España, ombligo de MotoGP: ¿cómo nos ven desde fuera?

España, ombligo de MotoGP: ¿cómo nos ven desde fuera?
18 comentarios

Hace unos días Santi, uno de nuestros lectores, nos mandaba una pista en Twitter. Los compañeros del site Superbike Planet escribieron un artículo respecto a las declaraciones de Héctor Barberá sobre el futuro de las Ducati Desmosedici del equipo Pramac en 2013. Héctor ha considerado oportuno recalcar que, quizás, su trabajo ha sido mejor que el de Ben Spies durante este 2012, piloto que formará parte de la escudería verde la próxima temporada, y que merece más la oportunidad ducatista que el tejano. Una afirmación que en el mundo anglosajón ha sentado como un puñetazo en la boca del estómago. Un mundo, por cierto, enorme y muy importante – por algo nos tragamos el muermazo de Indianápolis –.

Borracho de arrogancia. Así es cómo han visto al piloto de Dos Aguas en Estados Unidos después de leer sus palabras. Han recordado que Ben Spies es un piloto campeón del AMA, del mundo y ganador de carreras en MotoGP. Mientras que Héctor, simplemente, no lo es.

Hasta aquí no hay ningún problema, sólo es un americano defendiendo a su piloto. O una persona que simplemente cree que Ben merece más esa Ducati que Héctor, una opinión tan válida como todas. La duda surge cuando sigues leyendo esas líneas y te encuentras con este comentario en cuestión:

“Es también otra muestra del sentimiento anti-Americano y la falta de respeto por los pilotos entrenados fuera del sistema de MotoGP”

Veamos. En primer lugar, no son precisamente los americanos los más indicados para acusar de “anti-nada” a nadie, y mucho menos en el mundo del motociclismo. Nadie se quejó cuando la categoría reina se basaba en el dominio continúo de pilotos de Estados Unidos: Kenny Roberts, Randy Mamola, Kevin Schwantz, Freddie Spencer, Eddie Lawson, Wayne Rainey… No lo recuerdo porque según el caso, ni había nacido. Sin embargo, lo que sé es que nadie se pregunta si el domino de estos pilotos fue malo para el entretenimiento, tal y como hacen ahora con los pilotos nacionales. Todo lo contrario, aun no he oído ni una sola mala palabra sobre sus figuras, porque son eso, grandes figuras de la historia del deporte del motor.

Consiguieron esos números gracias en gran parte a las infraestructuras que en su país hacían posible el desarrollo de grandes talentos. Ni España, ni Italia, ni muchos de los países europeos estaban entonces en condiciones de poder si quiera acercarse a ellos. Nosotros estábamos o acabábamos de salir de una dictadura y en el viejo continente los daños de la Segunda Guerra Mundial en tantas generaciones estaba aún muy presente.

No hay ningún sentimiento anti-americano, simplemente estamos recogiendo los frutos de un enorme esfuerzo de administraciones, organizaciones, federaciones, profesionales del sector y aficionados que durante décadas lo han dejado todo por el motociclismo. Si en 2012 somos una potencia deportiva, es gracias al trabajo duro. No obstante, no debemos caer en el “no saber ganar”.

Cuando nuestros compañeros del norte del continente americano se refieren al “sistema de MotoGP” es indudable que se están refiriendo a la fuerte relación existente entre el CEV y el campeonato del mundo. Ambos, casualmente, llevados por la misma empresa, Dorna, también de nuestro país pero de corte internacional con oficinas en Japón. El Campeonato de España de Velocidad debe tener como objetivo el desarrollo de los jóvenes pilotos nacionales y ofrecer espectáculo con los pilotos que ya se han consagrado.

Algo que sin duda hace, el CEV funciona a las mil maravillas como escuela y cuna de pilotos. El problema reside en que, por suerte o por desgracia, haber corrido en nuestro país se ha convertido en un requisito indispensable para entrar en el campeonato del mundo. ¿Por qué España tiene que ser una obligación para un piloto que compite a nivel internacional?

