Es el fin de una cilindrada: la más moto vieja y vendida de la historia desaparece, y con ella, una categoría de motos

Es el fin de una cilindrada: la más moto vieja y vendida de la historia desaparece, y con ella, una categoría de motos
1 comentario

Las motos de 50 centímetros cúbicos van a desaparecer en Japón. Y eso es una noticia que nos pega de lleno en Europa y en el resto del mundo. Una gran cuota del mercado de scooters sigue teniendo su parte de público, y van a desaparecer oficialmente.

El gobierno japonés va a hacer una revisión legislativa sobre ciclomotores, y va a acabar con los de 50 centímetros cúbicos. Van a caer varios en el camino, entre ellos la moto más vieja en producción de la historia: la Honda Super Cub 50. Pero hay salvación.

Los ciclomotores, mínimo de 110 cc

El mercado de los scooters de 50 centímetros cúbicos no es el más grande. Quizá en décadas anteriores sí; ahora ya no. En cualquier caso, un gran grueso del mercado mundial es japonés. Pues en su mercado natal, y para todo el mundo, dejarán de fabricar motos de 50 cc; ya no tendrán cabida.

El gobierno japonés va a actualizar legislativamente el concepto de 'scooter', y no aceptarán cilindradas de 50 cc a partir de noviembre de 2025. El motivo es por la actualización de las normas sobre gases que entrará en vigor después de noviembre de 2025 allí. Por otra parte, la demanda es casi nula.

Así que los ciclomotores de 50 cc japoneses dejarán de existir. En su lugar, los fabricantes seguirán utilizando las mismas plataformas y chasis, pero con motorizaciones actualizadas y como mínimo, de 110 cc y de hasta 125 cc. Esa es la nueva concepción de ciclomotor para Japón, y lo que fabriquen ellos, nos llega a nosotros.

Ciclos 3 2024

Tendrán una potencia máxima de 4 kW, es decir, 5,4 CV de potencia, y no serán clasificados como "ciclomotores" a secas, sino como "ciclomotores nuevos". Luego, evidentemente, estarán las motos de 125 cc y hasta 15 CV.

Eso hará que los nuevos modelos de 50 cc queden obsoletos y no se puedan vender en las nuevas gamas. El calendario ya tiene una fecha para que esto ocurra: noviembre de 2025. Así que a los fabricantes les queda una opción: cambiar los motores o hacer una transición hacia los ciclomotores eléctricos, algo que ya está pasando.

Ciclos 2 2024

Van a caer algunos pesos pesados, como el mítico Honda Super Cub 50, oficialmente la moto más vieja en producción, y también la más vendida del mundo. Aunque en España, y en general, el resto de Europa llegó con retraso y en su versión de 125 cc, en Japón debutó en 1958. Desde entonces su producción no ha parado con 16 fábricas repartidas en 15 países, y un más de 100 millones producidas.

Honda no es la única. Yamahja tiene en su catálogo hasta otros tres ciclomotores de 50 cc: el mítico Jog, que en épocas pasadas era un habitual de las calles, el Vino (de corte retro) y el Gear (más enfocado al trabajo, a la paquetería).

Temas
Comentarios cerrados
    • Antes de que lleguen los nostálgicos, voy a dar mi opinión basada en mi experiencia personal.

      Me parece excelente que desaparezcan los motores de 49cc.

      El mínimo debería ser 125cc.

      Yo he tenido en mi juventud un ciclomotor de 49cc y teniéndolo capado para que no supere los 45kmh es un vehículo insufrible y peligroso. Primero porque vas a 45kmh pero el motor va tan revolucionado que parece que va a salir por un costado, de hecho, ya tuve que cambiar un motor (y lo puse un poco mayor para que fuese a las mismas velocidades pero más desahogado). Y por mucho que sea un vehículo de cuidad, en cuidad los coches no siempre van a sólo 50, además que puede haber avenidas y lugares de ir a 70/80, y circular tú a 45 con un motor a punto de fusionarse lo considero peligroso.

      También tuve una 125cc que tenía una velocidad máxima de 100kmh. Qué puedo decir, perfectamente adecuada para entornos urbanos y salir a una nacional o circunvalación con solvencia y seguridad de no tener coches/camiones/autobuses adelantándote todo el tiempo. Además, manteniendo el motor en un régimen que permita que dure muchos años.

      En mi opinión, un chaval de 16 años o un abuelo de 70 sin carnet no son peligrosos por el hecho de poder circular a más de 45kmh, creo que son peligrosos por el hecho de circular sin conocimiento pleno de las normas, y en el caso de los 49cc por no poder fluir con el tráfico. Porque también es peligroso circular a 60kmh y a 160kmh cuando vas por una autovía donde todos van a 120kmh, por mucho carnet que se tenga.

      Oye, que si una 125cc es demasiado motor para gente "sin carnet" yo creo que deberían obligar a todo el que circula por una carretera a tener un carnet, porque no veo lógico que un personaje que no conoce norma alguna de circulación pueda compartir vía con los que sí conocen las normas. Y lo digo tanto por los mayores en sus microcar como los niños en patinete o los ciclistas. Si usas la vía, tienes que conocer las normas de uso. Y también digo que sacarse el carnet debería ser menos "te cambio una coma y una tilde en tres frases idénticas a ver si fallas" y facilitarlo haciendo preguntas realmente importantes y que fomenten el civismo.

      Ah, y seguro para todos.

      En fin, qué sabré yo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información