8 propósitos para el nuevo año: Eliminar el incivismo en moto

8 propósitos para el nuevo año: Eliminar el incivismo en moto
33 comentarios

La mayoría de los posts relacionados con incivismo en este blog están relacionados con las conductas hacia la moto. Y es que realmente son muchos y frecuentes los comportamientos anti-moto que sufrimos de parte de los otros usuarios de las vías públicas: coches, camiones, autobuses,... No se trata de minimizarlos, pero este post de buenos propósitos para el año que va a empezar en unas horas se centra en los comportamientos de los propios moteros.

Es decir, partiendo del reconocimiento de que también hay comportamientos incívicos desde las motos. Y reflejarlos acá para tratar de hacer propósito de enmienda en el 2010. No se trata de criminalizar a nadie ni mucho menos de hacer una crítica generalizada al mundo motero. Pero se pueden identificar esos comportamientos mejorables desde la moto que, en gran parte, son culpables de la imagen que tiene el mundo de la moto en el resto de la sociedad. Y está en nuestra mano mejorarla.

Ahí van 8 comportamientos mejorables sobre la moto que se ven con cierta frecuencia. No pretendo criminalizar a nadie: quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra.

  • Circular por la acera. A la que hay algún atasco en la calzada, algunas motos enfilan directamente a la acera para pasar. Se ve cada día en los atascos matinales para ir a trabajar. Es peligroso porqué en el momento en que salga un niño o una persona mayor de un portal la moto no podrá esquivarlo. Las aceras son para los peatones.
  • Circular por el carril bici. Al menos en Barcelona durante 2009 ha habido un gran aumento de carriles bici en la ciudad. En algunas calles del centro no es extraño que las motos los utilicen. Para las bicicletas supone un riesgo y es muy incómodo que las motos entrando y saliendo de su carril. Si queremos que los vehículos "más grandes" nos respeten también tendremos que hacer un esfuerzo por respetar a los más débiles.
  • Respetar el semáforo de peatones verde en los giros. Quizás sea una peculiaridad del Eixample barcelonés. En cada cruce en ángulo recto hay un semáforo intermitente para que los peatones (que tienen el semáforo en verde) puedan cruzar. Y demasiadas veces se ve a las motos esquivando a los peatones que cruzan. Desde la ventana de mi oficina (un primer piso en Balmes-Ronda Universitat) lo veo continuamente. Bueno, y en casi cada esquina del Eixample. El resultado es una gran sensación de inseguridad de los peatones a pesar de que cruzan en verde y algún atropello de vez en cuando.
  • Evitar los escapes atronadores. Creo que en este tema se ha mejorado algo. Pero todavía queda bastante por hacer , especialmente en los ciclomotores. Bueno, y en algunas Harleys también y los que llevamos escapes de la industria auxiliar acordarnos de llevar los dbkillers puestos. El tema del ruido continua siendo uno de los temas que generan peor imagen del mundo de la moto.
  • Aparcar la moto sin que moleste. A veces parece que nos cueste caminar un poco desde donde se aparca la moto hasta el destino. Muchas motos aparcan delante de donde van sin fijarse si molesta demasiado. Se ven motos aparcadas en aceras estrechas, delante de contenedores de basura o en pasos de peatones. Si no somos capaces de aparcar las motos sin que molesten, proliferarán las prohibiciones de aparcar encima de la acera.
  • Utilizar las áreas de aparcamiento reservado para motos. Parece de perogrullo pero una de las cosas que no deja de sorprenderme es la gente que aparca encima de la acera habiendo una zona de aparcamiento para motos a menos de 50 metros o directamente enfrente. He llegado a la conclusión de que están tan acostumbrados a aparcar en la acera que esos espacios reservados se han vuelto invisibles para algunos.
  • Zigzaguear entre los vehículos del tráfico. De vez en cuando se ven algunas motos que consideran al resto del tráfico (incluyendo al resto de motos) apenas unas chicanes móviles en su circuito particular que son las calles. Tentar tanto la suerte es peligroso. Y además asustan al resto de vehículos y generan la imagen de que la ciudad es un circuito.
  • No adelantar con línea continua. Soy consciente de que las rayas continuas están pintadas pensando más en los "enlatados" que en las motos. Pero una vez pintadas están ahí para ser respetadas y guiar a todos los usuarios de la carretera. Ser rebasado en línea continua también transmite al resto de conductores la imagen de que la carretera es un circuito.

