Alicia Sornosa busca ser la primera mujer española en dar la vuelta al mundo en moto

Alicia Sornosa busca ser la primera mujer española en dar la vuelta al mundo en moto
28 comentarios

Alicia Sornosa es una de esas personas que ponen en práctica las ideas que le pasan por la cabeza, de las que no deja que se queden ahí dentro sin materializarse. Actúa y luego ya, conforme aparezca, solucionará los problemas que se encuentre. Y esa actitud decisiva es la que le ha llevado a prepararse para ser la primera mujer española en dar la vuelta al mundo en moto sobre su BMW F650 GS.

Para amenizar las noches antes de dormir Alicia se da a la lectura. Lee Un millón de piedras, el libro que recoge las andanzas por el mundo en moto de Miquel Silvestre, un auténtico aventurero motero. Quiso el destino que cierto día coincidieran, sin saberlo, en el Desafío GS. No tardó demasiado en darse cuenta de que esa persona al que todos saludaban era el autor de esas páginas que solía leer. Un libro dedicado y un par conversaciones después Alicia se había comprometido sin pensarlo a dar la vuelta al mundo.

Periodista especializada en el motor, lleva inmersa en el mundo de la competición de las cuatro ruedas desde 1997 y ha colaborado con distintos medios como MARCA Motor, Motorpasión, Diario de un viajero, Telemadrid o AXN. Su amor por las dos ruedas se ha visto reflejado en el Masterbike de Motociclismo subiéndose en toda aquella moto que su estatura –1.50m– le ha permitido –seguro que más de lo que pensamos–.

La ruta que han trazado está avalada por la Sociedad Geográfica Española y no pretende transcurrir por las principales vías utilizadas sino que seguirán el camino de tantos de nuestros exploradores que les llevaron a descubrir parajes de ensueño. Desde Madrid a Egipto, Neptal o Djibuti, pasando India y Australia hasta Estados Unidos para volver a España. Aunque buena parte del recorrido lo harán Miquel y Alicia juntos habrá momentos en los que, por las limitaciones de la 650cc bávara, tendrá que seguir un camino distinto para reencontrarse kilómetros más adelante.

Por si fuera poco el seguimiento online que podamos hacer Exploramoto pondrá los medios para grabar un documental y tomar las imágenes necesarias. Además Miquel pretende escribir un libro,“La Ruta de los Exploradores Olvidados”.

Para hacer este viaje realidad se está llevando a cabo una campaña con el propósito de recaudar el presupuesto de 30.000 euros que han previsto hará falta para completar el viaje. Tanto el blog personal de Alicia como en la web de Miquel podéis encontrar información al respecto.

Por nuestra parte no podemos hacer más que desear toda la suerte del mundo, nunca mejor dicho, y estar atentos a cualquier noticia que se produzca al respecto. Cuando veo estas cosas no puedo dejar de preguntarme qué hago aquí, ya veré que me respondo.

Foto vía | Alicia Sornosa
Más información | Alicia Sornosa, Un millón de piedras

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Hola, me gustaría explicarte varias cosas...no es "otro" aventurero, ya que seré la PRIMERA ESPAÑOLA EN HACERLO, a lomos de mi propia moto. Acompaño a Miquel Silvestre en la Expedición de los Exploradores Olvidados, que es una ruta nueva, histórica, de la que él escribirá un libro (y no es el primero ya ha escrito unos cuantos www.miquelsilvestre.com), y de la que haremos un documental (no del viaje en si, si no de estos lugares casi olvidados que son parte de nuestra historia). Y como no somos Ewan McGregor, vamos sin asistencia, sin mecánicos y con la pasta justa para sobrevivir, vamos una auténtica aventura. Como te parece que no tiene secretos esta forma de viajar, será que tú ya lo has hecho muchas veces...aunque después de leer lo que dices, se nota que no lo has echo NINGUNA, si lees a otros viajeros, te darás cuenta que cada viaje es especial, único y que muchas veces estás al borde de grandes desastres e incluso de la muerte (un accidente en Africa no es nada bueno). no se viaja por autopista, ya que en muchos países ni existen, se lleva todo lo que necesitas durante un año en dos maletillas y hay que ponerse en forma (estoy entrenando) para aguantar el calor, el frío, el peso de la moto, las caídas...hay que aprender mecánica, idiomas...Dejar tu casa, tu familia, amigos.. Nada, mejor en avión y hotel con "todo incluido", que eso si es una manera de viajar...no? Lo de publicitarlo...nadie tiene pasta suficiente para acometer un viaje de 18 meses...¿o si?.. y después qué...y tampoco NADIE TE OBLIGA a leer, ver o escuchar NADA DE LO QUE PASE, como bien dice #ONE. Por último, reflexiona... Si tan fácil fuera...no lo harías tú también?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alicia-sornosa Respondiendo a Alicia Sornosa

      Mi mas sincera enhorabuena por tan solo plantearse algo asi de grande!

