Los tres cambios que MotoGP necesita y no han querido o no se han atrevido a hacer

Los tres cambios que MotoGP necesita y no han querido o no se han atrevido a hacer
19 comentarios

MotoGP se enfrenta la próxima temporada a un período crítico. Se ha aprobado un importante cambio en el reglamento para pasar al suministrador único de neumáticos. La razón oficial ha sido la seguridad y los costes. Pero creo que un motivo más cercano a la realidad es un intento de recuperar la competitividad en las carreras. Al menos, se evitará el factor que ha existido en estos dos últimos años y que dejaba a la mitad de candidatos al triunfo sin posibilidades antes de arrancar. Carreras Bridgestone o carreras Michelin. De todos modos, el supuesto simplista de que un mismo neumático iguala las posibilidades tampoco es cierto: la historia nos muestra que la adaptación piloto-neumático-moto-circuito siempre es diferente y ese factor siempre existirá. Eso se llama competición y es positivo que sea así.

Por tanto, ¿será suficiente este cambio a un único suministrador de neumáticos para recuperar las carreras emocionantes? Yo opino que no. Seguramente, la medida era necesaria como ha sucedido en otros campeonatos, tanto en coches como en motos. Pero en un contexto como el actual, con crisis financiera y otros campeonatos en auge, MotoGP necesitaba medidas radicales que devolvieran el campeonato al punto que esperamos todos los aficionados. En concreto, se me ocurren tres medidas necesarias. Tres medidas que no han querido o no se han atrevido a tomar.

Primero, vuelta al motor de 990 cc. Enviar las motos de 800 cc a los museos de motos para poder verlas en el futuro, y conocer el grado de excelencia tecnológico al que había llegado la categoría. Y devolver a los boxes a los motores de 990 cc. La razón es tan sencilla que llevamos toda la temporada pasada viéndola: al reducir la cilindrada, se reduce el par y los pilotos han de aumentar la velocidad de paso por curva para compensar esa falta de par a la salida de la curva. Al final, solo queda una trazada buena, y la carrera se convierte en una fila india de pilotos luchando contra el cronómetro. De uno en uno. Por la trazada única. Los motores de 990 cc estaban mucho más llenos de par y permitían trazadas alternativas en las curvas. Diferencias en una misma curva. Inventar. Intentar. Pelear. Justo lo que las 800 no permiten. Al reunir a los pilotos el pasado verano para reflexionar sobre el futuro de MotoGP, la única propuesta tomada por unanimidad por todos los pilotos fue el regreso a los 990 cc. No les hicieron caso. Pero ellos añoran las 990 cc. Creo que muchos también las añoramos.

Segundo, fuera la electrónica. Solo en las entrevistas que leo a Carmelo Ezpeleta y los ingenieros de las marcas defienden la electrónica en MotoGP. Ellos siempre argumentan que son los pilotos los que marcan las diferencias (con electrónica o sin ella, son los mismos quienes están delante), y que el resto del planeta somos ciegos por no verlo. Pero se equivocan. No somos ciegos. Estamos de acuerdo en que son los pilotos quienes marcan las diferencias, pero es la electrónica la que no les deja luchar por recuperar esas diferencias. Así de simple. De nuevo, las carreras en las que se lucha decima a decima. Nunca antes parrillas tan apretadas daban como resultado carreras tan aburridas. A partir de unas pocas vueltas en la carrera, solamente nos queda esperar a ver si alguno rompe o se cae. O ir viendo como recuperan o pierden decimas de segundo que no alteran las posiciones. Fuera la electrónica de una vez y que sean los pilotos quienes trabajen sobre la moto. Ellos se lo pasaran mejor y nosotros también. Como mucho, se puede adoptar alguna medida similar a la de la Fórmula 1 con una única centralita para todos. Un mínimo control de tracción por aquello de la seguridad.

