MotoGP Indianápolis 2010: calor, caídas, aburrimiento y los galones en el Repsol Honda

MotoGP Indianápolis 2010: calor, caídas, aburrimiento y los galones en el Repsol Honda
35 comentarios

Hay que ser muy entendido para que te gusten estas carreras

Esta frase que encabeza el post no es cosa mía, sino del grandísimo Dennis Noyes, que la dijo ayer durante la retransmisión de la carrera de MotoGP. Y qué queréis que os diga, resume a la perfección el aburrimiento que estamos teniendo como algo habitual en los domingos de carreras. Y ayer por supuesto, no fue una excepción. Dennis no ha podido dar en el clavo de forma más contundente, ya que para el público estadounidense acostumbrado al dirt track y a la Nascar, ver una cabalgata de pilotos cada uno muy distanciado del siguiente, como que no les convence. Sin ir más lejos, ayer mi novia se pegó una cabezada de escándalo con la carrera de MotoGP, y no era para menos.

Llevamos un año para olvidar en lo que a espectáculo se refiere, pero ojo, porque no sólo MotoGP, si no que la plaga se extiende peligrosamente a Moto2, por mucho que a mi compi Esteban le gusta más que MotoGP. Es cierto todo lo que dice, y las expectativas puede que se hayan cumplido con creces, sin embargo, el dominio abrumador de Toni Elías, que vence hasta con fiebre alta, resta mucha competitividad. Y ya sé que él no tiene la culpa de ser el mejor, pero en una categoría donde prima y se vende la igualdad, no podemos tener carreras y entrenamientos tan descafeinados. Hasta el propio Ernest Riveras lo tuvo que reconocer en el clasificatorio del sábado. De momento sólo se salva del aburrimiento las carreras de 125, pero no os preocupéis que ya Dorna está preparando Moto3, para que el sueño sea largo y profundo cuando haya carreras. Sinceramente, son ganas de cargarse la única categoría que brinda espectáculo y emoción de verdad, por mucho que no haya Rossis ni Lorenzos en ella.

Otro punto destacable y muy criticable, es el hecho de mantener el Gran Premio de Indianápolis de cara al año que viene. Vale que el mercado norteamericano está aún por explotar, pero que sentido tiene mantener en el calendario un circuito en el que las caídas tienen el absoluto protagonismo. Porque seamos serios, lo de este fin de semana ha sido escandaloso, multitud de caídas en todas las categorías, hasta en tres ocasiones cayó Valentino Rossi por ejemplo este fin de semana, algo nada habitual en él. Ademas en ocasiones con graves lesiones como la de Fonsi Nieto, y eso sin mencionar la lamentable desgracia del jovencísimo Peter Lenz. Y lo peor de todo es que en la mayoría de los casos existe un claro culpable: el asfalto y los miles de baches que tiene el trazado. Un campeonato de primera debe tener circuitos de primera, y éste por mucho que esté en un escenario mítico para el motor, deja mucho que desear y pone en peligro a los pilotos.

Por si todo esto no fuera suficiente, encima los pilotos tuvieron que vérselas con el sofocante calor que hace por aquellos lares en esta época, llegando a los treinta y cinco grados en MotoGP. Desde luego, eso sí, sirvió para poner a prueba la condición física de los pilotos de manera extrema y pudimos ver a Jorge Lorenzo por ejemplo totalmente deshidratado, aunque ciertamente ninguno llegó al circuito cerrado para muchas alegrías. Otro que no lo pasó nada bien fue Dani Pedrosa, que a pesar de ganar machacando como suele, no pudo hidratarse durante toda la carrera y también se quejó (como todos) de las lamentables condiciones climatológicas y del asfalto.

Y enlazo con Dani lo último que quería destacar del fin de semana. Y es que una vez más, Pedrosa ha demostrado quién manda en el equipo Repsol Honda y por qué HRC confía ciegamente en él. Ciertamente, está haciendo su mejor temporada desde que está en MotoGP, al menos la más regular, y sólo un descomunal Jorge Lorenzo, que está en un estado de gracia impresionante, está impidiendo un mayor protagonismo de Dani.

