De MotoGP a las motos de calle: los 'winglets' o alerones, la moda del postureo sin un sentido práctico

De MotoGP a las motos de calle: los 'winglets' o alerones, la moda del postureo sin un sentido práctico
6 comentarios

Los 'winglets' o alerones son ese nuevo orden dentro de la aerodinámica de MotoGP que inevitablemente ha llegado a las motos de calle. Es uno de los temas más controvertidos. En el mundo de la competición tiene sus detractores, pero también sus partidarios, lo que nos lleva a hacernos la pregunta: ¿postureo o eficiencia en una moto de calle?

La realidad es que este fenómeno tiene una evidencia más que comprobada en las motos de MotoGP, y han ido evolucionando desde que aparecieron por primera vez en 2016, y se han extendido a las motos de calle. Sin embargo, la opinión se ha polarizado mucho al respecto... Y por mucho que se defienda, no tienen sentido práctico en una moto de calle.

Los alerones solo tienen sentido en las motos de calle por dos motivos: estética y homologación

Winglets 1 2023

Con alerones, sin alerones. Clasistas versus puretas. El debate está servido, pero lo cierto es que a las marcas les da igual: prácticamente todas las últimas motos deportivas de alta cilindrada llevan pegados al carenado estos apéndices. Hay hasta piezas 'aftermarket' para adherir a tu moto. Nivel Dios, pero sólo porque mola.

Al turrón: por qué no tienen sentido unos alerones en una moto de calle. Hay que empezar entendiendo el motivo por el que llegaron a MotoGP, donde sí tienen sentido. Técnicamente ofrecen estabilidad en frenada y entrada en curva, así como limpian el flujo de aire para ofrecer más estabilidad

Empujan la rueda delantera hacia la carretera y permiten al piloto frenar más tarde y con más fuerza en línea recta. También hemos visto en los últimos tiempos los del colín, que cargan aerodinámica sobre el eje trasero.

Winglets 2 2023

En esta época del postureo solo hay dos motivos por los que se puede justificar que una moto tenga apéndices. Lo demás sin milongas: uno, por una cuestión estética y dos, por homologación. Las marcas necesitan homologar esas partes para correr en distintas competiciones como Superbikes. La Panigale V4 R fue la primera en 2019, la última, la Honda CBR, pero también las BMW M 1000 RR o M 1000 R.

De hecho, en MotoGP han llegado demasiado lejos. ¿Cuál es el objetivo de traer más aerodinámica, hacer motos más rápidas, para qué? Brad Binder ya ha reventado este año el récord de velocidad punta de MotoGP en Mugello este pasado fin de semana: 366 km/h. Y os digo una cosa: no me ha parecido más impactante que hace diez años, al contrario. Ni tampoco me interesa que mi deportiva llegue a esas velocidades.

Winglets 6 2023

Hablamos de que para ser efectivos deberían llegar a unos 300 km/h. Creo que ponerse a esa velocidad en la calle es una voladura de cabeza. Cuanto más rápido vayas, más presión del aire y mayor 'downforce' (presión de aire en el tren delantero). Los alerones aniquilan ese efecto... Pero a no ser que vayas a competir en circuito, es innecesario.

¿Entonces dónde queda innovación y el progreso en la moto? Dirán algunos. A nivel técnico un usuario de calle no va a exprimir jamás el uso de unos alerones en la calle. Vale, sí, las MotoGP siempre han sido máquinas diferentes y buscan la innovación, pero echamos de menos que las prototipo dejen de ser aviones y las marcas acerquen el producto a la venta final. Porque como bien decía célebre frase, "ganar el domingo, vender el lunes".

Winglets 5 2023

Por qué no las vemos en todas las deportivas. Bien, solo fíjate en si en las categorías de Moto3 y Moto2 las máquinas tienen apéndices aerodinámicos. Naturalmente, no. Una Moto2 corre la mitad de una MotoGP, ni hablar de una Moto3, y por eso no tienen problemas para controlar los 'wheelies' o las altas velocidades. Eso es aplicable a calle, por lo que ya sería el colmo ver apéndices en motos equivalentes a una Moto2.

En definitiva, los apéndices aerodinámicos prácticamente no tienen ningún sentido en las motos de calle, ni se les va a sacar ningún uso. Estética y homologación son las dos palabras más importantes aquí y las que justifican los alerones, por si te lo preguntabas.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usar una moto superdeportiva en la calle sea de 600cc o más no tiene ningún sentido. No entiendo porque se quejan de los alerones, esas motos son para ir a divertirse al circuito. Si usas una Panigale V4 para ir al trabajo o pasear el fin de semana, no entendiste absolutamente nada. Son motos superdeportivas, no de calle, son para el circuito no para pasear....dejen de quejarse por amor al arte...si las usas para lo que fueron concebidas ahi vas a disfrutar de tener todos lo apéndices aerodinámicos (menos el colín de atrás que es totalmente inútil) y demás yerbas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gastondedo Respondiendo a gastondedo

      El que no entiende absolutamente nada pareces ser tú, a ver si te crees que Ducati sólo vende Panigales a los clientes potenciales de circuito.

      Una Panigale, como cualquier super deportiva, se compra por pasión, sea para circuito o para ir a comprar el pan al pueblo de al lado un domingo a la mañana. De hecho, ya me gustaría saber qué porcentaje de éstas motos pisan circuito a lo largo de su vida.

      Y venga, aún comprándote el argumento del circuito, no creo que el usuario de a pie, aún siendo asiduo al circuito, note y/o aproveche el efecto de los apéndices aerodinámicos XXL que les montan últimamente. Como dice en el artículo, es más un mero hecho de homologación; de ahí que estén obligados a montarlos en el modelo de serie para poder usarlos en carrera.

      Y ya para terminar, estéticamente me parecen casi todos poco afortunados, aunque seguramente la forma irá en pro de la función en vez de la estética.

    • Avatar de gastondedo Respondiendo a gastondedo

      Si fueras un autentico motero, sabrías que lo nuestro es pasión y que lo que conducimos no tiene que ser lo más lógico sino lo que te acelera el corazón o te pone cada vez que montas.

      ¿Qué no son para calle y pasear? De toda la vida la gente se ha comprado motos deportivas para ir a comprar el pan, ir al curro, salir a pasear o hacer viajes sin problemas.

      ¿Qué no es lo más lógico? Pues no lo es pero si quieres algo lógico , cómprate un coche o vete en transporte publico ( porque aunque hablemos de una 125 para ciudad, te hará calor, frio, te lloverá , te caerá granizo, etc, etc).

      Y si me dice que no se puede ir despacio con muchos caballos pues te diré que lo que hace que vayas rápido es el puño derecho, no los caballos

      Saludos desde una CBR1000rr con la que voy a comprar el pan, a currar, salir los findes, vacaciones o me voy a ver motogp a assen acompañado de mi mujer, motera hasta la medula

    • Inútiles y excéntricos. En algunos mejor integrados, en otros directamente pegotes.

    • En Moto3 y Moto2 no llevan alerones porque lo prohíbe el reglamento para abaratar costes a los equipos más pequeños. Y sí que hay motos de cale de menos de 1000cc con alerones, por ejemplo la Aprilia RS660 y las nuevas CBR600RR y ZX6R, las chinas no las cuento porque esas si que los llevan por motivos puramente estéticos.

    • "Los alerones solo tienen sentido en las motos de calle por dos motivos: estética y homologación"

      Buen titulo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información