Tercero, abajo los costes. La escalada se inició con el paso a los cuatro tiempos. Y ya no se ha detenido. Desde mi punto de vista una categoría de prototipos es la que debería permitir competir sin tener una fábrica de motos detrás, a diferencia de lo que pasa en una categoría derivada de la serie como SBK. Para competir en SBK, primero necesitas tener una fábrica de motos. Para competir en MotoGP, lo que se debería necesitar es un equipo de carreras capaz de construir una moto, pero no necesariamente una fábrica de motos. Hasta aquí la teoría. Y si no, le podemos preguntar al último romántico que se lo creyó y lo intentó, Kenny Roberts. Todos sabemos cómo acabó su historia. En MotoGP se ha logrado la gran ironía de tener una categoría de prototipos en la que solo pueden competir las fábricas de motos. Y no todas, solamente aquellas que tengan unos cuantos millones de euros para dejarse cada año en el intento. Es decir, en vez de una categoría de prototipos de competición, se ha convertido en ferias de excelencia y poder tecnológico para mayor gloria de algunas marcas. Hay que recuperar el sentido común de lo que quiere decir prototipos en competición. Y para ello hace falta un cambio radical y contundente en el reglamento que provoque una fuerte caída de los costes. Quedarse en una fracción de lo que se gasta ahora. Adiós a las caras válvulas neumáticas. Aumentar la duración de los motores a varias carreras, al estilo de la Fórmula 1. Prohibir los materiales espaciales y aleaciones ligeras en motores y chasis. Aumentar los pesos mínimos. Limitar las cajas de cambio. Etcétera... Objetivo: reducir los costes radicalmente para salvar MotoGP. No creo que haya más opción que recuperar el espíritu original de los prototipos: hacer asequible la competición a quienes no tienen enormes fábricas detrás. Para excelencia tecnológica ya están los salones de motos. Si no se actúa a tiempo, el destino de MotoGP será el de una copa Honda-Yamaha (Ducati llegará un momento en que por su dimensión no podrá mantener el grado de apuesta actual y Suzuki no tardaría en seguir los pasos de Kawasaki).

Se trata de tres medidas sencillas, claras, rotundas y contundentes para intentar que MotoGP no deje de ser nuestra pasión: vuelta a las 990 cc, fuera la electrónica y abajo los costes. Además, de entrada, creo que a los pilotos no les desagradarían estas medidas. Otro tema son los ingenieros y algunas marcas, que se llevarán las manos a la cabeza. Pero para eso hay una federación deportiva y un promotor que deben velar por la calidad deportiva del campeonato y no solamente por su excelencia tecnológica. ¿Quizás soy demasiado utópico? Es posible, pero con cuatro marcas en MotoGP (tras la retirada de Kawasaki) y ocho marcas en SBK se han de plantear cambios radicales. Las carreras poco emocionantes de la temporada pasada plantean la necesidad de cambios radicales. La crisis económica obliga a cambios radicales. Cambios radicales.

"Vuelta a las 990, fuera la electrónica y abajo los costes" podría ser el lema del cambio en MotoGP. Solo falta que quieran o se atrevan a hacerlo.

Foto | MotoGP

Temas
Comentarios cerrados
    • No hablemos de que motogp tira más solo porque en España sea así.

      He tenido la posibilidad de ver carreras en otros países y os asustarías ver como los ingleses acuden en grandes masas a ver su campeonato nacional. Los niños tienen como idolos a sus corredores locales. Si eres español, solo te harán caso si has quedado entre los 5 primeros de un mundial.

      Las carreras de SBK en otros países europeos son igual de seguidas que MotoGP, pero en España sino gana un Español no importa nada.

      El mayor problema es que el aficionado español, siempre va al sol que más calienta que es el que dice la prensa. De la copa america nadie sabía nada, ahora todo el mundo es un maestro de la vela, porque? porque lo dice la prensa.

      Si Rossi se fuera a SBK y la prensa dejará de hablar de el y hablará del nuevo pilotazo de motogp, todo el mundo se olvidaría de Rossi.