Y mucho se ha hablado del fichaje de Casey Stoner y del cabreo que tiene Andrea Dovizioso porque se está viendo fuera del equipo oficialísimo de Honda para el año que viene. Quieren endosárselo a Fausto Gressini, con la promesa de que contará con todo el apoyo de fábrica, pero él, al igual que todos nosotros, sabe que poner un pie fuera del box de HRC, es perder la moto pata negra. Mucha gente ha querido enterrar a Dani y veían a Dovi con más posibilidades que él para ser el compañero de Stoner el año que viene. Ayer una nueva muestra más: casi veintidós segundos de ventaja le sacó a su compañero de equipo y ya son cincuenta y siete los que lo separan en la general. Por mucho que se vean fantasmas y manos negras por todas partes, al final los números hablan por sí solos.

Dani Pedrosa como vencedor

Para acabar, os voy a dejar con todas las impresiones del ganador de la carrera, y espero por el bien de todos que, ya que el campeonato está sentenciado, al menos podamos ver alguna carrera que nos haga volver a sentir porque amamos todos este deporte. Aunque claro, por muy aburrida que sea la carrera, ahí estaré yo como un clavo, podré quejarme más o menos de todo, pero siempre seré fiel a un Mundial que tanto he disfrutado desde pequeño.

Estoy muy contento con esta victoria, que realmente ha sido muy difícil de conseguir por el calor tan extremo. No he hecho una salida perfecta como otras veces, pero tampoco ha sido mala, me he colocado bien en las primeras curvas y me he mantenido cerca de los primeros. Mi ritmo era bueno hoy, y a pesar de que Spies rodaba muy rápido al frente, he conseguido atraparle y superarle. Estoy muy contento con las prestaciones de mi moto hoy; era rápida en las rectas y también funcionaba muy bien en el paso por las curvas.

Cuando me he situado al frente ha sido complicado mantenerse concentrado, y al final de la carrera me sentía realmente cansado. Estoy muy contento, porque el año pasado podía haber ganado, pero me caí, y esta vez me he podido resarcir. Este fin de semana, hemos visto muchas caídas y era fácil cometer un error en carrera –te sales un poco de la trazada y terminas por los suelos, especialmente al final de la carrera cuando los neumáticos están destrozados-. He superado la barrera de dos victorias por temporada, y eso también me alegra. Estamos haciendo un gran trabajo con el equipo, y espero seguir manteniendo este nivel el próximo fin de semana en Misano. Quiero dar las gracias al equipo y a todas las personas que me apoyan.

Fotos vía | Repsol Media Services, Honda Pro Racing
En Moto22 | Gran Premio de Indianápolis

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Si gana lorenzo con 3 minutos de ventaja, es un carreron, si gana pedrosa, es un toston jajaja. La competicion es asi, todos van a ganar, y la forma mas eficiente es el tirar y que no te pillen, igual que en un campeonato regional o picao con un jog trucao.

    • Como muy bien dijo Dennis Noyes: A mi mes gustaba mas motoGP cuando los pilotos cometían mas errores, y la verdad es que tiene razón, a veces los pilotos parecen robots, no hacen ni un error en toda la carrera. Claro que Dennis Noyes también tiene razón en decir que estamos delante de las motos y los pilotos mas perfectos de la historia y eso es lo que se busca. Pero no se a mi me gustaría que quitaran el control de tracción y que se vea de verdad quien es el que tiene cojones y el que no.

      Animo Rossi!!!!

    • Cerrar respuestas
    • eso de los más perfectos, dirás de los más confiados en la moto, porque yo recuerdo a Spies que decia a principio de temporada que no era capaz de ir más rápido, porque no sentia la rueda delantera y claro, sin sentirla no sabia donde estaba el límite.. Así que llegado a este punto, más que valorar a los pilotos casi hay que valorar más a su "locura" por dejarse "llevar" por la moto... y a la electrónica y ajustes de la misma.. vamos... una pena..

      O También a Hayden cuando la temporada pasada decia que Stoner le habia dicho lo que hacia pero que el no era capaz de hacerlo.. que no se veia capaz... (le faltaba "confianza"????)

    • Mas Traccion y Menos Emocion

      Realmente llevamos mucho tiempo en que han conseguido que la categoria de MotoGp es como la Formula 1, una vez se cojen los puestos en las 4 primeras vueltas solo queda esperar a que rompan se caigan o algo asi...y porque no obligan a entrar en boxes a cambiar gomas que al paso que van es lo unico que les queda para cagarsela . En cuanto al Moto2 ,el tema creo que es mas un tema de que elias es muy superior al resto a eso no deberiamos echarle las culpas a moto2 sino a DORNA por tener 17 motos en GP y que un piloto como elias no tenga moto. volvamos a los viejos tiempos.."donde acaban tus pistones empiezan tus cojones" .