Seguro que me he dejado temas, pero las que están son cosas que generan mala imagen motera y muestran falta de respeto por la convivencia con los otros usuarios de las vías públicas. Esperemos que en el 2010 hayan menos comportamientos de este estilo y la comunidad motera vaya ganando enteros en su percepción social.

En fin, ya se sabe, propósitos de año nuevo...

Temas
Comentarios cerrados
    • Despues de leer los comentarios de este post, me he dado cuenta que falta concienciación vial por parte de algún motorista y automovilista; he conducido todo tipo de motos, ciclomotores, motocros, trial, alguna italiana, japonesas; y si, me considero una persona que le gustan las motos y disfruto con todo lo relacionado con ellas. Soy de la vieja escuela. Lo malo de los grandes colectivos es que a ellos se adhieren todo tipo de personajes. Recuerdo que hace años, existía una cultura de la moto que ahora veo que se está perdiendo. Éramos pocos, pero bien avenidos.

    • Me anoto con la 7, porque las demás las vengo cumpliendo a rajatabla! Saludos y muy feliz año a todos. Si no se les cumplen TODOS los deseos, (que siempre son muchos) que se les cumplan los más importantes. Yo HOY me voy de vacaciones en moto con mi amigo Lucas. Rutas...Allá vamos! Saludos desde Argentina.

    • Todas las maniobras que se ven hacer en moto "porque tengo sitio de sobras" incumpliendo por ejemplo que no puede haber ni adelantarse vehículos dentro de un mismo carril (aunque quepan), circular entre coches (generan seguridad, porque los automóviles también tienen ese perímetro al que se le llama zona de incertidumbre y encima con ángulos muertos) lo de esquivar a los peatones en los pasos de cebras por no parar cuando es lo que se debe hacer, el zig-zag entre coches "sea como sea".. entre otras, está de más.

      Básicamente y aunque a más de uno le pueda doler: la moto se rige por las mismas reglas de circulación que los automóviles. Y si ya en caso de culpa del automóvil tiene el motorista las de perder, lo único que falta es ir comprando papeletas para llevarse el paquete completo.

    • #5 Léete mi comentario y luego pues ya actúa como tú mismo veas... "porque cabes".

      Ante el código un coche y una moto "ocupan lo mismo". Así que si ya te saltas eso que en un carril sólo pueden ir vehículos en fila india y no dos en paralelo aunque quepan... pues tú mismo.

      Si un día, aprovechando que el tráfico está lento o están los coches parados, y uno decide bajar de un coche un taxi y te comes una puerta... no te quejes. Sería un caso tan comprensible como la situación que defiendes, pero mira el detalle: el tráfico estaría parado, entre coches y carriles NO DEBE HABER NINGÚN VEHÍCULO y menos EN MOVIMIENTO... así que ya ves.

      Ojo que hay detalles por los que se hace la vista gorda en favor de la moto al menos por ahora... pero como pase algo, lo que marca el código es lo que es. Ya cada cual que compre las papeletas que quiera.

    • #11 Una cosa es esa forma permitida de rebasar, sobre todo a vehículos lentos y ciclistas o a una persona que por lo que sea esté en la calzada o al borde del carril y otra cosa es hablando de una moto. Repito, en el código de circulación te pone la misma situación de ir detrás de una moto por un carril, y si no puedes o no tienes permitido adelantar como se debe (usando el carril contiguo) por más que "quepas" lo correcto y legal es quedarse detrás. Por lo tanto, si es al revés (la moto viene por detrás del vehículo más voluminoso) se aplica igual.

      Además de que en ciudad a ver cuándo se cumple ese rebasamiento con el 1,5 de margen por seguridad como no sea que puedas invadir parcialmente el carril contiguo. A ver si nos entendemos, una cosa es que yo voy en coche, hay atasco y las motos puedan permitirse por sus dimensiones pasar con precaución entre hilera e hilera de coches parados (a menos de medio metro la moto de uno y otro en muchísimos casos) y que socialmente "se acepte como barco", y otra cosa es que desde años se tome como que es algo legal y correcto.