      Mientras al CEV o a SBK seguiríamos yendo los mismos de siempre, los que vemos las carreras dando igual cual es el nombre del corredor, porque lo que realmente nos gusta es el ruido de un motor al máximo y los piques de 3 o 4 pilotos por una victoria. Por eso da igual que pongan o quiten en MotoGP, los aficionados de fin de semana seguirán yendo aunque corran 8 pilotos, y perderán a esos 10.000 o 15.000 fanáticos de las carreras que se juntan en las otras citas.

    • Totalmente de acuerdo con tu análisis Pau, aunque coincido con L.Font en que limitaría totalmente la electrónica…

      Que la electrónica hace la categoría más segura? Vale, pero se supone que MotoGP es la categoría reina del motociclismo y por eso debería ser difícil, debería tener un período de adaptación más largo, no es normal que un crío acostumbrado a 100kg y 100CV vaya como un tiro desde el primer momento en un pepino de 230CV, a mí no me cuadra… o es que ya hemos olvidado los tiempos de Gardner peleándose con la NSR…

      V's!!!

    • #7 y también coincido en eso… En mi ranking de espectáculo están:

      1) SBK, porque aparte de 'guerra' hay alguna que otra salvajada (véase a Haga, Kiyonari en agua,… Bayliss te echaré de menos…).

      2) 125cc… estos van a saco sin ningun tipo de complejo…

      3) 250cc… veremos en lo que queda con el nuevo reglamento.

      Y, vaya, en el 4) MotoGP, la actual categoría ¿reina?… sí, en tecnología…

    • ¿Y por que os empeñáis en asociar más cilindrada a más espectáculo? Lo que da el espectáculo es el conjunto piloto moto, no solo la moto.

      Mientras sigan domesticadas como ahora no habrá espectáculo ni nada que se le parezca.

      Os vuelvo a recordar que las cilindradas pequeñas dan espectáculo y nadie parece darse cuenta.

      Efectivamente me he tirado a la piscina para dar mi opinión, e imaginar alguna solución. Pero ni aspiro a tener la varita mágica que lo solucione ni nada parecido, solo es mi opinión.

    • No estoy para nada de acuerdo con lo que dice L.Font. Los motores de 990 estan hechos con las mismas maquinas y los mismos materiales que los de 8oo, que yo sepa no se fueron a la luna a buscar nuevos materiales para hacerlos y no hablo solo del bloque motor.

      En cuanto a lo de 500, como lo diria yo….

      Es una frivolitè pero de las gordas, y si no respondete a esta preguntas, ¿Cuantos cc tienen las SBK?, ¿No te ha parecido divertido este año el mundial de SBK?.

      Saludos.

    • A ver L.Font, no te enfades hombre, yo me limitaba tambien a expresar mi opinión.

      Yo te vuelvo a repetir mi pregunta ¿no ha sido divertida y espectacular SBK?.

      Creo, de todas maneras que confundimos dos terminos como son divertido y espectacular.

      Las carreras menores son divertidas, pero el espectaculo esta en moto gp.

      Saludos.

    • yo creo que la virtud de un campeonato de prototipos es sacar lo máximo posible de lo mínimo disponible, en ese caso estoy deacuerdo con L.Font, lo suyo es que saquen tanta potencia como las sbk o más en menos cilindrada, con máquinas más ligeras y sin electrónica limitante, debemos ver las virtudes de los pilotos tal y como se puede ver en 125cc que dicho sea de paso, es la cilindrada más entretenida y precisamente es por la manejabilidad de las máquinas, por eso pueden hacer más trazadas…

      yo apuesto por motos más ligeras, potentes y sin limitación, es decir, más piloto y menos máquina, al estilo de lo que han hecho en la F1, además creo que es positivo que se diferencie de SBK pero dando espectáculo, de esta forma tendríamos 2 cosas bastante distintas.

