Algo bueno del parón en MotoGP: los motores de las motos podrán girar a más revoluciones en 2020

Algo bueno del parón en MotoGP: los motores de las motos podrán girar a más revoluciones en 2020
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

El inicio del Campeonato del Mundo de MotoGP, si es que finalmente se produce, cada vez se retrasa más en el tiempo. Ya parece totalmente descartado correr antes del mes de julio, pero algunas voces ya hablan del mes de agosto o incluso de septiembre. Los más agoreros directamente valoran la opción de que no haya mundial.

Ante esta cascada de suspensiones de Grandes Premios, parece evidente que no va a haber hueco para meter todos los eventos. Alguna carrera tendrá que ser cancelada, y es probable que el mundial de 2020 esté más cerca de los diez Grandes Premios que de los veinte. Eso es negativo, pero también tiene su parte buena.

Las marcas con concesiones tienen nueve motores para todo el año, las demás solo siete

Vinales Quartararo Sepang Motogp 2020

Y es que podríamos ver un mundial en el que las marcas expriman sus motores hasta el límite. Es decir, que den riendas sueltas a las revoluciones de los propulsores olvidando un límite que únicamente va en busca de la fiabilidad y la durabilidad. Recordemos que en MotoGP hay un límite de motores que se pueden usar en una temporada.

Ahora mismo las cuatro marcas más asentadas en MotoGP, que son Honda, Yamaha, Suzuki y Ducati, solo pueden utilizar siete motores por temporada, mientras que los llamados "equipos con concesiones", que son KTM y Aprilia, pueden montar hasta nueve unidades diferentes de su propulsor durante la temporada.

Marquez Sepang Motogp 2020

Si nos atenemos a las 20 carreras que estaban previstas para este 2020, nos da como resultado que las marcas japonesas y Ducati debían hacer que sus motores durasen unos tres Grandes Premios cada uno, mientras que Aprilia y KTM tenían que hacer casi dos carreras y media con cada una de sus unidades.

Eso ahora puede cambiar, ya que si el límite no cambia pero la cantidad de Grandes Premios se reduce drásticamente, podríamos llegar al punto en el que las marcas prácticamente tengan un motor para cada carrera, o como mucho uno para cada dos. El límite de revoluciones podría subir, o incluso eliminarse, y tener velocidades puntas de órdago.

Pol Espargaro Catar Motogp 2020

"Si se reducen las carreras, podríamos reevaluar esta circunstancia. Pero en este momento, sigue vigente la misma cantidad de motores prevista para esta temporada: para los fabricantes sin concesión, siete, y para los fabricantes con concesiones, nueve", decía recientemente Danny Aldridge, el director técnico de MotoGP.

Los motores de MotoGP han sido congelados por Dorna para evitar que ninguna fábrica saque ventaja del confinamiento. Es decir, durante 2020 y 2021 apenas se podrán hacer modificaciones en la versión que las fábricas enviaron a Catar el pasado mes de marzo. Pero lógicamente el límite de revoluciones es una de esas cosas que sí se pueden atacar en función de las circunstancias.

En Motorpasión Moto | "Puedo ser el rookie del año en MotoGP": Hablamos con Iker Lecuona ante su debut con KTM en el mundial | De cuando Harley-Davidson se metió en el mundial para apostar por las motos pequeñas y terminó ganando cuatro títulos

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola. Espero que todos los que visitan estas páginas y trabajan en este tremendo sitio, estén saludables y sin lamentar la pérdida de nadie en sus familias. Un abrazo para todos.
      El año pasado cuando empezó el campeonato de SBK yo dije que era injusto el reglamento de este campeonato dado que permite + rpm a la única moto que puede girar a regímenes por encima de las 15.000. La Ducati al tener un sistema de distribución sin resortes puede girar a lo que se le ocurra.
      Muchas personas sin saber técnicamente que las rpm nada tienen que ver con el diseño del motor, que si es V4 o L4. Decían que eso no era un factor diferenciador. Yo les decía que claro que lo era ya que + rpm es igual a + velocidad. Eso como resultado matemático luego de pasar por la desmultiplicación de la transmisión.
      Bueno este artículo deja bien en claro que al subir el límite de las rpm van a tener + velocidad.
      En el reglamento de SBK sigue estando esa regla discriminatoria que limita a los equipos pobres, que es a quienes más se les restringe en rpm y claramente favorece a las Duc que mantendrán una ventaja de al menos 20 km/h en las largas rectas de algunos circuitos.
      Bueno a ver si alguno recuerda la discusión que se armó en torno a este tema. Sigo pensando que el reglamento debe limitar para todos por igual a que las rpm máximas que pueden entrar a la caja de cambios, debiera ser 15.000 o 15.500 como máximo. Una forma justa de animar + la pelea por el campeonato y hacer justicia para los equipos chicos y no oficiales.

    • En todo caso lo veriamos a nivel de clasificacion, ya que en carrera como le quiten limites no hacen diez vueltas con el deposito...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información