Portugal ha dado carpetazo a la ITV de motos. Los datos les dan la razón, pero les costará un disgusto con Europa

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) no es solo cosa española; podemos encontrarla prácticamente en cualquier parte de Europa. Pero eso no significa que en todos los sitios. De hecho, Portugal la acaba de abolir oficialmente para las motos.

Parece que se han librado de un 'problema' gordo, pero no. La realidad es que abolir la ITV pone en peligro a la gente más de lo que se pueda creer; ¿dónde queda el control de piezas y motos para su circulación? Puede que les acabe saliendo el tiro por la culata, y Europa no está contenta.

h2

Sin embargo, la decisión de Portugal de no implementar la ITV para motocicletas de más de 125 cc ha generado un intenso debate en el ámbito de la seguridad vial. Mientras que los motociclistas celebran (como es obvio por tratarse de una carga menos) la eliminación de esta obligación, muchos expertos alertan sobre los riesgos que puede implicar la falta de controles técnicos periódicos.

El Grupo de Acción de los Motociclistas (GAM) ha sido clave en esta victoria para los conductores de motos lusos. Sus manifestaciones y presión política consiguieron que el Parlamento portugués analizara los datos de accidentes en el país y determinara que solo el 0,3% de los siniestros estaban relacionados con fallos mecánicos. Esta cifra fue suficiente para convencer a los legisladores de que la ITV no era un factor determinante en la seguridad de los motoristas.

Pero la realidad es más compleja. Los datos están ahí; ese 0,3% de siniestros, siniestros son. ¿Se pueden evitar algunos mediante la ITV? Sí. ¿Supone una carga inasumible para un motorista? No.

La Unión Europea había recomendado la implantación de una inspección técnica general para motocicletas en todos los países miembros, pero cada estado tiene libertad para decidir cómo garantizar la seguridad vial. Algunos, como Francia, han optado por seguir las recomendaciones comunitarias e instaurar controles periódicos, mientras que otros, como Portugal, han preferido apostar por otro tipo de medidas.

Al menos, y en lugar de la ITV, el gobierno portugués se ha comprometido a mejorar la seguridad en las carreteras mediante una serie de iniciativas. Entre ellas, se encuentran la instalación de barreras de seguridad más seguras para motoristas, la eliminación de resaltes peligrosos en curvas y el uso de materiales antideslizantes en el asfaltado.

Además, se impulsarán campañas de concienciación para todos los usuarios de la vía y se fortalecerá la formación en las autoescuelas para sensibilizar a los futuros conductores sobre los peligros específicos que enfrentan los motociclistas. Todo esto suena a España ya.

A pesar de estas medidas, la comunidad motorista sigue dividida. Mientras algunos ven en esta decisión un triunfo sobre la burocracia y una forma de evitar gastos innecesarios, otros temen que la falta de revisiones técnicas pueda provocar un aumento de accidentes por fallos mecánicos no detectados a tiempo.

En cualquier caso, la medida también ha traído consigo un pequeño alivio económico para los motociclistas portugueses. A partir de 2026, el gobierno ha anunciado que reducirá el impuesto de circulación para las motos, lo que supone un incentivo para quienes optan por este medio de transporte.

La cuestión que queda en el aire es si la apuesta de Portugal por otras formas de seguridad vial será suficiente para mantener bajo control la siniestralidad entre motoristas. Mientras tanto, en España y en otros países europeos, los conductores siguen mirando con atención lo que ocurre al otro lado de la frontera, preguntándose si este podría ser el primer paso hacia una reforma más amplia de la normativa de ITV en toda la Unión Europea.

También te puede gustar

Portada de Motorpasion Moto

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasionmoto.com

VER 1 Comentario