    • L. Font, te has tirado a la piscina sin saber si había agua, barro o no había nada…

      Las 990cc más caras las piezas y más caro de fabricar todo… JAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAAJ

      Saludos!

    • "han de aumentar la velocidad de paso por curva para compensar esa falta de par a la salida de la curva" pero que tienen que ver los churros con las merinas??? Se ha aumentado el paso por curva porque las 800 pesan menos y son más manejables(según el propio V.Rossi).

      Yo no añoro para nada los 990, añoro los 500 2t, que según la propia Dorna una de las razones para eliminarlos era para abaratar costes (según ellos era ya una tecnología vetusta y cara) y ya veis que trola mas grande ha sido, lo mismo va a pasar con la muerte de las 250.

      El cambio de tipo de motor fue por antojo de Honda, igual que la mayoria de cambios en el reglamento que se hacen. El cambio de 250 es porque Honda le daba verguenza ya ser humillada año tras año por Aprilia y ahora KTM, y saben que en el 4t esas 2 marcas lo tendran mucho más dificil.

      Respecto a abaratar costes??? a ver esto es la flor y nata de la tecnologia de las 2 ruedas, NO es un campeonato de pilotos, también es de marcas. Si abaratamos costes en tecnologia los abaratamos también a la hora de cobrar los pilotos, que todas tengan que correr con pilotos maluchos ,seria lo mismo que igualar los costes en tecnologias no?

    • Totalmente deacuerdo. Sobre todo con el punto en el que defiendes que los prototipos deberia ser algo que cualquier garage medianamente dotado pudiera fabricar.

    • Muy de acuerdo, pienso lo mismo sobre la electronica y sobre los motores, ya no se ven las pasadas en curvas que se veían en 500cc … pero dudo mucho que esto cambie, solo por una cosa … $$$$$$$$$$$$$ esa gente esta ahí para ganar dinero y no para que nosotros, el publico disfrutemos al máximo

      L´ssssssss compañeross!!

    • Si tiene mas audiencia SBK que MotoGP y tiene mas influencia mediatica SBK que MotoGP y por ultimo mas gente en los circuitos SBK que MotoGP cambiaran, hasta entonces… dificil, los pilotos no son tontos y quieren 990, porque les gusta ir en moto, y porque entienden de esto, saben lo que no nos gusta… Dorna lo ha intentando… vale, pero ha fracasado… solo un cambio puede hacer que MotoGP no vaya hacia abajo… Ver recuperar a V.Rossi este mundial quizas sea lo que ha mantenido audiencias, pero que esto se combierta en paseo militar de 4 pilotos no es bueno… y menos ahora que habran menos motos…

      Menos mal que Aspar no se lanzo con Kawasaki… menos mal…

    • La solucion es simple, estoy con L.Font, un reglamento libre.

      Un tope de cilindrada, otro de peso, sin diferenciar configuracion ni nada de nada, centralita unica, y vigilada, reduccion de costes, y la exigencia de chasis echos por equipos.

      No mas de 2 pilotos por chasis…

      Y libertad en neumaticos, frenos, suspensiones, transmisiones, etc, absoluta.

      Esta comprobado historicamente, que cuanto mas limitas un campeonato, mas caro es.

    • Pues yo coincido con todos, y otra norma para el mundial en general seria no cambiar 250 por las 600, que seran casi igual que las motoGP.

      A mi este año me gusto ver lo rapido que iba Lorenzo desde el principio, o a Pedrosa el año pasado, pero ahora lo pienso, y es antinatural que en la maxima categoria del motociclismo mundial, llegue un novato y les muerda la oreja a muchos veteranos de la categoria.

      Si quieren espectaculo, es sencillo, desempolven las viejas 500 de 2T y veremos autenticas carreras de motos con PILOTOS, pero esto si que es imposible, pero por soñar un rato no pasa nada jejejej

      Por cierto, donde quedaria motoGP si Rossi decidiese pasarse a SBK??