      Me gustan los viajes en moto, pero vamos comparado con esto son saliditas de media mañana jeje, pero leyendo el post se me ha planteado una duda sobre lo de las limitaciones de tu moto y k harias unos tramos en solitario por no poder ir por donde la GS1200, la verdad es k no he probado tu moto, si la GS y es ENORME en todos los aspectos, me parecio una moto impresionante y lo mas cercano a la perfeccion para hacer largos viajes lejos de las autopistas, pero no se exactamente en k situaciones la 650 no puede ir por donde la 1200, obviando la diferencia de potencia pero no creo k sea por velocidad punta no?

      Animo con todo esto, k superadas las primeras semanas de ir "picando puertas" para recaudar pasta luego va todo cuesta a bajo! ;)

      V'ss.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de alicia-sornosa Respondiendo a Alicia Sornosa

      Una grande Alicia. Ayer y hoy, 10/03/2013 en su paso por Bahía Blanca, Argentina hemos cenado, arreglado cadenas, desayunado intercambiado anécdotas, mates, kilometros y risas junto a ella y Andrés; junto a quien terminará su viaje por Sudamérica. Más personas como ellos debería haber. Tendríamos que animarnos a despertar a ésos aventureros que llevamos dentro y dejarnos ya de tantos "Me gusta" frente a una pantalla. UN LUJO HABER DISFRUTADO DE SU COMPAÑIA... y como te dije en la despedida: " Alicia, que sigas tan bien en la ruta de la vida como lo haces en la de asfalto".
      Un beso,
      Néstor.-

    • Avatar de alicia-sornosa Respondiendo a Alicia Sornosa

      Mucha suerte Alicia, si pudiera me iba con vosotros.

    • Avatar de alicia-sornosa Respondiendo a Alicia Sornosa

      Ánimo alicia, a ver si tienes suerte con los patrocinadores y con el viaje en general;no todos pensamos como este yo creo ;) Un saludo

    • interesante

      Hola a todos. Como interesado en el proyecto, leo con sumo interés los diferentes comentarios. Gracias por tomaros tiempo en aportar vuestras opiniones. Quiero recomendar, no obstante, que se visiten los enlaces incluidos en la información para saber exactamente de quien y de qué estamos hablando antes de lanzarnos por la irrefrenable senda del juicio sin base. Por ejemplo, este estaría bien.

      http://bmwmcmag.com/2011/05/travels-into-iraq/

      Un saludo.

      www.miquelsilvestre.com

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miquelsilvestre Respondiendo a miquelsilvestre

      Increíble Miquel, no todo el mundo se adentraría en Iraq por muy de "aventura" que vaya.

    • Hola, a veces leo este blog y nunca había comentado nada, pero me he registrado sólo para dar mi opinión en este tema que sí me toca de cerca. Me gustaría romper una lanza en favor del primer comentario, ya que su discurso me parece realista y agudo, a la vez que ácido. Yo dí mi vuelta al mundo a finales de los 80, con una Honda CB 450, es la moto que tenía y no me lo pensé mucho. En aquella época habían mapas y con eso y ninguna prisa rodé durante un par de años. Paré aquí y allá, trabajé de barman y otras cosas. En fin, no es sitio este para contar mi historia.

      Estoy de acuerdo con veodoble, hoy en día (aunque hace tiempo ya que esto pasa) los viajes en moto se han convertido en el nuevo El Dorado de las ansias de exploración de la clase media. Parece que las nuevas tecnologías han permitido que cualquiera con dinero pueda hacer realidad sus sueños de una manera que antes sólo era posible para los más aptos. Prueba de ellos es el Everest y las miríadas de personas (incluso ciegos y amputados) que lo suben y bajan. Los viajes en moto, en mi modesta opinión, lo mismo.