Nos hemos creado la necesidad de correr en las pequeñas categorías del CEV para poder entrar a MotoGP. Pero me pregunto, ¿dónde dijo Dorna que cerraría las puertas al resto del mundo para favorecer su, entonces pequeño, campeonato nacional? ¿son los pilotos del CEV “tan mejores” que el resto? Quizás, me pasa por la cabeza, lo que ocurre es que no se dan oportunidades de progreso a pilotos que no pasen primero por el aro nacional. Y aunque pasen, a veces no vale con ganar – Hola, Kev Coughlan –. Nos basamos en que somos unos privilegiados por tener el clima que disfrutamos y los circuitos que tenemos. Aunque este pilar se me cae al suelo cuando pienso en los nubarrones negros que han acompañado al calendario de MotoGP hasta en el desierto de Losail.

Y entonces puedo entender el cabreo americano con las palabras de Héctor Barberá, un piloto que “sólo” tiene el título de campeón de España de 125cc en 2002, pero que corre en la mejor selección del planeta. Para Héctor, un campeón del mundo de Superbikes en el año de su debut sin conocer los circuitos y con una única mala temporada está por debajo en la lista de VIPs de la categoría reina. No le culpo, de alguna manera nos hemos subido tanto a la parra que consideramos la pequeña de nuestras categorías el mejor punto de un curriculum y un Campeón del Mundo de 500 se puede permitir el lujo de no saber de dónde viene Kenan Sofuoglu.

Nos miramos tanto el ombligo, nos creemos tan superiores y dueños del mundo de las dos ruedas, que tenemos el valor de llamar “Europeo” a una carrera celebrada en el circuito de Albacete.

Que nadie me entienda mal, estoy muy orgulloso de muchas de las características del CEV, pero hay otras de las que me avergüenzo. Por mencionar, me acuerdo del no-prestigio que tiene alguien como Carmelo Morales, porque en vez de haber repartido cera con molinillos de 125cc o tractorcillos de 250cc lo ha hecho con las mil o en Moto2.

Quizás, el paso lógico antes del Campeonato del Mundo, sería uno de nivel europeo en el que poder participar en 12 de los actuales 18 Grandes Premios y dejar la puerta abierta a australianos, americanos, sudafricanos… De hecho lo hubo, con categorías de 125cc, 250cc, 600cc y Superbike. Con pilotos como Juan Borja, Alex Hofmann, Daniel Amatriaín, Luis d’Antin, Arnaud Vincent, Régis Laconi… o Max Biaggi. ¿No os gustaría este campeonato de vuelta? En las últimas cuatro temporadas los pilotos de nuestro país han ganado diez de las 15 carreras europeas disputadas.

Quizás, y sólo es una sugerencia, estaría bien y daría cabida a todos esos equipos que están pidiendo entrar en el mundial pero no tienen sitio.

Seamos buenos ganadores y demostremos que nuestros mejores pilotos no necesitan ningún tipo de favoritismo para subirse a lo más alto del mundo.

Pd: hay vida más allá de MotoGP: Superbikes, British Superbikes, Tourist Trophy, Flat Track, Ice Racing, Motocross, Supermoto, Freestyle

Foto vía | Ducati Corse
En Motorpasión Moto | Motociclismo 2012: de la crisis económica a la crisis moral

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En este país, en este momento. Tenemos grandes pilotos, y fantástico circuitos donde rodar.

      Yo lo que veo es muucha prisa por subir a MotoGP como sea, y los pilotos ya no se quieren quedar en las categorias pequeñas o intermedias, y eso es una verdadera lastima. Ademas que no hay sitio, y tios con talento, se arrastran por los circuitos en una CRT cuando podian luchar por ganar carreras en moto2 o moto3. Biaggi fué cuatro veces campeon del mundo de 250 antes de subir a 500. Y como el muchos otros, sin hablar de los que se retiraron sin llegar a subir de categoria.

      Tenemos patrocinadores y un campeonato nacional que es la envidia del mundo por su profesionalidad y sus medios.

      En los años 90, Japon exportaba pilotos como si fuesen camaras de fotos, sobre todo para 125 y 250. Tenian un campeonato nacional muy fuerte y muchos medios.

      Hacia finales de los 90 y hasta la actualidad, los italianos siempre han tenido grandisimos pilotos salidos de sus campeonatos nacionales. Pero ultimamente se decantan mas por el CEV, eso es cierto. Pero cuando habia siete italianos en el podium de nueve posibles, los medios italianos estallaban de euforia y todos aplaudian.