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 2310 Respondiendo a 2310

      Ya no es solo que no haya más que 17 motos, que también, si no que en realidad, hay 6 motos, y 11 rellenaparrillas... Las satélite y las suzuki están a años luz de los equipos oficiales y así es muy difícil tener carreras disputadas, porque hay muy poca variedad...

    • Avatar de 2310 Respondiendo a 2310

      buff, vaya frase mas buena, me la apunto: "donde acaban tus pistones empiezan tus cojones"

    • Estoy completamente de acuerdo en todo lo que as dicho Fausto.

      Solo que las carreras siempre an sido asi,siempre an habido 4 que ganaban y el resto,y el que no quiera recordar las carreras de Raynei o las de Doohan,lo unico que les daba chispa era ver si el señor Shwantz le daba caza al de Yamaha en una cabalgada de las suyas o Crivi con su compi... el resto a años luz.

       

      PD: POOOLEEEEE :P

    • Cuando quedaban 20 vueltas me levante y me fui a jugar cone l ordenador :/

      Y moto2 solo se salva porque son 40 pilotos, si fuesen 20 ya seria igual de aburrida que motogp :/

    • todos estos posts estan muy bien pero redundan siempre en lo mismo: los intereses económicos de dorna y la msma... que interesa correr en 'el patio de mi casa' pues no hay quien se oponga, ni comisión de pilotos, de seguridad ni na de na! y lo mismo con la dinámica de las categorias, ahora venden las 4T pues eso: motogp, moto2 i motofever! ningun problema, que el aficionado se traga lo que haya. enfin que ya lo veis, no somos nadie.

    • Hombre. Los números son también un poco engañosos si se dan de forma parcial. Pedrosa lleva 5 temporadas en el equipo oficial, con dos victorias por temporada hasta esta y el dudoso honor de haber tirado a su compañero de equipo. Esta es la mejor temporada que ha tenido en MotoGP y si no pasa nada, como mucho volverá a quedar subcampeón como en 2007. Creo que de él se esperaba más que de Dovizioso, de largo.

      Dovizioso está en la tercera temporada, pero sólo la segunda con el equipo oficial. Es muy regular (suele rondar los 5 primeros) y está tercero del campeonato. Viendo su trayectoria de 250cc, no es ninguna sorpresa. No creo que nadie se esperara que fuese a ganar el campeonato de buenas a primeras. U otra actuación.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rivasmen Respondiendo a Rivas

      Muy al contrario de lo que tu dices, Pedrosa siempre lo ha tenido todo a su favor, moto, equipo, patrocinadores....

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de rivasmen Respondiendo a Rivas

      Que se ha caído y ha tenido lesiones, si, como todos los pilotos que hay en pista ahora mismo, el hacerse daño por caídas en este deporte no es una excusa para justificar resultados. Enserio que uno se caiga y se haga daño es una lástima pero podríamos decir que viene en el contrato de piloto profesional de motos y es algo que todos padecen. Por otro lado, "des de que cambiaron a la 800 la Honda no va nada bien y encima los ingenieros no le hacen ni caso..." perdón? des de que cambiaron a las 800 es cuando le hacen caso SOLO a Dani, sinceramente, mira la moto Honda, solo el tamaño que tiene, a que medidas crees que esta tomada esa moto?? Porque vamos, ver a Hayden el 2008 o ahora Simoncelli con las rodillas que les salen del carenado como si fueran en minimotos... Dani es un gran piloto, pero creo que lo que le falla es el trabajo de adaptación a su moto, el, en cuanto algo va mal, ya pide piezas a la fábrica, creo que es imposible hacer la "moto perfecta", que los pilotos tienen que tener claro en todo momento las limitaciones de sus motos para así poder trabajar en ellas, el mismo cuando llego en 2006 a HRC llevaba la 990cc, una moto grande, a el evidentemente no le hacían caso aún y el tío con lo que tenía hizo una temporada buena. Quizás la temporada que viene sea diferente, me muero de ganas de ver las motos nuevas, sobretodo la de Honda y Ducati con sus nuevas cabezas de cartel.

