Jorge Lorenzo se muestra bastante receptivo a la llegada de Valentino Rossi a Yamaha

Jorge Lorenzo se muestra bastante receptivo a la llegada de Valentino Rossi a Yamaha
27 comentarios

La semana pasada teníamos la confirmación de una de las noticias del año: Valentino Rossi abandona Ducati y regresa a Yamaha al menos para dos añitos. Y claro, volverá a compartir equipo con un Jorge Lorenzo que está en el mejor momento de su carrera deportiva. Quedaba pues ver qué opinaba el mallorquín de todo esto, después de que su primera experiencia como compañeros de equipo diera para todo tipo de rumores. Pues bien, quien busque titulares contundentes o cierto malestar, ya puede dejar de leer, porque nuestro amigo Jorge no ha podido ser más cauto y respetuoso con el nueve veces campeón del mundo.

Así, en una entrevista concedida a la BBC, Lorenzo ha querido aclarar de entrada que la relación con Valentino no fue tan mala cuando fueron compañeros, y que la llegada del italiano al Yamaha Racing Factory acabará beneficiando a ambos y al propio equipo. Además, personalmente le supondrá una motivación extra, así que se muestra satisfecho con la noticia. Estas son exactamente las palabras usadas por Jorge para referirse a todo esto:

Ambos somos pilotos ganadores y no nos gusta perder. Creo que nuestra relación ha mejorado bastante, quizás porque estamos en equipos diferentes. Ésta es una buena noticia para Yamaha, porque juntos podemos conseguir grandes resultados. Asimismo es una gran motivación tenerlo en el equipo, porque yo siempre he querido tener a los mejores pilotos a mi lado. Tengo asumido que lo primero que va a intentar es ganarme. Lo más importante es que esta rivalidad es buena para Yamaha.

Evidentemente, hace bien Lorenzo en no esconder una rivalidad que todos sabemos que existirá y que en ningún caso se puede ver como algo negativo, ya que todo equipo está encantado de tener a dos gallos en el corral de semejante categoría. Por cierto, que me encanta eso de que ahora se llevan mejor porque están en equipos diferentes, jeje. Suele pasar… Para finalizar Jorge se ha mostrado así de respetuoso con su nuevo compañero:

El talento no se pierde en dos años. Rossi aún es joven, tiene 33 años. Ha ganado infinidad de carreras. Con la Yamaha todo va a ser más fácil para él. Es verdad que estamos llegando una generación de jóvenes muy capacitada, con experiencia y muy consistentes, pero no olvidemos que Valentino ha ganado muchas carreras y mundiales. Debemos tenerle todo el respeto y no olvidarlo.

No cabe duda que Lorenzo sabe que la situación ha cambiado muchísimo. En esta ocasión quien debe demostrar muchas cosas será Valentino, después de dos años para olvidar en Ducati y sabiendo que el binomio Jorge-Yamaha es ahora mismo perfecto. Pero a Rossi le gustan los retos y las motivaciones, y aquí parece que tendrá unos cuantos. En fin, que este fin de semana vuelven las carreras con la cita de Indianápolis (que ya estaba echando de menos las carreras), y no sé por qué, pero creo que el tema estrella va a ser este… Me da a mí en la nariz, jeje.

Foto | Yamaha Factory Racing
Vía | Motogp.com
En Motorpasión Moto | Valentino Rossi deja Ducati y ficha por Yamaha

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Soy lorenzista desde que corria en derbi con 15 años, he visto correr , como muchos de vosotros a los grandes, a Spencer, lawson , Mamola, Rainey, Schwantz, Gardner, Doohan. He visto grandiiisimas carreras de Vale, ser el mas listo, en ocasiones el mas guarro, muuchas el más rápido. Ha pasado a ser un semidios para algunos, desarrollador de motos, el que le ponia la moto a punto a Lorenzo, el que le dejó la moto puesta a punto cuando se fue a Ducati, el que dijo que en 15 minutos ponia a punto la ducati, anda que no ha habido sandeces que aguantar a los rossistas, muuchas, y reconozco que jorge con 17/18 años había que echarle de comer a parte. De cualquier forma, como alguien ya dice que Lorenzo no piensa realmente lo que ha dicho, seguimos con la historia, el semidios come back, con una pleyade de adoradores detrás que cambiarán sus monster por r6. Va a ser una temporada animada y con salsita picante..... eso es lo bueno, y la pena es que un genio como stoner se marche demasiado pronto... nos lo vamos a perder.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmadrider Respondiendo a jmadrider

      Yo tengo la escuela de pilotaje del padre de Jorge Lorenzo a 400 metros de mi casa (y no exagero, es así). Y he visto correr a Lorenzo desde que tenía... no sé, muy poco años. Y lo he visto "entrenar" derrapadas al lado de mi casa, cuando ya era campeón del mundo con Yamaha, con una Honda a la que le tapaban el logotipo con cinta americana...

      ...y a pesar de ello, yo soy Rossista. Pero no creo que sea un semidios. Ni siquiera un semivampiro o una semihadadelbosque. Creo que es el mejor piloto de, al menos, la últimas dos décadas.