      Otros paises como USA o GB han optado por modelos de competicion mas orientados a modelos de calle que a prototipos, y eso tiene su peso en el campeonato del mundo de prototipos. Que seguro que en SBK triunfan sin problemas.

      Ya me gustaria a mi haber visto a Spies triunfar en motoGP con el estilo tan agresivo que tenia el tio, o a Edwards, o al tio aquel que tocaba el piano. Pero la realidad es que una motogp y una sbk se parecen como un huevo y una castaña.

      Cuando en los 60 y 70 los pilotos españoles no podian competir con maquinas japonesas porque las fabricas se negaban a vender a españoles, nadie lloraba, y estabamos condenados a las categorias inferiores gracias a marcas españolas e italianas casi en su totalidad ( y si no que pregunten a nieto).

      En fin que a lo que iba, que me lio. Barbera que no se queje tanto, porque esta en una categoria sin motos. Si no que se baje a moto2 o moto3 ( que aun tiene edad para correr ahi) y que se labre un buen palmares.

    • Si hubiese más máquinas en parrilla de MotoGP y más igualdad habría más espectáculo, el talento del piloto sería más importante y habría sitio para más nacionalidades. A falta de espectáculo del que hablar, pues es fácil acabar asociando esa falta de espectáculo al dominio abrumador de españoles en la parrilla (y en los despachos, y entonces ya tenemos una fantástica teoría "conspiranoica" de las que tanto gustan allende los mares).

      Francamente, no creo que Barberá sea mejor que Spies ni que merezca más la Ducati que él, pero aunque lo fuese la rajada me parece fuera de lugar. Como me parece fuera de lugar no considerar el origen de las cosas, y analizar qué tipo de campeonato hay en cada lugar y a qué están orientados sus pilotos: que si a derivadas de serie, que si a prototipos... los resultados no se logran por casualidad.

    • De nuevo enhorabuena por el magnifico post junto con el que publicaste la semana pasada

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de raik626 Respondiendo a Jesus Martin

      Gracias Jesús, que sepas que espero en ascuas eso que tienes por ahí preparado…

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de lakonur Respondiendo a Carlos D.

      Paciencia amigo... todo llega... be water my friend

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luisradikal Respondiendo a luisradikal

      Entonces quien? Ilustranos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juancarlos.prietosil Respondiendo a juancarlos.prietosil

      A mi se me ocurre Aleis Espargaro. o su hermano Pol.

    • Brillante artículo Carlos Domínguez. Me quito el casco (el sombrero de los moteros!)

    • Hay cosas del articulo con las que no comulgo y espero que no se me fria a negativos.

      La critica a Barberá me parece excesiva. Si nos atendemos al curriculum, el de Spies si es mayor, pero eso no es lo que dice Barberá. El afirma no sin razón que esta temporada ha sido mejor que la del americano.

      Desde aquí se lleva llorando que Carmelo Morales tenga oportunidades en el mundial, pero es que las ha tenido (no como Elias, pero las ha tenido) y no ha hecho nada destacable. Esto es porque tenemos un CEV muy potente como categoría pequeña, pero mediocre (a nivel mundial). Todos los ultimos pilotos punteros de 125cc del CEV lo han echo bien en el Mundial, pero en las otras categorias no. Morales, Foret, Del Amor,..., incluso Jordi Torres, ninguno ha conseguido resultados destacables en el mundial.

      Y para el resto de paises, si tu no haces cantera para MotoGP dificilmente podras tener pilotos competitivos en el corriendo. Igual que nos pasa a nosotros con SBK, tenemos un piloto campeon mundial de pura suerte, no porque se halla formado para ello. Para el SBK te formas en paises anglosajones y para MotoGP en los latinos.

    • Hector Barbera tiene un curriculum que ya quisieran muchos otros pilotos del mundial, no ha sido campeon AMA, pero si campeon en el CEV el campeonato mas importante de 125 (en su epoca) despues del mundial. Y esta temporada lo ha hecho mejor que Spies, los datos le dan la razon.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de spanishirish Respondiendo a spanishirish

      Te olvidas de que Ben Spies también tiene un MUNDIAL de SBK.

