MotoGP 2010: Un año para olvidar, y todavía no lo hemos acabado

MotoGP 2010: Un año para olvidar, y todavía no lo hemos acabado
17 comentarios

No hace mucho comentaba en uno de los anteriores artículos que alguna de las categorías de este año se parecía más a la de 500 de los años noventa que a una competición actual ya que la mitad de la parrilla estaba medio lesionada o lesionada del todo debido a las innumerables caídas sufridas durante los entrenamientos y las carreras.

En un año en el que la meteorología ha sido bastante benévola con el Campeonato del Mundo de MotoGP, estamos asistiendo a un recital dantesco de caídas, banderas rojas y ausencia de pilotos por lesión al que no estamos acostumbrados. Cada categoría es diferente y por ello también como está respondiendo a esta situación atípica que, por el bien de todos, esperemos que pase de una vez ya que nada más malo puede ocurrir.

MotoGP, el año de las piernas rotas

Quizás hayan sido las dos lesiones más sonadas, una por ocurrirle a Valentino Rossi y la otra por sucederle a Randy de Puniet, dos lesiones idénticas pero rodeadas de diferentes circunstancias. El piloto italiano sufrió la rotura al golpearse violentamente contra el suelo mientras que el francés era atropellado por la Ducati de Mika Kallio con idéntico resultado.

Randy de Puniet

Pero no podemos olvidarnos de la gran cantidad de pequeñas fracturas que ha salpidaco este año a la categoría reina o a la ausencia durante varias carreras de Hiroshi Aoyama debido a un aplastamiento de vértebras. Sorprendentemente se han hecho daño pilotos novatos y veteranos por lo que las caídas no están reñidas con la experiencia.

Ahora las caídas por orejas no son a la salida de las curvas sino durante la única fase en la que el piloto tiene todavía el control de la moto, es decir, en la entrada, con el gas cortado y el freno delantero apretado. En ese momento y condicionado por su rapidísimo paso por curva, es bastante sencillo que el tren trasero intenté adelantar al delantero ya que su velocidad es mayor, produciendo un highside muy similar con resultados nefastos para el piloto.

¿El control de tracción ha disminuido el número de caídas entre los pilotos? Si pero los nuevos neumáticos y la agilidad de las 800 han creado un nuevo tipo de caídas, casi tan graves como las anteriores y mucho más difíciles de evitar mediante controles electrónicos a no ser que nos carguemos el espectáculo totalmente.

125: la categoría sin ley, la más tranquila

Bradley Smith

Aunque parezca mentira, la categoría con los pilotos más locos debido a su juventud es con creces la categoría más segura de las tres. Si exceptuamos la lesión de Nico Terol, todo lo demás han sido caídas sin mucha importancia en la que los pilotos se han recobrado más o menos rápido: dislocaciones de hombro, algún dedo, etc.

Son los que van siempre con el cuchillo entre los dientes pero sin duda los que más experiencia tienen con las motos, que no han evolucionado mucho en los últimos años. Durante la retransmisión Alex Crivillé lo dejaba claro ya que comentaba que las motos de ahora no gripan ni un diez por ciento de lo que lo hacían antes. Los motores están mas que probados y su poca potencia evita que el piloto pase demasiados apuros.

Moto2: la desgracia que se veía venir

Toni Elias

Ya lo decía hace algunos meses que Albi reflexionaba sobre el peligro de esta categoría y al final este fin de semana hemos tenido la primera desgracia. Lo peor es que el accidente fue completamente fortuito y era imposible de evitar pero el mal sabor de boca nos queda.

¿Qué ocurre en esta categoría? Pues en mi opinión, un cúmulo de problemas. La categoría es nueva con todo lo que conlleva: inexperiencia de equipos, mecánicos y pilotos. Dicen que conoces los límites cayendo y las Moto2 son muy nuevas. Estoy seguro que muchos de los que se van al suelo a veces no saben ni por qué les ha pasado. Además, el número de motos en parrilla es muy elevado. Algunos circuitos antiguos no son capaces de digerir ese número de motos en la primera vuelta y las montoneras están a la orden del día.