    • Avatar de Respondiendo a

      Los números podrán ser engañosos, pero lo que no tenían sentido eran las dudas entre Pedrosa y Dovi, porque está claro quién es mejor piloto. Y los números ayudan a aclararlo. Con el fichaje de Stoner, uno de los dos se tiene que ir fuera (salvo que Honda ponga otra moto en la pista). Pensar que Honda se va a desprender de un piloto con los resultados de Dani por Dovi o por cualquier otro desconocido es absurdo. Que quieran fichar otro mejor, si es que lo hay, me parece correcto. Pero de soltar, suelta al peor piloto que tengas. Dovi no es malo, pero es inferior a Dani.

      Es posible que Dani no sea campeón del mundo nunca. Pero es claramente uno de los pilotos más finos, si no el que más, y un tío que asegura buenos resultados año tras año. Que una marca puntera suelte a un piloto así no tiene sentido. El próximo año veremos qué tal lo hace 'Rolling' Stoner (este año, con 0 victorias y sólo 1 pole) con la Honda. Si la moto sigue como hasta ahora, no tengo mucha confianza en él...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de manwe Respondiendo a manwe

      El tema de sacar a Dani y dejar a Dovi era otro... Dani era un piloto que no conseguía grandes resultados(parece que este año ya si) pero sobre todo, era un piloto que no paraba de rajar de la moto. No es un piloto de marca, va a lo suyo y por eso se hablaba de que podía ser Dovi el que se quedara... Dovi es lo contrario a Dani: calladito, trabajador, regular... y ahí está el tío, tercero del mundial y el año que viene sin moto oficial...

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rivasmen Respondiendo a Rivas

      Yo no digo que Dani sea un llorón!!! solo digo, que para un piloto que se espera que sea campeón del mundo, los resultados (dos victorias por temporada) no eran para entusiasmarse... que fuera su culpa, o culpa de la moto, o de las lesiones, eso ya es otra historia... igual que lo de quejarse de la moto. Cada invierno hemos tenido lo mismo: que si me voy, que si no me voy, que si no mejoran la moto así o asa me voy a suzuki... No digo que esté mal. De hechop a dado resultado y la moto por fin funciona bien. A lo que me refería es que a principio de temporada, se pensaba que el que podía salir de HRC era Dani por estas cosas, pero gracias a la temporada que se está marcando, se ha ganado la continuidad a pulso.

      Me encanta Dani cuando está fino, me encanta Lorenzo cuando va atope y siempre me ha encantado Rossi... yo no creo en esas historias de anti uno o antiotro... a mi lo que me gustan son las motos Vss

    • Avatar de rivasmen Respondiendo a Rivas

      Menos clase y mas campeonatos.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de fran.gallego1972501 Respondiendo a fran.gallego1972501

      Rossi cojo y manco, Lorenzo ya con el título, Stoner ya con su Honda.... pues como no gane ahora joselito cuando va a ganar. Ahora aprieta pq hay posibilidades reales de que salga de Honda y claro, con una Suzi no quiere verse.

      Vaya pasote que le pegó a Spies en la recta... ajajaja, como decía el Rëquena le levantó los adesivos.

      Los campeonatos no son aburridos porque las motos tengan control de tracción, etc, que yo los quitaba ahora mismo. Los pilotos los hacen aburridos. No se pq cada vez que Dani gana es una carrera aburrida, parece que le dejen ganar jijiji.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Perdón por el offtopic pero alguien de latinoamérica me podría decir si ESPN solo esta transmitiendo las carreras en directo por ESPNHD?, el fin de semana pasado me perdí la carrera por no saber en que canal ni a que hora era la transmisión. ESPN solo le da importancia a los torneos de tenis y a la Indy car, una total falta de respeto.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ironori41 Respondiendo a ironori41

      yo soy de México y las veo en ESPN2, tengo servicio de "Megacable", y en su programación checho cuando son las carreras :), lo malo es que las transmiten como 3 o 4 horas después que acabo el GP...de todos modos esta genial :D.