      Y lo del accidente de tu amigo hombre, hay casos y casos... hasta en una situación no muy correcta tanto por parte de uno (moto) como de otro (en ese caso el que la ha liado y dando pie a la caída del motorista) se puede dar que el que menos se espera tenga la mayor parte de culpa. Yo sé el caso de un conocido que esperando salir con su coche del semáforo entre el suyo y el de al lado paró un scooter, y como obviamente estaban los tres muy juntos y la moto en medio (ni rebasamiento ni gaitas, en medio) resulta que él arrancó... y el hombre tenía el pie donde debía (se lo pisaron las dos ruedas del coche. Pararon algo más adelante, se levantó atestado, seguro... ¿adivinas la culpa de quién fue? Del de la moto, por estar dónde no debía, con toda la consideración social que se deja a esa maniobra... pero al final en medio.

      Son situaciones tontas que se pueden dar sobre todo si se compran las papeletas. Pues si se evitan mejor ¿no? En este caso si igual que se pone en medio, está igual de avispado para salir el primero en el semáforo se ahorra el trago. En el caso de tu amigo vale que ganó el juicio, pero no me dirás que con guantazo incluído no pensará que le habría salido más a cuenta quedarse tras el coche, tardar un pelín más y tampoco se acaba el mundo por ello.

      Por cierto me parece MUY egoísta eso de "el coche me tiene que ver". También te digo que el coche como la moto tiene sus pegas y limitaciones y la moto, como otro usuario de la vía más (sin privilegios) debe tenerlo en cuenta. Los ángulos muertos están ahí, el alcance de los retrovisores también, la agilidad endiablada que tiene una moto que igual la ves en un vistazo y vas a cambiar de carril echas 10 vistazos y no la ves por ninguno, ni mirando directamente... y ya está la situación de peligro e incertidumbre montada. Ésto es como la consideración que hay que tener con trailers o incluso autobuses en los giros y con sus ángulos muertos. La culpa después incluso será del "enlatado", pero repito, merece más la pena tener la consideración encima de la moto y ahorrarse un guantazo guapo también ¿no?

      #12 A mí tampoco me molesta que me superen por las buenas y también procuro facilitar (me gusta incluso meterme en la SE30 cuando es el GP de Jerez, que parece a ciertas horas que van los coches escoltados). Pero repito, que una cosa no lleva a la otra, y que aunque se pueda dictar en según qué situaciones que la culpa es del coche, no significa que se esté sobre la moto haciendo lo correcto. Te comento lo mismo que a 11, todos tenemos que pensar en las peculiaridades de cada uno. Si la moto se ciñe al "soy más ágil, más grácil, me cuelo por medio metro de espacio y a la velocidad de la luz si quiero"... eso no hacen desaparecer los ángulos muertos de un coche, su zona de incertidumbre, que igual te ha visto perfectamente hace 3 segundos y 10 minutos antes, y sabe que no lo has pasado pero no te ve ni buscándote. O mira, otra situación tonta, que el coche se percate de un socavón que le puede costar una llanta, y pensando con toda su lógica que en su carril no tiene que haber nadie en sus laterales hace un ligero desplazamiento sin invadir carril contrario para esquivar el socavón que tú no ves... y ya vas al suelo, o incluso te pegas el susto padre al ver al coche hacer esa "ese".

      Ahora, con todos pensando en todos, hasta aprovechándose la moto con alevosía de sus ventajas no suele haber mayor problema. Pero no me vale eso de ceñirse a "no si yo tengo cuidado, pero los demás deben verme, pero los demás deben hacer ésto"... para, para, que tampoco es que el otro sea el demonio, ni tampoco tiene por qué ir pensando en que le pueden pasar liviamos vehículos más silenciosos o atronadores casi puliéndoles la chapa. Con toda la precaución del mundo pero... que el coche también circula, y el código estipula que la circulación de vehículos de motor en paralelo no se da ni de coña aunque quepan en el carril precisamente por algo.

    • Me adhiero al punto sobre la linea continua. En mi ultima salida la moto que llevaba delante adelanto a coche en continua y cuando yo lo pase donde era legal hacerlo, el conductor encendio las largas. Y eso en plena noche y circulando en una carretera de montaña NO MOLA. No respondio cuando le hice señas, a pesar de que me veia perfectamente con sus luces. Tuve que girar los espejos y poner tierra de por medio para no pegarmela en una curva.