      Tienes que aceptar que Rossi le gusta a alguno como a ti te gusta Lorenzo. Que defiendan/defendamos a Rossi no hace que lo que digamos sean sandeces, si no opiniones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maikelnai Respondiendo a maikelnai

      Si, pero tienes que reconocer, que no todo el mundo es tan comedido como tu y mucha gente fanática y si saber mucho de motos , ni de pilotos, ni de respeto, han dicho lo que dije antes, es tanto adoración por Rossi, como desprecio a Lorenzo. Yo respeto a Rossi piloto, porque viendo muchos pilotos y muchas carreras, aprecio lo bueno que es. Pero hay gente que no respeta nada, que desprecian el titulo de jorge en moto gp, porque Rossi rompio una pierna intentando seguirle, pero no saben que Rainey ganó en el 92 , porque Doohan rompió una pierna, y nadie que sepa de motos desprecia ese tercer título de Wayne, eso es sólo un ejemplo de lo que llamo adoradores de un semidios. Para otra gente entre la que me incluyo, Vale es un grandisimo piloto, uno de los grandes,sin duda. Y es mas espero muchísima guerra de el en el 2013.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jmadrider Respondiendo a jmadrider

      Sí, está claro que el fanatismo es estúpido. Y lo es porque aunque guste o no, por mucho que admires y glorifiques a una figura, deportiva en este caso, realmente no sabes nada de ella. Es decir, si supieses la realidad de las cosas tal vez te llevarías un chasco... Así que creo que es estúpido pillarse las manos por algo o alguien que realmente imaginas o decides que es de una manera determinada pero que, en absoluto, puedes saber si es así a ciencia cierta.

      Las cosas pasan de una manera, y hacer cábalas de cómo hubiesen sido las cosas si los hechos se hubiesen desarrollado de otra manera no deja de ser mera especulación. Y lo digo porque, por ejemplo, sobre el Mundial de la "pierna de Rossi", yo tengo mi opinión. Pero en ningún caso puedo aseverar que si Rossi no hubiese tenido el accidente hubiese ganado el Mundial. Y es que sabiendo que en los dos anteriores la batalla Rossi-Lorenzo había sido tan cerrada ¿cómo puede asegurar alguien que ese año la balanza no hubiese caído igualmente del lado de Lorenzo? Cuando dos grandes pilotos estás así de cerca el uno del otro todo puede pasar... Obviemente a mi me gusta que gane Rossi, pero no firmaré con sangre ninguna gilipollez tipo "si Rossi no se llega a partir la pata Lorenzo no hubiese ganado".

      Y te diré más... casi es una "suerte" que haya pasado eso porque, al menos, los "rossistas", tenemos una excusa... :)

    • Ya nos hemos olvidado de la época en la que los pilotos llegaban a 500cc con 25 o 26 años y eran unos pipiolos, y se decía que un tío estaba preparado para ser campeón a partir de los 30 mas o menos. Doohan asi lo hizo, y estuvo dominando la categoría con mano de hierro frente a pilotos mas jóvenes.

      Valentino tiene el talento suficiente para volver a ganar carreras, y disputar el mundial a quien sea. Otra cosa es que lo consiga, ya ver como desarrolla en esta nueva etapa su guerra psicológica, la cual dicho sea de paso, se le ha ido al garete en su etapa en Ducati..

    • Me encantará ver de nuevo rossi y a lorenzo luchando en pista y a marc marquez como nuevo compañero de batallas, definitivamente, dani lo va a tener muy complicado en el futuro aunque espero que aún esté a tiempo de ganar algún mundial de motogp. En 2013 tendré el corazón dividido entre jorge y marc, incluso me emocionaré viendo a valentino en lo más alto de nuevo, y soy lorencista, pero eso no me hace olvidar quién es Valentino Rossi. El que niega la grandeza de valentino es porque se ha equivocado de deporte, y no sabe que los fanáticos van a otro tipo de instalaciones como estadios de fútbol, etc. Los circuitos deben ser para gente que esté hecha de otra pasta, para gente se tome la competición desde el respeto, la admiración y la humildad.

    • Supongo que con las buenas palabras que ha dicho Jorge Lorenzo sobre Valentino, el muro que separe ambos boxes sera de metacrilato.

      Saludos

    • Osea q conseguir 9 titulos cn ventajas sobre tus rivales es una cuestion subjetiva...joer pos q manera mas rara tienes tu de ver las cosas...entonces las 14 medallas de oro q gana q gana el prota de la peli el DICTADOR (por cierto te partes cn la peli) te parecera subjetivo tamb no??? jojojo.Mira voi a contarte unas cuantas cosas que creo que desconoces...cuando Rossi ficho por Honda y dio el salto a MotoGP el primer año competia contra seis o siete MotoGP y los demaa eran 500cc...pues bien al final de esa primera temporada le dieron a Barros que estaba en el West una moto cm la de Rossi y le gano...Rossi se cogio un empute de cuidao y al año siguiente les dijo a los de Honda que las evolución y piezas nuevas q llegaran se las dieran a el antes q a los demas (cosa q aprendio de Doohan y sus mecanikos) y Honda le dijo q nanai...Rossi se cabreo y se fue a Yamaha y fue cuando Honda dijo aquello de que con la RCV211 ganaba cualkiera. Rossi no llego a Yamaha con una mano delante y otra detraa como muxos piensan ya q en primerr lugar la Yamaha ya estaba bastante evolucionada gracias al trabajo de Carlos Checa entre otros...el mismo Carlos Checa q uso Ducati pa evolucionar la GP12...de exo Rossi dijo q la Yamaha q el se encontro era una muy buena moto...eso en primerr lugar...en segundo lugar esta la inversion de Yamaha sin precedentes en su historia dandole a Rossi practicamente un cheque en blanco pa q pidiera lo que quisiera...mas o menos lo q a pasao en Ducati q se estima una inversion sobre ls 100millones de euros en sus caprichos....eso en segundo lugar...en tercer lugar esta el equipo de mecanicos que fue 8 veces campeon con Honda y que habian desarrollado la RCV211 llevandose eson conocimientos a Yamaha y en cuarto lugar y mas importante esta MICHELIN...q desde 2004 surtia a Rossi cn unos neumaticos especiales exos a medida y para el solito...cn uno de esos neumaticos se hizo Elias en Estoril 2006 y por eso es el ultimo satelite en ganar una carrera en MotoGP. En 2007 Stoner arrasa cn los Brigestone y como Rossi se siente en desventaja en 2008 AMENAZA al promotor con abandonar el campeonato si no se los dan a el...el promotor cede y el director de Brigestone en las carreras ace unas declaraciones en las que no entiende el xq gira todo en torno a un piloto...en 2009 Brigestone pasa a ser monomarca tomando cm referencia para las carcasas el peso de Valentino...del muro...de las condiciones de Lorenzo pa no fichar por Ducati en 2009...de el año pasao en Ducati y lo q va de este no te voi a ablar xq en serio q me da pereza...pero creeme cuando te digo q el como a conseguido sus 9 titulos no es una cuestion subjetiva...ya q importa y muxo...xq si Pedrosa,Stoner,Lorenzo o el q sea hubieran tenido toas esas ayudas o ventajas al igual tendrian 9 titulos tamb.

