Dorna se está planteando las retransmisiones en abierto y streaming de MotoGP en España

Dorna se está planteando las retransmisiones en abierto y streaming de MotoGP en España
16 comentarios

Por mucho que quieran defenderlo, es obvio que el sistema de pago por visión que actualmente tienen pactado entre Dorna Sports y Movistar no funciona. Las audiencias han crecido durante los últimos años, pero no han llegado ni mucho menos a alcanzar los mínimos que harían feliz al gigante de las telecomunicaciones.

Esta tensa situación se está prolongando más de lo deseado por Dorna, con una falta de acuerdo sangrante y que podría llevar a la organizadora del campeonato a buscar una alternativa a las retransmisiones de Movistar. OTT, retransmisiones mixtas pago/abierto o una vuelta a las carreras en diferido son varias de las opciones que Carmelo Ezpeleta ha puesto sobre la mesa.

Un peligroso desacuerdo entre Movistar y Dorna

Valentino Rossi Motogp 2018

El primer capítulo de esta negociación ya ha pasado. Movistar ha decidido que dejará de ser el patrocinador principal del equipo oficial de Yamaha, dejando vía libre a Monster sobre los carenados de las motos de Iwata. Del combo retransmisión + patrocinio ya sólo queda la primera parte, y a final de temporada puede que ni eso.

El GP de Catar 2017 acumuló 1.040.000 espectadores entre Movistar, Vodafone y Open Sport. En 2018 la cifra ha caído a sólo 653.000 espectadores, todos de Movistar.

Movistar hizo una apuesta fortísima por MotoGP en una ofensiva inédita, entrando en 2014 como patrocinador de uno de los dos equipos más poderosos del mundial y al mismo tiempo acaparando los derechos de retransmisión. Después de la salida de Mediaset como comparsa en abierto, las audiencias de MotoGP ya en exclusiva en poder de Movistar se desplomaron.

Marc Marquez Gp Catar Motogp 2018 3

En 2017 con la intervención de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Movistar se vio obligada a ofertar sus contenidos a otro proveedores. Vodafone TV y Opensport vía streaming pusieron a disposición de un público más amplio. Este escenario, por un motivo que no han sido capaces de respondernos en la CNMC, no se ha repetido en 2018.

Sobre el papel, Movistar asegura que en 2018 ha ofrecido igualmente sus contenidos como ya hizo en la temporada pasada, pero que en esta ocasión nadie los ha querido. Quizá lo que no hayan querido es pagar lo que Movistar pedía, compartiendo sus derecho a un precio que tampoco se ha hecho público.

Movistar Yamaha Motogp3

Por el momento Dorna Sports y Movistar no han llegado a ningún acuerdo por los derechos de retransmisión a partir de 2019, unos derechos que después del abandono como patrocinador de Yamaha estarían negociando considerablemente a la baja. Como ha ocurrido en otros países, a estas alturas el acuerdo ya debería estar firmado.

Carmelo Ezpeleta: "El acuerdo con Movistar estaba casi cerrado, pero luego no. Puede llegar el invierno y que no esté decidido, pero también que esté decidido y que no se haya publicado".

Ante esta situación, Dorna, en boca de su CEO Carmelo Ezpeleta, contó recientemente a Mela Chércoles en el Diario AS que se estaban planteando la opción de establecer una retransmisión OTT (Over The Top), un formato propio en streaming. Esta opción sería la más solvente si Movistar no renueva, creando un canal propio con los contenidos de la señal internacional, algo así como un Videopass en castellano y que sí podríamos contratar (No como el de ahora que te redirecciona directamente a Movistar).

Alex Rins Gp Espana Motogp 2018

Pero aquí no acabó la cosa. Las posturas entre Dorna, que ya ha cerrado los derechos para Italia, Alemania, Austria y Gran Bretaña por poner tres ejemplos de nuestro entorno, y Movistar parecen más lejanas que nunca. Tanto como para que Ezpeleta asegurase que hay otras combinaciones posibles a partir de 2019.

Si el interés de Movistar decae lo suficiente como para poner en riesgo la repercusión de MotoGP en España, Dorna necesitaría buscar alternativas, y estas pasan también por "que una de las combinaciones también puede ser volver a lo que había". Es decir, una combinación entre retransmisión por pay per view y algunos Grandes Premios en abierto o en diferido.

Alvaro Bautista Gp Republica Checa Motogp 2018 3

De momento, ante la pregunta de en qué televisión se podrán ver en España las carreras a partir de 2019, Ezpeleta contestó con un escueto "ya lo veremos. Aún no se sabe". Carmelo está jugando al secretismo, pero lo que está claro es que las cosas no van todo lo bien que le gustaría, porque hay que recordar que MotoGP ya no funciona con los ingresos de publicidad, sino a través de la gestión de derechos de imagen.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      No hay compañía, que se me venga ahora a la cabeza, que me dé más asco que Movistar con su intento por acapararlo todo.