¿Cuantas banderas rojas llevamos? Unas cuantas, y es que es imposible que no se toquen en la primera frenada. Algunos pilotos han tomado medidas, como colocar protecciones tipo supermotard en el semimanillar derecho para evitar que se accione de forma fortuita el freno delantero y veamos una caída como la ocurrida entre Barberá y Simoncelli.

Pero no es suficiente, el mayor peligro con esta cantidad de pilotos es el atropello, algo que no se puede evitar. Hace unas carreras recordaréis a De Angelis volando después de ser golpeado por una moto montada por el jinete fantasma. Y así unas cuantas hasta el desgraciado accidente de ayer.

¿Solución? Sólo se me ocurre limitar el número de motos en parrilla, pero poco más ya que por desgracia, no se puede tener en cuenta todo y a veces las casualidades ocurren. Echaremos de menos a Shoya Tomizawa pero también quiero que nos acordemos de Scott Redding y de Alex De Angelis, involucrados en el accidente y que lo tienen que estar pasando mal, muy mal. No desearía nunca estar en su pellejo. Ánimo y para adelante. Donde quiera que esté Shoya seguro que os estará sonriendo de igual forma que lo hacía en el paddock todos los domingos.

Fotos | Honda Pro Racing, Mapfre Aspar Team

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No creo que haya que tomar medidas, los mismos casos los hemos visto en salidas de carreras de 18 pilotos que de 40, no creo que ese sea el problema. Moto2 es emocionante e impredecible, 20 pilotos en un segundo para la pole y nos guste o no, las mejores carreras este año nos las ha dado esta joven categoría. Todos los que corren en ella vienen de pelarse el culo en carreras con esa cantidad de motos en metros cuadrados o peor. Todos saben los peligros y las consecuencias y lo de ayer fue algo fortuito, para nada provocado ni por la inmadurez de una categoría, ni por el cumulo de pilotos en pista, ni por falta de medidas de seguridad. Las banderas rojas seguirán viendose en las carreras, al igual que la emoción de cada adelantamiento. Ayer hubo una desgracia irreparable e inevitable, pero todos los que amamos este deporte tenemos claro que el show debe de continuar.

    • interesante

      y la eliminación del astroturf en todos los pianos? En lluvia es realmente peligroso, y en seco tampoco es un aporte de seguridad, por qué no asfaltar simplemente la continuacion del piano?

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de westerman Respondiendo a westerman

      Me gustaría apuntar algo. Alguien dijo, no sé si en el post de la muerte de Tomi, que el problema había sido "la alfombra verde", que se había caído porque se había resbalado allí.

      Yo, viendo la caída desde enfrente, veo como su rueda delantera deja una marca de goma desde la mitad de la curva aproximadamente. Ya estaba caído o cayéndose antes de que llegase al astroturf.

      En el siguiente vídeo se ve la marca encima del piano, ya que por la calidad no se ve la marca sobre el asfalto. Pero recuerdo haberla vista en el Motogp club.

      http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100905/accidente-mortal-tomizawa/868174.shtml

      Dudo mucho que la caída hubiese sido distinta de haber estado asfaltada la zona del astroturf este, pero quién sabe.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luisradikal Respondiendo a luisradikal

      hombre, tampoco hay que ser asi de radical porque no se ha culpado a nadie.

      Lo de tomizsawa me ha dejado un par de dias dandole vueltas al coco....porque siempre tengo en la cabeza que el circuito es seguro y la carretera asesina, pero ahora que he recordado la moto fantasma que arrollo a de angelis, se me han puesto los pelos de punta.

    • Tanto Luisradikal como Lulero deberían volver a leer el artículo porque creo que no lo habéis hecho correctamente. ¿Donde digo yo que la muerte de Shoya se deba al gran número de motos? Si digo que su accidente fue un hecho fortuito e impredecible. La única forma que existe para que no te atropellen es corriendo tú sólo porque con dos pilotos en pista ya existe el peligro.

      Lo que si digo es que con un número tan alto de motos, la cantidad de accidentes potencialmente peligrosos si ha aumentado, al igual que se deriva de la inexperiencia en la categoría.