    • Todo lo que comenta esta chabal en sus declaraciones, se nota de lejos, que no es lo que piensa en absuluto. Alguien le habra susurrado que declarar, porque cuando expone sus ideas de verdad, es trending topic, gracias a su enorme ego. Lo mismo el año que viene, se lleva una sorpresa.

    • Una pregunta solo... desde mi desinformación... es seguro que va al equipo oficial junto a Jorge ????? o le pueden dar una tercera moto con un equipo "satelite oficial" con un patrocinador nuevo como se comentó ????

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de scoobyfoot Respondiendo a scoobyfoot
    • Valentino y Lorenzo en yamaha de nuevo es un sueño hecho realidad para mi asi que al diablo que se diga; como dicen valentino es un gran capo 9 campeonatos lo avalan ni hablar; Lorenzo en la cuspide de su carrera, para aquellos que decian que el mundial era aburrido venga ahora habra diversion sin limites; lastima por Stoner se va en el momento clave para que fuera una verdadera batalla, yamaha, honda pero ni hablar asi lo quizo el canguro.

      Solo estan quienes deben de estar sin mas :)

    • Rossi es un activo para el marketing de Yamaha. Tener un payaso (en el buen sentido de la palabra) como él es bueno, atraerá sin duda patrocinadores, y es que Lorenzo en ocasiones, en los videos promocionales, parece una barra de pan interpretando su papel. Todos salen ganando.

    • Comentario moderado
    • Comentario moderado
    • Y yo pregunto......¿sabeis si Rossi se lleva junto con Burgess y mecánicos al albañil que le hace los tabiques?

    • Obviamente queda patente tu estulticia sólo con ver que clase de "nick" te has cimentado, asnada propia de un sansirolé que se revuelca alegre en su yermo de oscurantismo.

      Un mito es, básicamente, una imagen idealizada o una narración fantasiosa. Un mito, viene siendo, algo que se glorifica a base de fantasías, algo que se convierte en un modelo a seguir a base de poetizar y embellecer su figura.

      Así pues, Rossi, podemos aseverar, que no necesita hacerse o agrandarse como un mito, pues la objetividad es sencillamente la mejor arma que se puede tener a la hora de hablar de alguien como él. Y lo objetivo, lo indiscutible, imborrable y obvio, es que Rossi es 9 (nueve) veces campeón del mundo... No hace falta engrandecerlo con flecos de colores. Sus números son los que dictan su lugar.

      ...y con eso basta. Basta para hacer palpable la realidad. Basta para acallar sandeces. Basta para colocarlo sin esfuerzo en el podium de los más laureados.

      Decir que Rossi tiene muchas cosas que demostrar es, lógicamente, producto de la simpleza de un intelecto sin sazonar, de una sesera quebradiza y falta de riego.

      Todo deportista se acaba. Todo deportista tiene que claudicar a la edad, al cansancio o a la evolución lógica. Y Rossi se tiene que acabar. Hoy, mañana o el mes que viene. Pero sus nueve títulos son inapelables. Existen, están ahí y ahí se quedarán (aunque, quien sabe, tal vez el número se agrande).

      Decir que Rainey es un "manta" porque ahora no gana es absurdo. Decir que Roberts nunca ha sido bueno porque ahora no gana es de idiotas. Decir que Doohan sería destrozado en la parrilla a día de hoy es una gilipollez. Decir que Schwantz ya no es lo que era es de bobos...

      Decir que Rossi no es uno de los más grandes cuando, simplemente, haya pasado su momento, es, igual que los anteriores ejemplos, de mentecatos, de gente que sólo sabe cocerse en fanatismo fútil y borbotar su ponzoña en el momento que, desde su indocta base, cree oportuno.

      A mi no me gusta Stoner. Le tengo bastante grima. Al igual que se la tengo a Lorenzo. Pero eso no quita que sea obvio e indiscutible que a día de hoy son los dos "mitos" en pista. Da igual tu afiliación, si la bandera de los otros te fustiga una y otra vez la cara no puedes negar la evidencia... a no ser que seas imbécil, claro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maikelnai Respondiendo a maikelnai

      Valentino tiene 9 titulos...pero cm a conseguido parte de esos 9 titulos???...aki nos puedes tirar 20 sermones a lo Machado q la respuesta sigue siendo la misma...con muxas ventajas y alguna que otra trampa y a la vista esta q en solo 2 años an quedao al descubierto toas las artimañas y tejemanejes q puede llegar a acer un promotor y una marca pa q Rossi este delante...dixo esto si te molesta lo q pongo es q tu tampoko eres objetivo...xq lo objetivo, lo indiscutible, imborrable y obvio...es que Rossi a tenido...tiene y tendra trato de favor cn respecto a otros pilotos y eso se refleja en su palmares.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de knariasgp Respondiendo a knariasgp

      Tú mismo lo dices... Rossi tiene 9 títulos.

