schumacher han brindado fantásticos espectáculos cuando se han batido con otros pilotos. Menos espectacular me parece verle dar vueltas y vueltas en solitario de principio a fin o saber de antemano quien va a ganar como era muchas veces el caso.

    • La maldición del 1 para los patrocinadores de la época, solo salia en la pantalla en la entrada a meta, el resto de la carrera derrapadas y las luchas del grupo perseguidor cuando las había.
      Saludos.

    • Jejeje, la psicología de las carreras, un gran tema de debate. Este año Jorge ha conseguido recuperar esa fortaleza psicológica que tenía mellada el pasado, y ahí etá impartiendo justicia...
      Ahí radica la principal diferencia con Marc, pilotazo también pero poco curtido y que sigue ometiendo fallos que le llevan al suelo o a perder puntos. Veremos cuando consiga la madurez mental de la élite, con Rossi retirado y Lorenzo y Pedrosa a punto, a ver quién le planta cara.
      Pinta interesante el futuro, y más con los cambios que se aproximan.

    • No quiero entrar en polémica, pero visto que ya todos sabemos que este compuesto va de lujo al pilotaje de Lorenzo, y no se encuentra cómodo con los compuestos que se llevaron a Holanda y Alemania, no voy a decir (como insinuaron otros) que se hace para beneficiar/perjudicar a Rossi ya que se aclaró que era debido a las peculiaridades de dichos circuitos. Pero nos damos cuenta que Michelin (proveedor en 2016 de los neumáticos) tiene en su poder empezar el mundial con unos neumáticos más duros que en su caso perjudican a Lorenzo (más que beneficiar a Rossi, ya que tampoco le van mal a Dani o Marc) y tener en su mano esa pelea por el título, que parece mentira pero que tiene más importancia de la que se le ha dado

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información