    • Alexuny, en ciudad hay una cosa que se llama rebasamiento, que es adelantar en el mismo carril (mientras dejes el 1.5m reglamentario de distancia) y que es perfectamente legal. Respecto a lo de que alguien abra una puerta y tu te la comas por ir a ponerte delante en el semaforo le pasó a un amigo mío y ganó el juicio y el del coche (que es obligatorio que mire si viene alguien antes de abrir la puerta) tuvo que pagar todo. Realmente es el mismo caso porque la moto esta haciendo un rebasamiento.

      En varias ciudades hay zonas delante de los semaforos para que se pongan sólo las motos (evidentemente se tienen que colar entre los coches para llegar a ellas).

      O sea que no seais más papistas que el Papa (los de los coches) y no os inventeis infracciones donde no las hay, que ya bastantes tenemos donde elegir...

    • A ver, una cosa es adelantar con línea continua en carretera que sí es una conducta de riesgo para todo el tráfico y otra muy diferente pasar entre los coches en un atasco (de lo que no dice nada el post) y que es una conducta como dice algún comentario fomentada por las zonas de salida avanzada. Son cosas diferentes!

      Un abrazo,

      Pau Vidal

    • En relación a lo de aparcar las motos en las zonas reservadas, totalmente de acuerdo con la dificultad de sacarlas marcha atrás por la inclinación de la calzada. La solución es aparcarlas de espaldas a la acera: la pendiente te favorece al entrar marcha atrás y sales con la fuerza del motor en marcha. Lo digo por experiencia porqué lo que aparco habitualmente es una BMW R1200GS Advuenture de casi trescientos kilos! Otro truco es aparcar con la pata lateral en lugar de con el caballete central, por qué si no a veces te aparcan otras motos muy cerca y te las ves y te las deseas para bajarla del caballete sin espacio. Pero siempre que se pueda, creo que vale la pena aparcar en los espacios reservados. Un abrazo,

      Pau Vidal

    • Estoy de acuerdo en que hay mucho que hablar del comportamiento de las bicicletas en ciudad (especialmente en Barcelona), pero esa será objeto de otro post próximo. Llegará. Este en concreto estaba reservado a los propios comportamientos que tienen las motos, que aunque no sean generalizados, existen y se ven diariamente.

      Un abrazo,

      Pau Vidal

    • La de aparcar en las plazas para motos no es tan fácil. La mayoría de veces en las que me he encontrado con la situación, esas plazas quedaban en pendiente hacia adelante (por la típica curvatura que hace la calzada en el centro), con lo cual para dejar la moto no hay problema, pero para volver a cogerla tienes que dar marcha atrás y mover más de 200 Kg a pelo que no es fácil. Menos aun si tienes que ir rápido porque hay coches pasando y los molestas.
      Yo siempre intento dejarla encima de la acera donde no moleste y a poder ser donde sea difícil que se la lleven con furgoneta.

      Por otro lado, me parece absurdo que pretendan que las motos hagan cola en las retenciones como si fuesen coches. Deberían aplicar alguna normativa para permitir que éstas pasasen al menos por el arcén, estableciendo una velocidad máxima de por ejemplo 30 Km/h y alguna que otra medida para evitar problemas. Y no sólo lo digo por que te sientas gilipollas comportándote como un coche en las retenciones sino porque así también ayudaría a aligerar la retención.

    • #3 Compeltamente en contra de las filtraciones entre el tráfico, aunque justamente en un atasco, donde la velocidad es mínima y el riego prácticamente nulo, no solo no lo veo mal, sino que me parece lo más lógico. Si te arriegas cuando el tráfico va a velocidades que pueden suponer mayor peligro no veo el problema en pasar entre coches parados en medio de un atasco(a no ser que te moleste el no poder hacerlo tu tambien).

      Lo que si me preocupa es lo de la linea continua. Llendo a la universidad cojo una carretera en la que apenas cabe el coche justo de ancho(una de las dos carreteras de hecho, hasta hace unos meses, no tenía asfalo ni para dos carriles, si venían de frente a salirse de carretera) y muchas veces tengo a motos que se me intentan meter por un lado, cuando ven que no pueden por que vien un coche al otro lado, cuando ven que se van a la acequia vuelta a cambiar, y es un verdadero peligro tener que conducir mientras miras donde está la moto porque o te vas a la acequia pa que no se coma al coche, o te comes al coche para que no se valla a la acequia.