    • Por mucho que lo intenten desde Dorna, aunque cambien la cilidrada máxima a 1000 cc. como no limiten la electrónica usada en las motos, lo único que van a conseguir es que las carreras se conviertan en más peligrosas, porque la tener más motos lo único que harán es correr más en las rectas y acelerar más rápido... El aguante de los neumáticos y el autocontrol de la electrónica, será lo único que evitarán que los pilotos acaben por los suelos.. Y por supuesto, seguirán siendo igual o más aburridas, ya que si las 1000 anteriores no lo eran tanto era porque la electrónica no estaba tan evolucionada y los neumáticos no eran capaces de aguantar tanto caballaje.

      PD: yo voto por reducción de electrónica y que sean las manos de los pilotos quien decida quien es el mejor.. aixx.. ahí si que se iba a ver quien es mejor, me da que a más de uno se les iba a ver el plumero (ojo, que con ello no quiero decir que sean malos, ya me gustaria a mi ser la mitad de bueno, como el más lento de la parrilla)

      v'ss

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tidus Respondiendo a tidus

      Se supone que cuando entren las 1000cc también van a cambiar las restricciones de motores y de los tamaños de los depósitos. Favorecerán a los equipos con peores resultados así que se supone que está pensados para que haya más igualdad entre equipos oficiales y satélites. No se como saldrá la cosa, pero por lo menos es un cambio... luego funcionará o no, pero al menos sabemos que no va a ser el trenecito que hay ahora carrera tras carrera.

      Dejo el link del post en el que explican la normativa nueva: http://www.moto22.com/motogp/aprobado-el-reglamento-de-motogp-pero-siguen-dando-palos-de-ciego

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bolch Respondiendo a Bolch

      puff.. sabiendo el ímpetu que ponen las grande marcas por tener la mejor moto, no creo que cambien mucho las cosas..

      tened claro que lo que daba el espectáculo con las 500 y con las primeras 990 era el "descontrol", y lo que ha matado el espectáculo el exceso de "control" por parte de la electrónica...

      Tiempo al tiempo, pero yo dudo que esos cambios vayan a mejorar el espectáculo, almenos en las posiciones delanteras.. mientras sigan centrándose en la velocidad del paso por curva, estamos "jodidos"..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tidus Respondiendo a tidus

      Tidus: AMEN, el control de tracción y la electrónica es lo que se ha cargado el campeonato y dudo mucho que acepten su error los de DORNA, lo que tendríamos que hacer es dejar de ver TODOS las carreras, que se dieran cuenta del bajón de audiencia y a ver si así recapacitan, pero lo veo muy difícil. Yo tengo las temporadas enteras en DVD desde el año 2000 (me faltan las de los 90) y eran impresionantes las carreras

    • Dennis también lo dijo en carrera que eran aburridas, que hay demasiada distancia ente todos los pilotos, que ahora las motos son muy precisas por culpa de la electrónica y que prefería cuando las motos eran menos precisas y los pilotos cometían errores, la electrónica no comete errores.

      Desde 2007 las carreras son aburridas excepto raras excepciones, pero no sé por qué las sigo viendo, supongo que tengo la ilusión de ver alguna carrera emocionante pero siempre me llevo una decepción. Ya no pido volver a las 500, peor las carreras con las 990 también eran divertidas.

      Paolo Flamini si que hizo bien las cosas, por 2003 o 2004 decidió reducir la electrónica en SBK y así abaratar los costes y de paso subió la emoción en las carreras, pero DORNA no, Dorna hizo lo contrario y ahora lo están pagando caro, aparte de que el campeonato a perdido mucho es mucho más caro.

    • No entiendo porque se dice que no hay igualdad en moto2. Los qualifying no los pude ver pero veo que hay 23 pilotos en el mismo segundo y se por lo que he visto que Julián consiguió la pole en su última vuelta. En la carrera pues esta vez sólo había tres pilotos en el grupo de delante (a falta de seis vueltas podemos considerar dos) y sí que es cierto que la calidad de Elias se nota (ya era hora que algunos le vieran los puntos positivos) pero podemos asegurar que si Iannone o Corsi no hubieran salido desde tan atrás hubieran estado ahí. Lo de MotoGP se huele desde el 2007 y cansa empeñarse en no reconocerlo: aburren. Espero que no abusen más de nuestro fanatismo y podamos volver a disfrutar. Y por último, y enlazando con el primer tema. En mi opinión la fama de carreras apretadas de 125cc hace ya meses que se está acabando: calidad de los pilotos? diferencia de prestaciones de las motos? pues un poco de las dos cosas pero hay que reconocer que decir que los domingos de 125cc son emocionantes pues empieza a costar. Apa, Gran Toni!