      Creo que fue en el 89 o en el 90, en mi viaje, que conocí en Tashkent a dos chicas vascas que hacían su paseo alrededor del mundo, iban con una Sanglas 400. Las dos en la misma moto. Los que sepan algo de historia de motos sabrán de qué moto hablo. Como no existía correo electrónico y además perdí su dirección cuando se me hundió la moto en un río en Birmania, nunca pude contactar con ellas. Menudo par de viajeras.

      En fin, no es mi intención criticar a nadie, pero pienso varias cosas: el absurdo sistema de puntuar comentarios es sesgado y se opone a cualquier debate sano; nadie ha captado la ironía en el comentario de arriba; me parece que la Srta. Sornosa se ha ofendido demasiado en su orgullo; y por último, que si hace 60 años que se viaja en moto alrededor del mundo, y que hace siglos y siglos que se hace a pie, cualquiera puede hacerlo. No hacen falta 5 millones de pesetas, ni una moto alemana superventas, ni ínfulas ningunas: para viajar así se reguiere humildad y paciencia.

      Nada más, gracias.

    • #riereta, te voy a contestar poco a poco, ya que quiero que queden claras varias cosas. Yo voy a intentar dar la vuelta al mundo con mi GS 650, una moto de mi tiempo que me ha costado mucho trabajo comprar, ya que nadie me la ha regalado, ni puesto, la tengo desde hace dos años. Podría haber comprado una Monster, una Suzuki...pero era esta la que me gustó, supongo que como a ti en su día la CB 450. Tampoco tengo dinero, soy periodista y sabrás que no es una profesión en la que se gane pasta, por eso estoy buscando patrocinadores, sponsor, amigos y lo que haga falta para poder salir. las nuevas tecnologías no hacen salir ni llegar a cualquiera, hay que tener tesón y muchas ganas (la verdad, que te voy a contar a ti, que ya lo has vivido en tus carnes...si hubieses tenido un GPS habría sido mas fácil para ti?). Me encantaría saber quienes fueron las dos de la Sanglas 400, seguramente estaría horas hablando con ellas, me podrían enseñar muchísimo sobre un viaje así, para una mujer...quizás, dentro de 20 o 30 años, alguna mujer en una moto del futuro, eléctrica seguro, quiera saber como lo hice yo en la GS 650.... Tal vez... No me ha herido nadie en el orgullo, aun ni he salido de Madrid, no soy orgullosa...menos de algo que aun no he empezado, aunque si lo estoy intentando, con muchas entrevistas, entrenando, dando la lata a conocidos y amigos... Hace mucho que se viaja al rededor del mundo, pero tan fácil no debe ser cuando no lo hace todo el mundo ( de nuevo, que te voy a contar que no sepas, si ya lo has hecho). Sinceramente, te envidio y estaría encantada que me contaras tu experiencia, acuerdate de las ganas que tenias de hacerlo antes de sair, así estoy yo... Aquí somos todos libres de poner nuestros comentarios, que nos enriquecen, nos gusten o no. Nadie se ofende ni enfada, siempre que ninguno ofenda u enfade. De nuevo, gracias por tu comentario, siempre viene bien un poco de sal y de pimienta.

    • Si me ingresais a mi esos 30000 euros en mi cuenta también probare yo dar la vuelta al mundo este verano.Esto es un reto?? O es el sueño de todo motero?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablonegre Respondiendo a pablonegre

      Una vez leido mi anterior post, parece que sea una crítica, no es más que envidia sana!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablonegre Respondiendo a pablonegre

      Jajaja! Okok. La verdad que no es tan fácil conseguir la "pasta gansa", llevo 3 semanas dedicada en cuerpo y alma a hacer entrevistas, visitar medios de comunicación, recopilar lo publicado, evaluar los gastos, dar la lata a todos mis compañeros de profesión... Es la primera parte del viaje, que ya ha comenzado!

    • Yo desde mi poca experiencia en este tipo de viajes lo que aconsejaria a los integrantes de tal viaje es que lo primero que deben hacer es cambiar de moto.

      Las BMW son muy chulas y la imagen elitistas y aventurera que dan en foto es quiza la mejor, pero para un viaje asi, donde surgiran multitud de inconvenientes mecanicos, la mejor opcion es una Honda bicilindrica, y a ser posible de carburacion, cualquier otra cosa lo unico que hace es complicar el viaje. Pues les sera imposible solucionar problemas mecanicos en lugares donde aun no saben que es la inyeccion, asi que como para reparar cualquier chorradita de la BMW.

      Aparte de eso, ¡¡¡muchisima suerte!!!