    • Fran, ¿en serio que tu amigo ganó el juicio?. Menos mal que no eras tu su abogado, porque si lo primero que dices es que el rebasamiento solo está permitido dejando 1,5m de separación, o el coche tenía una puerta de más de 1,5m de largo o tu amigo no circulaba como debía ya que, a menos de esa distancia no es rebasamiento y, por tanto, es una maniobra peligrosa/ilegal/como quieras decirlo. "rebasar" a una distancia en la que existe peligro de colisonar con una puerta(de las cuales no conozco ninguna que mida ni 1m) no es rebasar, es una infracción, a no ser que conozcas algón coche con puertas de 1,5m o más.

      Para bien o para mal aquí nadie está inventando infracciones, las infracciones de que se está hablando son más viejas que la misa y,supuestamente, deberías saberlas si es que tienes el carnet.

      #9 Si no te gustan las motos, para empezar, no te compres una, así de simple. Para correr están los circuitos, no las calles, que parece que viva en Rally Valencia. Por cierto, una de las razones por las que últimamente hay tanta mano dura es por la mentalidad/y la práctica) de tios tan MOLONES como tu, razón y sentido común, que somo personas.

      #8 ¿la putada de turno del coche de al lado? O aceptas los riesgos o no los aceptas. El virus no es la gripe, es la hipocresía.

    • Solo comentar que en ciudad, "el conductor dejará un margen lateral de seguridad proporcional a la velocidad, anchura y características de la calzada"; es decir, que en ciudad no es ilegal... No son los 1.5m, que se aplican fuera de poblado ;)

    • Comentario moderado
    • #16 Ya que preguntas te digo donde lo has dicho: "Si te compras una moto y te has de comer las colas cada mañana, ¿para que demonios me compro una moto? mejor me compro un coche pequeño, o voy en tren" Por "mejor me compro un coche" entiendo que en tu orden de preferencias va el coche, ya que la moto, en ciudad, es para circular y no para hacer carreras, por lo que queda descartada de tu razonamiento. No hables de lo que no sabes. Y si no te gusta la velocidad de la temeridad es que no eres un motero, tan solo un "ignorante de motos". Qué debiles argumentaciones y cuanta contradicción, antes de contradecir a otro intenta saber que es lo que dices, te quita la poca credibilidad que pudiese quedar.

      #22 Tiene que ver con que estás hablando de que el rebasamiento tiene que ser con 1,5m de distancia y acto seguido que te filtras entre el tráfico cuando vas por ciudad, diciendo tambien lo "cabrones" que son algunos que habren la puerta o cosas parecidas poniendote en peligro, por lo que o no respetas los 1,5m en rebasamiento de los que hablas(ahí la hipocresía de la que hablo) o en tu ciudad existen coches con 1,5m de puerta(no conozco ninguno por lo que descarto la opción). Joder, creía estar entre adultos entre con mollera pero ya veo que ni las directas pillais, hay que explicarlo todo. Por cierto, de lo que estabamos hablando era de peligros en filtraciones y demás, no cambies de tema que, para colmo, son más las motos que salen lanzadas de repente por los pasos de cebra "porque da tiempo" que coches, idiotas hay en 2 y 4 ruedas y a pie, seamos realistas y no busquemos excusas que no vienen a cuento.

    • A la mayoria de los enlatados les come por dentro vernos disfrutar con nuestras motos. Yo me apunto la de la linea continua,pero esq luego llegan las curvas y ahi si q te desesperas..... V´ss

    • #29 Yo circulo diariamente, en coche, pero circulo, las motos las dejo para el circuito(al menos hasta que tenga el carnet). No se que relación guarda que yo conduzca o no con que tu defiendas a muerte el que una moto circule al doble que el tráfico o que pasar por huecos mínimos sea correcto/seguro/lógico. En fin, por trabajo y amistades ya hago bastantes visitas a urgencias y desguaces, solo espero que algún día empieces a valorar tu propia vida(ya que normalmente el peor parado es la moto) y no acabes con la moto por fascículos y con sanitarios despegándote con cucharilla del asfalto.