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de rivasmen Respondiendo a Rivas

      Ni de coña, de hecho el primer año de las 800 lo ganó Stoner por ser el que mejor se llevaba con la electrónica, eso que hemos oído mil veces de que es un piloto robot. Además han dicho mil veces que la electrónica favorece mucho más a los pilotos que llegan de 250, por lo tanto el mayor beneficiado ha sido Lorenzo, ya que no solo nada más llegar ya tenía la mejor electrónica sino que venía de 250 y no tenía el chip de las 990. Además, Rossi ya había demostrado que era el mejor piloto antes de las 800 y demostró que era aún mejor cuando se adaptó a las nuevas motos, de hecho creo que ha sido el único de lo pilotos más veteranos en adaptarse a las 800.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de 2287 Respondiendo a 2287

      Creo Rubén que te estás equivocando, primero porque Stoner no era el que mejor se llevaba con la electrónica, de hecho las temporadas pasadas era el que llevaba la electrónica más capada de todos porque decía que necesitaba más sensaciones con el gas y su rueda trasera, lo que el comentó algunas veces era que, referido al paso por curva, si sus mecánicos le decían que podía abrir gas en medio de la curva por la electrónica, el les hacia caso y punto, eso, perdóname no es ser un piloto robot ni mucho menos, de hecho mira como pilota Stoner y dime a ver que tiene de robot.... Por otro lado creo que también estás completamente equivocado con lo de que la electrónica favorece a los pilotos de 250cc, es absolutamente todo lo contrario, estos chicos pasaron de pilotar una máquina de 2T sin una electrónica que afectase casi al rendimiento y comportamiento motor a unas maquinas muy potentes y controladas completamente por electrónica, sino fíjate en todas las declaraciones que han hecho este año Bautista, Barberá incluso Simoncelli acuérdate por ejemplo que a Bautista al principio con la Suzuki le tuvieron que rebajar potencia (en tests de pretemporada) etc etc porque no había manera de fiarse de la moto. Des de mi punto de vista no tiene nada que ver con las motos que hay ahora o antes sino en el piloto en si, antes subían pilotos punteros de 250cc a la categoría reina y no todos consiguieron ir rápido, ahora pasa lo mismo. Para mi hay gente que ha ganado campeonatos por hacer un buen año, y hay gente que ha ganado campeonatos porque es un campeón.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mangel7 Respondiendo a mangel7

      Lo de piloto robot no lo digo yo, lo he oído y leído mil veces, pero es exactamente lo que tú dices, él confiaba ciegamente en el control de tracción como le decían sus mecánicos, no hay más que ver como abría gas en mitad de la curva y eso que iba con el motor screamer, a Doohan le preguntaban y decía que alucinaba viendo como abría Stoner, que ni de coña ellos podían hacer eso con las 500, eso los demás pilotos no lo hacían (por eso digo que es el que mejor se llevaba con la electrónica) y eso son bastantes décimas por vuelta, aparte de las pasadas que le pegaba a Rossi en prácticamente todas las rectas por la potencia que tenía la Ducati. Aparte, lo malo que tiene el control de tracción es que cuando Stoner empezó a caerse en 2008 se frustraba porque no sabía por qué se caía y ahí corres el peligro de perder la confianza en el CT.

      Lo de que los pilotos que vienen de 250 lo tienen más fácil tampoco lo digo yo, también lo he oído y leído muchas veces, Crivi y Dennis lo han dicho muchas veces que la forma de pilotar y el paso por curva son muy parecidos entre las 800 y las 250. Tú mismo lo has dicho, depende del piloto, igual que Bautista, Barberá y Simoncelli no han empezado muy bien (en parte por la moto también, porque mira los que no consiguen ir rápido que motos llevan) mira Lorenzo y Pedrosa como enseguida han ido rápido, está claro que las motos son mucho más potentes, pero lo tienen más fácil ahora que antes, que pasaban de una moto de 250 a una 990 con un control de tracción mucho menos evolucionado que ahora y que no tenían nada que ver el pilotaje y no te cuento cuando de 250 pasaban a las betsias de 500 sin nada de control de tracción.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información