      El cómo lo ha conseguido es una cuestión subjetiva. Es decir, yo creo que los ha conseguido porque es el mejor piloto de la historia. Pero eso es una apreciación personal mía, que entiendo que haya gente que no lo comparta. ¿Tú crees que ha tenido un trato de favor? Pues yo no estoy de acuerdo. Pero a mi no me molesta que la gente de su opinión siempre y cuando se basen en cosas razonables y no en argumentos huecos o fanatismos chorras. Y, si quieres que te diga la verdad, yo era de tu opinión hasta la temporada 2004 cuando me demostró de lo que era capaz dejando atrás la supuesta ventaja que tenía a lomos de una Honda.

      Pero ser rotundo en que siempre ha tenido ventaja sobre los demás, aseverando que eso es indiscutible... Me imagino que es comprensible que eso ni tu ni yo, realmente, lo podemos saber a ciencia cierta. Podemos hacer cábalas y tomar posiciones, pero ninguno de los dos lo podemos dar como verdad irrefutable... Si se subió a una Yamaha que nadie hacía campeona desde hacía 12 años (desde que Rainey ganó su tercera corona consecutiva nada menos) al menos, creo, que se abre una puerta a poner en duda la teoría de que Rossi siempre ha ganado con el mejor material, con la mejor moto.

      Y diré más. Aún pilotando la mejor moto ser Campeón de Mundo tiene prácticamente el mismo mérito. Y, si no, ponemos el ejemplo "Pedrosa". Todo el mundo parecía de acuerdo (incluso los pilotos Yamaha) que Honda estaba el año pasado un paso por delante de los demás. Sin embargo Stoner sí se hizo Campeón del Mundo mientras que Pedrosa no. Así pues, aunque lleves la mejor moto tienes que demostrar que, además, eres el mejor piloto... La mejor máquina no te asegura nada.

      Pero ojo... como Stoner es enemigo declarado de Rossi los "anti-Rossi" lo ponen ahora como un pilotazo, como el mejor del Mundial, como un fuera de serie, como un... bueno, como lo más de lo más... Pero, me pregunto yo ¿Cómo es que Stoner es considerado tan sobrenatural si ha ganado con la mejor moto? Ah, vale, que ganó con la Ducati, una moto con la que nadie ha ganado... ¿Y cómo es que Rossi no tiene mérito al ganar con una Yamaha con la que nadie había ganado?

      Sí, claro, sobre estos temas hay mucho que discutir, pero sabemos que en esto hay muchas opiniones. Y lo más erróneo es creerse en poder de la verdad absoluta, pues nadie sabe a ciencia cierta si la tiene.

      Eso sí, como he dicho al principio... lo indiscutible de verdad es que el 9 es real, nadie lo puede convertir en un 7, ni en un 9 pequeñito. Nueve es nueve. Y ahí está. Da igual lo que se diga y de que parte estés, el nueve se impone.

      Búscale la explicación que quieras, que los demás le buscarán la suya. Pero el nueve, de momento, es lo único sobre lo que no se puede dudar.

      Nadie puede decir "yo creo que no es un 9, que es un 6"

    • Avatar de maikelnai Respondiendo a maikelnai

      No se puede decir ni más claro y ni mejor expresado.

      Bravo Maikelnai me encanta tu prosa.

      Pd: Y tu coche. ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de yoalbi Respondiendo a Albi

      Gracias Albi... lo malo del coche es que no me pasó la ITV porque se me desplegaron los alerones de "supervelocidad" cuando encima de los rodillos el chaval me dijo "acelere"...

    • Avatar de maikelnai Respondiendo a maikelnai

      Otro al que echaba de menos...bienvenido de nuevo y la verdad...te contradices desde mi punto de vista.

      "Decir que Rossi tiene muchas cosas que demostrar es, lógicamente, producto de la simpleza de un intelecto sin sazonar, de una sesera quebradiza y falta de riego.", para comenzar eso se lo estas llamando al propio Rossi...por que es el primero que se tiene que demostrar cosas sino se iría a casa...se tiene que demostrar que el error de Ducati era culpa de la moto no de el...por que en cuanto a resultados y puntos no dejo a su compañero a la altura del betún como en sus tiempos en Honda...por lo tanto lo quiere dejar claro a él y a toda la parroquia a los que le vanaglorian y los que lo detestan.

      "Todo deportista se acaba. Todo deportista tiene que claudicar a la edad, al cansancio o a la evolución lógica. Y Rossi se tiene que acabar. Hoy, mañana o el mes que viene. Pero sus nueve títulos son inapelables. Existen, están ahí y ahí se quedarán (aunque, quien sabe, tal vez el número se agrande).", si se agrandan es que algo tenia que demostrar no?, y  solo por los años que lleva en el mundial Rossi se acabaría, por el cansancio de estar tantos años con la misma rutina...por lesiones, edad y experiencia no esta ni mucho menos acabado.

      "Decir que Rossi no es uno de los más grandes cuando, simplemente, haya pasado su momento, es, igual que los anteriores ejemplos, de mentecatos, de gente que sólo sabe cocerse en fanatismo fútil y borbotar su ponzoña en el momento que, desde su indocta base, cree oportuno." puedo decir lo mismo de los que lo alaban como el mas grande de todos los tiempos.

      "Así pues, Rossi, podemos aseverar, que no necesita hacerse o agrandarse como un mito, pues la objetividad es sencillamente la mejor arma que se puede tener a la hora de hablar de alguien como él. Y lo objetivo, lo indiscutible, imborrable y obvio, es que Rossi es 9 (nueve) veces campeón del mundo... No hace falta engrandecerlo con flecos de colores. Sus números son los que dictan su lugar." la objetividad es cuando se habla de todas las circunstancias que llevaron a sus victorias tanto dentro como fuera de la pista...no basarse en unos números a secas.

      A seguir bien...un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Me parece estupendo todo lo que dices. Pero, al final, es como ya he dicho, es 9 el que prevalece.

      Podemos decir que es un tramposo, que a sido un guarro, que ha tenido el mejor material... bla, bla, bla.

