Dos motoristas pillados por el radar de velocidad a 144 y 191 km/h: ¿Por qué están cometiendo un delito contra la seguridad vial?

Dos motoristas pillados por el radar de velocidad a 144 y 191 km/h: ¿Por qué están cometiendo un delito contra la seguridad vial?
26 comentarios

A veces no somos conscientes de las consecuencias que puede tener circular con la moto muy por encima de la velocidad permitida. Pero debemos recordar que acumular multas y cometer delitos contra la seguridad vial no está reservado a auténticos cafres como los que vimos hace unos meses.

Superar los límites que marca cada vía tendrá consecuencias para nuestro bolsillo y en muchos casos supondrá la retirada de varios puntos del carnet de conducir. Si te pasas con el puño derecho como estos dos motoristas, la cosa se pone todavía más seria.

Ir a 144 km/h en una vía limitada a 50 km/h o a 191 km/h en una zona limitada a 70 km/h está considerado un delito

A finales de mayo la DGT puso en marcha una campaña especial de vigilancia al detectar que la siniestralidad había subido en un 41% en el caso de los motoristas, en concreto se había tenido que lamentar la pérdida de siete personas que circulaban en vehículos de dos ruedas, del total de 12 fallecidos en poco más de una semana.

Este repunte coincidía con la llegada de las últimas fases de la desescalada y en la mayoría de los casos tenía relación con salidas de la vía, culpando la DGT a comportamientos del motorista como las distracciones o el exceso de velocidad.

Ahora han querido recordar con una publicación en su perfil de Twitter que estas conductas están penadas por la ley y que el infractor se puede llegar a enfrentar a un delito contra la seguridad vial.

Radar Coche

Es el caso de los motoristas que han cazado en los últimos días en la carretera E-22 de Murcia, además en zonas consideradas como de alta siniestralidad por las autoridades. Uno de ellos circulaba a 144 km/h en una carretera con un límite de 50 km/h, por lo que va más allá de los 101 km/h a partir de los cuáles se considera como una infracción 'muy grave'. Esto significaría que tendría que pagar una multa de 600 euros y perdería seis puntos del carnet.

El problema es que iba por encima de los 130 km/h y eso en ese tipo de vías ya está considerado como delito, por lo que estaríamos hablando de que el juez podría castigarle con penas de cárcel de entre tres y seis meses, con una multa de seis a doce meses de duración o con trabajos para la comunidad durante un período de entre 31 y 90 días, según antecedentes y demás factores a tener en cuenta. Por no hablar de que al motorista se le puede retirar el carnet de conducir (cualquier vehículo) en un tiempo que puede ir de uno a cuatro años.

Radares Dgt 1

Algo similar pasa con el conductor que viajaba con su moto a 191 km/h en una vía con limitación a 70 km/h, ya que la consideración de sanción 'muy grave' comienza en los 141 km/h pero a partir de los 150 km/h ya se propone como un delito. Para entender esto tenemos que recurrir al artículo 378.1 del Código Penal, que habla de estas penas cuando se circule "a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente".

En Motorpasión Moto | Ganar en MotoGP con motos diferentes: la batalla por un relato que impuso Valentino Rossi y al que Marc Márquez renuncia

Temas
Comentarios cerrados
    • No conozco esas carreteras, pero estos dos casos no tienen pinta de despiste.
      144km/h si que se me han escapado en autovía a veces, pero 191km/h es ir a puño y bien tumbado sobre el depósito, con toda la intención de correr.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia
      Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Depende de la moto, para ir a 190 con un bicho de 200cv no hay que esforzarse mucho.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe

      Eso no quita que no te des cuenta. En cualquier moto a partir de 120-140 km/h te das cuanta por la cantidad de viento que te empuja.

    • Avatar de inigarcia Respondiendo a inigarcia

      ¨Escapado¨ 144km/h en autovia... si, a mi también se me ¨escapan¨ cada vez que voy por autovía... venga hombre. Vale que no vayamos a 150 en una carretera de doble sentido limitada a 50, pero en autovía... no seamos tan mojigatos, que o la moto que llevas a 140 va con la lengua fuera, o nadie va a 120.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javisalmeron Respondiendo a JJ

      Por? Me encanta la velocidad, pero qué emoción tiene ir a 150 km/h en rectas o curvas de radios de 5km?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pimol Respondiendo a pimol

      ¿dónde lees que diga que es emocionante ir a 140 o 150?

