Honda Scoopy SH125i 2013, prueba (valoración, galería y ficha técnica)

Honda Scoopy SH125i 2013, prueba (valoración, galería y ficha técnica)
8 comentarios

En la última parte de la prueba del Honda Scoopy SH125i 2013, un capítulo más corto de lo habitual porque no hemos podido probarla a fondo en autopista ni con pasajero, vamos a profundizar en algunos detallitos que nos han quedado en el tintero pero que no quiero dejar de comentar con vosotros como por ejemplo la capacidad de carga y los acabados.

Honda Scoopy SH125i 2013, ahora con más capacidad de carga

Honda Scoopy SH125i 2013

Como contábamos en la primera parte, el Honda Scoopy SH125i dispone de una guantera detrás del escudo, concretamente en su lateral izquierdo. Esto ha sido posible tras el desplazamiento del radiador al lateral del propio motor, minimizando al máximo el recorrido del circuito de refrigeración que ahora no necesita de canalizaciones para que el fluido pueda ir del radiador al motor y viceversa.

La guantera no dispone de cierre por llave sino que lo hace mediante la simple presión del dedo. Con una pulsación, la tapa se abre un poco, lo suficiente para que podamos tirar de ella y acceder a su interior que dispone de un hueco correcto, ni muy grande ni muy pequeño.

Para cerrarlo, pues operación inversa y pulsando con el dedo vuelve a cerrarse… o debería porque la tapa se mueve un poco y no siempre se cierra correctamente a la primera si el enganche no queda correctamente enfrentado.

Los que habitualmente leen mis pruebas habrán visto que siempre detallo el sistema de apertura del asiento y a veces comento que de qué sirve poner un pulsador remoto si para ello tiene que estar el contacto dado. En otras, además del pulsador remoto se puede acceder desde la llave girándola al contrario, algo que mejora un poco la practicidad para abrir el asiento en la mayoría de ocasiones.

Pues bien, el Honda Scoopy SH125i va un paso más allá y para ello incorpora un pulsador remoto al lado de la llave de contacto. Hasta aquí nada nuevo excepto que para poder realizar la apertura no es necesario dar al contacto sino que existe una posición entre el OFF y el ON que sólo nos deja operativo este pulsador, de forma que la moto no tiene que hacer el checking y la inyección tampoco realiza la carga de combustible para prepararse para el arranque. E incluso las luces tampoco se encienden ya que no es necesario.

Honda Scoopy SH125i 2013

Debajo el asiento encontramos el tapón que nos da acceso al depósito de combustible y la gran novedad: el hueco que permite guardar cualquier casco integral. Y garantizo que es grande porque por un pelo no cogía mi casco de malo-malote (el que llevo puesto no que ya sabéis que nunca me lo quito sino otro igual que llevo siempre a las pruebas para la ocasión). Con esto lo que os quiero decir que con un poco de maña todavía se puede guardar alguna que otra cosilla de pequeño tamaño como las cartera junto con unas gafas de sol o similares. Y no, no es necesario meterlas dentro del casco.

Por supuesto no falta el gancho para llevar objetos aprovechando su plataforma plana y también otros debajo del asiento, en la parte delantera, para llevar o dejar un segundo casco colgando de la argolla. Aquí no se estila mucho pero sí en otros países.

No nos olvidamos de los retrovisores porque en Barcelona les di un uso intensivo y a qué no sabéis que fue lo único que no pude ver por ellos: mis codos. Pero sí todo lo que ocurría detrás. De un tamaño correcto y una posición la mar de acertada les podremos dar uso y no solo para poner el casco cuando paremos para esperar por la chati.

Honda Scoopy SH125i 2013, llena de múltiples detalles y magníficos acabados

Honda Scoopy SH125i 2013

Hablemos casi para terminar de los acabados del Honda Scoopy SH125i 2013 que sólo podría resumir como magníficos. Está lleno de multitud de detalles como por ejemplo los logotipos en 3D de los laterales, los grabados en relieve de la parte superior del depósito de combustible o incluso las siglas SH que adornan el interior del portalámparas.

Alguno diréis que esto son simplemente pijadas detalles sin importancia que sólo preocuparán a los más sibaritas. Pues bien, entonces pararos un momento a observar la unión entre las dos piezas que conforman el escudo frontal. ¿Las encontráis? ¿No verdad? Efectivamente porque no están donde deberían estar.

Lo normal es que la fabricación de esta parte se realice con una tapa frontal y una posterior con lo que la junta de unión queda en el borde exterior, a la vista. Sin embargo en el Honda Scoopy SH125i, la pieza frontal da la vuelta y continúa por el interior hasta juntarse con la otra de forma que la junta queda completamente disimulada en las propias líneas de la parte interior del escudo. Son esas cosas que demuestran que se ha pensado muy mucho en el resultado final.