      Han querido quedarse con las audiencias de MotoGP y la F1a la fuerza y a la vista está que no les está resultando.

      Debo decir que tener un canal para MotoGP y otro para F1 es todo un lujo y su servicio es una pasada al poder revisionar en cuanto quieras, por ejemplo si llegas un poco más tarde o si no puedes ver las carreras en el momento. Yo no lo tengo contratado, pero sí lo tiene mi cuñado.

      No me parece caro tener el paquete motor por 10 euros al mes (si es que sigue costando eso), pero es una jodienda tener que tener el servicio de internet con ellos.

      Entiendo que quieran tener los derechos de emisión, entiendo que lo han pagado y "es suyo", pero los movimientos como bloquear el Videopass me parecen una guarrada.

      Seguro que hay fórmulas con las que Dorna puede ganar mucho dinero, creo que en un mundo ideal podrían darlo por la TDT con publicidad, pero además con la tecnología de hoy en día podrían "vender por visionado" a través de internet o en las TV de los operadores en vez de vender todos los derechos a un único postor.

      Por mi parte ojalá ofrezcan más formas de ver las carreras, no discriminando a la gente por el operador que tienen y que además tenga un precio asumible. El propio Videopass tiene un precio que si bien no es una ganga sí me parece asumible.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paleon Respondiendo a paleon

      El problema (desde mi punto de vista) es como dices. No es que el precio sea alto, sino que para ver MotoGP te obligan a pasar tu servicio a Internet con Movistar.

      Esto mismo podrían haberlo hecho de una forma parecida a Netflix, HBO, beIN Sports... es decir, con una app para la Smart TV desde la que puedas visualizar las carreras en un modelo de suscripción. De esta forma pagas los 10€ al mes y puedes ver los GGPP independientemente del proveedor que te acceso a Internet.

      La verdad es que yo lo tuve cuando lo ofrecía Vodafone y, como dices, era un lujo. Es cierto que a Nico Abad se le iba bastante la pinza en las retransmisiones, pero la verdad es que estaba estupendamente.

      Este año lo estoy viendo por el Videopass de MotoGP.com y se ve de puta madre... el problema es que los comentarios son en inglés y, sobre todo cuando las cosas se suceden rápido, algo te pierdes.

      En fin, creo que se puede llevar a cabo un modelo de pago por visión del campeonato que no pase por entregarle la "caja del tesoro" a un solo operador.

    • Avatar de paleon Respondiendo a paleon

      Solemos demonizar al que compra (los derechos) pero hay que recordar que movistar compro lo que dorna le vendio. Si dorna hubiera pensado en el interes general habrian dicho "te vendo la retransmisión pero me reservo un derecho de ott", pero claro dorna preferia la pasta en la mano y listo.
      Ahora que han sacado el ott, ni se han planteado ir a movistar a decirle, ¿me dejas sacar el ott en españa y te pago x? y lo sé de muy primera mano que esto no ha sucedido.

      Que sé que si odias a movistar te va a dar exactamente igual lo que te diga, pero ni movistar es el malo ni dorna un santo y al reves. Aqui los dos se han metido en este jaleo por avaricia de uno y del otro.

      Yo soy partidario de servicio gratis o casi sin excesiva calidad y un servicio premium con multicamara, calidad, etc... Aunque habria que ver si se hacen viables ambas formulas....

      un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de davizinhodvz Respondiendo a davizinhodvz

      No he dicho lo contrario, mi aversión a Movistar viene por otras muchas razones, no solo por buscar la exclusividad en las motos. Véase subidas periódicas de precio para cargar a todos el peso del fútbols, cargos por servicios como identificación de llamdas, intento de bloqueo a otros operadores en temas de reparaciones / migraciones, etc.

      Pero también por lo que comentaba, querer "comprarlo todo" para que todo aquel que tenga una afición particular tenga que pasar por sus servicios.

      Ojo, algunas de esas jugarretas las han realizado otros a posteriori.

      Al mismo tiempo reconozco que así es como funciona el mercado, no es solo cosa de Movistar y Dorna. Al final lo que vengo a expresar con mi comentario anterior es más un sueño que algo factible tal y como se mueven las cosas hoy en día. Mirad el tema del fútbol, es una auténtica locura.

      Y mi opinión de Dorna es que me gusta, sé que muchos por aquí la tachan de destrozar el campeonato, pero yo veo lo contrario. Creo que con sus particularidades tenemos parrillas más pobladas e igualadas, aunque siempre es complicado en MotoGP. Lo que no quita que, como has dicho, haya permitido que Movistar se quede con todos los derechos de las motos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de paleon Respondiendo a paleon

      compartimos mucho de esa opinión compañero.
      Solo que yo, al trabajar con todas las telco, he aprendido que son todas iguales. El problema es la situación que han creado entre unos y otros que efectivamente nos lleva a que los vendedores se aprovechan y luego lloran que nadie ve su producto.

      un saludo!