      Pero al final, da igual. Cada uno tiene su opinión. Pero el 9 prevalece.

      El problema que tenéis los anti-Rossi es que aseveráis las cosas y las pretendéis indudables. Y eso es el error que cometéis. Y es que yo creo lo que argumento en su favor pero nunca descarto que pueda ser de otra manera.

      Yo soy pro-Rossi. Porque me cae bien, simplemente. A mi sus hazañas deportivas no me hacen simpatizar con él. Es su carácter, su persona, lo que me gusta. Pero no confundo esto con fanatismo. No seré yo el que diga que Rossi no está acabo por edad porque, tal vez, lo esté... Hay que ser consciente de que es una persona y, como tal, terminará por decaer. Es inevitable. A mi me gustaría que volviese a ganar, ojalá. Pero puede ser que no lo vuelva a hacer. Pero no pasa nada. Rossi es para mi (y para muchos, como Jorge Martínez Aspar, uno que corría en moto) el mejor de la Historia. Y si no vuelve a ganar no pasa nada porque, con lo que ha hecho ya basta. Nueve títulos en la época contemporánea son una barbaridad... Es decir, si para mi (y otros) ya es el mejor de la Historia ahora ¿qué cambiará cuándo se retire?

      De todas formas por muy "rossista" que yo sea no le negaré méritos a Lorenzo (patada en el hígado que me da), a Stoner (otra patada) o a Hayden (este sí que me cae bien), mientras los "anti" argumentáis para todo lo concerniente a Rossi cosas que a veces no tienen ni pies ni cabeza, como, por ejemplo, que sus 9 (nueve, es que no me cansaré de repetirlo) títulos no tienen valor... ¿no os parece esto ridículo a vosotros mismos?

      El problema que tenéis es que nada os basta porque sois anti-Rossi sin un motivo lógico.

      Si, supongamos, gana el año que viene con Yamaha no os bajaréis del burro. No. Se oirán cosas como que se demostrará que necesita el mejor material para ganar, Yamaha habrá construido un cohete sólo para él, Yamaha saboteaba la moto de Lorenzo, ese año simpre le daba el viento de cola, el casco suyo le daba ventaja porque llevaba unos aleroncitos... Que más da. Si Rossi gana el décimo campeonato seguiréis igual. Y es que si ganase 16 seguiríais igual... nada os vale, nada es suficiente...

      Encumbráis a Stoner o a Lorenzo que, entre los dos, no tienen ni la mitad de campeonatos que tiene Rossi en la categoría máxima (aunque si este año gana Lorenzo o Stoner entre los dos ya juntarán cuatro... ¡así que ya tendrán más de la mitad de los que tiene Rossi! Good news...)

      Además no es exactamente la edad "per se" la que puede acabar con un deportista. Lo que acaba es su edad en la competición. Y Rossi, sin ser un jovenzuelo tampoco, ya lleva más de veinte años compitiendo (17 a máximo nivel). Así que aunque tenga 33 años ya puede estar saturado y "envejecido" en el Mundial. Porque también se puede decaer de "coco", que es casi peor que decaer físicamente.

      Qué grande era Doohan (5). Que tremendo era Roberts (3). Rainey, uno de los mejores de la historia (3). Schwantz, aquello sí que era un piloto (1). Stoner, que lástima que se vaya el mejor de mundo mundial (2). Lorenzo, ha demostrado que es un fuera de serie (3)... ¿y Rossi? Ah, ese era un "matao" (9).

      Claro, claro. Siempre nos queda Agostini (15). Sí, Agostini, siempre corriendo en inferioridad con esas MV Agusta que no valían para nada...

      Eso sí, a los que no voy a meter en la disputa son ni a Nieto (12+1), ni a Mike "The Bike" (9+13), ni a "Big John" (7+1).

      Y es que, siendo sincero, ya estoy cansado de discutir sobre esto con "antirrossistas". No hay nada que hacer, siempre rebuscaréis para que nada os valga... da igual la cantidad, la calidad o el color. Con Honda llevaba una moto que le teletransportaba sin esfuerzo. Con Yamaha... bueno, la verdad es que no se me viene ahora a la cabeza que pretexto usáis, pero seguro que con ella también se montaba en la moto y dejaba pasar las vueltas hasta llegar a la meta sin esfuerzo. Luego estuvo dos años sin ganar y todo el mundo lo daba por acabado (como ahora...) y volvió a ganar... y fue porque... no sé, supongo que otro argumento habrá que diga que era cosa de brujería.

      El caso es que ganó mundiales (en la categoría máxima) en 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2008 y 2009, pero, extrañamente, los únicos campeonatos que tienen a un verdadero campeón con mérito y pundonor son los del 2006 (Hayden demostró que la regularidad es demoledora) , 2007 (Stoner domó como nadie la Ducati), 2010 (Lorenzo le gana a Rossi con sus mismas armas)y 2011 (Stoner es el mejor de los mejores y vuela con la Honda). Os aconsejo que empezéis a buscar coletilla para este 2012...

      ¿De verdad esto funciona a base de lógica? ¿De verdad os creéis vosotros mismos todos los pretextos que dais?

      Mmmm, no sé... yo creo que esto se debe de regir por el calendario Maya o algo así. Porque está claro que los años que gana Rossi los astros siempre se alinean a su favor como los carritos del Carrefour en el parking... mientras que los otros son tenaces luchadores que dominan la Galaxia, demostrando su gallardía y talento.

      No sé, puede ser que me equivoque y que Rossi sea un engaño, un fake. Que sea todo falso y que, tal vez, corra Stig por él (como no se les ve la cara con el casco...). Pero, de momento, y agarrándome a la presunción de inocencia, prefiero pensar que Rossi es un portento, ya que sus números así lo demuestran. De momento voy a usar las matemáticas y pensar que 3 de Lorenzo, más 2 de Stoner, más 3 de Pedrosa son 8. Y si me dan a elegir, prefiero el 9 porque, simplemente, nueve es más que ocho. Y lo sé seguro porque me lo enseñó el Drácula de Barrio Sésamo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maikelnai Respondiendo a maikelnai

      Tienes siempre la misma discusion conmigo dile a Kitt que le de al rec...esta vez. Es broma que andamos de fiestas en mi pueblo. jeje.