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fran.gallego1972501 Respondiendo a fran.gallego1972501

      Habra experiencias de todo tipo, pero te digo yo que si se te averia una honda de carburacion en Peru, por ejemplo tienes mas posibilidades de arreglarla con cualquier pieza equivalente que una BMW de ultima generacion. Digas lo que digas.

      Y no menosprecies a los paises "tercermundistas" esos que mencionas, que en muchos de ellos se anda en moto mucho mas que aqui.

    • Avatar de weber Respondiendo a weber

      GRACIAS!!Ya iremos contando si dan mucho la lata con la mecánica, aunque, piensa que muchos viajes muuuy largos se han hecho con las 1200 GS, yo llevo una 650, pero Miquel lleva la 1200 30 aniversario..

    • No quería ofender a nadie ni creo que lo de la aptitud sea elitista ni nada. Siento si se me ha entendido así, sólo quería hacer notar que cuando se viaja solo se depende de la propia capacidad de solventar problemas.

      Doy por zanjada mi participación en el debate.

      Suerte a los viajeros.

    • Conocí a Miquel hace unos tres años. Ya se le oía bastante por los foros y reuniones de viajeros, y tenía un tufillo diferente al de los demás. Yo, como viajero amateur, limitado por las ataduras familiares, laborales, etc..leo todo lo que puedo sobre viajes en moto, y su estilo me llamaba la atención poderosamente. Sin menospreciar a nadie, muchos de los libros de viajes en moto que han caído en mis manos, estaban escritos por gente con muchas horas de moto y pocas horas de lectura. Hasta yo me sentía capaz de escribir un libro similar!! Cuando leí un millón de piedras, encontré la simbiosis perfecta entre lírica y el viaje en moto. También encontré una persona cercana y asequible.

      Cuando leo estos proyectos siento una gran envidia de Alicia y José Antonio, pero por otra parte, estoy contento por el siguiente libro que me permitirá ponerme la manillar de sus motos, y dar una vuelta por sitios que me inspirarán un viaje, realizable o no.

      Os deseo lo mejor para vuestro inminente viaje y espero con impaciencia vuestros relatos en cualquier formato.

    • En primer lugar, quiero agradecer a quien comenta que ha leído mi libro por sus buenos deseos y sus amables comentarios sobre mi modo de narrar. Efectivamente, antes que aventurero o motero, me considero escritor y ese es mi empeño. Algo en lo que llevo más de diez años. Y creo que esto es pertinente, porque si he cruzado en solitario 60 países en moto y en solitario, no ha sido por romper récords, demostrar nada, ni emular a nadie, sino para encontrar buenas historias al tiempo que me convierto en protagonista de una historia épica que sea interesante en sí misma y se pueda combinar con las historias que encuentro en el camino. En mi libro de viajes por África Un millón de piedras no solo cuento mis tumbos por 14 países sobre mi vieja R80 GS del 92, sino que hablo de Livingston, Stanley, Burtón, pero sobre todo de los antiguos exploradores y navegantes portugueses como Diego Cao, primer blanco que pisó Namibia.

      Viene esto al caso también por el comentario de Riereta. Siento decirlo pero destila un aroma elitista esa distinción que viene a hacer de “aptos” y “no aptos”, me recuerda una clasificación fascista entre arios o tipos guays y la chusma del montón. Me resulta particularmente irritante eso de “ansias de exploración de clase media” soltado con un tono displicente y hasta arrogante, como quien contempla a la plebe desde las alturas. ¿Qué hay de malo en que la gente normal, tú, yo y aquel, sueñe con explorar, con viajar, con subir el Everest o cruzar el mundo en moto, en globo o en patinete? ¿Quién y con qué autoridad puede trazar la línea entre los aptos, los elegidos, los arios y los que deben contentarse con mirar la tele? No, de ningún modo. Cada uno es dueño de sus sueños y tiene el mismo derecho que tu a soñar y viajar aunque no haya recorrido el mundo en una 450 en los ochenta. Quien esté sobrado de valor, irá solo, quien no lo esté, usará una empresa de expediciones que le asegure el retorno, pero sus experiencias serán solo suyas y sólo él decidirá qué valor hay que otorgarles.