Honda Scoopy SH125i 2013

Y este resultado final se traduce en un precio de 3.499 para la Honda Scoopy SH125i 2013 dotado de frenos ABS. Lógicamente cuando se ponga a la venta la versión con frenada combinada CBS el precio será algo inferior. ¿Caro? Pues depende mucho de tu enfoque pero he de dejar claro que el Honda Scoopy SH125i 2013 es el mejor Scoopy fabricado jamás. Se han resuelto de un plumazo las quejas de los usuarios y además, incorporándole nuevas mejores.

Sin duda es el scooter de rueda alta más sofisticado y que mejor comportamiento obtiene en conjunto. Es la primera vez que no puedo decir: oye, pues esto es que no me ha gustado nada de nada. Puede haber algún pequeño detalle como el funcionamiento del cierre de la guantera o que para alguno las prestaciones no sean suficientes (hay que ver el uso que le da porque igual tendría que saltar a un 300) pero nada más que objetar.

Y para muestra los miles de usuarios de este modelo, sobre todo en Barcelona, que lo usan diariamente y están encantados porque no han sufrido ni el más mínimo problema ni les ha dejado tirado (excepto cuando te la han robado). Y todo esto con el modelo viejo. Con el Honda Scoopy SH125i 2013 van a tener que regalar la visita a un dentista porque no vas a parar de sonreír. Os lo aseguro. Y no, para esta prueba tampoco me han comprado.

Honda Scoopy SH125i 2013

Honda Scoopy SH125i 2013:

  • Motor:

  • Tipo: Monocilíndrico 4 tiempos, SOHC, refrigeración líquida

  • Cilindrada: 125 cm³

  • Potencia max. dec.: 8,7 kW (11,83 CV) a 8.500 rpm

  • Par max. dec: 11 Nm a 6.500 rpm

  • Transmisión:

    • Embrague: Automático, centrífugo

    • Cambio: V-Matic

    • Transmisión: Correa trapezoidal V-belt

  • Suspensiones:

    • Delantera: Horquilla telescópica de 33 mm, 89 mm recorrido de eje

    • Trasera: Unidad basculante con doble amortiguador, 83 mm de recorrido de eje

  • Frenos:

    • Delantero: Disco de 240 × 4 mm con pinza de tres pistones (CBS) / pinza de dos pistones (ABS)

    • Trasero: Disco de 240 × 5 mm con pinza de un pistón

  • Ruedas:

    • Delantera: Aluminio con 10 palos de sección en U, 16 x MT2.5, 100/80-16 (50P)

    • Trasera: Aluminio con 10 palos de sección en U, 16 x MT2.75, 120/80-16 (60P)

  • Dimensiones:

    • Longitud total: 2.030 mm

    • Distancia entre ejes: 1.340 mm

    • Altura asiento: 799 mm

    • Depósito de combustible: 7,5 litros

    • Consumo medio declarado: 2,11 litros

    • Peso en seco: 134 kg (135 kg versión ABS)

  • Valoración:

    • Motor: 8,5

    • Estabilidad: 9

    • Suspensiones: 8,5

    • Frenos: 8,5

    • Estética: 9

    • Acabados: 9,5

    • Comodidad del piloto: 8,5

    • Comodidad del pasajero: N/A

    • Valoración media: 8,97

    • A favor: estabilidad, tecnología, capacidad de carga

    • En contra: tapa de la guantera, precio si comparamos fríamente con otras 125

  • Precio: 3.499 €
  • Nota: Los gastos del viaje y la prueba han sido asumidos por Honda Montesa. Para más información consulta nuestra política de relaciones con empresas.

    En Motorpasión Moto | Honda Scoopy SH125i 2013 prueba (características y curiosidades), Honda Scoopy SH125i 2013 prueba (concucción en ciudad y carretera)

    Temas
    Comentarios cerrados
      • Perdona Morillu pero completamente absurdo creo que es tu comentario. Y te voy a explicar porque, que toda la gama de Honda y no sólo un modelo cueste más en España que en otros países de nuestro entorno no significa que tengamos que conformarnos, significa que nos están tomando el pelo. Si el precio de la SH es sin impuesto de matriculación nos encontramos con que el único impuesto que grava la compra de la moto es el IVA, aquí en España es del 21% y en Italia del 20%, es decir, que la moto aquí en España sólo debería costar un 1% más, (unos 27 euros) y no 450 euros más, que eso que piden aquí, sin tener en cuenta que allí regalan el baúl y el parabrisas que son otros euros más. Me podrías decir que la SH se fabrica en Italia y que por tanto tienen menos coste de transporte, y entonces yo te diría que Honda no fabrica en Italia todos los modelos que se vendden en España y que sistemáticamente cuestan más en España que por ejemplo en Italia. Que en Inglaterra se repita la misma historia sigue sin justificar que en España cuesten más las motos, sino que al contrario, para ciertos fabricantes España no es un país de primera. Si además son otros fabricantes significa que todos nos están engañando, un producto tiene un precio a lo que hay que sumerle los impuestos, lo que puede variar de un país a otro pero el coste del producto debe ser el mismo,asi ocurre con muchas cosas como por ejemplo los coches que el precio final en.distintos países de Europa cambia con los impuestos incluidos pero es el mismo sin impuestos, por esa razón los coches y las motos cuestan menos en EEUU, porque pagan pocos impuestos.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de javi998r Respondiendo a javi998r