      No es cierto que sea anti-Rossi, ya te lo dije la otra vez y te lo repito ahora, soy anti fanaticada de Rossi que es distinto, Rossi jamas sera el mejor de la historia por que es imposible mezclar epocas, soy de esa opinion y no se me caen los anillos en decir que ha sido el mejor piloto de su generacion. Ahora bien:

      Rossi ha tenido siempre una fabrica detras suyo...en el caso de motores y una de neumaticos casi siempre dandole lo que el queria...aparte de algun favor suelto que le dieron, eso no me lo puedes negar tu ni nadie, son hechos tangibles y lo he visto publicado e incluso corrobarado sino es por Rossi por gente involucrada.

      Que te caiga bien como persona un tio que se mofa de sus rivales, critica a compañeros y jefes...es cosa tuya, pero es la realidad casos hay a patadas, incluso los cuenta el en su biografia orgulloso de ello, que me la lei. A mi no me cae bien Rossi, ni Lorenzo, ni si quiera Stoner que ahora la verdad tiene muy subido el ego. Soy un tio que le gusta las motos y por eso soy objetivo...no tengo favorito y se perfectamente lo que vende cada uno.

      Tu al quitar meritos a los titulos de Lorenzo,Stoner con Rossi en la pista le quitas meritos a los de Rossi...por que los tuvo de rivales...y si esos no son rivales los que no le han ganado...ni te cuento entonces lo que contaran para ti.

      Te sigo diciendo lo de siempre juzgas a los demas sin certeza de que sea cierto y en cambio...los demas no podemos juzgar hechos que son ciertos por que han sido corroborados por gente involucrada...oye tu mismo, pero igual que tu pides respeto por tu opinion lo mismo puedo pedir yo...

      Yo vi a Fernando Alonso entrenar desde que era un pipiolo en Kart...y como dices tu no por eso soy del Nano ni digo que sea mejor de la historia por ganar a Schumi...lo que vengo a decir siempre es que creo que alguien que gana esos titulos sera por algo aparte de por que sea muy muy bueno...por que tenga el mejor material, mas apoyo o rivales mas debiles...y me diras que Rossi ha ganado a Stoner y Lorenzo...si claro pero que edad tenian ellos?, y que edad tienen ahora?, ahora estan en la edad para dar todo cada uno...y vuelvo a decir como dije siempre Rossi no esta acabado, salvo por lo que dije arriba y tu me has dado la razon...que este cansado de la rutina de las carreras.

      Por ahora ya de mano Lorenzo que me cae mal... no hizo la de Rossi, de poner un muro y ademas hacer por primera y unica vez en la historia que una marca de fabrica trabajara con dos neumaticos diferentes para sus dos pilotos por que el no queria compartir informacion con un recien llegado...un 10 como persona.

      Ojo que los pilotos son todos asi...un campeon es egoista por naturaleza, pero no me quieras vender que Rossi es lo contrario por que no...los pilotos todos son iguales, igual que cuando Rossi criticaba a Stoner con la Ducati...y luego Stoner se puso a la altura y le critico a el lo que quiso...lo cual no me gusto.

      Por lo tanto y resumen por si me he liado expresandome, no soy Anti-Rossi por mucho que lo desees, no tolero a los fans cegados de cualquiera...solo que los de Rossi son legion y por lo tanto muchos no saben de que hablan. 9 titulos no se ganan por suerte, maniobras o demas...hay que tener talento pero el talento mas lo que comente si hace que los ganes. Es el mejor piloto de su generacion...siempre lo he dicho y el mas inteligente sobre la pista, aunque los hay mas veloces y espectaculares, eso si...Lorenzo ahora se le ve con mas coco... por lo que sera interensate verlo.

      Por cierto yo siempre desee que fuera a Ducati y triunfara...incluso antes de que fuera a Yamaha...pero lo de ahora por mucho que se quiera vender es algo que no hace un grande...que es dejar un proyecto sin acabar, Rossi se ha equivocado y se arrepentira en el futuro, aunque gane 3 mundiales mas con Yamaha.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Lo que me extraña de todo es que, al final, consideres que son un fanboy de Rossi... No sé yo dónde habré argumentado algo que me asemeje a ello pero, tal vez, he argumentado algo mal...

      Y dices que le quito méritos a Stoner y a Lorenzo... comprenderás mi incredulidad, porque en el texto he puesto, claramente "De todas formas por muy "rossista" que yo sea no le negaré méritos a Lorenzo (patada en el hígado que me da), a Stoner (otra patada) o a Hayden (este sí que me cae bien)"

      Es decir, consideras a un pro-Rossi un fanático por el simple hecho de ver las cosas de otra manera...

      Y ami jamás me oirás decir "esto es así, porque es así". Yo siempre escribo con cautela porque no me voy a "pringar" en algo que no sé a ciencia cierta. No sé yo dónde se lee algo semejante en lo que he escrito. Y es que, además, en todos los textos he hecho hincapié en que lo único realmente sólido es el número de títulos que ha conseguido, todo lo demás son opiniones y especulaciones personales...

      Es más, a mi no me cae bien Lorenzo, y mucho menos Stoner, y hasta hace poco Pedrosa (pero ha dado un cambio bastante positivo y me empieza a caer majo). Pero en ninguna parte verás que digo que me caen mal y al mismo tiempo busque pretextos para sus títulos... Me caen mal, pero son grandes pilotos, sin parafernalias ni excusas. Ahora, está claro que a Rossi lo considero muy superior a nivel histórico.