      Este es un blog en el que en reiteradas ocasiones se trata limpiar esa mala imagen que se tiene de los motoristas como locos del asfalto sin respeto por las normas ni los demás(yo mismo en casa llevo años intentando convencer a mi madre xD), así que a los que confundís "disfrutar de moto" con "temeridad", no leais esa mala propaganda de la DGT por la seguridad víal(yo la leo y es poco convincente), mejor os recomiendo pasar por urgencias, o por un desgüace si sois sensibles a según que cosas, se que la culpa nunca es vuestra perosaber las consecuencias de según que acciones o comportamientos tal vez os salve a más de acabar, en el mejor de los casos, a dos ruedas(de la silla, no la moto).

      PD: Joder que parrafada, en fin, que más amor propio y un poco de objetividad, que rascar asfalto no te deja mejor piel xD.

    • #32 +1 Amén hermano, cada día menos "amantes del motor" y más "reyes de la carretera", una pena.

    • Yo soy un recién entrado en el mundo de las motos, durante un par de años he llevado un scooter cutre de 49, pero ahora tengo una YBR classic esperandome en el garaje (a la espera del recibo del seguro...), y sigo todo esto a rajatabla. En mi ciudad, especialmente en mi barrio, el tema de los aparcamientos reservados para motos es bastante curioso. En el portal de mi edificio hay uno bastante grande, en el que caben facilmente unas 20-30 motos. Pues es muy normal ver que hay aparcados 5 coches ocupando todo el espacio reservado... me crispa, porque en mi barrio somos muchos lo que usamos moto...

    • Hola, no soy motero ya que no tengo carnet de moto pero si que soy un usuario de coche, y estoy harto de, principalmente, 2 cosas:

      La primera es que si estoy en un atasco no paren de pasar motos por entre los coches, que parece que no formen parte de la circulacion, que pasa que los moteros no tienen que seguir las mismas normas que los demas o es que algunos se cren mejores que otros.

      La segunda es que tambien algunos aparcan donde les da la gana, por ejemplo, en mi calle hay una zona para aparcar motos en la que cabran unas 10 o 15, siempre me encuentro esta zona con solo 3 o 4 motos utilozandola, y son siempre las mismas, pero despues, al buscar aparcamiento para mi coche me encuentro sitios en los que cabria mi coche de sobras pero que no puedo aparcar porque han puesto una moto en medio.

      Estoy seguro de que esta gente que comento son una minoria, o por lo menos no los son todos, pero llega un momonto en que te artas y solo piensas en joder y ponerte en los atascos de forma que no quepan motos por medio o de aparcar el coche en la zona de motos aun habiendo sitio delante de la puerta de casa.

      Gracias y perdon si e faltado a alguien.

    • Estoy completamente de acuerdo con #5. Si te compras una moto y te has de comer las colas cada mañana, ¿para que demonios me compro una moto? mejor me compro un coche pequeño, o voy en tren. Ir en moto ya tiene suficientes inconvenientes para encima no poder disfrutar de sus ventajas. No seais tan politicamente correctos! Acelerar MOLA, hacer ruido MOLA y adelantar a enlatados MOLA

    • #15, dónde narices has leido que no me gustan las motos? Voy en moto desde los 13 y tengo 35 y NUNCA he hecho un parte de accidente. No hables de lo que no sabes. Y si no te gusta la velocidad es que no eres un motero, tansolo un "conductor de motos", seguramente de un scooter o de una de esas de 3 ruedas, que no es ni moto ni nada.

    • Del incivismo de las bicicletas,Pau Vidal,veo que no dices nada.....No vas mucho por ciudad verdad.Quitale un proposito y daselo a los y las ciclistas haber que te dicen.Y recuerda Pau 1.5m para adelantarlos de espacios,si te tienes que meter en el carril contrario es tu problema,como lleves moto.P.D. Ayer mismo y circulando a 30 con coche un NENE con BICI publica,haciendo frenar a todos los coches de subito,saliendo lateralmente.Con dos NENES más de 16-17 escondidos para saltar sobre el que paraba.Concepción-Arenal despues del pàso de peatones a 10 metros del desvio para incorporarse a Meridiana.No vas mucho por ciudad Pau.PÑues date unas vueltas hombre.Yo no veo a nadie con moto haciendo lo comentado,ni con grande ni con pequeña.Y sobre los ESCAPES pues que no los vendan,no te parece o que se sancione con multas al que lo instale,ESTA DE M ODA J.....,todo lo que se pueda.El Falso Buenismo de muchos me j... bastante y la Hipocresia PAU TAMBIEN.Espero que no te molestes,si no lo publicas me da igual.Feliz 2010 a todos.Hay que dar mas la cara por la moto,hemos perdido superficie urbanaen favor de la bici.Y Barcelona por ejemplo no es HOLANDA,aunque a algunos parece ser que si.