    • Avatar de paleon Respondiendo a paleon

      ah si si, lo de dorna con la competitividad del campeonato es de premio! y no es coña. Han conseguido igualarlo con las medidas que fueron poniendo progresivamente.
      La formula1 tiene MUCHO que aprender!.

      Pero efectivamente con los derechos no lo han hecho bien (en mi opinión)

    • No quepo en mí de gozo al saber que Movistar puede desaparecer de MotoGP en todos los sentidos. Es algo que ya imaginé que sucedería... ¡pero no tan pronto! Qué alegrón, che. A ver si se acaba cumpliendo y el año que viene si hay que pagar a Opensport o a quien sea, se le paga (cosa que ya hice cuando se pudo), pero a estos bastardos, no.

    • Se ven muy bien en FOX3 online.

    • normal, desde que Movistar adquirio los derechos han reducido su audiencia de una manera brutal, y aparte consiguieron que a muchisima gente dejase de interesarle la F1 y MotoGP precisamente por eso

    • Demasiado tarde para mi, Elpeseta.
      Te puedes meter tus retransmisiones y tu motogp por el mismísimo culo.
      Has conseguido lo increíble, que después de chorrocientos mil años siguiendo el mundial no me interese lo más mínimo.
      Ya te puedes ir a vendérselo a los chinitos.

    • Tampoco era tan difícil de prever que la gente al final se harte de que la puteen, por mucho que te gusten las motos tener que pasar por el aro de Movistar en cuanto a Internet y telefonía acaba con la aficion de cualquiera.

    • Con lo que se ve que no contaban es que mucha gente está haciendo como los futboleros, irse al bar a ver las carreras, así que audiencia tienen más de la que dicen sus números, pero no pasan por caja.
      Dorna ha vendido los derechos al mejor postor, pero se ha encontrado con una bajada de audiencia descomunal que está afectando directamente a los equipos, ya que sus sponsors pagan por la visibilidad, si hay menos impactos en la audiencia negocian a la baja o directamente se retiran, esto afecta especialmente a los equipos pequeños con presupuestos ajustados, que pueden llegar a encontrarse en la situacion de tener que echar el cierre.
      La piedra está en su tejado, ahora a ver por donde nos salen.

    • Pues sigo pensando lo que dije cuando Dorna absorbió los derechos sobre nuestra TV pública.... Por mi a Dorna, a Movistar y personalmente al Sr. (Por llamarlo así) ezpeleta les pueden dar... Por mi no he vuelto a ver una carrera.... Y yo a pueden intuir por donde metérsela, si el cliente fuese más inteligente en este país y no unos fan-boys no estariamos cómo estamos

    • En mi caso personal. Después de bastantes años deje de ver motogp al ser de pago. Bueno para ser realistas, en parte ayudo telecirco y su presentador.

      Ahora prácticamente no sigo casi nada el mundial. Me entero un poco cuando entre en este blog. Ya ni se cuales son las nuevas promesas que vienen pisando fuerte desde las categorías inferiores.

      Esto se miraba venir. Dependiendo de quien tuviera los derechos. Aquí en España si que hay seguidores del mundial de motos. Pero no tantos como otros deportes y menos pagando.

      Ahora cuando más y mejores pilotos nacionales tenemos en mundial es cuando menos se ve. Eso en publicidad es una merma importante.

      También se nota en este blog. Si veis hacia atrás, cuando era en abierto había muchos más comentarios sobre lo que paso en las carreras. Desde que fue de pago, bajaron año tras año.

      De todos modos personalmente. Si empiezan a retransmitir alguna carrera en abierto, otras en diferido, etc. Como hizo el último año Telecirco a mi no me van a conseguir que me enganche. Me gustaba la sensación de cada quince días ponerme delante de televisor a ver la carreras a la misma hora.

      Si ahora una la podre ver a una hora, las otras cuando les de la gana de la hora o día pues me quedo frio. Es como si te pusieran una serie y programaran capítulos alternos. Unos si y otros no.

      Saludos.

    • Por mi les pueden dar por saco a los dos, tanto a Vomistar como Alpesetas. Hace años que no veo una carrera en directo y mientras las pueda conseguir en la red en diferido sus batallitas por la pasta poco me importan.

    • "Sobre el papel, Movistar asegura que en 2018 ha ofrecido igualmente sus contenidos como ya hizo en la temporada pasada, pero que en esta ocasión nadie los ha querido."

      Lo que ocurre es que, desgraciadamente, el mundial de MotoGP no es como el futbol. Al menos no en España. En primer lugar el número de personas que siguen las motos es mucho menor que el del futbol y, en segundo lugar, el número de personas que están dispuestas a pagar para ver las motos es aún menor.

      Con el precio al que vendió Movistar a otros operadores los contenidos de su canal F1 y MotoGP, Vodafone y Orange hicieron un negocio bastante ruinoso en 2017. Así que en 2018, en vista de los precios que ponía Movistar... el resto de operadores se han puesto de perfil porque no es rentable.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información