La Ducati es la mejor moto de MotoGP: tercera marca que logra un triplete en una carrera tras Honda y Yamaha

La Ducati es la mejor moto de MotoGP: tercera marca que logra un triplete en una carrera tras Honda y Yamaha
4 comentarios

Ya venía siendo evidente en las últimas carreras, pero el Gran Premio de Valencia ha terminado de confirmarlo: la Ducati Desmosedici GP21 es la mejor moto de MotoGP. Pecco Bagnaia, Jorge Martín y Jack Miller culminaron en Cheste un triplete histórico para la marca, ya que es el primero que logran en MotoGP.

Desde que entraron en el mundial allá por 2003, nunca Ducati había logrado que tres de sus motos estuviesen en lo más alto del podio. Y lo han hecho en Valencia, un circuito que teóricamente no se adaptaba a sus características, y en una carrera totalmente normal, en la que no se puede achacar a la lluvia o a ningún tipo de caos este resultado.

Ducati ha ganado todos los títulos de 2022 salvo el de pilotos

Miller Bagnaia Valencia Motogp 2021

Ducati ya había rondado el triplete en más carreras de esta temporada. Sin ir más lejos, el pasado fin de semana en el Algarve la carrera la ganó Bagnaia, Miller fue tercero y Johann Zarco acabó quinto. En Le Mans el que ganó fue Miller, Zarco segundo y Bagnaia cuarto, solo con Fabio Quartararo entre medias.

En nueve de las 18 carreras de 2021, la mitad, ha habido al menos dos Ducati en el podio, y solo en cuatro carreras no se ha subido ninguna moto de Borgo Panigale al cajón. Esto ha provocado que Ducati haya ganado todos los títulos salvo el de pilotos, el más importante. Tienen el de marcas, el de equipos, los de satélites y el 'Rookie del año'.

Ducati Valencia Motogp 2021

El de Ducati es el 21º triplete de la historia de MotoGP y el único que se ha producido en la temporada 2021. El anterior precedente se remonta al Gran Premio de Andalucía de 2020, donde ganó Fabio Quartararo, quedó segundo Maverick Viñales y Valentino Rossi logró su último podio en MotoGP. Fue un triplete de Yamaha.

De los 21 tripletes de la era MotoGP, trece ocurrieron entre 2002 y 2004, lo que da muestra de lo difícil que es hacer esta hazaña en los tiempos que corren de máxima igualdad. Pero la brutal moto de Ducati cada vez se está destacando más como la máquina dominante en MotoGP, y amenaza con machacar en 2022.

Bagnaia Valencia Motogp 2021

El reparto total de los 21 tripletes de la historia de MotoGP es de 17 para Honda, tres de Yamaha y éste solitario de Ducati en Valencia. Pero mientras que Honda no lo logra desde el Gran Premio de Australia de 2011, con Casey Stoner, Marco Simoncelli y Andrea Dovizioso, Ducati y Yamaha lo tienen mucho más fresco.

Es el segundo año consecutivo en el que Ducati se lleva el título de marcas, aunque en 2020 lo logró por la sanción a Yamaha. En cualquier caso, el objetivo para 2022 es recuperar de una vez el trono de pilotos para que aquella corona de Stoner en 2007 deje de estar sola en la vitrina de Borgo Panigale.

En Motorpasión Moto | Probamos la BMW R 18 B: el estilo bagger alemán es un enorme sofá de aire clásico cargado de gadgets | Antes de Valentino Rossi todo esto era campo: la última ráfaga por el relevo de Ángel Nieto como padrino de MotoGP

Temas
Comentarios cerrados
    • Tiene que doler el que teniendo la mejor moto (de largo) de la parrilla no hayan sido capaces de ganar el mundial de pilotos.
      Quizas si el año que viene alguno de sus pilotos consigue mantener la regularidad que este año les ha faltado a todos sean campeones por fin.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de snakeper Respondiendo a snakeper

      Bueno, es que, como bien decía al maestro Angel Nieto, la temporada es muy larga y lo que importa no es como se empieza sino como se acaba.

      Porque en una temporada hay muchas carreras y muchas circunstancias, en algunos casos incluso ajenos al piloto o la moto. Un ejemplo claro es cuando tienes la "suerte" de que te toca un neumático defectuoso y te jode una carrera.

      Al final, aunque es algo que siempre "escuece" pensar, para ganar un título siempre hay un punto de buena suerte que tienes que tener. Eso de "la suerte de los campeones" de lo que siempre se habla. Es evidente que lo más importante es el talento del piloto y contar con una buena moto y un buen equipo que sepa dejártela a punto... pero la suerte siempre está ahi.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de frg92552 Respondiendo a frg92552

      Obviamente. Y si algo demostró Mir el año pasado (o Gardner este año) es que la regularidad es primordial. Sin embargo, a lo que iba es que teniendo la mejor moto con diferencia, con 4 motos pata negra, con MM93 ausente la mitad del año, con las Suzuki habiendo dado un paso atrás, con las KTM sin terminar de dar el salto y con solo 1 Yamaha comportándose, tiene que escocer a mas de uno en Bolonia no haberlo conseguido.
      No obstante, salvo sorpresa mayúscula, creo que el año que viene lo van a lograr. Bagnaia parece que le ha cogido muy bien el punto a la moto y si Jorge Martín tiene cuidado con las caidas, ahi tienen 2 buenos candidatos. A Miller y a Zarco los veo buenos escuderos, pero muy dispersos para optar al titulo. Y lástima que la quinta pata negra se la vaya a llevar seguramente Marini y no Bastanini, q visto lo que ha hecho este año con una 2019/20 creo que con una pata negra prodria hacerlo muy bien.

    • Claramente lo que les falta, es un proyecto de pilotos con estabilidad y visión de mediano largo plazo, el resto llegará solo si continúan con Gigi a la cabeza y los ánimos de mantener la tendencia hacia la innovación continua.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información