      Y es que al final me das la razón. ¿Lo ves? Ni aunque Rossi ganase 3 mundiales con Yamaha sería un grande... Y es que al final, aunque tenga 12 títulos, os valdrá "sí, pero no pudo hacerlo con Ducati, y eso demuestra que no es un grande".

      Bueno... ni Rainey ganó con Honda, ni Doohan con Yamaha, ni Roberts con... ¿Derbi? ¿Será porque ni lo intentaron porque nunca se atrevieron a dejar la marca ganadora? Sí, hay varios pilotos que han ganado con dos marcas, Stoner entre ellos pero ¿Hay alguno que siendo el superior a todos, después de encadenar cinco títulos consecutivos, se haya ido al "caballo perdedor"? Porque parece que aferrarse a la desventura de Ducati es lo único que queda...

      Y ojo, que yo tengo una Ducati, y me hubiese encantado que ganase con Rossi. Pero ahora no me compraré una R6 ni una R1. Seguiré con la marca que me ofrezca una moto que me guste (y creo que el año que viene Ducati la sacará, así que es probable que me quede por aquí).

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maikelnai Respondiendo a maikelnai

      No creo que diga que eres FanBoy de Rossi, vamos tu por lo menos expones un criterio no coges y dices Rossi es el mejor por que lo digo yo...y basta, que es lo que suele decir la gente que lo es.

      Los pilotos te pueden caer mal...cara a lo que salen en entrevistas...por que no?, otra cosa sera como sean en la vida privada, yo como pilotos todos son grandes profesionales...pero ahi seran los equipos lo que digan quienes son mejores.

      A ver ser el mejor no es el que tiene mas titulos lo siento...no es asi. Es un compendio de cosas, sino el mejor seria Agostini por que tiene mas titulos que nadie y punto...y eso que muchos no habia rival con su MV...por eso digo que hay que mirar mas. Rossi sabe que esa espina la va a llevar siempre, no ganar con Ducati y para mi es mas importante y mas con estos resultados que tuvo levantar la marca y ganar un titulo que ir con Yamaha que funciona...y ganar 4 titulos, para mi tiene mas valor.

      Por cierto haces bien...yo no tengo ningun casco replica, ninguna moto con colores de guerra de ningun piloto ni nada por el estilo, se compra la moto que te gusta...por mucha publicidad que lleve.

      Siempre un placer conversar contigo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 144 Respondiendo a chaman

      Está claro que el mejor no se decide por números. Pero tampoco es un baremo malo para saber si es un buen piloto. Es indiscutible que Valentino tiene que estar entre los grandes… ahora, dónde lo sitúe cada uno ya es otra cosa. Para mí sí es el más grande, por varios motivos. Primero, el cambio de marca (Honda-Yamaha). Todos sabemos la historia. Honda es orgullosa y le quitaba mérito a Valentino en favor de la moto, así que Valentino decidió cambiar para demostrarle al mundo que él no dependía de Honda para ganar. Y se fue a una moto denostada por todos, incapaces de hacerla ganadora (pilotos como Biaggi o Checa, ambos campeones del mundo de SBK). Y es que cambiarse de una marca con la que llevabas 3 mundiales (y con la que fácilmente hubiese encadenado al menos el cuarto, tal y cómo se veían las cosas), con la superioridad que demostraba, para irse a un equipo de capa caída y demostrar que no era la Honda la que lo hacía campeón y, además, acallar a todos los que decían que ganaba porque su Honda era una moto venida del futuro, como el Ariel ese que lava de puta madre porque lo trae una chica del año 2080, fue una maniobra nunca vista en la categoría máxima. Hay que tenerlos cuadrados y con los cantos con aristas vivas…

      Segundo, sus 9 mundiales. Y es que para mí, ganar 9 mundiales ahora tiene mucho más mérito que antes. O, mejor dicho, un mérito diferente. Es decir, antes no había el dinero que hay ahora, no eran tan señoritos, eran más “machotes”, las carreras se vivía de forma más directa y cervecera, era todo más romántico y puramente deportivo… Lo que pasa es que también las diferencias eran mucho más grandes que ahora. No había un reglamento tan puntilloso, las mecánicas era un poco más libres y no había la cantidad de marcas grandes, con el poder económico que tienen ahora, involucradas de forma directa en el mundial. Antes si alguien sacaba algo revolucionario no tenía respuesta hasta mucho tiempo después, y el piloto favorecido ganaba todas y cada una de las carreras del año por una aplastante diferencia. Sin embargo ahora, aunque el ambiente se ha vuelto mucho más estirado y rancio, la competitividad es mucho más alta. Las grandes fábricas hacen lo mejor que pueden y ponen las motos a parejas. Los pilotos ya no se van de cañas y entrenan como deportistas “de verdad”. Además todos empiezan mucho más jóvenes y asesorados por todo un séquito de profesionales. El reglamento es mucho más severo en todos los sentidos y la vigilancia en carrera, a merced de la tecnología, es mucho más exhaustiva. En definitiva, que ahora es muy difícil disponer de una MV Agusta oficial en una parrilla de pilotos en los que la mayoría a llegado allí conduciendo su propia “flagoneta”. Estos convencido de que en la época actual todo está mucho más preparado, especializado y profesionalizado, haciendo que la victoria sea mucho más cara y complicada. Además antes el mundial no era ni mucho menos tan largo. Se ganaban campeonatos mucho más rápido y, además, se corría en diferentes categorías. Ojo, que es muy meritorio sea campeón en varias categorías a la vez, pero eso hace también que el número de campeonatos se dispare más rápido. Y es que correr en varias categorías ahora es imposible (además, aunque no estoy seguro, creo que lo prohíbe el reglamento), pero claro, correr un par de carreras en una jornada no es nada extraordinariamente difícil ya que tenemos la prueba en SBK de que se puede hacer sin mayor problema, máxime cuando los campeonatos eran de ocho carreras y cosas así. Cada época tiene lo suyo. Antes era más gallardo, con neumáticos de piedra y farolas en las curvas, además de que se respiraba un poco más de compañerismo, menos elitismo y más olor a gasolina (para mi que la que emplean ahora en el mundial debe oler a Channel Nº98). Y, para qué engañarnos, las carreras de antes “molaban” más. Pero lo que sí creo que ha cambiado en la dificultad de hacer tus números “grandes”, de despuntar por encima de los demás y destacarte de forma tan notable.