      En autopista ir a 140 es sancionable, pero tampoco es ningún delito. Y comparto lo de que 120 es en muchos tramos una velocidad absurda. Es más, en algunos tramos es más seguro subir a 130-140 que no pasar de 120 y que te rebasen coches y camionetas para dos segundos.

      En Alemania, que no es precisamente conocida por la inseguridad en autopista, hay muchos tramos sin limitación. Eso sí, si hay limitación mejor no te pases ni en 1Km/h

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de eduper Respondiendo a eduper

      Tramos sin limitación que están pensando en quitar, ya llevan dándole vueltas algunos años.

      Al final no resulta tan seguro que tu vayas a 150 con tu coche normalito, reduces porque tienes otro más lento delante, trates de adelantar y se te eche encima un deportivo a 220 por el carril que tienes que ocupar. Desde que miras por el retrovisor y no lo ves hasta que está a tu altura, han pasado dos segundos y a ver cómo reaccionas tú y el otro. O al revés; tú a 190 en tu moto y uno que se te mete a adelantar 130, sin intermitente y sin mirar, como es costumbre nacional.

      Como mínimo, para manejar velocidades de ese tipo hace falta una educación vial muy importante que, seamos sinceros, los alemanes tienen y nosotros pues como que para nada. No me imagino limitaciones altas en España con la de canis al volante que hay copando el carril izquierdo y echando largas.

      Y uno de los 'problemas' que tiene Alemania es que son el centro del continente y zona de paso de todo el tráfico del este al oeste, con lo que hay mucho conductor no habituado a esa manera de circular.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp

      La educación vial no es mejor. Estoy viendo en Alemania y el uso del móvil al volante, aunque está prohibido, apenas está perseguido. La distancia de seguridad es algo mucha gente se pasa por la puerta de Brandenburgo y esto da lugar a que accidentes por alcances sea el pan de cada día.
      Este tipo de accidentes no tiene que ver con la velocidad porque normalmente ocurren cuando hay tráfico en la autovía y el mismo tráfico te impide correr más de 80 o 100

    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp
      Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      En Alemania cada vez que proponen la eliminación de los límites los verdes se la tiran para abajo.
      El motivo no es la siniestrabilidad, es la ecología.
      Se me escapa que en páginas del motor salgan defensores de los actuales límites.
      Un autobús o un vehículo comercial cargado hasta los topes, puede circular por autovía a 100, una pickup o un Land Rover a 120...y en carretera convencional todos a 90-80, no son proporcionales en absoluto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe
      interesante

      Por qué se te escapa que en páginas de motor haya gente que defiende los límites???

      Si se asocia "ir más rápido en carretera" con "me gusta el motor", mal vamos.

      Repito: si quieres ir rápido, aprender a usar la máquina que tienes e intentar llegar a tu límite ( porque ya te digo que poca gente, muy poca, va a llevar sus vehículos al límite ), ENTRAD AL CIRCUITO.

      Las vías públicas no son pistas de velocidad. No son lugares para intentar poner tus hue#@$ encima de la mesa, o ver quién la tiene más larga....ni ser el más campeón de tu barrio.

      Menos campeones de barrio y más gente concienciada y solidaria. Si no respetas tu vida, por lo menos respetad la de los otros. Y eso empieza por cumplir con unas velocidades. Y lo que es un hecho es que, a menos velocidad, menor mortalidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos
      Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Se me escapa porque los límites se pusieron hace 50 años con motivo no de seguridad y sí para limitar consumo de combustible.
      Se me escapa que alguien que le gustan los vehículos a motor le parezca igual de razonable que un camión de 8 toneladas tenga un límite de velocidad similar a una moto en una carretera de doble sentido.
      Se me escapa que no te lo cuestiones.
      Pero oye, que cada uno es muy libre se asumir las imposiciones y cuestionarse el sentido de las mismas.
      Y de verdad, a mi manera de ver, el que vea que no es capaz de controlar una moto de media cilindrada o un coche actual a 150km/h en una autopista despejada debería dejar de conducir.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe

      Joe...amigo...que es que no hablamos de asumir imposiciones, de cuestionar el sentido de las imposiciones, ni del sexo de los ángeles.

      Hablamos de salvar vidas en un entorno hostil, que es la carretera.

      No sé si tú has sido víctima de un accidente de tráfico. Yo sí. Grave. En moto. Por culpa de un coche. Tuve MUCHA suerte, y estoy vivo porque yo iba a la velocidad indicada.