      Una nueva lectura no os vendría mal. No siempre se escribe entre líneas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Estoy de acuerdo. Quizás el accidente de ayer no, pero otros muchos si han tenido que ver con el elevado número de pilotos. Pero se venía avisando des casi el principio de temporada. Se cae un piloto y se lleva a 5 con él. Para qué quieres 42 pilotos en parrilla, si el 50% no termina y un tercio los pierdes en las dos primeras vuelta?

      A qué van a esperar? A que haya otra desgracia y que esta vez si sea porque 40 pilotos no caben en la misma curva? Yo comprendo los riesgos de ir a 250Km/h lo que no entiendo es que eso no sea suficientemente peligroso de por si para que encima haya que complicarlo más.

      Y encima luego llegas a MotoGP y hay 17 nada más. Un poco de lógica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Yo recuerdo Montmeló 2008, motogp, una gran melé, y habría unas 20 motos en parrilla. Este año sólo recuerdo (en moto2) aquella en la que quedaron enganchados unos cuántos pilotos en Indianápolis (12).

      Ahora hay unos 40 pilotos, si bien cuantos más, más posibilidad de accidentes, no creo que aumentando el número aumente la gravedad de los mismos. A partir del primer embudo (el número de motos en paralelo tampoco aumenta tanto, no se ponen los 40 en paralelo) yo diría que restan dos curvas para que ya vayan todos en fila india.

      Y recordemos que los que van encima de las motos son pilotos, y como tales, personas, que tienen sentido común y no van a intentar pasarse por encima. Si bien es cierto que a veces a alguno se le va la 'pinza' y se cuela llevándose a uno o varios por delante. Pero siempre que pasa eso se van 3, 4 al suelo (ya sea en motogp con sus 17 pilotos, o 125 con sus... los que sean), y el resto frena y pasa. No porque se caigan del 8 al 12 se van a caer 'por culpa' de esos cuatro los restantes 30.

      Alarmarse por el número de pilotos en pista me parece, cuándo menos, exagerado, aún reconociendo el más que probable aumento de accidentes por pura estadística.

      No pretendo con esto defender los mensajes de los otros dos compañeros, quizá han sido demasiado duros en sus explicaciones, pero ante las críticas que recibe moto2 por el número de motos que hay, no me extraña demasiado que a veces pierdas la noción de lo que estás leyendo.

      Perdón por el offtopic.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paleon Respondiendo a paleon

      Cuando el propio Tomizawa perdió aceite, cuantos se fueron detrás, por ejemplo?

      Cuando en los entrenamientos, tantos están "parados" esperando rueda, cuantas situaciones de peligro se han dado? Y eso sin contar el accidente de Debón.

      A veces solo se caen dos, pero el accidente viene dado porque no entran todos a la vez.

      El número de pilotos, evidentemente, no agrava las consecuencias, pero si aumenta las posibilidades de que pase algo. Y a más accidentes, más posibilidades de que alguno sea grave.

      No me alarma el número de pilotos en pista. Me parece excesivo. Y que la diferencia entre categorías es demasiado alta.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Yo diría que eso no es como consecuencia del número de pilotos. Si a Tomi se le rompió la moto y se cayeron 9 pilotos, otros nueve se caerían si se le rompe a Lorenzo/Pedrosa/Rossi cuándo van en la primera carrera y dejan un reguero como ese. Ahí ya iban todos en fila india, claro que si llega a a ser el 20 y se le rompe el "20" de motogp habría sido distinto...

      En lo de los que van despacio, lo mismo, van despacio en todas las categorías, lo malo de moto2, que son más, por lo tanto más posibilidades. Esto se arregla con normas, no con menos pilotos.

      En fin, esto son opiniones, o yo quizá diría distintas formas de verlo.

      Podríamos seguir dando razones a favor y en contra durante mil posts, pero no creo que lleguemos a nada.

      En cualquier caso es agradable poder compartir las opiniones sin hostilidades.

      Un saludo kumo

    • Avatar de morrillu Respondiendo a morrillu

      Me auto censuro.... mejor dejar la polemica en una desgracia como esta.