      Tercero, su pilotaje. Según yo he visto pilotar a Valentino, creo que es de lo mejorcito que se puede ver encima de una moto. Y es que Valentino tiene algo que no tiene nadie en la parrilla actual. Valentino es el último de la vieja escuela. De la de verdad. La de las 500. Rossi no sólo ha pilotado una 500, si no que además ha ganado un Mundial con ella. Él viene de la herencia que dejó gente como Doohan, Rainey o incluso Crivillé. El pilotaje “americano”. Los codos, las rodillas… la “putería”. Ahora todo el mundo llora. Todo el mundo se queja. Todo el mundo es “inrozable”. Pero Valentino viene de otro momento, de otra manera de entender las carreras. Lo que ahora todo el mundo entiende como “guarro” antes no era ni más ni menos que “cojones”. Si Valentino hubiese sido contemporáneo de Rainey, Gardner, Doohan, Lawson, Cadalora o Schwantz no hubiese desentonado. Eso sí, ninguno de ellos hubiese llorado porque le habían rayado el carenado, aunque es probable que Schwantz le hubiese puesto un ojo morado en boxes. Biaggi fue el único de esta escuela que le dio “matraca” a Rossi, y es que en tiempos de 500 todavía quedaban algunos de los de “antes”. Pero Biaggi era el único a la altura de apretar a Rossi, así como también lo hizo, fugazmente, Barros. Después ya llegó gente como Gibernau, mas quejumbroso, y se empezaron a diluir claramente “los viejos tiempos”. Ahora, sólo quedan algunos de este estilo pero, lamentablemente, no están a la cabeza, como Hayden, Crutchlow y Spies. Gente venida de campeonatos como AMA o BSBK, donde todavía se las pelan gordas. Rossi atesora multitud de momentos gamberros, multitud de momentos estelares como remontadas brutales después de un Ride Through o salidas (y echadas) de pista. Sí, sí, Pedrosa es muy fino, Lorenzo un reloj y Stoner un espectáculo (menos cuando abre la boca), pero son todos unos “pupas”. Gresini y Spaa se daban puñetazos en plena recta en mitad de carrera. Biaggi echaba fuera de pista a Rossi con el codo y luego este le adelantaba y, en plena curva, le enseñaba el dedo corazón. Doohan y Criville se daban de leches, vuelta a vuelta, acabando los dos por los suelos. Schwantz entrando con la moto en el box de Cagiva a ajustar cuentas con Kocinski. ¿Qué decir de Schwantz y Rainey? Y es que ya lo dijo Rainey “Kevin y yo chocamos muchas veces, pero casi nunca sin querer”.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de maikelnai Respondiendo a maikelnai

      Te mereces un +1 y te lo doy. Hay muchas cosas, no todas, pero casi todo lo comparto.

      Competitivamente...ahora y antes logras una genialidad y tienes una ventaja...solo hay que ver el cambio de la Honda el año pasado.

      Rossi no desentonaría en esa época...pero tampoco seria lo que es ahora por que indudablemente Rossi no conoció las 500 de verdad, ni Biaggi... los demás que nombras sí las conocieron, por que aun siendo "salvajes" todo cambio la pretemporada del 92 con el cambio de encendido Big Ban y esa es la única configuración que utilizo Rossi en 500. La de las 500 indomables... esa configuración no la quiso ni en broma Rossi en Ducati y en cambio Stoner la adoraba.

      Rossi no es tan duro como dices...y el tambien se queja mismamente se quejo de Elias por la carrera de Estoril...y vamos ni de lejos lo puso en peligro Toni como hizo el con Stoner en Laguna Seca, eso es lo que me fastidia de Rossi el se queja...pero los demas no pueden hacer lo mismo, el es perfecto, lee declaraciones con la Ducati a principio era todo en plural, tenemos que ..., ahora este año era Ducati no hace, Ducati no me da...se lo oiste decir a Stoner en Ducati?, yo nunca.

      Checa estuvo la temporada de antes de entrar Rossi de probador de la marca...asi tuvo donde elegir Rossi cuando llego las piezas que quiso para poner una moto a punto como el quiso, lo dijo hasta el presidente de Yamaha...diciendo si Rossi es bueno pero nosotros le dimos todo y mas desde el principio y todo el mundo sabe y dice que aquella Yamaha no era mala, es como decir que la Honda era mala moto hasta la llegada de Stoner, pos no...no era la mejor pero mala no era, o con la Ducati antes de que llegara Rossi...

      Por lo demás si hiciéramos una vuelta al pasado sin tantos manager y profesionalismos y burocracia de lata...el espectáculo iría a mejor.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 4253 Respondiendo a 4253

      Ciertamente Valentino aun tiene mucho que demostrar. Jorge le recibió con los brazos abiertos cosa que Rossi no hizo en el pasado...le recordaran que la M1 de ahora es la moto desarrollada por Jorge y Forcada??, es broma.

      Con esas edad aun se esta en la cumbre y mas un tío que solo ha tenido una lesión en su vida y que se ha pegado el mas duro traspies que se podía dar...esta tocado en el orgullo, ahora se vera si es verdad la leyenda o era solo cosa de publicistas.

      Por cierto...bienvenido de nuevo. ;-)

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información