      Amigo, de verdad....quítate de la cabeza que el problema es que el vehículo esté adaptado o no a ir a cierta velocidad. No se trata de eso. Se trata de la masa del vehículo en movimiento y la fuerza del impacto que genera.

      Insisto, por tu bien, querido compañero, entiende que las velocidades legales marcan un Quorum para todos, y hay que acatar acatarlas para MINIMIZAR los posibles daños.
      Pero ojo, que ya somos mayorcitos y cada uno tomamos las responsabilidades que tomamos.

      Si quieres correr, al circuito.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos
      Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Pues también he sido víctima de un accidente de tráfico bastante serio, me tuvieron que reconstruir una mano, fue en coche, y no fue culpa mía.
      El que te haya pasado algo no te da una categoría superior para juzgar las opiniones de los que no les ha pasado nada.
      Para minimizar a cero, movimiento cero, los silogismo se pueden llevar al ridículo de la manera más sencilla.

    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Mejor explicado imposible, ahora que lo entienda quien quiera.

      Allá cada cual.

    • Avatar de vientos Respondiendo a vientos

      Hace no mucho tiempo el límite de velocidad en las autovías españolas pasó de 120 a 110 y poco después de 110 a 120 otra vez.

      Si alguien conducía siempre por el mismo sitio a 120, según tú, esa persona era una persona responsable, luego un terrorista y luego una persona responsable otra vez.

    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe

      Claramente este es un país de tardo-adolescentes, que si no les ve la autoridad que corresponda la mayoría se pasa por el forro las normas porque son para viejos, torpes y blanditos. En Alemania hay otra concepción del respeto a las normas, para empezar.

      Es tan sencillo como te dice vientos:
      Si quieres correr y demostrar lo que vales al volante, te vas al circuito. Las carreteras son una vía de desplazamiento PARA TODOS, los que tienen gran habilidad al volante o para torpes que quizás odien conducir pero no tienen alternativa; para los que tienen 20 años y los reflejos nuevos y los que tienen 80 y ya los tienen mermados, para el que va a darse un paseo sin prisas o los que transportan mercancías.

      Es muy cansino ver a los que empujan por el carril de la izquierda porque como tienen un coche capaz y se creen muy hábiles, les sobramos todos los demás, motos, camiones, furgonetas y "torpes" en coche. Y para qué contar en las de carril único, comarcales o nacionales.

      Si con las limitaciones que están en vigor se ve la cantidad de cabestros haciendo el gilipollas que se ven en moto y coche, no quiero pensar si fuera legal 140 o 150 km/h o tramos sin límite como en Alemania y que tanta envidia os da.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp

      Buenos días,

      Nosotros no tenemos ninguna intención de defender a quien se salta los límites de velocidad y tampoco vamos a decir si este límite o el otro están bien 'colocados' en un tramo o no. Las leyes son las que son. Como bien se ha dicho aquí ya, correr y buscar límites hay que dejarlo para el circuito, por respeto a los demás y a ti mismo. No me parece que tomar una curva rápida y tocando rodilla sea la mejor de las ideas cuando uno va a disfrutar de una ruta en moto. Obvio que nos gusta la velocidad pero la integridad está por encima.

      Respecto a Alemania, es un tema de cultura. Antes de circular allí pensaba que las carreteras estaban mucho más cuidadas que aquí, pero nada que ver con la realidad. Están igual. La gente respeta más el tema del uso del carril izquierdo y entienden que cuando llega la señal de 100, no hay más que hablar. Sí que es verdad que es zona de paso de otros países y al final te encuentras también con gente que no sabe gestionar esa ausencia de límite o que va allí solo para poner el coche a todo lo que da. Desde luego no es la intención y es un tema de educación y cultura.

      Saludos y gracias a todos por participar.

    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp
      Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Las normas ya diferencian límites de velocidad para vehículos según sus características, al igual que para algunas personas se les exigen requisitos extra u otras limitaciones de velocidad. Los noveles ya las tienen, y si tienes 80 y no estás capacitado para conducir, oye, pues no conduzcas, que si lo mismo a 130 km/h te resulta incontrolable, lo mismo tampoco ves a ese niño detrás de la pelota o te acercas un poquito demás a ese ciclista.

      Lo dicho, mismos límites que hace 50 años, y no se pueden cuestionar porque eres un tardo-adolescente, y si lo haces resulta que eres un inconsciente tocarodilla, apuracurvas...

