Škoda se suma al motosharing con BeRider, un servicio con motos eléctricas made in Spain

Škoda se suma al motosharing con BeRider, un servicio con motos eléctricas made in Spain
1 comentario

Cada vez hay más servicios de motosharing en las ciudades de todo el mundo. Son múltiples los agentes interesados en entrar en este incipiente modelo de negocio que está movilizando los núcleos urbanos y así nos podemos encontrar a pesos pesados como Movo (Cabify), eCooltra o Acciona entre otras muchas.

La última en sumarse es un tanto chocante, pues es una marca de coches muy tradicional que se pasa a las dos ruedas: Škoda. El fabricante de la República Checa ha iniciado sus actividades en su país con el desembarco de BeRider, y lo ha hecho con una solución de movilidad española.

Otra pista más de hacia dónde va el Grupo Volkswagen

Berider Skoda 3

SEAT, Ford, Volkswagen, Audi, BMW... Cuanto más avanzan las normativas anticontaminación más vemos cómo el concepto de movilidad se pliega como un contorsionista y las marcas de coches pasan de ofrecer vehículos de cuatro ruedas a Vehículos de Movilidad Personal (VMP) o servicios de desplazamiento con patinetes eléctricos compartidos o motos.

La última en sumarse a este proceso de cambio es Škoda. La marca checa ha puesto sobre la mesa un nuevo proyecto denominado BeRider, un embrión de motosharing que tomará como laboratorio de pruebas la ciudad de Praga.

Berider Skoda 2

Este nuevo modelo de negocio de Škoda ha contado con la colaboración de un importante socio: Torrot. El fabricante español de motos eléctricas será el encargado de poner las unidades de la MUVI, su scooter eléctrico que previsiblemente utilizará la configuración equivalente a ciclomotor con 3,5 CV de potencia (2,65 kW), hasta 100 km de autonomía y una velocidad punta de 45 km/h. Cada moto contará con dos cascos.

El funcionamiento será exactamente el mismo que el que ofrecen otras empresas de motosharing. Bastará con descargarse la aplicación, activar el GPS, localizar las unidades más próximas a tu ubicación y desbloquear la moto para utilizarla durante por minutos, un tiempo que posteriormente se cargará a la tarjeta de crédito.

Berider Skoda

De momento los servicios de BeRider se van a limitar a las calles de la ciudad checa y, aunque el modelo de negocio se extienda difícilmente lo veremos fuera de las fronteras de su país, pero es un indicador más de que el Grupo Volkswagen está dispuesto a meterse de lleno en la movilidad urbana y sostenible.

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo de movilidad sostenible pinta muy bien y suena aún mejor pero...

      ¿Donde está realmente la sostenibilidad si no se tiene en cuenta al transporte público?

      Que francamente no seré yo quien defienda o me de por obligar al uso de dicho transporte público cuando en mi caso desde casa al trabajo en coche y/o moto tardo unos 25 minutos pero en coche el tiempo es casi 5 veces más ya que no hay transporte público decente en esa zona.

      Si existe como alternativa bien, sino no me parece lógico ni justo ni ético ni moral obligar a usarlo. Depende de cada uno.

      Volviendo a lo que nos importa, el caso es que Toyota nos sorprendió con su propuesta de Ha:Mo (tanto es así que no es el futuro sino no el presente y nos lo demostró en Grenoble) y en cierto punto esta debería ser la tónica a seguir, ya sea coche, moto o lo que se nos ocurra.

      Una correcta simbiosis entre movilidad pública y privada (es decir, que vaya un único usuario y no sea colectivo) podría ser la clave en un punto donde incluso el teletrabajo debería ser determinante para descongestionar las ciudades, pero ese ya es otro tema.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información