Apasionante la segunda carrera que hemos vivido hoy en Imola. Sabíamos que Carlos Checa tenía, por primera vez, el campeonato a tiro y los nervios se dejaban sentir en su box, en las gradas y en todos los aficionados que hemos estado viendo el espectáculo de las Superbikes esta tarde. Los acontecimientos se sucedían y llegábamos a un punto en el que un movimiento en falso separaba a Carlos de ser el primer Campeón del Mundo de Superbikes del país. Hizo su trabajo pasando por meta a una rueda para celebrar la victoria que ha cosechado pero el título tendrá que esperar hasta la semana que viene donde será campeón si cosecha tan sólo tres puntos. Justo la cantidad de puntos que mantienen vivo a Marco Melandri en la lucha por el campeonato. De todas formas, a pesar de no ser campeón aun, Carlos ha llegado al parque cerrado como si lo fuera entre los pitos y gritos de todos los ducatistas.
Segundo ha sido de nuevo Noriyuki Haga y tercero Leon Camier contentando ambos a los aficionados de la fábrica de Noale ante la ausencia del romano Max Biaggi. Esto ha supuesto un podio repleto de marcas italianas donde las potencias japonesas no han tenido repsentantes. Aunque hay que reconocer que no lo han tenido porque el ride-by-wire de la Honda de Jonathan Rea ha sufrido algún tipo de problema durante la carrera.
La carrera comenzaba con Nori Haga saliendo sin control desde la parrilla aunque al llegar a la chicanne Jonnny Rea era el líder de la prueba. Tom Sykes, Leon Camier y Carlos Checa eran los intrépidos pilotos que seguían al de Castrol Honda. Al pasar por la “recta” de meta el polvo que tapaba el aceite dejado por Chaz Davies en la trazada daba auténtico miedo. Unas curvas atrás Jakub Smrz, piloto bastante irregular, acababa revolcándose en la gravilla. Mientras Jonathan avanzaba sin rival con un ritmo que parecía insuperable. Eugene, Leon y Carlos estaban más juntos pero respetaban sus posiciones. Nitronori no hacía lo mismo con Leon Haslam al intentar hacer un interior sin tener apenas hueco. El japonés consiguió en apenas media vuelta deshacerse de Laverty y Checa aprovechándose que Leon Camier les había dejado atrás. Ante esta situación y sabiendo que Marco andaba bastante retrasado Carlos pasó a Laverty para poner el punto de mira en el dúo Aprilia de Camier y Haga.
Y el adelantamiento llegó; Checa se deshacía de Camier, que estaba haciendo tapón al de Ducati. Por detrás Marco parecía por fin espabilar y luchaba con Laverty y Haslam. Cuando mejor lo llevaba el italiano, a falta de 12 vueltas, se pasaba de frenada haciendo un pequeño recto que le llevaría hasta la duodécima posición. Con esa situación Carlos estaba a dos puntos de ser Campeón del Mundo.
No sé Carlos, Preziosi, el Althea Ducati y todos los aficionados aquí presentes pero yo llegados a este momento empecé a sentir como el corazón latía cada vez más deprisa. Con el livetimming en una ventana, la clasificación en otra y la carrera la última mi cerebro trabajaba al 100% haciendo cuentas comprobando cuan cerca estaba Carlos del título. El Toro se esforzó por llegar a Haga y, de hecho, en una vuelta recuperó medio segundo y finalmente lo alcanzó. Una vez adelantado con los 20 puntos de la segunda plaza y el décimo puesto de Marco el catalán tenía el título muy cerca. Entonces el ride-by-wire de la CBR1000RR de Rea comenzó a dar problemas hasta dejar el liderato en manos de Checa y su Ducati. Esos 25 puntos le colocaban con 101 sobre Melandri y le hacían campeón. Sin embargo el italiano hizo un trabajo asombroso para recuperar plazas una por una hasta conseguir acabar sexto retrasando la resolución de la temporada 2011 hasta Francia por tres puntos. Joan Lascorz volvió a acabar en el top ten. Rubén Xaus, trabajando en la Honda de 2012, fue undécimo y Javier Forés acabó la carrera en la décimo-cuarta.
Pd: cómo me gusta tener que repetir la palabra campeón junto al nombre de Carlos Checa.
Clasificación de la segunda carrera:
- Carlos Checa?(Althea Racing)?Ducati 1098R?38’04.538
- Noriyuki Haga?(PATA Racing Team Aprilia)?Aprilia RSV4 Factory?38’09.169
- Leon Camier?(Aprilia Alitalia Racing Team)?Aprilia RSV4 Factory?38’19.697
- Eugene Laverty?(Yamaha World Superbike Team)?Yamaha YZF R1?38’21.733
- Leon Haslam?(BMW Motorrad Motorsport)?BMW S1000 RR?38’21.926
- Marco Melandri?(Yamaha World Superbike Team)?Yamaha YZF R1?38’23.071
- Sylvain Guintoli?(Team Effenbert-Liberty Racing)?Ducati 1098R?38’24.153
- Joan Lascorz?(Kawasaki Racing Team)?Kawasaki ZX-10R?38’24.601
- Mark Aitchison?(Team Pedercini)?Kawasaki ZX-10R?38’28.732
- Ayrton Badovini?(BMW Motorrad Italia SBK Team)?BMW S1000 RR?38’33.023
- Ruben Xaus?(Castrol Honda)?Honda CBR1000RR?38’33.138
- Federico Sandi?(Althea Racing)?Ducati 1098R?38’46.340
- Maxime Berger?(Supersonic Racing Team)?Ducati 1098R?38’59.288
- Javier Fores?(BMW Motorrad Italia SBK Team)?BMW S1000 RR?39’16.819
RT. Alessandro Polita?(Barni Racing Team S.N.C.)?Ducati 1098R?34’46.265
RT. Jonathan Rea?(Castrol Honda)?Honda CBR1000RR?30’54.319
RT. Michel Fabrizio?(Team Suzuki Alstare)?Suzuki GSX-R1000?18’19.929
RT. Matteo Baiocco?(Barni Racing Team)?Ducati 1098R?16’36.970
RT. Troy Corser?(BMW Motorrad Motorsport)?BMW S1000 RR?16’38.950
RT. Tom Sykes?(Kawasaki Racing Team Superbike)?Kawasaki ZX-10R?13’01.813
RT. Roberto Rolfo?(Team Pedercini)?Kawasaki ZX-10R?3’48.126
RT. Jakub Smrz?(Team Effenbert-Liberty Racing)?Ducati 1098R?1’56.223
Foto vía | Althea Ducati