      Gas

    • Por cierto, donde quedaria motoGP si Rossi decidiese pasarse a SBK??

      en temas de marqueting y de audiencias, creo que bastante dañana… los paises tienen a sus idolos, pero es que en el pais que sea, casi al 100% el que mas seguidores tiene es él y eso se nota… x eso lo tenen entre algodones…

    • Yo opino lo mismo,,,alguien se a dejao el bote del pegamento abierto y venga a esnizar…

      Por que no buscar en pajares,alpendres,trasteros..aquellas viejas glorias como los vespinos,mobilettes,puch..buahh seria la caña…trucadas a 75 cc y el metrakit…y nada de llevar walman de musica,,fuera la electronia….

      Despues pintarlas a brocha,,,yo creo que dos capitas de tintalux llega,,,con sponsor nuestras,,del pueblo….

      ainssss,,,,lo malo es que a Giorgi Lorenzo tendriamos que buscarle una BH de paseo con ruedines,,que el nene aun est algo asustado con salir volando…

      ELECTRONICA SI,ELCETRONICA NO,,QUE SI PATATAIN QUE SI PATATAN,,,Y CLARO COMO ESAS MEJORAS NUNCA LLEGAN A LAS MOTOS DE CALLE….en fin……yo sigo preparando mi ciclomotor,,que el lunes tengo pruebas en el Jarama….

      SALUDOSSSS

    • Las limitaciones técnicas son estúpidas, porque a poco que les dejes un aspecto a mejorar o donde marcar la diferencia se dejarán toda la pasta investigándolo.

      No, lo mejor sería eliminar los equipos oficiales, obligar a las fábricas a vender un número de motos o motores, controlar presupuestos de equipos… compartir especificaciones de la electrónica (SI al control de tracción, pero quizá no tan intrusivo como ahora)… o quizá hacer que el chásis sea diseñado por los equipos y que sean las fábricas las que hagan los motores.

      A ver que tal la experiencia con la moto2 o como se llame.

    • Pues a mi me parece que te equivocas en alguno de los planteamientos, a ver si soy capaz de explicarlo sin liarlo mucho.

      Los motores de 990 son mucho mas caros de fabricar que los de 800, porque aunque sean mas parecidos a los de calle, requieren mucha mas tecnología y materiales mas costosos que los de 800. Yo en este aspecto iría un paso mas lejos, pero en la dirección contraria, limitaría los motores a 500 cc y que se estrujen la cabeza los ingenieros para conseguir potencias de 2T en motores de 4T.

      De todas maneras la fabricación de prototipos nunca ha sido un trabajo a realizar en un taller llevado por unos amigos, en la historia del mundial creo que nunca ha conseguido ganarlo una moto que no tuviera detrás una fábrica, así que me parece que por ahí no van los tiros para hacer la categoría mas interesante.

      En el apartado de la electrónica si que coincido contigo, aunque con matices. Mi limitación sería total, dejando solo la gestión de la inyección y la recogida de datos, pero nada mas. Ni intervenir en la configuración del motor durante la carrera ni sistemas anti rebote ni nada de nada, la moto,el piloto y nada mas. Si establecen una única centralita para todo el mundo creo que al final los mas poderosos acabarían sacando ventaja como siempre.

      Discrepo sobre lo de que con motores de mas par se abren mas las posibilidades de las trazadas y así se animaría mas las carreras. Si miramos las parrillas de 125, donde las motos tienen mecánicas muy parejas, es fácil encontrar a diez pilotos en el mismo segundo. Y las carreras no son precisamente aburridas. El problema es que en el MotoGP actual una diferencia de diez milésimas es insalvable, pero no por que no haya mas que una trazada en la pista, si no porque la electrónica no deja abrir un poco antes o frenar de manera mas agresiva en la siguiente curva. Todas estas posibilidades han sido eliminadas al gestionar por completo la aceleración, la frenada,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información