        Después de indagar un poco y preguntar a gente que conoce el tema, me han comentado que en Italia y debido a la fiera competencia, además de apretar al máximo el precio por estar fábricada allí y tener unos menores costes de producción, se ha lanzado al mercado con una política muy agresiva de precios y así poder luchar por ese segmento del mercado. De ahí la diferencia de precio frente al mercado español.

      • Bueno, bueno...esto mejora...la rueda va creciendo en pulgadas. xD

      • Tiene una pinta estupenda y desde luego es la mejor en scooter 125 urbano.... ¿o no?

        En marzo fuimos a comprar la SH 125 para mi novia, pues no queríamos ni ver otras marcas ni modelos. Estaba clarísimo que compraríamos la SH; pero la casualidad: esos mismos días tenía que llevar la Tmax a revisión y pensamos "bueno, a ver qué hay" porque ni la Xcity ni la Xmas nos gustaban (buscábamos moto ágil poco voluminosa y rueda alta)

        Y nos enseñaron la Xenter: prácticamente idéntitica a la SH, en diseño, en prestaciones, en precio...

        Total, que no voy a decir que sea mejor ni peor: dos buenas marcas en tecnología y fiabilidad, y al final nos decantamos por la Yamaha, más que nada porque la probamos y no tenía nada que envidiar a la SH y porque bueno, Yamaha he tenido más de una y siempre está el trato-relación con el del concesionario.

        En mi opinión, es mejor la SH en freno trasero disco, fiabilidad (por experiencia de la marca al tener este modelo muchos años) y capacidad de carga sin accesorios -maleta, que en la Xenter es un accesorio casi obligado-). Y en mi opinión gana la Xenter en diseño más actual (bonito es algo personal); pero creo que es objetivamente más actual en faros, sobretodo trasero, instrumentación y lo más destacable: la amortiguación trasera tipo monocross.

        ¿Qué os parece la comparación? La verdad es que si no entiendes de este tipo de motos, son casi idénticas.

      • 3.499 euros es el precio con el impuesto incluido? Yo soy bastante hondista pero una vez más se están riendo de nosotros, en primer lugar por no importar el modelo de lo quesmás importante porque nos engañan con el precio, en Italia cuesta el modelo de 125: 3050 euros a lo que hay que sumarle 300 euros 0 del impuesto de matriculacion y la de 150cc cuesta sólo 3.200 también sin impuesto de matriculación, pero ahí no acaba la cisa, en Italia los modelos te regalan de serie el baúl y el parabrisas!!! Una verguenza por parte de Honda.

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de javi998r Respondiendo a javi998r

        No, el precio es sin el impuesto de matriculación pero independientemente lo que estás diciendo es completamente absurdo. En Gran Bretaña también las motos están más baratas que en España, ¿y? Entonces TODOS los frabricantes nos toman el pelo porque los precios difieren de unos países a otros.

        El precio guarda la misma proporción que en el resto de los modelos: Honda PCX 125 2012: 2.669€ frente a 2.310€ en Italia

      • Creía que este motor rendía 15 cv! Y otra cosa que me ha sorprendido es su peso... 135 kilos me parece excesivo en vacío para una scooter 125. Yo he tenido hasta hace poco una Kymco Agility y pesaba 109 kilos...(de ahí agility xD) son 25 kilitos que quieras que no se deben notar en ciudad con tantas paradas y salidas de semáforos, y sobretodo cuando subas un pasajero. Entiendo que no se busquen mucho las prestaciones en un modelo de poca cilindrada y urbanita como este, pero ya se lo podían haber currado y dejarla algo más liviana. PD: En Málaga son una plaga y la gente paga barbaridades en el mercado de ocasión por tener una. Señores, no es la mejor moto del mundo, que no se nos vaya la olla xD

      • Cerrar respuestas
      • Avatar de miguel5x Respondiendo a miguel5x

        Pero no todo son cifras puras y duras. El Kymko Agility precisamente tiene entre sus puntos débiles el chasis y los frenos. Te bajas de una y te subes a la otra y depende del orden en que lo hagas, ves a Dios o al Demonio

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información