    • Como han dicho por ahi arriba, es todo cuestión de formacion por parte de las federaciones nacionales correspondientes, si tiras más hacia competiciones de altas cilindradas, casi siempre tus pilotos tendran sus miras hacia el WSBK, si diversificas y tratas de imitar al mundial de Motogp pues al mundial de Motogp... S i nos atenemos solo a las cifras de mundiales que tiene un piloto para estar o nó en un mundial o en tener una montura puede ser que nos equivoquemos, hay grandísimos pilotos que no son campeones (aun)¿Alguien duda de los Espargaró, Iannone, o de expilotos como Mamola , por ejemplo..... El comentario de los Americanos sobre Spies y Barberá, es el mismo que haríamos nosotros si Barberá, por ejemplo, fuese jugador de Rugby (europeo) y lo fichara un equipo americano como quarterball de su equipo, estos echarían pestes sobre el español y nosotros les reprocharíamos que no quisieran a un deportista no americano.

    • Lo que le ha pasado a Barbera aunque no nos guste era logico, no puedo haber en la parrilla 20 pilotos españoles. La maquina de hacer dinero en la que se ha convertido Dorna se hundiria.

    • Totalmente de acuerdo. Como ya dije en otro post de por aqui, en cuanto se renego de la norma anti-rookie ya dije que la imagen que daba el campeonato, era la de favorecer a Marc Marquez. ¿Os podeis imaginar que vision tendran lo extrangeros de este campeonato? logico malestar fuera de nuestras fronteras.

      Pero es cierto, parece que si no vienes de los campeonatos de moto3, moto2.... no svas a tener sitio en motogp..... si no fijaros en cuantos australianos o estadunirenses hay en moto 2......... Yo no se quien tendra la culpa; si las federaciones de cada pais por no apostar fuerte en la formacion ....o la culpa de Dorna que no da oportunidades de desarrollo a dichas federaciones( pero no se hasta que punto puede implicarse )

    • Lo que tienen estos países, al contrario de España, es el deporte amateur, tanto en coches como en motos. Aquí sólo se valoran las competiciones de nivel profesional, pero esas cosas, el aficionado de a pie, sólo las puede ver, no las puede vivir.

      Trackdays a mansalva, concentraciones, carreras para pilotillos, preparadores, piezas, circuitos sin infraestructuras que sólo son eso, circuitos, y no aspiran a ninguna competición importante, estas cosas hacen una verdadera afición al mundo del motor, y eso es lo que envidio de países como Reino Unido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rx7 Respondiendo a RX-7

      En nuestro pais si buscas tienes opciones para hacer lo mismo que en USA o UK, al menos en catalunya. Si quieres correr lo puedes hacer en tu region, te apuntas al campeonato regional y ya puedes empezar a disfrutar, track days hay menos que en uk, (alli los hacen hasta entre semana), y preparadores tenemos, pero se hacen pagar (como en todos sitios). Lo que pasa es que en uk hay mas dinero que en nuestro pais. :)

    • ...y un Campeón del Mundo de 500 se puede permitir el lujo de no saber de dónde viene Kenan Sofuoglu...

      XD (se permitió ése y muchos "lujos" más a lo largo de los años que han generado risas de cachondeo, de vergüenza ajena, de pena, etcétera). Porque, una cosa es ser excampeón, otra pretender ser un buen comentarista pero con escasa educación y problemas de dicción. Una no es aval para la otra.

      Carlos, tal vez le has dado demasiada importancia a cosas que no lo merecen. Me explico.

      Demás está decir que de Barbi, casi todo son chorradas, dentro y fuera de la pista cuando abre la boca.

      Pero también (para quiénes le hemos leído durante un tiempo y le conocemos dónde cojea), el blogger de superbikeplanet también es un chorras que usa el sentido del humor para expresar su especial mini-inquina hacia nos, the spaniards. Esa clase de comentarios que citas no deberías darle importancia. Es uno más de tantos que ha escrito generalizando. Es como escuchar a alguna de las que va a comentar sus cuitas a la esteban XD

      Por ello, no todos los españoles somos como barberá o expeseta, o la esteban, ni todos los anglos son como el blogger de superbikeplanet XD

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información