    • #15 si, la putada del coche de turno, siempre la espero y acepto los riesgos, que tiene que ver eso con la hipocresia?

      Muchos ven una moto y dicen: "me da tiempo a cambiar de carril" o "me da tiempo a salir" cuando ven que en realidad no y se paran en mitad de la calle, consecuencia? ostia para el de la moto. Eso me ha pasado a mi mil y una veces, pero como ya me lo se, voy despacio y me da tiempo de sobra a frenar, pero no seria la primera vez que se me queda un coche cruzado y parado en una rotonda "porque le daba tiempo". Y eso pasa porq la gente no tiene cuidado y cuando ven una moto no miden bien su velocidad y al final te hacen "la putada de turno".

    • Yo entiendo que el rebasamiento es cuando se sobrepasa, en la misma dirección, un vehículo a velocidad inferior ó nula. Yo creo que es compatible que el de el coche sea responsable del tortazo del colega a falta de saber más datos: podía estar recién estacionado, y haber salido sin mirar. Sólo por especular.

      Respecto al intransigente del coche: tranqui no te hace falta carnet de moto, para tener una, acaso no sabes que hay una convalidación del de coche que te permite coger motos de hasta 250cc? Claro que seguro que entonces te convertirías (deducción por tu tono) en un intransigente sobre 4 y 2 ruedas. Quieres que la moto sufra los mismos atascos que tú, pero no le otorgas el derecho a aparcar en el mismo espacio que tú aparcas tu coche... Yo tampoco soy motero aún, pero este tipo de comportamientos, me ponen malo. Por cierto, si algún día tengo moto, yo, al igual que algún compi, lo tengo claro: tanto en batería como en cordón, ocupo un aparcamiento entero (y que venga ahora un enlatado - recordad que yo también lo soy - a decirme que va a aparcar con cuidado, si la mayoría aparca de oído, el día que la gente sea diferente, me lo plantearía, pero por ahora ni de coña).

    • Naturalmente, en el post anterior, y en referencia al aparcamiento, aunque es obvio, entiéndase, cuando haya de aparcar en "aparcamiento general", en vez del reservado a motos...

    • hola vengo directamente de motorpasion, no hace falta decir que me inclino mas hacia un auto pero las motos tmb me gustan y este post me parecio muy interesante la vdd por lo menos de donde yo soy hace falta mucha cultura vial respecto a las motos, si una me adelanta ni me molesto en alcanzarla o tratar de "competir" en ciudad son mas practicas las dos ruedas , pero esta la contraparte tambien me he topado con motociclistas que no ocupan el centro del carril si no mas bien parecen bicis con motor y eso tambien lo encuentro peligroso para los peatones y el propio motociclista, en fin espero poder ahorrar y comprarme una pronto podrian recomendarme alguna quiza me gusta el estilo deportivo quiza una 600 cc pero de tamaño pequeño y maniobrable. saludos PD: gracioso la manera de referirse a las 4 ruedas "enlatados" me ofenderia pero estoy mas que seguro de lo que son ambas cosas :D y cual me gusta mas .

    • Por mi parte lo que no veo bien, es el llegar a un semáforo en rojo y ponerse delante a toda costa, haya sitio o no lo haya (ya me han dado varias veces en el espejo retrovisor con el manillar) quedándose la mayoría de las veces a un lado y si cuando se pone verde el de la moto se despista un poco, llegamos al siguiente carril a la vez con el consiguiente peligro... yo intento respetar a las motos, pero si las motos no respetan, no pueden esperar lo mismo.

    • #28, sacate el carné, comprate una moto, circula y entoces hablamos. No entiendo cómo la gente puede opinar sin conocer la realidad, a mi casi cada dia me pasa alguna, ya que circulo cada dia en moto. Mientras tanto tu opinión no me sirve de mucho...

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información