      Lo siento, pero no voy a ver como un delincuente peligroso a alguien que vaya a 160km/h en vehículo como en Audi A6 en perfecto estado, por una autopista, en una de esas rectas interminables que tenemos en algunas carreteras. Que se expone a una multa, vale, que es un temerario, no lo veo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe

      Yo tampoco lo veo como un delincuente peligroso, lo veo como alguien con poca cabeza.

      Controlar la masa de un Audi A6 no es lo mismo a 120 que a 160, y controlar una moto para qué vamos a hablar.

      Por un reventón por ejemplo, o que se te cruce un animal, o que uno que va por el carril de la derecha se incorpora sin mirar, cosa que creo que le ha pasado a todo el mundo, o que haya algo caído en la calzada de un vehículo anterior y no lo ves a tiempo por una simple cuestión de capacidad de reacción.

      Eso me ha pasado en una de esas rectas que dices de Murcia a Málaga; no me comí con la moto un trozo de la banda de rodadura de un neumático de camión reventado porque no iba deprisa, y no lo vi hasta que no estaba encima.

      No se trata de las capacidades de un coche o moto modernos, se trata que el ser humano tiene un tiempo de reacción que hoy es el mismo de hace 50 años y dentro de otros 50 seguirá siendo el mismo, y decae exponencialmente a medida que aumentas la velocidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp
      Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Efectivamente, a más velocidad más riesgo. No viajes en coche ni moto.
      Hace 50 años podías circular a 120km/h por una autovía con más porquería y peor asfalto de lo que hay hoy en un Ford Taunus, por ejemplo de vehículo con una estabilidad de mierda, sin ningún tipo de ayuda. Tu tiempo de reacción sería el miismo en un vehículo que otro, pero estoy seguro que hasta el más talibán elegiría la situación en el A6 del 2020 a 160 que la del Taunus a 120.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joe74 Respondiendo a Joe

      Ergo, hace 50 años la velocidad estaba mal regulada para la tecnología disponible y el tipo de carretera (no había autovías hace 50 años, solo autopistas en la costa catalana) por eso los números de muertos en accidente eran un absoluto disparate, y la tecnología actual con el mismo límite te permite ir mucho más seguro y hasta relajado.

      Por eso y por los puntos del carnet, bajaron los muertos a números de los años 60. Así que sigo sin ver tu argumento, pero vaya, ya ha quedado claro lo que pensamos, tampoco hay que insistir.

      Y tampoco puedes quejarte, mira los límites de velocidad en el resto de Europa y te llevarás una sorpresa, porque en Francia el 130 solo es en las autopistas de pago, el resto es 110, 90 y 80, en el Reino Unido es 113 y así más. Y te digo que en algunas de nuestras autopistas no me parece mal 130 km/h, pero 160... ni hablar, vaya.

      https://www.autobild.es/practicos/estos-son-limites-velocidad-europa-195516

      Un saludo!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp
      Avatar de joe74

      Joe

      * * *

      Otra vez un silogismo erróneo, o varios.
      ¿La velocidad mata?, ¿Era y es la responsable de la siniestralidad? Encima cuelgas un artículo en el que coges el ejemplo de los cuatro países con límites menores y dejas fuera el de la mayoría a 130Km/h.
      El tema puntos, afecta tanto a respetar los límites, como mucho más importante a que la gente dejara, o mejor dicho redujera el uso del móvil al volante. En cuanto a la efectividad del sistema, estaría bien un estudio que metiera también en la hoya el impacto que tuvo la crisis en esa reducción.
      ¿De verdad que creéis que un límite de velocidad a 140Km/h, por ejemplo, para motos y turismos, es una locura?

    • Avatar de jdp Respondiendo a jdp

      Casi es mas probable que se te cruce un jabalí que un reventón... las ruedas radiales no revientan solo pierden presión con suficiente tiempo para que el ordenador de abordo te avise de perdida de presión...si alguien entra al la autopista a darle caña al coche pasando olimpicamente del estado de las ruedas no debería tener ni permiso de conducir... en fin...contra cafres irresponsables no hay nada infalible

    • Avatar de javisalmeron Respondiendo a JJ

      No sé si por "mojigatos " te refieres a cumplir la Ley.

      Y lo de "nadie lo cumple"....no sé que edad tendrás, pero la técnica de generalizar para exculpar tus actos...en un juzgado ya te digo que no sirve.

      A estos dos de las motos habría que fundirlos. Ponen su vida, y la de OTROS en peligro.
      Y a quien incumpla la Ley, en moto, coche, autovía o carretera, que paguen ellos las consecuencias.

      Señores, quien quiera ir a 150, que entre en un circuito.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información