      De nuevo me da la impresión de que nadie abre los links de los posts. De haberlo hecho, habrías visto que 1) vamos solos, sin asistencia ni niñeras 2) que yo me dedico profesionalmente a esto desde hace años, sin vocación de turista, sino como reportero de viajes con decenas de reportajes publicados en medios tan serios como El País, ABC o Solo Moto y 3) que este viaje no es un capricho sino una expedición científica tras loos exploradores españoles olvidados con el aval de la Sociedad Geográfica Española, BMW Motorrad España, El País, Editorial Comanegra, Solo Moto, Exploramoto, etc, etc. Yo dirijo el proyecto y Alicia no viene de adorno sino a currar como lo que es, una profesional.

      Si a alguien le interesan los detalles del proyecto y mis motivaciones aparte de la anécdota femenina, están aquí.

      http://www.bmwridersnewsletter.es/BMW/?p=3053

    • Es cierto que la vuelta al mundo en moto es algo que han hecho muchas personas antes… ¿pero de verdad es eso importante? Cada viaje es diferente, las personas que lo realizan son distintas y sus experiencias siempre son enriquecedoras. En mi caso, un motero que tiene en mente hacer algo parecido en un futuro cercano, estoy encantado de que personas como Alicia y Miquel expliquen su viaje, publiquen fotos, videos, documentales… cualquier cosa me parecerá poco.

      Este verano haré una ruta por Europa atravesando 10 países. No voy a descubrir nada nuevo ni voy a circular por lugares donde otros moteros no hayan circulado antes… pero da igual, es mi viaje, simplemente eso, mi viaje, no necesito ninguna motivación más.

      En cuanto a la eterna discusión sobre la moto ideal para hacer un viaje alrededor del mundo mi opinión es que se puede hacer con cualquiera. Y cuando digo cualquiera me refiero a que estoy convencido de que se puede hacer con cualquier tipo de moto, no necesariamente tiene que ser una trail. La moto que lleves condicionará partes del viaje, está claro, será más apta para unas cosas y menos para otras, más cómoda o menos, pero al final todo esto no son más que detalles que marcan el viaje de una manera u otra, nada más. Cualquier moto vale y la elección de la moto es algo muy personal que obedece no solo a detalles técnicos.

      En fin, perdón por el tocho. Mucho ánimo a Alicia y Miquel, y que sepan que hay mucha gente como yo que espera poder enriquecerse de sus experiencias cómodamente en el sofá de casa mientras llega nuestro turno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jafatron Respondiendo a jafatron

      ya te digo¡¡¡mira esos que se fueron con unas ybr125....

    • fabuloso, otro "aventurero/a" más que da la "vuelta" al mundo; y nos regalará un libro con sus "experiencias" cuando "cabalga" a solas por nosedonde; y habrá un documental que la enseñe con la moto llena de barro y con la cara cansada, porque eso es lo que vende. Ah, y podremos seguir todo a tiempo real gracias al GPS, y ella podrá escribir sus reflexiones profundas de primermundista cada día, con su notebook, y todos podremos leer sus posts con fotos digitales.

      en fin, viajar en moto por los sitios ya no es lo que era, dentro de poco lo verdaderamente aventurero será conseguir llenar el depósito sin tener que dejarse de comer.

      seguro que habrá gente que comulgue con esta forma de viajar, pero que manía con publicitarse y escribir más libros sobre algo que hoy en día ya no tiene secretos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 745 Respondiendo a veodoble

      Hoy te has levantado aburrido del mundo. !No nos contagies tu nube negra!

    • Avatar de 745 Respondiendo a veodoble

      Es la única forma de sponsorizarse o rentabilizar el viaje, si no sale muy costoso... No veo que tiene de malo conocer otras culturas a través de estos viajes y que otras culturas nos conozcan a nosotros... Si no te gusta no leas su blog ni compres su libro, así de fácil.

    • Comentario moderado
    • ah, pues nada nada, viendo que mi opinión arrastra los consabidos "pues no leas mi libro", "eres un envidioso" o "tú más" no me queda otra que admirar la santa valentía de esta mujer a ser la primera española oficial en hacer algo así, sin duda todo un honor.

      dejé de opinar en este blog porque parece que toda opinión crítica que vaya en contra de la masa será mal recibida y picará.

      lo dicho, ánimo Alicia y aprende a reparar pinchazos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 745 Respondiendo a veodoble

      Tienes respuestas de todo tipo, incluyendo una de Miquel que te muestra de forma bastante clara que no es una vuelta más al mundo ni es "otro más". A tu juicio queda elegir con que respuesta te quedas y si quizá merezca la pena reflexionar un poco sobre el tema.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información