    • Morrillu haces artículos interesantes,pero este...mira que decir que porque haya muchos pilotos en parrilla fué el accidente...no estoy nada de acuerdo. La culpa de lo de Tomizawa no hay que echársela al nº de pilotos que hay,hay que verlo como lo que es,un accidente.Ni nº de pilotos,ni falta de protecciones,ni circuito inseguro,etc.Los pilotos son grandes deportistas de un deporte muy arriesgado y ellos saben a lo que se arriesgan,pero por desgracia la vida hace que pasemos por estas situaciones.MUY A MI PESAR,seguirá habiendo accidentes,pero lo único que podemos sacar positivo (por llamarlo de alguna manera) de esto,es valorar más el trabajo de estos pilotos aunque sea a aquellos que no ganan carreras y que van en la cola de la parrilla y nunca olvidándoles y estándoles agradecidos por hacernos disfrutar cada carrera mientras nosotros estamos viéndoles desde nuestro TV.

    • Si señor Murrillu, y si no lo dices tú lo digo yo. MOTO2 ES UNA CATEGORÍA SUPERPELIGROSA POR SU ALTO NÚMERO DE PARTICIPANTES Y LA INEXPERIENCIA DE MUCHOS Y, QUE YO HAYA VISTO, EN OTRAS DOS OCASIONES HA HABIDO PELIGRO DE MUERTE O LESIONES SERIAS.

      Que nos gusta moto2? A mi el primero, pero donde hay tantas motos puede pasar de todo. No son 125cc, son motos de 140 kg llevadas por pilotos en muchos casos sin experiencia. Tiene simon experiencia con motos de estas? cuantos de la parrilla tienen?. Este año va a seguir así y quizá el que viene vaya mejorando.

    • Con unos amigos comentamos una cosa para moto2, la parrilla. El problema lo vemos con una solución fácil, es hacer las tres primeras lineas como en motogp con tres pilotos. Esto haría que la parrilla sea mas larga y lleguen mas separados a la primera curva. Seguramente así cuando llegara la gran montonera a la primera frenada las primeras 12-15 motos ya no estuvieran allí, al estar los últimos mas lejos los que mejor salen (por lo que sea) tendrían mas tiempo de adelantar a pilotos mas lentos y seleccionar una mejor trazada y con menos pilotos en ella. Y una cosa mas, mas emoción por clasificar en esas 3 primeras lineas.

      Sobre el accidente y lo digo de memoria porque no he podido volver a verlo para confirmarlo (y muchas ganas tampoco es que tenga), a principio-mitad de curva se ve (creo recordar) que su rueda delantera pasa por un bache, a partir de ahi alarga y ya en el piano... (para que recordarlo).

      El piano y el césped sintético esta puesto para los coches (aunque los usen todos), Kato murió en un muro que ponen para sujetar a los coches. No digo que los coches sean los malos, pero si que lo que a unos les viene bien a los otros no, quizás sea cuestión de encontrar un mejor equilibrio y circuitos mas de moto.

    • Opino como Rafael Martin, con alargar la parrilla se solucionaría parcialmente el embotellamiento de las primera curva.

    • yo si creo tienen que cambiar cosas tanto en moto gp t moto 2 en la de arriva ya decidieron volver a las 1000 que prima la velocidad del motor por la del chasis para ganar tiempo y en la cual no vimos lesiones tan continus como ahora con las 800 el unico de los grandes que no sufrio lesiones graves por caida creo fue stoner si hablamos de la muerte de kato con las 900 pero segun se dijo fuera un fallo del acelerador el by ware ese que tanto se usa ahora pero que en aquel entonces se acababa de introducir o sea fallo mecanico no de la manera que se busca ganar el tiempo que en las 800 es frenando fortisimo entrando fuerte y haciendo un paso por curva teniendo fe en la electronica moto2 hubo quejas con el agarre de los neumaticoss desde que empezo la temporada y no se hasta que punto esto fue el problema del acidente puesto que fue al brir gas saliendo de la curva recordemos que en las moto 2 es como la 800 busca eltiempo en el paso por curva puesto que no tiene muchos cv y los que tiene son muy puntiagudos y sin tc

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información